Revista Prevención del tabaquismo octubre-diciembre 2017

Page 12

Patients and methods. Cross-sectional study of 150 children aged 0 to 3 years based on the medical record and telephone survey to their parents on their smoking habit in a Health Center of Madrid. The variables studied were respiratory infection (number and seriousness) and exposure to tobacco smoke in the children. Other variables were number of admissions and referrals, and attendance to nursery school. Results. A total of 43.3% of the children were exposed to ETS, 56% of them by a father who smoked, 27.8% by the mother smoking and up to 15% by the principal caregiver. The total mean episodes were 9.0 (SD: 6.5%) and mean visits were 11.8 (SD: 9.3), this being greater in the children exposed. Furthermore, the total mean of referrals and hospital admissions was also greater in the children exposed (p < 0.05). Conclusions. There is a high percentage of smokes in homes with children. Children exposed to tobacco smoke at home have a greater number of infections, both of the upper and lower tracts, and a greater number of medical visits and hospital admissions Key words: Tobacco products; Children: Pre-school; Respiratory tract infections.

INTRODUCCIÓN El tabaquismo pasivo representa la exposición de los no fumadores a los productos de la combustión del tabaco en espacios cerrados(1), siendo los niños la población más vulnerable. Los efectos del tabaquismo pasivo han sido reconocidos desde 1928(2) pero, a partir de 1970, los científicos empiezan a mostrar interés hacia los efectos nocivos del humo ambiental del tabaco sobre la población(3). Los hogares de fumadores presentan niveles de nicotina ambiental elevados. Los niños son más vulnerables por su menor superficie corporal y peso, unido al hecho de que un niño menor de 18 meses se encuentra entre el 60-80% del tiempo en casa(4). Por ello se estima que recibirían una dosis de nicotina total anual equivalente a fumar 60-150 cigarrillos al año. Diferentes estudios han demostrado que la exposición al HAT durante la infancia se asocia a un incremento del riesgo relativo de presentar infecciones agudas del tracto respiratorio, otorrinolaringológicas y asma(5).

El objetivo del estudio fue analizar la relación entre las infecciones respiratorias (IR) de vías altas y bajas en niños y la exposición al HAT en su núcleo familiar. Otros objetivos secundarios fueron estimar la prevalencia de niños expuestos al HAT, conocer el número de ingresos y derivaciones a atención especializada según exposición al HAT y ver si existe relación con que los niños asistan o no a guardería.

PACIENTES Y MÉTODO Estudio retrospectivo transversal realizado en las consultas de Pediatría de mañana y tarde de Atención Primaria, del Centro de Salud Artilleros en Madrid. En el estudio se incluyeron niños entre los 0 y los 3 años (o menores de 3 años). Los criterios de inclusión fueron: haber nacido entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2011, tener datos en la historia clínica activa informatizada (AP-Madrid) y que los padres o tutores diesen el consentimiento informado para participar. Se excluyeron los niños nacidos prematuramente. Las variables recogidas del registro de la historia clínica en los niños fueron la edad, el sexo, el número de episodios de IR, tipo de infección, gravedad de la infección y si precisó ingreso o derivación. La asistencia a guardería se obtuvo por encuesta telefónica. En los adultos los datos se obtuvieron mediante una encuesta telefónica. Se recogía la posición referente al niño (padre, madre, cuidador principal), el sexo y el status de fumador (fumador activo, exfumador, nunca fumador). A las madres se les preguntó si habían fumado durante la gestación. El cálculo del tamaño muestral fue de 150 niños y se realizó un muestreo aleatorio estratificado por edades. Se contactó telefónicamente con los padres o tutores de los niños informando del estudio, solicitando así consentimiento informado para recoger datos de la historia clínica de su hijo, y para realizarse la encuesta acerca de su hábito tabáquico. Las variables cualitativas dicotómicas se presentaron en porcentajes y se compararon entre sí con el test de Chi cuadrado (χ2). Las variables cuantitativas se describen con la media y desviación estándar, y para comparar las medias de grupos se utilizó el test de la T-student si la variable era dicotómica y el test ANOVA si tenía más de 2 categorías. Se utilizaron los test de correla-

Prevención del

Tabaquismo

153


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.