Gema para educadores. Manual del educador en asma

Page 129

5.3.1.1.2 Técnica de inhalación Las cámaras de inhalación posibilitan el empleo efectivo de los pMDI, a lo largo de toda la infancia, por medio de una técnica de inhalación sencilla y ligeramente distinta en cada tramo de edad (tabla 5.3.2 y tabla 5.3.3). Con un entrenamiento adecuado, los niños mayores de cuatro años pueden utilizar correctamente las cámaras de inhalación convencionales.

Tabla 5.3.2. Técnica de inhalación en niños de 0-4 años: pMDI conectado a cámara con mascarilla facial à Retirar la tapa del inhalador, agitarlo en posición vertical y conectarlo a la cámara à Situar la mascarilla apretada alrededor de la boca y de la nariz del niño à Apretar el pulsador una vez con la cámara horizontal

à Mantener la posición de la mascarilla mientras el niño respira, observando la válvula. El número de inhalaciones será: volumen de la cámara (en cm3)/(peso del niño en kg x 10 cm3). Pueden ser válidas 5 inhalaciones o 10 segundos à Repetir los pasos para cada dosis con intervalos de 30 segundos a un minuto entre dosis à Retirar el inhalador y taparlo

à Enjuagar la boca con agua y la zona de contacto de la mascarilla

Tabla 5.3.3. Técnica de inhalación en niños de 4-6 años: pMDI conectado a cámara con boquilla à Retirar la tapa del inhalador, agitarlo en posición vertical y conectarlo a la cámara à Colocar la boquilla firmemente entre los labios

à Apretar el pulsador una vez con la cámara horizontal

à Mantener la posición de la cámara mientras el niño respira, observando la válvula. El número de inhalaciones será: volumen de la cámara (en cm3) / (peso del niño en kg x 10 cm3). Pueden ser válidas 5 respiraciones respirando a volumen corriente à Repetir los pasos para cada dosis con intervalos de 30 segundos a un minuto entre dosis à Retirar el inhalador y taparlo à Enjuagar la boca con agua

5.3.1.2 Inhaladores de polvo seco En estos dispositivos el fármaco está en forma de polvo micronizado y el aerosol es generado con la propia maniobra de inhalación. No precisan coordinación especial para su uso, no contienen propelentes y obtienen un buen depósito pulmonar (2535% de la dosis administrada). Pero para ser eficaces necesitan que el paciente realice un flujo inspiratorio suficiente (entre 35 y 70 l/min según el tipo de dispositivo),

Inhaladores

127


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gema para educadores. Manual del educador en asma by SEPAR - Issuu