Manual de atención domiciliaria del paciente con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

Page 94

e. Es importante detectar posibles efectos secundarios de los fármacos empleados. 3.- Generalmente, el volumen de líquido a nebulizar está entre: a. 2 y 3 mL b. 4 y 5 mL c. 6 y 7 mL. d. 7 y 8 mL e. 5 y 10 mL. 4.- Sobre la limpieza y cuidados de los dispositivos de nebulización, indique la correcta: a. La empresa suministradora del equipo debe cambiar los tubos y las mascarillas o boquillas y una revisión completa del equipo al menos cada año. b. Es conveniente limpiar con un paño húmedo el compresor una vez por mes. c. El volumen residual que queda después de cada nebulización puede producir problemas de contaminación así como obstruir del sistema. d. La limpieza del dispositivo debe realizarse una vez a la semana. e. El procedimiento de limpieza debe incluir el desmontaje de la mascarilla o boquilla, sin necesidad de desmontar cada vez las piezas del sistema donde se ha introducido el fármaco. 5.- ¿Cuál de las siguientes no es una contraindicación absoluta para la instauración de la ventilación domiciliara en pacientes con EPOC? a. Obnubilación profunda, estupor o coma. b. Traqueotomía. c. Obstrucción fija de la vía aérea superior. d. Negativa del paciente. e. Alto coste de los equipos. 6.- Sobre los dispositivos para ventilación domiciliaria en la EPOC, señale la correcta: a. Los ventiladores que vamos a utilizar son respiradores fijos y pesados y están limitados por presión tipo BIPAP. b. Estos aparatos generan dos niveles de presión, pero los últimos modelos más avanzados pueden generar hasta 4 niveles de presión. c. Tienen un mecanismo para captar la inspiración del paciente (trigger) poco sensible, pero muy específico.

93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de atención domiciliaria del paciente con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) by SEPAR - Issuu