•
Pinzar los tubos del paciente con Kocher (mejor de plástico siempre que se pueda; los Kocher metálicos tienen dientes que pueden dañar los drenajes).
•
Desconectar el tubo de manera estéril.
•
Conectar el receptáculo nuevo previa preparación del mismo.
Obtención de muestras Los receptáculos de drenaje disponen de una válvula para la obtención de muestras. Habrá que pinzar el tubo de drenaje en cualquier punto del recorrido (Fig. 39) y pinchar la válvula (Fig. 40), siempre de manera estéril.
Fig 39, 40. Obtención de muestras.
Complicaciones de los drenajes Salida accidental del tubo torácico: Tapar inmediatamente los puntos de inserción con gasas con vaselina y avisar al equipo médico. El principal problema es favorecer la aparición de un neumotórax. Enfisema subcutáneo: Un enfisema subcutáneo es fácil de identificar. En los casos más leves el paciente presenta crepitantes en la piel alrededor de los orificios de entrada de los tubos y tiene una textura de hielo picado (pisar nieve); se reabsorbe por sí solo. En los casos más graves el paciente se “hincha”: pecho, cuello, cabeza, brazos, ojos... Puede suceder si se acoda el tubo, se pinza o se desconecta del sistema de la cámara recolectora. Menos infrecuente es que quede algún orificio de drenaje fuera de la cavidad pleural en los tubos de pequeño caudal, provocando la entrada de aire y como consecuencia un enfisema subcutáneo (Fig. 41, 42).
42