Revista prevención del tabaquismo enero-marzo 2020

Page 23

las empresas tabaqueras, que era improbable que el nivel de interés en este tema justificara seguir con el esfuerzo de investigación en el campo de los filtros. No existe evidencia, en el momento actual, de que la industria tabaquera haya conseguido filtros biodegradables pero, en cambio, empresas privadas sí han desarrollado filtros de cigarrillos degradables en menor tiempo. La empresa Stanelco desarrolló un filtro a base de almidón(3). Recientemente, Hoek y cols. han insistido en este tema. Los autores vuelven a concluir, como ya se hizo previamente, que las compañías tabacaleras utilizan filtros de cigarrillos no biodegradables a pesar de la evidencia de que no reducen los daños que afectan a los fumadores, además de representar un riesgo ambiental importante. Si bien, en general, los fumadores suelen ser considerados responsables del desperdicio de la basura de las colillas, se extiende cada vez más la responsabilidad al productor, lo que sugiere que las compañías tabacaleras deben ser responsables de los costos de recogida y manejo de esta basura. El artículo anterior ha generado un editorial(21) de uno de los autores que más han trabajado en este campo. En dicho editorial se comenta parte de lo dicho en este artículo(1) y se acaba diciendo que, dado que la industria tabaquera utiliza todas las armas disponibles para mitigar los efectos devastadores de esta basura, tanto los defensores de la salud pública y los del medio ambiente deberían comprometerse con las comunidades para emprender acciones “audaces y políticamente arriesgadas” para llevar la responsabilidad de esta basura a la industria tabacalera. (1)

TECNOLOGÍAS EXISTENTES PARA REDUCIR LAS EMISIONES TÓXICAS ESPECÍFICAS DEL HUMO DEL CIGARRILLO MÁQUINA DE FUMAR Y ORIFICIOS DE VENTILACIÓN EN EL FILTRO

Los cigarrillos han cambiado claramente en los últimos 70 años, pero el riesgo de enfermar como consecuencia de su consumo no. Las tabaqueras se embarcaron entonces en el esfuerzo de conseguir bajar los niveles de nicotina y alquitrán al tener que seguir el protocolo de medición cuando los cigarrillos eran testados por la máquina de fumar (protocolo especificado por la Federal Trade Commission)(22). Añadir el filtro consiguió reducir dichos niveles hasta en un 60% en los últi-

mos 70 años, lo que ha tenido poca repercusión en el fumador(22). Evidencias epidemiológicas y científicas no nos indican un beneficio para la salud pública por los cambios en el diseño y fabricación de cigarrillos en los últimos años. En aquellos que cambian de marca en busca de un cigarrillo menos nocivo se observa que existe una compensación completa, reflejando un consumo más intenso en cigarrillos con un menor rendimiento, pues los fumadores regulan su consumo de nicotina para obtener la cantidad que necesitan para mantener su adicción(22). Cambiar a cigarrillos bajos en nicotina y alquitrán no ha impedido el aumento sostenido del cáncer de pulmón y otras enfermedades entre los fumadores(22). Otro de los cambios de diseño que se realizó en los cigarrillos con el fin de reducir la cantidad de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono cuando eran medidos por la máquina de fumar fue la colocación de orificios de ventilación en los filtros de los cigarrillos, lo que reducía su cantidad total. Cuando los cigarrillos son fumados, la cantidad total inhalada de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono es mucho mayor que cuando lo hace la máquina de fumar. En efecto, los fumadores aumentan el volumen de las caladas, la cantidad de bocanadas y la cantidad de cigarrillos fumados, bloquean los orificios de ventilación del filtro, bien con los dedos o con los labios, compensando así el bajo contenido de nicotina y alquitrán(22-24). En definitiva, la ventilación del filtro ocasiona un sabor más ligero, promueve caladas más grandes y, cuando esta ventilación es considerable, promueve un comportamiento de bloqueo de estos orificios. Los orificios incorporados en los filtros se deben considerar como una característica de diseño defectuosa y engañosa(23). MODIFICACIONES QUÍMICAS

Otro aspecto muy interesante en los cambios de diseño y manufactura de los cigarrillos han sido las modificaciones químicas incluidas en ellos, sobre todo entre los años 1950 y 1975. Los cambios producidos en la agricultura, curado y proceso de manufactura de los cigarrillos han resultado en un incremento de la cantidad de nitrosaminas específicas del tabaco, lo que se reconoce ha contribuido al incremento del número de adenocarcinomas(22). Desde la Organización Mundial de la Salud se formó un grupo de trabajo que proponía conseguir una emisión estándar de nueve componentes tóxicos [nitrosaminas (NNN, NNK), acetaldehído, acroleínas,

Prevención del

Tabaquismo

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista prevención del tabaquismo enero-marzo 2020 by SEPAR - Issuu