112
A. Crespo Lessmann, M. Culebras Amigo
la alteración más comúnmente identificada a través de la espirometría fue la enfermedad pulmonar obstructiva (47,5%), seguida de una historia clínica sugerente de asma alérgica (29%). Al final del estudio, el asma había sido diagnosticado solo en un 14,5% de los pacientes y la atopia en un 9,7%9.
n
3/18 de las madres presentaban rinitis alérgica y 2/18 de los padres y 1/26 de los hermanos presentaban asma. Finalmente, en las pruebas de Prick test se objetivó sensibilización a aeroalérgenos en el 31,6% de los casos, sin que se observara en ninguno de sus padres, hermanos o descendientes7. Siguiendo con la asociación entre las enfermedades alérgicas y las inmunodeficiencias, un estudio de 318 pacientes con edades comprendidas entre los 6 meses y 18 años, evaluó y comparó la frecuencia de atopia y de enfermedad alérgica en todos los grupos de inmunodeficiencia primaria (PID) y mostró que la historia familiar de asma y/o rinitis alérgica fue mayor en los pacientes con deficiencia de anticuerpos que en los pacientes con inmunodeficiencia combinada. Contrariamente a esto, la frecuencia de alergia a los alimentos y los niveles totales de IgE fueron significativamente mayores en pacientes con inmunodeficiencia combinada que en pacientes con deficiencia de anticuerpos. Este estudio concluye que por mucho que las infecciones recurrentes del tracto respiratorio se confundan con la rinitis alérgica y los síntomas del asma, la frecuencia de asma y la historia de enfermedad alérgica en los pacientes con PID es aparentemente más alta que en la población general, especialmente en aquellos que presentan deficiencia de IgA8. Muchos pacientes con ICV tienen una historia clínica sugestiva de enfermedad respiratoria alérgica. Sin embargo, en tales individuos la prevalencia de asma y el papel de la atopia no han sido bien establecidos9. Un estudio de casos y controles valoró el riesgo de deficiencia selectiva de IgA (DIgA) o de ICV en una población asmática y no asmática, y concluyó que los asmáticos tenían más probabilidades de tener un diagnóstico de DIgA/ICV en comparación con los no asmáticos y que esta asociación podía potencialmente representar un mayor riesgo de infecciones bacterianas entre algunas personas con asma9. En este mismo punto, otro estudio que valoró la función pulmonar e identificó el asma en los pacientes con ICV, encontró que
Déficit de IgA La IgA se segrega en las mucosas y es conocida por su amplia función protectora (antiviral, antibacteriana, antiparasitaria). La insuficiente producción de esta Ig hacia la mucosa respiratoria en niños produce una deficiencia selectiva de IgA (DIgA). Es conocido que este hecho puede facilitar el desarrollo de hiperreactividad de las vías respiratorias (HVR) y, en consecuencia, síntomas del asma. Las enfermedades de las vías aéreas superiores son un problema común en los niños de edad preescolar, puesto que con frecuencia necesitan atención médica. Síntomas recurrentes nasales, de obstrucción, rinorrea, estornudos, pueden ser debidos a defectos estructurales, infecciones, rinitis, o enfermedades que cursan con inmunodeficiencia. Por este motivo, diversos estudios han intentado relacionar si existe una mayor incidencia de enfermedades alérgicas, específicamente asma, en pacientes que cursan con déficit de inmunoglobulinas. Un estudio que valoró la prevalencia de HVR en pacientes con DIgA y la relación con el estado atópico, concluyó que el DIgA constituye un factor de riesgo para el desarrollo de HVR, pero parece estar relacionada con la presencia de sensibilización a los ácaros10. Otro estudio que se llevó a cabo para valorar la prevalencia de rinitis alérgica y de déficit de subclases de Ig en niños preescolares con infecciones respiratorias frecuentes de vías altas, obtuvo una prevalencia de rinitis del 42,55%, y objetivó que la lactancia materna exclusiva durante al menos 6 meses tenía un efecto protector, mientras que la historia familiar paterna de rinitis era un factor de riesgo11. Existen controversias sobre si los pacientes con DIgA tie-