31 05 2015 quinsena regional caldas edición 73

Page 1

No. 73 15 al 31 de mayo de 2015

Dos egresados SENA, hicieron parte de la delegación de 16 unidades productivas de la entidad que participaron como modelos de éxito en la Feria Agroinnova Caldas Siglo XXI.

SENA

1

Emprendimientos SENA, modelos de éxito en Agroinnova Caldas 2015

2

Tecnoacademia, destino de la “Ruta Científica”

3

Con formación pertinente se impacta a comunidades indígenas

4

Consejo regional sesionó desde el puerto caldense

5

En Caldas los aprendices fueron escuchados

6

Se premió el talento de los aprendices

7

La oferta institucional llegó a Pácora


No. 73 15 al 31 de mayo de 2015

2


F

Emprendimientos SENA, modelos de éxito en Agroinnova Caldas 2015

ernando Andrade, oriundo de Norcasia, y Carlos Alberto Calle, de Marquetalia, tienen en común que se han formado en el SENA Caldas, la entidad que según ellos, los proyectó a ser empresarios del sector agropecuario, y motivó a participar de la segunda versión de Agroinnova Caldas Siglo XXI, evento liderado por la Secretaría de Agricultura del departamento al que asistieron 35 mil personas. “Seis compañeros y yo recibimos formación en actividades de piscicultura a través de Jóvenes Rurales Emprendedores del SENA, de ahí en adelante iniciamos una idea de negocio llamada ‘Soy Pez‘, emprendimiento que actualmente produce entre 400 y 800 kilos de mojarra roja al mes”, explicó Fernando Andrade. Por su parte Carlos Alberto Calle propietario de ‘Vivero de aguacate agrocaldas’ que produce cien mil plántulas de aguacate injertado dijo que “El SENA fue una de las entidades que me impulsó a crecer. Yo tenía una finca dedicada al café, pero ante la crisis de este producto empecé a buscar alternativas, así fue que inicié en la producción de plántulas de aguacate con injertos en diferentes especies”.

Fernando Andrade y Carlos Alberto Calle, egresados SENA, hicieron parte de la delegación de 16 unidades productivas de la entidad que participaron como modelo de éxito en la II Feria Agroinnova Caldas Siglo XXI.

Al finalizar la feria que se realizó durante dos días en la Plaza de Bolívar de Manizales, el emprendedor de Marquetalia cerró ventas con 10 millones de pesos, además de concretar un nuevo cliente en Popayán, quien se comprometió a solicitarle 4 mil plántulas de aguacate. Por su parte su homólogo de Norcasia, vendió toda la producción expuesta durante el evento. 1

SENA


No. 73 15 al 31 de mayo de 2015

Tecnoacademia, destino de la “Ruta Científica”

P

reparar una muestra animal, ajustar las lentillas del microscopio estereoscópico trilocular, e identificar tejido de la muestra con detalle, fueron algunas de las actividades que realizó Estefanía Lora, estudiante del colegio Integrado Villa Pilar, y quien hace parte de los primeros 800 estudiantes de octavo y noveno grado, de los colegios públicos de Manizales, que la “Ruta Científica” traerá semanalmente a la Tecnoacademia del SENA en esta ciudad.

SENA, la Alcaldía y la Fundación Luker. Hoy nuestros niños realizan sus primeras aproximaciones a la formación técnica y tecnológica”, agregó. La Tecnoacademia fue inaugurada en abril pasado en la capital caldense, convirtiéndose en la novena del país con una inversión de 7 mil millones de pesos, de los cuales 4 mil millones fueron aportados por el SENA y 3 mil millones más por la Alcaldía de Manizales.

“Cuando salga del colegio me gustaría estudiar antropología forense, trabajar en casos de investigación, así como la protagonista de la serie “Bones”. Estar acá en el laboratorio de biotecnología animal de la Tecnoacademia me esta ayudado mucho para poder descubrir que eso es lo que quiero para mi vida”, explicó Estefanía de 14 años de edad.

2

Fabio Hernando Arias Orozco, secretario de Educación de Manizales, explicó que la ‘Ruta Científica’ hace parte del modelo de jornada complementaria propuesto por el Ministerio de Educación. “Este proyecto se materializa gracias a la unión de esfuerzos de entidades como el

Durante su primera visita a la Tecnoacademia en Manizales, Estefanía Lora, de 14 años, encontró un espacio para aprender de ciencias básicas y proyectarse como antropóloga forense.


Con formación pertinente se impacta a comunidades indígenas Rodrigo Giraldo Velásquez, se reunió con la comunidad indígena del resguardo San Lorenzo en el occidente de Caldas, con el propósito de recolectar las necesidades en materia de formación y así continuar llegando con programas pertinentes a la población. “El SENA siempre ha estado presente con sus servicios al interior de nuestra comunidad, estos acercamientos son fundamentales para continuar afianzando esa estrecha relación con la entidad”, aseguró José Tapásco, gobernador indígena (suplente) del resguardo San Lorenzo. Martha Gañán que desde hace 27 años se ha dedicado a la fabricación de diversos productos artesanales, adelantó con el SENA Caldas formación en elaboración de productos artesanales con el propósito de continuar afianzando su oficio.

C

on el acompañamiento de funcionarios del Departamento para la Prosperidad Social, y la Alcaldía de Riosucio, el director del SENA en Caldas,

Un ejemplo del impacto positivo de la entidad en este territorio es Cultura Indígena San Lorenzo Organización Artesanal (Ciloa), una asociación integrada por 20 mujeres artesanas que a través de la formación que imparte el SENA han logrado perfeccionar y consolidar su actividad productiva.

SENA

3


No. 73 15 al 31 de mayo de 2015

Consejo regional sesionó desde el puerto caldense

M

iembros del Consejo Regional, del SENA en Caldas, se dieron cita en el Centro Pecuario y Agroempresarial, con sede en La Dorada, con el objetivo de conocer de primera mano las diferentes inversiones en infraestructura, y logros en materia de convenios interinstitucionales entre la entidad y empresas que operan en la región. “Estuvimos dándole a un vistazo a toda la labor que hacen las directivas de este centro, muy específicamente en la formación de los aprendices SENA quienes son los futuros empresarios y empleados de esta zona del departamento. Nos venimos muy complacidos de ver qué se hace y cómo se trabaja en La Dorada”, expresó Marcelo Salazar, integrante del consejo. Durante el encuentro se destacó el anuncio que realizaron directivas de la entidad sobre la celebración el pròximo

4

Representantes de aprendices, del Centro Pecuario y Agroempresarial, también participaron activamente de la sesión que adelantó el Consejo Regional del SENA en La Dorada (Caldas).

19 de julio de las bodas de plata del centro de formación con asiento en el puerto caldense.


En Caldas los aprendices fueron escuchados

C

on el propósito de escuchar las inquietudes de los aprendices que se forman en la regional Caldas las directivas de la entidad se reunieron con los representantes de aprendices y voceros de los cinco centros de formación.

“Cada propuesta o cada inquietud de las personas que se forman en nuestra regional es escuchada con el objetivo de adelantar procesos que contribuyan a la mejora continua de nuestra institución”, comentó Rodrigo Giraldo Velásquez. Durante cada una de las reuniones, los aprendices expusieron obras de teatro y cuadros de danza folclórica, elementos culturales fundamentales en la formación integral que imparte la entidad más querida por los colombianos.

En diversos escenarios dispuestos por los centros de formación, los aprendices elegidos democráticamente por sus compañeros como representantes de centro, expresaron sus inquietudes ante directivas de la entidad en esta zona del país.

5

SENA


No. 73 15 al 31 de mayo de 2015

Se premió el talento de los aprendices

Y

esica Alejandra Zuluaga Rendón y katherinne Salazar, ambas del centro para la Formación Cafetera, lograron el primero y segundo puesto respectivamente, en la eliminatoria regional del Festival de la Canción del SENA. “Para mí es muy importante la difusión de la música andina, y el SENA con estos concursos me da las posibilidades de adquirir experiencia”, aseguró Zuluaga Rendón, aprendiz de la tecnología en control ambiental. La apertura del evento regional estuvo a cargo de la actriz y compositora caleña Nancy Murillo, y las palabras de las directivas del SENA Caldas que acompañaron la jornada musical. Representar a Caldas en la eliminatoria nacional del Festival de la Canción de Aprendices SENA, será el objetivo de Yesica Alejandra Zuluaga Rendón, quien ocupó el primer puesto en la eliminatoria local.

6


La oferta institucional llegó a Pácora

A

ulas móviles, puntos de atención de las oficinas de Servicio al Ciudadano, y la Agencia Pública de Empleo, del SENA en Caldas, se desplazaron a Pácora, en el norte del departamento, con el fin de informar a los habitantes del municipio sobre los diversos servicios que presta la entidad en materia de formación, certificación de competencias, asesoramiento empresarial y consecución de empleo.

de la versión número 13 del Encuentro de Prosperidad, organizado por la Gobernación de Caldas y que tiene como propósito descentralizar las administraciones de la entidades gubernamentales para servirle a la comunidad desde sus localidades.

“Este año tenemos en esta localidad 354 aprendices en formación, de los cuales 76 adelantan estudios a través del programa Jóvenes Rurales Emprendedores. Adicionalmente por medio de la iniciativa de fortalecimiento empresarial estamos asesorado dos unidades productivas”, comentó Rodrigo Giraldo Velásquez, director del SENA Caldas. La visita de la entidad más querida por los colombianos al municipio de Pácora se dio dentro de la programación

Adicionalmente a la oferta institucional que el SENA llevó a Pácora, funcionarios de la entidad participaron de los foros de educación y agropecuario, escuchando atentamente a la ciudadanía.

SENA

7


Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Caldas: Kil贸metro 10 V铆a al Magdalena, Manizales L铆nea gratuita de atenci贸n al ciudadano: 018000 910 270 www.sena.edu.co

SENA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.