FORMACIÓN Y DOCENCIA SEPAR
» Revisión de programa de rehabilitación osteomuscular y fisioterapia respiratoria. » Uso de aplicación móvil para recordatorios de toma de medicación. » Ajuste de tratamiento, si se precisa. » Estrategias no farmacológicas. • Revisar hábitos alimenticios del paciente. • Revisar programa de rehabilitación osteomuscular y fisioterapia respiratoria. • Revisar guía de autocuidados del paciente entregada al alta hospitalaria. » Programar la siguiente visita telemática o presencial (han de alternarse). VISITA TRAS EL ALTA HOSPITALARIA Y VISITA NO PROGRAMADA – Cuando el paciente lo requiera para hacer una consulta médica relacionada con cualquier aspecto del trasplante pulmonar. Revisión de los puntos descritos en el apartado previo “Visita de seguimiento”.
17.4. ¿CON QUÉ? – Uso de una plataforma segura de TLC que permita videollamada, con agenda virtual integrada en el sistema de historia electrónica de los hospitales y registro de actividad que cumpla el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. – Conexión y acceso a la historia clínica electrónica entre centro trasplantador y centro remisor del paciente. – Teléfono inteligente (ANDROID o IOS) con línea telefónica y conexión a internet. Alternativa: a través de navegador de ordenador personal (Windows / OS X / Linux / Chrome OS). – Cuestionario de síntomas y de control de la medicación. – Espirómetro portátil para uso domiciliario. – Pulsioxímetro. – Aplicación de teléfono inteligente y/o plataforma web de registro de síntomas, recordatorio de medicación y apoyo de contenido y autocuidados para el paciente. App Trasplante pulmonar.
79