La comorbilidad en el Asma

Page 112

Asma, hiperventilación y trastornos de ánimo

103

A continuación encontrará unas frases que describen una serie de sensaciones que podemos notar las personas. Lea cada frase atentamente y señale con un círculo la puntuación de 0 a 4 que mejor describa la frecuencia con que usted experimenta dichas sensaciones.

Rara Algunas Casi Nunca vez veces siempre Siempre

1. Dolor en el pecho 2. Sentirse tenso, en tensión 3. Visión borrosa 4. Vértigo 5. Confusión o sentir que las cosas que le rodean son irreales 6. Respiraciones profundas pero muy rápidas 7. Respiración entrecortada 8. Opresión en el pecho 9. Hinchazón o malestar en el estómago 10. Hormigueo en dedos y manos 11. Dificultad para respirar profundamente 12. Rigidez o calambres en dedos y manos 13. Tensión o tirantez alrededor de la boca 14. Manos o pies fríos 15. Palpitaciones 16. Ansiedad

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4

FIGURA 3. Versión española del test de Nijmegen.

describía la hiperventilación relacionada con mayor ansiedad y depresión en asmáticos42. En 1999, Mc Clean y cols.43 referían que el 42% de los asmáticos asistidos en una consulta especializada, tenían hiperventilación medida por respuestas capnográficas y cuestionario de Nijmegen. En el año 2001, Thomas y cols.44 estudiaron la prevalencia en 227 asmáticos adultos tratados, utilizando el test de Nijmegen. Se observó DF en un tercio de las mujeres y una quinta parte de los hombres, siendo más jóvenes los que tenían disnea funcional. Un trabajo realizado por Martínez-Moragon y cols. encontró una prevalencia del 36% al estudiar el SH entre 157 asmáticos de una consulta de asma bronquial45. Nuestro grupo también encontró prevalencias similares en un trabajo multicéntrico con 200 asmáticos46. La explicación fisiopatológica no está bien definida. Se puede producir hiperventilación mediada por la hipocapnia que involucra la vía vagal o produce efectos locales en la vía aérea, que finalmente acabaran en broncoconstricción, lo que es más pronunciado en asmáticos47. La hiperventila-

ción isocápnica puede producir constricción de la vía aérea por efecto de inhalar un aire más frío y seco48. En diversos estudios se encontró una mayor sensibilidad para la ansiedad en pacientes con asma bronquial y SH45,46. Así, se ha encontrado prevalencia de ansiedad del 70% en los asmáticos con disnea funcional valorado con el cuestionario STAI46. Además, el binomio asma/ SH tiene repercusión en el asma. Así, son pacientes de mayor edad, con asma grave, con peor control del asma, más exacerbaciones, peor calidad de vida y una formación escolar inferior. Todo ello confirma la importancia de tener en mente la DF como comorbilidad en pacientes con asma bronquial y su clara asociación a ansiedad (Tabla 2). Tratamiento Se ha abordado de dos maneras fundamentalmente. Una mediante técnicas “alternativas y fisioterapia” y la otra mediante técnicas psicológicas. A modo de resumen, en el primer caso disponemos de una revisión Cochrane donde se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La comorbilidad en el Asma by SEPAR - Issuu