ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL DOMICILIO 1. Valoración integral que incluya: •
Antecedentes personales y familiares (1ª visita): ------
•
Tabaquismo (activo-pasivo). Exposición a irritantes ambientales. Historia familiar de enfermedades respiratorias. Hospitalizaciones previas. Patologías concomitantes.
Exploración física donde valoraremos: ------
Tipo de respiración. Presencia de cianosis, edemas, palidez. Grado de disnea, fatiga, secreciones, tos, atrofia muscular. Interrogar acerca de ingesta, pérdida de peso. Grado de capacidad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria.
•
Fármacos prescritos, cumplimiento real del régimen terapéutico.
•
Valorar el entorno familiar: -----
Cuidadores (estado de salud y edad, ocupación, motivación). Condiciones del domicilio del paciente (disposición del baño, existencia de ascensor, escaleras dentro del domicilio, barreras arquitectónicas o de mobiliario que puedan dificultar la deambulación). Espacio disponible así como adecuada instalación para equipos accesorios (oxigenoterapia, ventilador, humidificador). Existencia de teléfono.
•
Averiguar el conocimiento que el paciente tiene sobre su enfermedad y el tratamiento prescrito.
•
Evaluar estado emocional del paciente/cuidador.
•
Estimar la necesidad de implicación en el tratamiento de otros componentes del equipo.
2. Definir objetivos: en general, en este tipo de pacientes y con las variaciones individuales que se presenten serán: 24