LIBRO BLANCO
LA NEUMOLOGÍA EN ESPAÑA
• Transición infancia-adulto-vejez: el perfil temporal de nuestros pacientes nos lleva a puntos de encuentro con Pediatría y con Geriatría. La fibrosis quística es un claro ejemplo de transición de pacientes entre Pediatría y Neumología. Menos definida, en el momento actual, es la relación de la Neumología con la Geriatría, campo de expansión futura. • Nivel de gravedad de los pacientes. Atendiendo a este factor, se hace imprescindible el establecimiento de protocolos consensuados de derivación y la definición de circuitos que incorporen a los servicios de Urgencias, Cuidados Intensivos, Cuidados Intermedios y planta de Hospitalización General. La ubicación de los pacientes según el nivel de complejidad de cuidados que requiera en cada momento es una medida de eficiencia en el sistema sanitario actual. • Colaboración con servicios quirúrgicos. Es clara la interdependencia de la Neumología con la Cirugía Torácica. Pero cada vez son más los escenarios quirúrgicos que requieren la participación del neumólogo (Cirugía Bariátrica, Neumología y Cirugía General y del Aparato Digestivo; Cirugía de Columna, Neumología y Traumatología). • Manejo del paciente crítico. Colaboración con unidades de cuidados intensivos y reanimaciones posquirúrgicas. Las especialidades de Neumología, Medicina Intensiva y Anestesia y Reanimación, tienen puntos de encuentro en la aplicación de unos cuidados respiratorios de excelencia en los periodos preoperatorio y posoperatorio de numerosos procesos, en la fase de destete de la ventilación mecánica y en la optimización de la función pulmonar previa a la cirugía. La ventilación mecánica no invasiva juega un papel dominante en el mundo del paciente crítico. • Situaciones al final de la vida. En los pacientes respiratorios crónicos, se han descrito las fases de enfermedad pulmonar avanzada (EPA), enfermedad terminal y situación de agonía. Las relaciones con la medicina paliativa, los equipos de soporte domiciliarios (ESAD), y tangencialmente con la Psiquiatría y la Psicología, son nuevos campos de interrelación de la Neumología. • Unidades multidisciplinarias. Es una realidad la existencia de procesos que requieren un abordaje multidisciplinar, en el que varias especialidades trabajan conjuntamente en aras de una mayor eficiencia y un manejo integral del paciente. Ejemplos de ello son las unidades de Fibrosis Quística, 98