electrónico de calentamiento en sí está libre de impuestos especiales(3).
46
Uno de los productos del tabaco sin combustión más conocidos es IQOS (I Quit Ordinary Smoking) iniciales en inglés de “dejo el tabaco habitual”, introducido en España por Philip Morris International en 2016. IQOS consta de una batería externa, un dispositivo en forma de bolígrafo y un tipo específico de tabaco llamado heets. El dispositivo está compuesto de un botón de calentamiento, un contacto para cargar la batería, una batería, una lámina de calentamiento, un cabezal y el software para controlar el calentamiento. Al introducir el tabaco en el dispositivo previamente cargado, este lo calienta durante varios minutos a temperaturas que no llegan a 350-400°C. Posteriormente, el fumador dispone de 5 minutos o un máximo de 14 caladas antes de que el cigarro deje de ser útil. IQOS es presentado por la industria del tabaco como un producto menos dañino que el tabaco convencional. Produce un gusto similar al cigarrillo convencional; es promocionado para usuarios de cigarrillos electrónicos que están insatisfechos por la falta de nicotina y para fumadores de cigarrillo convencional que rechazan la sensación de quemarse el tabaco. Además, IQOS es publicitado como un producto sofisticado y tecnológico que proporciona todos los beneficios de fumar, sin cenizas ni humo(1). Existen escasos estudios epidemiológicos sobre el consumo de IQOS y la mayor parte de ellos se concentran en Japón. En una encuesta realizada en Japón 2015 en 8.240 personas, sobre cigarrillo electrónico y tabaco sin combustión, un 48% de los encuestados conocían dichos productos y un 6,6% lo usaron alguna vez. Un 8,4% de los encuestados probaron IQOS(4). Sobre esta misma muestra se observó un incremento de consumo de IQOS del 0,3% en 2015 a más del 3,6% a principios de 2017 a raíz de un programa de la televisión japonesa en 2016. Si extrapolamos los datos de esta encuesta a la población general alrededor de 3,1 millones de japoneses consumen IQOS de forma habitual(5). En otro estudio se observó un ligero crecimiento entre 2015 y 2016 de las búsquedas por Internet de IQOS y de otros productos del tabaco calentados, con un incremento del 100% entre el 2016 y el 2017, y un 32% durante el año 2018. Así, el número de búsquedas de estos productos por Internet en Japón era 399 veces mayor que las búsquedas de cigarrillo electrónico en Estados Unidos(6).
Entre los factores que se asociaron al consumo de IQOS destacaron el deseo de abandonar el tabaco, el uso del cigarrillo electrónico o tener un nivel socioeconómico bajo(5). En Italia en una encuesta realizada tres años después del lanzamiento de IQOS se evaluó el consumo de este producto y el perfil de consumidores. Un 19,5% de los encuestados conocían IQOS y un 1,4% de los mismos lo probaron en alguna ocasión. Cerca de la mitad de usuarios de IQOS en Italia y de las personas interesadas en IQOS nunca habían fumado(7). Según datos de Philip Morris International, existen seis millones de usuarios de IQOS en el mundo, siendo en Japón donde se concentra el mayor porcentaje de ventas con una cuota de mercado del 14%. En España, desde el lanzamiento de IQOS en 2016 se estima que el número de ventas es aproximadamente de 100.000. En los primeros datos de nuestro país, facilitados por el Comisionado del Mercado de Tabacos, se aprecia un marcado ascenso de las ventas mensuales, multiplicándose por nueve entre enero de 2017 y julio de 2018. Estos datos contrastan con el ligero descenso mantenido de las ventas de productos de tabaco convencionales de los últimos años(8). En conclusión, el hecho de que los productos del tabaco sin combustión sean considerados como un producto del tabaco de riesgo reducido en muchos países, hace que esté exento de los regímenes fiscales del tabaco convencional, las advertencias sobre la salud cubran solo el 30% de las cajetillas y que no esté sujeto a las regulaciones que prohíben fumar en espacios públicos. Por todo ello, el incremento del consumo de estos dispositivos será mayor en los próximos años introduciéndose en nuevos mercados, eclipsando al cigarrillo electrónico y sustituyendo progresivamente al tabaco convencional.
BIBLIOGRAFÍA 1. World Health Organization (WHO). Heated tobacco product (HTPs) information sheet. Disponible en: https://www.who.int/tobacco/publications/prod_regulation/heated-tobacco-products/es/ 2. US Food and Drug Administration, a federal agency of the US Department of Health and Human Services, issued a briefing document for the members of the Tobacco Products Scientific Advisory Committee (TPSAC). [Consultado: 22 junio de 2019]. Disponible en: https://www.fda.gov/downloads/Advisory-