Boletín 2 del GEA (Grupo Emergente Asma)

Page 4

Boletín nº 2. JUNIO/2010

proyectos de investigación ¿INFLUYE EL GRADO DE CONOCIMIENTO Y EVITACIÓN DE LOS ALÉRGENOS DE LOS PACIENTES CON ASMA ALÉRGICA SOBRE EL NIVEL DE CONTROL? Dr. Àlex Roger Reig Servei de Pneumologia. H. Sant Joan Despí Moisès Broggi - Barcelona

S

e considera que una insuficiente conducta de evitación alergénica conlleva un peor control del asma alérgica. Es muy importante, pues, que los pacientes conozcan las sensibilizaciones que presentan para poder adoptar dichas conductas. Sin embargo, de la práctica clínica diaria surge la hipótesis de que estos pacientes desconocen frecuentemente las alergias que padecen. Los objetivos principales del presente estudio fueron: a) determinar el grado de reconocimiento, por parte de los pacientes con asma alérgica, de las sensibilizaciones alérgicas y el de seguimiento de las normas de evitación alergénica (NEA) recibidas y b) determinar el impacto de ambas variables sobre el nivel de control de su asma. 

Bibliografía 1. Callahan KA, Eggleston PA, Rand CS, Kanchanaraska S, Swarth LJ, Wood RA. Knowledge and practice of dust mite control by specialty care. Ann Allergy Asthma Immunol 2003; 90: 302-307.

DISEÑO Estudio descriptivo, prospectivo y multicéntrico (9 hospitales), en el que se incluyeron 147 pacientes con asma alérgica. Tras verificar los diagnósticos previos de asma y alergia, se cumplimentó un cuestionario donde se recogían: datos clínico-epidemiológicos, espirométricos, resultados de prick test y determinaciones de IgE específicas, nº de sensibilizaciones alérgicas reconocidas por el paciente, NEA recibidas y seguidas, conocimientos sobre los conceptos de asma y alergia y niveles de control (ACT: asthma control test) y de gravedad del asma (GEMA).

6

RESULTADOS

CONCLUSIÓN

La media de edad de los pacientes fue de 40 años (r: 18-79), un 60% eran mujeres y un 76% de ellos tenían un nivel de estudios medio o superior. El tiempo medio de evolución de su asma fue de 18 años (r: 0.5-76). El nivel de gravedad de su asma fue: intermitente (10%), persistente leve (24%), persistente moderada (34%), persistente grave (32%). El nivel de control de su enfermedad fue: controlada (65%), parcialmente controlada (15%), no controlada (20%). El porcentaje de pacientes que demostraron tener un buen conocimiento global de los conceptos asma y alergia fue del 62% en ambos casos. Sin embargo, un 30% de pacientes desconocían específicamente la presencia de inflamación en el asma y el 52% desconocían la importancia del tratamiento de ésta en el control de su enfermedad. La mayoría de los pacientes presentaban 1 (20%), 2 (27%) o 3 (20%) sensibilizaciones alérgicas.

Los médicos debemos seguir insistiendo en el mensaje de la importancia del tratamiento antiinflamatorio en el buen control del asma.

Reconocimiento sensibilizaciones alérgicas (n=147)

Seguimiento NEA recibidas1 (n=129)

0%

5 (3,4%)

21 (16,3%)

1-50%

13 (8,8%)

6 (4,6%)

51-99%

45 (30,6%)

21 (16,3%)

100%

72 (49%)

81 (62,8%)

>100%

12 (8,2%)2

18/147 (12,2%) pacientes afirmaron no haber recibido ninguna NEA. Estos pacientes referían tener más alergias de las que en realidad tenían.

1 2

En relación a las dos variables principales del estudio: a) no se demostró ninguna influencia del grado de reconocimiento de las sensibilizaciones alérgicas sobre el nivel de control del asma (p=0,544) y, en cambio, b) sí se objetivó una asociación significativa entre el porcentaje de seguimiento de las NEA recibidas y el nivel de control del asma (p=0,015); concretamente se evidenció una correlación inversa entre ambas variables, es decir, a mayor porcentaje de seguimiento de NEA recibidas menor nivel de control del asma (correlación de Pearson -0,213).

DISCUSIÓN La inesperada correlación evidenciada (aunque débil) entre un mayor porcentaje de seguimiento de las NEA recibidas y un menor nivel de control del asma permite diferentes interpretaciones: a) los pacientes más sintomáticos se esfuerzan más en adoptar conductas de evitación alergénica adecuadas, b) el cumplimiento de un mayor porcentaje de NEA recibidas no necesariamente conlleva un riguroso seguimiento de la/s NEA clínicamente más relevantes en un determinado paciente y c) el diseño del estudio, con un método subjetivo de evaluación del porcentaje de NEA recibidas y seguidas (por parte del paciente en el primer caso y del investigador en el segundo), puede haber favorecido la presencia de algún tipo de sesgo en la información recogida.

1 2

El grado de reconocimiento de las propias alergias por parte de los pacientes es subóptimo, aunque no se ha demostrado que éste influya en el nivel de control del asma.

3

El conocimiento de las NEA no conlleva necesariamente su cumplimiento.

4

En los pacientes con asma alérgica se debería dedicar un mayor esfuerzo educativo en relación a las alergias que tienen y a las NEA que deben seguir, transmitiendo dicha información de forma más clara y eficaz.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.