Crónica del Saavedra Rock Festival 2012

Page 1

Festival independiente en el barrio de Saavedra

Saavedra Rock Festival 2012: La potencia del circuito alternativo El 25 de mayo se realizó en el Parque Saavedra el primer festival de música y medios de comunicación alternativos, que convocó la presencia de más de quinientos vecinos, instituciones, comercios y empresas. Una tarde a pura fiesta y un ejemplo de realización independiente. Cielo encapotado. El viernes 25 de mayo se levantó patriótico pero lleno de nubarrones. Se barajaba la posibilidad de que se suspendiera el “Saavedra Rock Festival” y mi feriado se arruinara. Sin embargo, y habrá que agradecer por esto a los sagrados dioses de la música, la feria de Parque Saavedra se jugó y armó el escenario a pesar de las gotas que amenazaban con convertirse en diluvio. Cargué el termo, preparé las sillas y junté a la familia para disfrutar de una buena tarde en la cual, geografía

ron la voz y el cuerpo para conducir la jornada con una transmisión radial al aire libre que mantenía la esencia propia de sus transmisiones online. Al otro lado del escenario estaba la mesa de Revista Industria Argentina (www.larevistadesaavedra.com.ar) difundiendo las próximas ediciones y el mapa zonal de Saavedra y Núñez, a la vez que promocionaba a los sponsors que decidieron auspiciar el recital. Estos dos medios de comunicación independientes con larga data en el barrio, fueron junto a la feria del Parque Saavedra los organizadores del Festival. Abrió el festival “Gemen”, una excelente banda de blus con un sonido muy particular. Mi impresión fue que al oído, no aburrían y se mantenía en la estructura tonal clásica del Blues. Temas rápidos o lentos, todos tenían fuerza y calidad. Le siguió “Reggae Rockers”, con una excelente performance en escena. La banda ponían mucha actitud sobre el escenario, entregaba buen sonido y mucha energía que contagiaban al público. Se destacan dos saxofones que daban un toque muy suave de fondo y la excelente voz de la cantante. Alrededor de las seis

Gustavo Carrasco y Pablo Pecorari en la mesa de Radio Chudas

e historia, se daban la mano para ofrecer un gran show, con todos los ingredientes necesarios de una experiencia gratificante. Ya desde Besares y Washington se escuchaba con claridad el sonido radial que entregaban los parlantes de Radio Chudas. Era una buena señal, sonido de calidad y conductores manejando los tiempos. El parque se veía desierto en el horizonte, y no era para menos, ya que el sol se negaba a tirar siquiera unos míseros rayos. Pero al acercarnos al escenario, bajo la poderosa luz de una farola aún prendida, vimos que la gente comenzaba a formar multitud. Se respiraba en el aire el espíritu del Saavedra Rock Festival, armonía entre los elementos puestos en juego.

Revista Industria argentina con su directora, Soledad Gonzalez Alemán; diseñadora Nieves Alessandrini y ayudante ad honorem.

de la tarde, subió al escenario “MIII”, una de las mejores bandas de metal progresivo del circuito que está por fuera de la música comercial masiva. Cerró el “Saavedra Rock Festival 2012” tocando clásicos como “Mil años más” “Elías” y “La armadura”. Como broche de oro, durante el recital se informó Mate y blus, reggae y revistas y se recaudaron fondos para la campaña benéfica Gustavo Carrasco y Pablo Pecorari, los conductores “Lautaro te necesita” (http://www.lautarotenecesita. de Radio Chudas (www.radiochudas.com ), pusiecom/). Se colocó una pancarta a los pies del escena-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.