Manual de atención domiciliaria del paciente con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

Page 59

En cuanto a la intensidad del entrenamiento, es una cuestión muy importante en la prescripción del ejercicio terapéutico. Se sabe que el nivel de trabajo debe ser elevado porque provoca una mayor respuesta. Cuando el paciente está realizando el ejercicio fuera del ambiente hospitalario puede ser más difícil controlar este aspecto. Generalmente se establece una intensidad de trabajo que oscila entre el 60-80% del consumo máximo de oxígeno (VO2max) alcanzado por el paciente en una prueba de esfuerzo inicial. Es posible que el paciente no disponga de un cicloergómetro con control de carga en vatios o que el programa de RR sea muy sencillo y no incluya la valoración inicial mediante prueba de esfuerzo. En este caso podemos recomendar al paciente que establezca la intensidad adecuada de ejercicio controlando la disnea y la fatiga en piernas mediante la escala de síntomas de Borg (del 0 al 10), siendo los niveles 2-4 (correspondientes a levemoderado-algo severo) como adecuados o al menos, suficientes, mientras realiza el ejercicio, con el nivel 5 como límite a no rebasar e indicador de la necesidad de parar. En los pacientes con enfermedades respiratorias, el control de la frecuencia cardiaca como indicador de la intensidad del entrenamiento –utilizado en rehabilitación cardiaca- tiene menor utilidad, ya que los pacientes no suelen alcanzar las frecuencias óptimas de entrenamiento, por la limitación más precoz por disnea. En cuanto a la duración, se estima que la duración óptima de los programas de RR está entre 8-12 semanas. El ámbito domiciliario permite prolongar la duración de los programas y, en caso de programas de mantenimiento, estos deben durar para siempre, incorporados en la rutina diaria. Miembros superiores. El entrenamiento de endurance de miembros superiores (MMSS) es de gran importancia por la implicación de los mismos en numerosas actividades de la vida diaria y su aplicación en EPOC ha alcanzado la máxima evidencia en la actualidad. Entrenar los MMSS puede hacerse mediante el uso de cicloergómetros de brazos o con pesos pequeños en series de 10-15 repeticiones (según figuras de ejercicios con pesos con MMSS). 2. Entrenamiento de fuerza de MMII y MMSS. Siguiendo el “principio de especificidad” del entrenamiento físico, la adición de un entrenamiento tipo fuerza al programa de RR en EPOC aumenta la fuerza y la masa muscular, con un grado de evidencia actual máximo. Habitualmente, para un entrenamiento de fuerza se recurre a los ejercicios de levantamiento de pesas con cargas elevadas (al 70-85% del peso máximo que se puede movilizar en una única maniobra) y pocas repeticiones (según figuras de ejercicios con pesos en miembros superiores e inferiores).

58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de atención domiciliaria del paciente con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) by SEPAR - Issuu