1 minute read

EDUCACIÓN

“La misión es educar, ya que a medida que la gente sepa que es lo que hace esta planta medicinal, la gente va a seguir apoyando los dispensarios y los dispensarios van a seguir apoyando el cultivo. Y de esta manera vamos a tener una industria sustentable”, compartió Lorna Otero, Marketing Manager para Hannabis.

Aún se siguen viendo pacientes que continúan en desconocimiento de todos los beneficios que tiene esta planta y que no está siendo considerada para otras condiciones que no sean de las más comunes como insomnio y ansiedad. Es por esto por lo que parte del contenido que buscan trabajar es el de las micro dosis. “Para ayudar con ese inicio de las personas cuando comienzan a consumir y esas primeras experiencias, para que entiendan que es normal y que no. Para que no se lleven una mala experiencia de la primera y decidan no continuar su uso”, citó.

El programa educativo va dirigido también a los técnicos de dispensario, pues entienden que el proceso de educación que ellos reciben actualmente es mínimo y requiere aún más. “La función de ellos es explicar al paciente y hay cierto grado de personalización por cada paciente, por lo que ese técnico tiene que estar bien educado para poder orientar objetivamente”, comentó Lorna.

El programa no sólo vive en el mundo digital, también se han estado desarrollando piezas educativas impresas, como lo es el poster de terpenos que se pueden encontrar en los dispensarios. El equipo de publicidad de Hannabis es quien está a cargo de la creación y producción de todo este material educativo. Parte de la propuesta es visitar a los dispensarios y en esta área cuentan con Julio Cesar Sanabria, quien es parte de la fuerza de venta y es quien se encarga de visitar los dispensarios, proveerles material educativo y dejarles saber sobre el programa.

This article is from: