Tratamientos domiciliarios de la EPOC: oxigenoterapia, soporte ventilatorio domiciliario, nebulización de fármacos. 1.- ¿Cuál de las siguientes opciones no es una indicación establecida de oxigenoterapia crónica domiciliaria? a. Hipoxemia severa con PaO2 de 58 mmHg con edemas maleolares. b. Hipoxemia severa con PaO2 de 58 mmHg con poliglobulia. c. Hipoxemia severa con PaO2 de 58 mmHg con hipertensión pulmonar. d. Hipoxemia severa con PaO2 de 58 mmHg con desaturación durante el esfuerzo. e. Hipoxemia severa con PaO2 de 58 mmHg sin otra comorbilidad. 2.- Sobre la dosificación de la oxigenoterapia, indique la correcta: a. La titulación de oxígeno se debe hacer sólo en casos de hipoxemia muy severa. b. El objetivo de la titulación de oxígeno es conseguir una PaO2 ≥ 55 mmHg. c. Para la titulación de la oxigenoterapia hace falta siempre una gasometría arterial. d. Una vez que se titule el oxígeno en reposo, es conveniente hacer una titulación durante el ejercicio. e. Parta hacer la titulación del oxígeno durante el vuelo, es preciso hacer una prueba de simulación hipóxica. 3.- ¿Cuál de los siguientes no es un fármaco disponible para nebulización? a. Mesna. b. Tiotropio. c. Colistemetato de sodio. d. Ipratropio. e. Iloprost. 4.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta sobre la terapia nebulizada en la EPOC? a. Es una técnica sencilla exenta de complicaciones. b. La información al paciente debe ser el paso previo al inicio de la terapia nebulizada en domicilio. c. Esta información debe ser clara, concisa y detallada preferiblemente por escrito. d. El paciente debe conocer el manejo del equipo, el tipo, dosis y frecuencia de utilización del fármaco así como sus posibles problemas.
92