Conclusiones • El tratamiento para la EPOC debe ser individualizado. El equipo que le atiende le aconsejará cuál es el mejor tratamiento para usted. Este puede ser modificado a lo largo del tiempo en función de sus necesidades y tipo de severidad de la EPOC. • El tratamiento para la EPOC es para toda la vida. • El primer tratamiento para la EPOC y el más importante es dejar de fumar. • Existen dos tipos de tratamiento, el farmacológico (terapia inhalada) y el no farmacológico, que se basa principalmente en: -- Estar activo, caminar cada día. Si es posible, participar en programas de entrenamiento al ejercicio con otros pacientes. -- Cumplir el tratamiento de forma correcta sin olvidar ninguna toma. -- Someterse a 15 horas mínimo de oxigenoterapia en el domicilio (cuando la necesite). -- Seguir una dieta equilibrada. -- Acudir a las visitas programadas con el equipo que le atiende. -- Participar en programas de educación terapéutica con otros pacientes para ayudarle a tener la EPOC «bajo control». -- Ser positivo y ser feliz.
¿Dónde se puede encontrar más información? • Se puede dejar de fumar. Claves para conseguirlo. Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/guiaTabaco.htm • Sociedad Española de Neumología (SEPAR). Controlando la EPOC. http://www. separ.es/biblioteca-1/bibliotecaparatodos • Hospital Clínic-EPOC. (www.forumclinic.org) • Inhalando sonrisas. www.separ.es. http://www.separ.es/biblioteca-1/bibliotecaparatodos • Sociedad Americana de Tórax (ATS). http://patients.thoracic.org/informationseries/es/resources/05oxigeno.pdf • Web GesEPOC (http://www.gesepoc.com/) • Living well with copd (http://www.livingwellwithcopd.com)
80