fico o permite excluir otros diagnósticos, el rendimiento diagnóstico alcanza el 50% en la serie española de Morell et al12. Si se consideran útiles aquellas cuyo resultado modifica el manejo clínico de los pacientes, el rendimiento de la BTB asciende hasta cerca del 75%13. QUIÉN REALIZA UNA BIOPSIA TRANSBRONQUIAL La biopsia transbronquial realizada a través de un fibrobroncoscopio se describió en los años 70 por Levin, y posteriormente Zavala14 estableció los procedimientos técnicos. Desde entonces, la biopsia transbronquial es una técnica efectuada por los neumólogos de forma habitual en las unidades de endoscopia respiratoria. En Estados Unidos alrededor del 15% de todas las broncoscopias que se llevan a cabo incluyen biopsias transbronquiales15. En España, dentro del protocolo diagnóstico de las EPID, la biopsia transbronquial se realiza aproximadamente en el 50% de los pacientes12,16. CÓMO REALIZAR UNA BIOPSIA TRANSBRONQUIAL Antes de la realización de una biopsia transbronquial es preciso disponer de información clínica sobre el estado inmunológico del paciente y sobre la forma de presentación de la enfermedad (aguda, subaguda y crónica), así como de información radiológica3,4. La TCAR nos informa del patrón morfológico macroscópico y de la distribución de las alteraciones, y debe usarse como guía para elegir el lugar idóneo de realización de la BTB3,9. Para realizar una fibrobroncoscopia con BTB los requerimientos de equipamiento e instrumental son los habituales en las unidades de endoscopia respiratoria17. Es una técnica muy segura para el paciente y que se realiza generalmente de forma ambulatoria18. Siempre que se realiza una BTB debe efectuarse en primer lugar un lavado broncoalveolar19. Una vez obtenida la muestra es esencial la correlación de los hallazgos anatomopatológicos con el contexto clínico-radiológico, por lo que toda muestra de BTB que se envía al patólogo debe ir acompañada de información adecuada3-5. Tras haber obtenido el consentimiento informado y realizadas la sedación y anestesia tópica, se avanza el fibrobroncoscopio y se enclava en el bronquio elegido lo más distalmente posible, sin forzarlo. Para la obtención de la muestra suelen utilizarse pinzas de biopsia sin dientes, para evitar daños en el tejido. El tamaño de la pinza no influye en el rendimiento diagnóstico19, por lo que es recomendable evitar pinzas grandes que pueden impedir la adecuada aspiración de secreciones. Se introduce la pinza de biopsia por el canal de trabajo hasta notar una leve resistencia, se retira aproximadamente 1 cm. y se abre la pinza, tras lo que se avanza
12