Tabla 4. Características de los progenitores fumadores activos. IPA medio
16
Educación tabaquismo pasivo Consejo antitabaco previo Intentos serios de abandono previo Deseos de abandono Fase de acción o preparación para el abandono del tabaco
Madre fumadora
Padre fumador
9,2 (mediana 7,5) 100%
13,5 (mediana 13,5) 100%
98,2%
100%
63,2%
68,9%
56,9% 25%
53,3% 26,7%
*IPA: índice paquetes-año.
ocasionalmente), y el 20,3% de padres (n = 30, de los cuales fumaban ocasionalmente 17).
DISCUSIÓN Los niños son más susceptibles a que el ACHT ocasione efectos perjudiciales sobre su salud. En nuestra muestra el porcentaje de niños que acuden a la consulta de Neumología pediátrica que están expuestos al ACHT fue superior al porcentaje de niños expuestos a nivel nacional. La patología más frecuente fue el asma e hiperreactividad bronquial. La principal fuente de exposición son los progenitores, por tanto, son ellos una diana fundamental hacia la que dirigir las medidas de prevención y educación. Comparado con los datos a nivel nacional(2), el porcentaje de padres fumadores en esta muestra de niños en seguimiento en una consulta de Neumología pediátrica es superior: 31,8% en mujeres y 36,3% en hombres, respecto al 32,8-35,7% en varones entre 25-35 y 35-45 años de edad, y 28,3% en mujeres entre 25 y 45 años de edad según la Encuesta Nacional de Salud(2). Esto se explica por tratarse de una muestra seleccionada de niños con patologías relacionadas con la exposición al ACHT. Aun así, es preocupante que uno de cada cinco niños de esta consulta estuviese expuesto al ACHT. De los padres entrevistados, todos los fumadores reconocieron haber recibido información sobre que la exposición al ACHT es perjudicial para su hijo y puede influir en el desarrollo de enfermedades respiratorias y prácticamente todos habían recibido consejo por parte del personal sanitario en algún momento para el
Tabla 5. Frecuencia de exposición al ACHT. Exposición al ACHT del progenitor Menos de 1 hora al día Entre 1 y 5 horas al día Más de 5 horas
25,4% 5,5% 0%
Exposición al ACHT del cuidador Menos de 1 hora al día Entre 1 y 5 horas Más de 5 horas
10,9% 2,5% 0%
abandono del consumo de tabaco. Llama la atención que, a pesar de estos datos, el 39% de los niños estaba expuesto al ACHT, la mayoría durante menos de 1 hora al día. En un 68% (n = 184) de los domicilios estaba prohibido por los padres fumar bien en toda la casa o en presencia del niño. Aun así, en 35% de estos casos en los que existía la prohibición, en el cuestionario se refería que el niño sí había estado expuesto al ACHT. Por tanto, esta no es una medida eficaz y fiable para eliminar el ACHT de los hogares, y en esto coinciden otros trabajos previos(12,13). En el trabajo de Hopper y Craig(12) se entrevistaron a 174 cuidadores y se les realizó un cuestionario de 18 ítems, con el resultado de que en el 50% de los hogares en los que existía la prohibición de fumar había alguien que fumaba en el domicilio y en un 8,3% se fumaba en la misma habitación que el niño. Los progenitores no son la única fuente de exposición, también lo pueden ser los cuidadores habituales, en este estudio con un porcentaje similar, por lo que la información a los padres también debe ir orientada a evitar otras fuentes de exposición. Los hábitos de los padres influyen también en las probabilidades de que el niño se convierta en fumador activo; el que el niño perciba el acto de fumar como parte de la vida normal, sin connotaciones negativas dadas por los padres, hace que normalicen esta práctica y no den importancia a la información sobre los efectos perjudiciales del tabaco. Cuando los padres desaprueban el tabaco se reduce a la mitad el riesgo de que los adolescentes fumen(3). En nuestra muestra no había ningún niño fumador activo. En este estudio, más de la mitad de los padres fumadores expresaron deseos de abandono, cifras superiores a las recogidas en la Encuesta Nacional de Salud acerca del deseo de intento de abandono en plazo de 1 mes en la población general, que son de 12-13,3% en los grupos de edad entre 25-35 años y 35-45 años. Sin