Semanario Argentino #876 - 12 de Julio de 2021

Page 1

a rgent rge ntino ino a LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH - GRATIS!!

semanario

(Aunque no parezca) MES ANIVERSARIO

Miami

12 de Julio de 2021 AÑO 19 • #876 • MIAMI, FL, USA www.semanarioargentino.miami

Luego de 28 años, el Seleccionado Argentino de Fútbol volvió a conquistar la Copa América. Esta vez en el mismísimo Maracaná, venciendo a Brasil 1-0

CAMPEÓN

DE AMÉRICA!


(**Precio orientativo pendiente de reconocimiento y revisión personalizada por nuestro personal cualificado.)

2 - Julio 12 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

-3


766-660-0660 14349 Nw 7Ave MIami Fl. 33168

Mufflers Custome Works Suspensions - lift Kits Aligment Led ligts HD ligths Car Sales

786-222-5763 991 Nw 143st MIami Fl. 33168

786-326-5656 921 Nw 143st MIami Fl. 33168

4 - Julio 12 de 2021

Electronics and electrical repair A/C Suspension Engines Brakes

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

-5


www.semanarioargentino.miami

Deportes

SEMANARIO ARGENTINO

6

6

Julio 12 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

-7


DEPORTES

La conquista de la Copa América ante Brasil en el estadio Maracaná provocó un estallido de júbilo en los fanáticos argentinos que, apenas consumada la victoria de Argentina por 1-0 en la final, salieron a las calles en cada rincón del país, con el tradicional Obelisco porteño como epicentro de los festejos.

DELIRIO!

DESDE EL OBELISCO A TODO EL PAÍS

E

n poco tiempo, el Obelisco, iluminado con los colores de la bandera argentina, quedó rodeado de hinchas con banderas, camisetas, carteles en un ambiente de cánticos y pirotecnia por la histórica victoria sobre Brasil 1-0 con gol de Ángel Di María. Las columnas de hinchas se fueron sumando desde todos los puntos cardinales y, ya entrada la madrugada, la celebración parecía hacerse interminable y multitudinaria como hacía mucho tiempo el fútbol no provocaba. El estallido de los festejos se repitió en diferentes puntos del país. En Jujuy, por caso, cientos de hinchas festejaron la conquista de la Copa América enfundados en banderas, camisetas, gorros y todo tipo de atuendo albiceleste, dando el marco a una verdadera fiesta. Tras decretarse el final del partido, de a poco se fue congregando la gente, grandes y chicos, en la plaza Belgrano, donde desataron toda su algarabía cantando, bailando y dedicando los cánticos de aliento a todos los jugadores del equipo, en especial al astro rosarino Lionel Messi y al autor del gol, Ángel Di María. Alrededor de la plaza central, frente a casa de Gobierno, en el centro y en cada barrio jujeño se escucharon bocinazos y el ruido de petardos que realzaron el trascendencia del logro deportivo. Toda esta fiesta se vivió con igual intensidad en las principales ciudades, entre ellas la que está más al norte del país, La Quiaca, donde la gente

8 - Julio 12 de 2021

también se mostró eufórica por el triunfo sobre Brasil y salió de sus casas para festejar la histórica victoria. En Rosario, mientras tanto, la gente volvió a reunirse alrededor del Monumento a la Bandera, eje tradicional de los festejos. En Bahía Blanca y en Mar del Plata se repitieron las imágenes de emoción y fiesta; y en cada rincón de la Argentina flamearon las lágrimas de Messi y el grito de gol de Di María, con el que el seleccionado argentino cortó una sequía de 28 años sin títulos, en la que había perdido siete finales, cuatro de ellas por la Copa

América (2004, 2007, 2015 y 2016). n Córdoba los festejos se centralizaron entre el patio Olmos y también en la zona de la plaza Vélez Sársfield. En Santa Cruz, los pobladores de la capital Río Gallegos desafiaron al frío de siete grados bajo cero para salir a festejar, mientras en El Calafate la vicepresidenta Cristina Fernández se encargó de mostrar las caravanas de automóviles que en medio de una nevada recorrían con banderas y bocinazos las calles principales para vivar a la selección nacional.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

-9


EL PICADO Y ALGO MÁS...

por Gerardo Lemmi Especial para Semanario Argentino

Argentina demostró en este campeonato, con ciertos condimentos que hicieron callar a más de uno, traspasar lo que tradicionalmente en el fútbol se conoce como común. Pero analicemos en 5 puntos 1 • En primer lugar pasamos por el DT. Nunca había dirigido un equipo del fútbol argentino, de la escuela de Peckerman, silencioso apareció en la AFA, como alguien por el momento…. pero no lo fue. Nos enseñó muchas cosas entre otras que no hace falta tener un vozarrón enorme, que eso no hace leer tácticas. Gran elegido de nombres hasta ese momento que no aparecían en los primeros planos. Quien pensaba a esta altura que el ‘Dibu’ Martínez, podía ser titular sobre Armani…. El mediocampo eliminó el pensamiento que se tiene que jugar con un volante de marca, puso buen pie, y jugadores que en el exterior recién comenzaban a tener protagonismo, porque, hasta ese momento De Paul, Rodríguez, Paredes no eran de selección… En cuanto a la disposición táctica, es diferente. Antes lo rodeaban para que Messi jugara, ahora Messi se rodea de un equipo dinámico, donde las posiciones de algunos mediocampistas no son fijas. Alguno se permitirá pensar en aquella ‘Naranja Mecánica’ que revolucionó el fútbol en su momento. Lo cierto es que el volante de marca, el tapón, no existe en este equipo, y con la dinámica de un mediocampo de todos jugadores de buen Pie, se le suma a esto Gio Lo Celso.

staff

rgent ntino ino aarge LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH - GRATIS!!

semanario

(Aunque no parezca) MES ANIVERSARIO

Miami

12 de Julio de 2021 AÑO 19 • #876 • MIAMI, FL, USA www.semanarioargentino.miami

Luego de 28 años, el Seleccionado Argentino de Fútbol volvió a conquistar la Copa América. Esta vez en el mismísimo Maracaná, venciendo a Brasil 1-0

CAMPEÓN

DE AMÉRICA!

10 - Julio 12 de 2021

2 • Jugar para Messi o tener un equipo con Messi

por su capitán y luego contagiando a todos, eso queda de lado.

La segunda paradoja que había, es que hacer. Si jugar con la estrella del equipo, que todos jueguen para él, o acoplar la estrella al equipo.

No hace falta poner cara de malo, insultar a la madre del otro, o tener actitudes patoteriles y desafiantes al árbitro o al jugador del rival de turno.

Y aquí Messi brilló de otra manera, hasta tiene otro peso. No fue la figura del partido de la final, sin embargo había una estructura detrás que lo hacía parte de un equipo, es decir la estrella era parte del equipo y no ‘el equipo de la estrella’. Gran diferencia

El líder es ese que está en el detalle, que con la sola mirada, con el ánimo, nos muestra que el camino al éxito es posible. Argentina fue eso, la imagen de líder es diferente y debería ser copiada en tanto se tenga como ejemplar para lograr objetivos

3 • Desdramatizar y cumplir

5 • Planificación

Cuando en la imagen final luego del festejo, se abrazan Messi y Neymar, y luego sostienen una charla en un escalón en la que se le agregó Paredes, uno nota inmediatamente alguna sintonía con el picado que jugaba cuando era chico. En ese escalón charlando los tres, animadamente a las risas, faltaba la gaseosa y la cosa estaba completa.

No hay logro sin planificación.

Eso enseña a que en verdad el fútbol es un espectáculo único, que cuando se juega bonito, es maravilloso, que no todo es una cuestión de patriotismo y de guerra. Es sólo fútbol, un juego, y desde ese lugar cuando se anima desde su naturaleza la belleza es más fuerte que cualquier actitud agresiva. 4 • Liderazgo Cuando se piensa en liderazgo, en el ámbito del fútbol se piensa en el líder patotero, arrogante, eso es signo de carácter, de fortaleza, de garra. Sin embargo, cuando notamos a Argentina, desde su técnico, pasando

Edición Nro. 876 SEMANARIO ARGENTINO es una publicación de SUR DIGITAL CORP. 20900 NE 30 AVE. # 200 AVENTURA, FL 33180 Tel 786.277.5148 • Fax 954.544.2128 Director: Oscar Posedente Directora Editorial: María A. Castro maria@semanarioargentino. com

Todo camino lleva al éxito si se proyecta en una serie de métodos que hacen llegar a la meta. Y aquí en el fútbol se deja de lado las botellitas de agua, o el tener a un astro en el banco por DT, o tener a alguna figura, o las cábalas, eso sólo no lleva al éxito. Salió del molde, esta Selección, de lo estándar, de lo común, de las leyes no escritas del fútbol. Será el momento de pensar en esa hermosa imagen, luego de terminado el partido la de Messi y Neymar, también estaba Paredes, charlando sobre un escalón los tres, como amigos, después del picado. Cuanto para aprender desde esa imagen. Cuanto para pensar. Las paradojas del fútbol sirven para pensar porque no se copian en otros ámbitos, como por ejemplo, la política.

Ventas y Marketing Internacional: Leo Ferrucci - Alba Posedente - Isidro Gutiérrez Corresponsal: Gustavo Gómez Social Media: Vale Labourdette Web Site: www.semanarioargentino. miami SEMANARIO ARGENTINO Es marca registrada de SUR DIGITAL RNPI N° 2 502356/2004

La Editorial no se hace responsable de los artículos u opiniones firmados, ni del contenido, u ofertas de los anuncios publicitarios y no necesariamente debe compartir lo allí expresado. Se permite la reproducción total o parcial de notas o anuncios citando claramente la fuente creadora.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

- 11


DEPORTES

POSTALES DEL MARACANAZO” EN MIAMI

por Fernando Quiroga Especial para Semanario Argentino

Memoria, sentimiento y alegría de un festejo merecido e imborrable.

Y

un día ganamos la Copa América. Asombrados, recordando que una cosa era la fe imbatible y otra cosa la realidad abrumadora, no reaccionamos hasta el final. De repente todo fue más claro y certero; nos la merecíamos (nos la merecemos), porque derrota tras derrota, a centímetros de tenerla, pasaron 28 años, varios subcampeonatos, y una persistencia en la inyección de la pasión que solo nos

12 - Julio 12 de 2021

puede caracterizar a los argentinos y a nuestro compromiso con la pelota. Como fuere, ganamos; y esta Sweetest Victory tiene los colores de postales imborrables; Lio levantando Su Copa, merecida y festejada, el pueblo de pie aplaudiendo, y una Argentina con sabor agridulce en los labios; ante las restricciones de un gobierno que especulaba con el triunfo para que la cortina de humo, de la ignominia y la postergación, se haga más densa y estable.

Aires” se vistió de gala. Ojo, no había parejas emperifolladas ni petiteras; sino que se había concentrado un Pueblo Vivo, simple, figurativo y sonriente; festejando mucho más que el campeonato ganado. Porqué si algo tiene el fútbol, es que habla de otras cosas, no solamente de lo concerniente al mundo deportivo. Definitivamente, un partido brilla por su contenido épico; tiene la pretensión de una guerra, sin sangre (a veces), y se representa muy bien en cada gambeta que le roba una oportunidad al oponente.

Pero aquí, en Miami, el 10 de julio de 2021 a la noche, “La Pequeña Buenos

El 10 de julio a la noche, no hubo varados, no hubo hinchas de River ni de

semanarioargentino.miami


DEPORTES

Boca, nada más que hombres y mujeres que, tras bombos, vuvuzelas, diversos elementos de percusión, camisetas argentas de varias épocas y muchísima algarabía sana, se concentraron para festejar el arrebato de la suerte a Brasil. Sí, porque seamos honestos; ganarle a Brasil y en el Maracaná, fue tan o más fuerte que el más alto de los desafíos, y lo cumplimos con creces, nervios, rezos y un talento inequívoco para arrebatar el control del campo de juego. Es imposible no distinguir el aliento de un argentino, ya desde lejos. No importa como estemos identificados; en el caso de no tener la camiseta, hay un algo que nos enmarca, que nos transforma en herederos de una pasión que, a través de lo corporal se manifiesta, y mucho. De repente el cuerpo se nos desarticula, como si un espíritu candombero (muy propio del Rio de la Plata) nos poseyese. No importa la edad; ahí estamos, moviendo las manos, los pies; el alma libre y buena para alentar las memorias de los que no están: El Diego en el trono del Paraíso; y la esperanza de los que quedan: Lio capitaneando lo que venga…

semanarioargentino.miami

A la altura de la 73 y Collins, cada una de estas ideas e imágenes, dio vuelta por las cabezas de cientos de argentinos que, con el corazón en la mano y la emoción desbordada, tomaron la calle para festejar el regocijo de saldar una deuda histórica; la Copa América ya estaba en casa nuevamente. Y se festejó con un pintoresquismo más que particular; cada uno con su forma, su risa, su sentir felizmente inmanejable. Personas, personajes, todos partes de la tripulación en el viaje a la desbordante alegría. Un dogo argentino, imponente y dicharachero, festejaba en dos patas haciéndole una gracia que su dueño. Tenía una chomba albiceleste puesta, parecía más una camiseta de rugby, pero lo cierto es que evidentemente estaba adaptada y medida; especialmente diseñada para su corpachón de líder de jauría. Ladraba y me remontaba a Spike de Tom y Jerry.

-

Vamos Pelado – me gritó un cordobés mientras grabábamos los cantitos, mientras especulábamos con el futuro de la selección y sacábamos

conclusiones disparatadas, como todo argentino. Gritos, abrazos, consuelo y emoción que se disparaban en intermitencias, frente a la celosa y silenciosa mirada de la policía, presente, para prevenir algún desborde que no llegó a darse. En menos de una hora tras la finalización del partido, los argentinos en Miami habíamos elegido concentrarnos, sin saber que el encuentro iba a ser considerado, por los medios de nuestro país, como uno de los más convocantes, tal vez, inmediatamente después del del Obelisco. Es que vivir esta algarabía desde lejos, tiene sus cosas… ¿Cómo no íbamos a festejar el Maracanazo? ¡Aguante el Semanario! Gritó otro levantando las manos, casi cuando finalizábamos la cobertura, advirtiendo el logotipo en el micrófono; mientras volvía a iniciar, por enésima vez, el himno de la jornada; una marcha que se fue desconcentrando de a poco, pero que jamás, bajó (ni bajará) la identidad del sentimiento: Brasil, decime qué se siente…

Julio 12 de 2021

- 13


DEPORTES

MARACANAZO: ARGENTINA, GRITÓ CAMPEÓN DE LA COPA AMÉRICA

A

rgentina cortó la racha negra de 28 años sin títulos y se consagró campeón de la Copa América 2021, al vencer en la final a Brasil, el anfitrión, por 1 a 0 en el estadio Maracaná. El único gol del seleccionado nacional, cuyo último título “mayor” había sido la Copa América Ecuador ‘93, fue obra del delantero Ángel Di María a los 21 minutos de la etapa inicial. Luego de seis derrotas consecutivas en finales (cuatro de Copa América, una en el Mundial Brasil 2014 en el mismo escenario de esta noche y otra de Copa Confederaciones), Argentina se sacó la “mufa” y también se la

14 - Julio 12 de 2021

sacó fundamentalmente Lionel Messi, emblema de los merecimientos de toda una generación. El crack rosarino saldó la deuda más pesada que se le reclamaba. En el legendario Maracaná, de Río de Janeiro, hubo alrededor de cuatro mil invitados especiales, el único encuentro del torneo que tuvo algo de público en el marco de la pandemia de coronavirus. El respeto mutuo dominó el inicio del partido: no sólo era el choque de los dos seleccionados más fuertes del continente sino, además, el duelo de individualidades que se conocen mucho. También dominó la pierna fuerte, al estilo de los viejos clásicos, a tal punto que cuando iban apenas dos minutos llegó el primer amonestado, Fred, por una falta a Gonzalo Montiel. En ese marco, con los dos equipos preocupados antes por interrumpir el

circuito creativo del adversario que por generar en el arco rival, Brasil se mostró algo más prolijo y también un poco más incisivo, sobre todo por la sociedad entre Neymar y Richarlison. Hubo dos aproximaciones que generaron el astro del PSG y el delantero del Everton, ambas frustradas por la intervención de los defensores argentinos. Argentina era eficiencia en los cuidados más que cualquier otra virtud cuando sacó ventaja: a los 21 minutos De Paul sacó un gran pelotazo desde campo propio para Di María, que aprovechó el error de Renan Lodi (le “pifió” al despeje), entró al área y definió de emboquillada ante al salida de Ederson. (Un gol de emboquillada de Di María, ante Nigeria, le había dado a Argentina, representada por el Sub 23, el último título internacional: la medalla de oro en

semanarioargentino.miami


los Juegos Olímpicos Beijing 08). No cambió el partido después de la apertura del resultado. El mal estado del campo de juego y la presión ejercida por ambos en la mitad de cancha hizo todo trabado, parejo, poco claro. Argentina volvió a llegar con Di María, pasada la media hora, con un tiro que rebotó en Thiago Silva; y Brasil no pudo aprovechar las muchas imprecisiones que mostraron los de Scaloni en la salida, aunque conservaron siempre la concentración y el orden. Brasil salió con todo en el complemento y estuvo dos veces al borde del empate, las dos con Richarlison, que se tiró al sector derecho de su ataque y sacó ventaja: la primera terminó en gol anulado por offside y la otra la sacó Emiliano Martínez. Para resolver el sufrimiento que padecía Marcos Acuña, Scaloni decidió

semanarioargentino.miami

el ingreso de Tagliafico por Lo Celso apenas pasado el cuarto de hora. El cambio profundizó la idea sugerida, minutos antes, con la entrada de Guido Rodríguez por Paredes. El partido entró luego en el clima que buscó Argentina. Brasil, después de aquellas aproximaciones, no pudo imponer su fútbol y el equipo de Scaloni, sobresaliente el esfuerzo de cada uno de los jugadores para morder, para cortar, para correr, intentó eventualmente con algún contragolpe y trabajó sobre el reloj. Argentina aguantó los últimos embates de Brasil y con el último pitazo de Ostojich, después de que Messi desaprovechara una ocasión ideal para bajarle el telón al marcador, explotó la emoción albiceleste, la angustia acumulada de tantas frustraciones, la sonrisa ancha en la cara del propio Messi con la Copa allá en lo alto. Por fin, Messi y la Copa. Por fin. ARGENTINA Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni. BRASIL Éderson; Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renan Lodi; Casemiro, Fred, Lucas Paquetá; Éverton Cebolinha, Neymar y Richarlison DT: Tité. Gol : Di Maria a las 21 minutos del 2 T

DEPORTES

Argentina encabeza la tabla de ganadores

La flamante consagración en el Maracaná de Río de Janeiro devolvió al seleccionado argentino al tope del cuadro de honor de la Copa América, que ahora comparte otra vez con Uruguay con 15 títulos cada uno. Los uruguayos estuvieron la última década al frente de la tabla histórica de campeones cuando ganaron la última edición disputada en Argentina, tras golear a Paraguay 3-0 en el estadio Monumental de Núñez. La “Albiceleste” no conseguía levantar la Copa América desde Ecuador 1993, hace diez ediciones, aunque en una de ellas (Colombia 2001) se ausentó por motivos de seguridad. Esa esa racha adversa, la Selección perdió las finales de Perú 2004, Venezuela 2007, Chile 2015 y Estados Unidos 2016. Los títulos argentinos fueron en 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993 y 2021, seis de ellos obtenidos como local. La Selección Argentina, además, terminó la racha de Brasil, que había ganado las cinco ediciones anteriores que organizó en 1919, 1922, 1949, 1989 y 2019. Los pentacampeones del mundo permanecen en el tercer puesto con nueve consagraciones y luego cinco selecciones se reparten el resto: Paraguay, Chile y Perú, dos títulos cada uno; Colombia y Bolivia, uno en cada caso. Ecuador y Venezuela son los únicos países asociados a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) que nunca lograron ganar la Copa América.

Julio 12 de 2021

- 15


DEPORTES

ADIÓS FANTASMAS ARGENTINA ES CAMPEÓN DESPUÉS DE 28 AÑOS

P

asaron 10.223 días aciagos, cargados de ilusiones que irremediablemente terminaron en frustración, algunas con matices de castigo divino, desde que Oscar Ruggeri levantó la Copa América en el Monumental de Guayaquil, el 8 de julio de 1993. Imposible de predecir que aquel bicampeonato sudamericano del equipo de Alfio Basile, compuesto también por Sergio Goycoechea, Diego Simeone, Fernando Redondo y Gabriel Batistuta, entre otros, sería el último póster de Argentina campeón. En coincidencia con la era post Diego Maradona, la Selección ingresó en un infausto período que se fagocitó próceres del fútbol argentino en la dirección técnica y generaciones enteras de jugadores brillantes. Paradójicamente la sequía se extendió en simultáneo al ciclo histórico más prolífico de los equipos juveniles, que fueron cinco veces campeones del mundo (1995, 1997, 2001, 2005 y 2007) con muchas de las figuras que años después rumiaron el desencanto de la derrota con la mayor. Tampoco sirvieron los dos títulos olímpicos de la Sub 23, en Atenas 2004 y Beijing 2008, como plataforma de éxitos posteriores. Todos los procesos, los técnicos y los futbolistas terminaron indefectiblemente en blanco, sin que ello anule lo virtuoso del trabajo en algunos casos. Tras aquel lejano festejo en Guayaquil

16 - Julio 12 de 2021

desfilaron entrenadores de toda la gama: disciplinados, obsesivos, paternales, docentes y “jugadoristas”; ultraofensivos, arriesgados, moderados y conservadores; modernos, actualizados y chapados a la antigua. Siempre con el mismo desenlace amargo. Quedaron incluidos en ese período adverso Daniel Passarella (1994-98), Marcelo Bielsa (1998-2004), José Pekerman (2004-2006), el propio Basile (2006-2008), Maradona (2008-2010), el “Checho” Sergio Batista (2010-2011), Alejandro Sabella (2011-2014), Gerardo Martino (2014-2016), el “Patón” Edgardo Bauza (2016-2017) y Jorge Sampaoli (2017-2018), antecesor del héroe menos pensado: Lionel Scaloni. Si de jugadores se trata, fueron generaciones completas de futbolistas de elite, protagonistas en las principales ligas de Europa, las que experimentaron su decepción con la “Albiceleste”. Desde Javier Zanetti, Roberto Ayala, Ariel Ortega, Marcelo Gallardo, Hernán Crespo, Juan Pablo Sorín y Juan Sebastián Verón hasta Walter Samuel, Gabriel Heinze, Esteban Cambiasso, Pablo Aimar, Juan Román Riquelme, Javier Saviola, Andrés D’Alessandro, Maximiliano Rodríguez, Carlos Tevez, Fernando Gago, Éver Banega, Javier Mascherano y Gonzalo Higuaín, por citar los apellidos más rutilantes. Sólo Lionel Messi, Ángel Di María y el “Kun” Sergio Agüero, miembros del campeón olímpico 2008, lograron traspasar la oscuridad y festejar en el

mismo lugar donde se frustró el tercer campeonato del mundo. La foto de Leo con la Copa América en el Maracaná, tan anhelada y tan necesaria, posterga todas las imágenes tristemente célebres que articularon el tramo más brumoso en la línea de tiempo de la Selección Argentina. Aquella de la enfermera de la mano de Diego Maradona en el campo de juego del Foxboro de Boston durante el Mundial Estados Unidos ‘94, el brazo del brasileño Tulio en la eliminación de la Copa América Uruguay ‘95, el cabezazo del “Burrito” Ortega a Edwin Van der Sar en Francia ‘98, los tres penales errados por Martín Palermo ante Colombia en Paraguay ‘99... Mucho peor resultó la soledad de un Bielsa en cuclillas, consumada la eliminación en la primera ronda del

semanarioargentino.miami


Mundial Corea-Japón 2002 y la final que se escurrió ante Brasil en la Copa América Perú 2004 por un gol sobre la hora de Adriano que forzó la tanda de penales. Después llegó la paliza brasileña en la Copa de las Confederaciones 2005 y la despedida en los cuartos de final del Mundial 2006 ante el local Alemania, cuyo arquero Jens Lehmann tenía apuntado en un papelito la forma de patear penales de cada futbolista argentino. La Copa América Venezuela 2007, afrontada con un equipo de estrellas, acabó en el último partido con un nuevo cachetazo de Brasil (3-0) en Maracaibo, tan soberbio como el que propinó Alemania (4-0) al seleccionado de Diego Maradona en los cuartos de Sudáfrica 2010.

semanarioargentino.miami

DEPORTES

Pasaron 28 años desde que Oscar Ruggeri levantó la Copa América en el Monumental de Guayaquil.

La edición 2011 del torneo sudamericano de selecciones en el país ni siquiera despertó ilusiones como las que sí generó el Mundial Brasil 2014, que terminó con un Messi impotente mirando la Copa del Mundo a centímetros. Tres momentos de aquella tarde del 13 de julio en el Maracaná aún percuten sobre los corazones argentinos: el insólito gol perdido por “Pipita” Higuaín, la fallida definición de Rodrigo Palacio (“era por abajo”) y el tanto decisivo de un tal Mario Götze, que tras ese instante consagratorio desapareció para siempre de la primera plana del fútbol mundial. Como si todo eso no fuera suficiente, llegaron las finales perdidas ante Chile en la Copa América de 2015 y 2016. Nuevamente Higuaín como villano en la final de Santiago y luego Messi cuando desvió

su penal en la tanda de definición y al rato renunció a la Selección en el vestuario del estadio MetLife en Nueva Jersey, Estados Unidos. La Copa del Mundo Rusia 2018 estuvo signada por la problemática convivencia de Sampaoli con el plantel y acabó con una inapelable victoria de Francia en octavos. De la anterior Copa América en Brasil, hace dos años, quedó el recuerdo de las protestas de Messi hacia la Conmebol por los polémicos fallos en favor del local, que fue el campeón y verdugo argentino en semifinales. El derrotero de sufrimientos, el karma que azotó a toda la comunidad futbolística de Argentina durante casi tres décadas, concluyó de la manera más dulce: ante Brasil, en el Maracaná y con Messi de capitán. Adiós fantasmas.

Julio 12 de 2021

- 17


DEPORTES

DIO POR TERMINADA SU CARRERA COMO FUTBOLISTA EN JUNIO DE 2015, CUANDO EL SELECCIONADO ARGENTINO PERDÍA LA FINAL DE LA COPA AMÉRICA DE ESE AÑO ANTE CHILE. DOS AÑOS DESPUÉS, SE SUMÓ AL CUERPO TÉCNICO DE JORGE SAMPAOLI, A QUIEN TERMINÓ REEMPLAZANDO DESDE SU PUESTO DE “OBSERVADOR DE RIVALES”, 12 MESES MÁS TARDE.

SCALONI

EL TÉCNICO SIN PASADO Desde allí, y luego de una “pasantía” como entrenador principal no confirmado, su estilo “jugadorista” le permitió ganarse el favor de Lionel Messi en primer término, y de allí para bajo todo fue mucho más sencillo, sobre todo porque incentivó una renovación generacional que terminó jugando a favor de su inexperiencia, muchas veces disimulada por el entusiasta voluntarismo de los nuevos convocados. En aquella Copa América de Chile el que ocupaba por entonces el cargo que ahora el ostenta, también era un exfutbolista surgido en Newell’s Old Boys como Gerardo Martino, quien en una de las tantas charlas íntimas que solía tener con los periodistas que realizaban la cobertura de la selección, advirtió que “si no hay un recambio generacional urgente, va a costar mucho clasificarse al Mundial de Qatar”. El “Tata” estaba dispuesto a llevar adelante esa empresa de renovación con más fuerza después de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, impulsándola con varios jugadores que iban a participar de ese certamen, pero un mes antes de viajar a Brasil terminó renunciando porque no le cedían ninguno de esos jugadores que él tenía en mente.

18 - Julio 12 de 2021

El andar tambaleante en las eliminatorias de su sucesor por apenas ocho partidos, Edgardo Bauza, postergó ese recambio para más adelante porque el vaticinio de Martino se estaba anticipando nada menos que un Mundial, ya que la clasificación al de Rusia 2018 era la que se estaba complicando. Con esa consigna llegó Sampaoli a la selección después que el “Patón” fuera despedido de la selección en un simulacro de conferencia de prensa que duró siete minutos y terminó generando vergüenza propia y ajena por la falta de respeto al entrenador que la transmitió. El también oriundo de la provincia de Santa Fe como sus dos antecesores y quien en ese momento sería su inimaginable sucesor logró una agónica clasificación mundialista de la mano de un Messi inspirado en Ecuador y se llevó a Scaloni a Rusia como uno más de su cuerpo técnico. El pedido que le había había hecho a Sampaoli para sumarlo a su núcleo de ayudantes mientras hacía sus primeros palotes como técnico en las categorías formativas de Mallorca, el club de la ciudad española en la que reside, lo cumplió el actual entrenador de Olympique, de Marsella, cuando asumió

en Sevilla para la temporada 2016-2017. Pero el “desastre de Rusia” lo dejó al oriundo de Casilda fuera de la selección y todos sus ayudantes, como por ejemplo Sebastián Beccacece, se marcharon detrás suyo. En realidad “casi todos”, porque Scaloni se quedó y terminó ocupando el lugar de su exjefe, ese al que le había pedido trabajo un par de años antes. Aunque en rigor de verdad Scaloni, hoy con 43 años, no fue el único, porque hubo alguien más que se fue pero enseguida volvió para sumarse al grupo de “asesores” que ya integraban otros entrenadores tan inexpertos como el de

semanarioargentino.miami


DEPORTES

Pujato en la función como Pablo Aimar, Roberto Ayala y Walter Samuel. Ese hombre, muy joven también, era Matías Manna. Licenciado en Comunicación de 37 años en la actualidad, es el encargado de videos y análisis táctico del cuerpo técnico de Scaloni, como anteriormente lo fuera de Marcelo Bielsa cuando el “Loco” dirigió al seleccionado chileno y de Sampaoli cuando asumiera ese mismo cargo. El autor del blog luego transformado en libro, “Paradigma Guardiola”, que sedujo al actual director técnico de Manchester City cuando lo leyó estando

semanarioargentino.miami

por entonces en el Bayern Múnich alemán, es la voz “en off” que guía los movimientos de Scaloni y a la que atiende en muchos casos aun más que a las “en on” de Aimar, Ayala y Samuel. Aunque menos, por supuesto, que a las más esporádicas del director de selecciones, César Menotti. Esta descripción, seguramente innecesaria si hoy estuvieran al frente de la selección, por ejemplo, los tres candidatos “del pueblo” que siempre sonaron para reemplazar a Sampaoli y que fueron Diego Simeone, Mauricio Pochettino y Marcelo Gallardo, es imprescindible para explicar primero

y entender después, como un técnico absolutamente sin antecedentes hoy pasó a la historia como el conductor del “Maracanazo” argentino. Y para comprender también como es que en algunos sitios “futboleros más que futbolísticos”, se hable de este seleccionado argentino campeón de la Copa América después de 28 años, y nada menos que en una final como visitante de Brasil, como la “Scaloneta”, teniendo nada menos que al mejor del mundo como capitán del equipo. En definitiva, son los datos para poder interpretar este presente, pero sin desmitificar el pasado.

Julio 12 de 2021

- 19


DEPORTES

Argentina celebró el título de la Copa América gracias a un espectacular gol de Ángel Di María con sabor a revancha. En un partido áspero y con actuaciones parejas, Rodrigo De Paul se comió la cancha, Emiliano Martínez fue clave con un par de tapadas y el Fideo anotó un golazo para el gran festejo argentino.

UNOXUNO

20 - Julio 12 de 2021

semanarioargentino.miami


GONZALO MONTIEL (7): de entrada recibió un trancazo de Fred que le costó al brasileño la primera amarilla del partido; si bien estuvo contenido a la hora de mandarse al ataque, fue muy eficaz en la marca tanto de Neymar como del ingresado Vinicius. CRISTIAN ROMERO (6): nuevamente titular, tuvo desinteligencias con Otamendi, pero mejoró en el complemento y cumplió. Pese a su inactividad por lesión, aguantó bastante y por él entró Pezzella. NICOLÁS OTAMENDI (6): tardó 34 segundos en mostrarle los dientes a Everton y con esa actitud se mantuvo durante todo el partido, pero cerró mal ante Richarlison en el gol de éste anulado por offside. Creció en el cierre del partido, con mucha solidez. MARCOS ACUÑA (5): como siempre, más peligroso en ataque que prodigioso en la marca, tuvo un duelo personal con Richarlison que pasó a perder a partir del ingreso de Firmino; mejoró cuando pasó a volantear y Tagliafico ocupó su lugar. ANGEL DI MARÍA (7): pese a que le ponían dos hombres semanarioargentino.miami

en la marca cada vez que entraba en contacto con el balón, pudo sacar provecho de un pase magnífico de De Paul luego de romper la última línea brasileña y definir con maestría para la ventaja argentina; tuvo otro remate que encontró la pierna de un rival y a continuación una nueva corrida por el andarivel de Renan Lodi lo dejó sentido en un tobillo; en el complemento sintió el cansancio y fue reemplazado por Palacios. RODRIGO DE PAUL (9): el mejor del equipo, verdadero equilibrista de la mitad de cancha, no sólo cortó juego sino que con una habilitación de antología fue el cerebro del golazo de Di María. Inteligente, buscó sociedades con criterio y fue rueda de auxilio cuando las papas quemaban; le dio un pase gol a Messi y casi mete el suyo sobre el final. LEANDRO PAREDES (6): fue su partido más parejo en el certamen, firme en la marca y destacado en los anticipos, le faltó un poco de claridad en los pases y presencia cerca del área de su buena pegada. Como recibió tarjeta amarilla, Scaloni decidió reemplazarlo por Guido Rodríguez. GIOVANI LO CELSO (5): irregular, fue de mayor a menor en el mediocampo, buscó sociedades con Messi, Lautaro y Di María, pero adoleció de su acostumbrada precisión en el primer pase y pecó de vehemente en la marca, por lo que volvió a ser amonestado y en su lugar entró Tagliafico.

LIONEL MESSI (6): fue uno de los partidos en el que robó más pelotas de toda la Copa América, tuvo recién sobre la primera media hora su primer remate al arco, aunque le faltaron espacios para explotar su consabido talento en el área rival. Sobre el final tuvo el segundo y se quedó sin piernas, pero nunca bajó los brazos y fue -claro estámucho más que un soldado en la causa ganada.

DEPORTES

EMILIANO MARTÍNEZ (8): se lo percibió algo apurado en la primera etapa, donde pecó de imprudencia en alguna salida; determinante, en el complemento le sacó un remate a quemarropa de Richarlison y le ahogó el empate a Gabigol.

LAUTARO MARTÍNEZ (4): siempre de espaldas y con escasa participación ofensiva durante la primera etapa, hizo un gran desgaste en la franja donde transitaban Danilo y Lucas Paquetá, pero nunca tuvo ocasión de desequilibrar. GUIDO RODRÍGUEZ (6): su ingreso en el complemento le dio oxígeno a Argentina cuando pasaba zozobra y hasta se animó a llegar al área rival con un disparo que se fue muy arriba. NICOLÁS TAGLIAFICO (6): entró fresco y enchufado, fue un soporte vital en una defensa que tuvo un breve lapso de desconcierto; correcto. EXEQUIEL PALACIOS (-): jugó poco más de diez minutos en la zona caliente del medio. GERMÁN PEZZELLA (-): tuvo un corte prodigioso ante el ingresado Gabigol y poco más. NICOLÁS GONZÁLEZ (-): no gravitó. Julio 12 de 2021

- 21


DEPORTES

La alegría por el triunfo argentino se vivió en distintos puntos del planeta. No sólo festejaron los hinchas en todo el país y alrededor de los distintos países donde viven argentinos, sino que en países como en la India o en Bangladesh hubo enormes muestras de alegría por el triunfo del equipo liderado por Messi en el Estadio Maracaná.

NO HAY FRONTERAS PARA LA PASIÓN POR MESSI, MARADONA Y EL SELECCIONADO El periodista Nahuel Lanzón difundió en su cuenta de Twitter imágenes de los festejos en Dhaka, la capital de Bangladesh, y las redes se llenaron de muestras de simpatía a los hinchas del país del sur asiático En Bangladesh, una ex colonia británica, hay una larga tradición de amor por el seleccionado argentino, que se remonta al triunfo ante Inglaterra en 1986. Los medios de ese país, como Dhaka Tribune, dieron mucha cobertura al partido, así como a los festejos, que desafiaron las restricciones impuestas por la nueva ola de Cóvid. En la ciudad de Kerala,

22 - Julio 12 de 2021

en el sudoeste de la India, también hubo intensos festejos por el triunfo argentino. La India también sufrió el colonialismo británico y el seleccionado argentino es muy popular a partir del gol de Diego Armando Maradona contra los ingleses en el Mundial de México. En la previa del partido, habían circulado imágenes de hinchas del seleccionado albiceleste en Calcuta. Tanto Bangladesh como la India fueron países visitados por el equipo argentino en 2011, de la mano de Sabella. Asimismo, Maradona también estuvo en ambos países en distintas

oportunidades. En tanto, numerosos usuarios escoses, poblaron las redes con mensajes de aliento y de alegría por el triunfo argentino. Los escoses no sólo festejaron el resultado de la Copa América, sino que en su mayoría estarán a favor de Italia en el partido que jugarán este domingo ante Inglaterra, por la final de la Eurocopa. El periódico The Nationalpublicó en tapa una imágen del director técnico italiano, Roberto Mancini, personificado como si fuera Mel Gibson haciendo del héroe nacional escoses William Wallace en la película “Corazón valiente”.

semanarioargentino.miami


DEPORTES

ODIO PERDER PERO DISFRUTO DE SU TÍTULO”

NEYMAR Neymar, figura del seleccionado brasileño, se defendió de las críticas que recibió luego de mostrarse riendo con su “amigo y hermano”, Lionel Messi, después de la final que perdió en el estadio Maracaná. “Odio perder pero disfruto de su título. El fútbol esperaba por ese momento. Felicitaciones, Hermano HDP”, expresó Neymar sobre el final del texto que publicó unas horas después de perder la oportunidad de ganar su primera Copa América. “Perder me lastima, me duele. Es una cosa con la que todavía no aprendí a convivir. Ayer cuando perdí le fui a dar un abrazo al mayor y mejor de la historia que yo vi jugar, mi amigo y hermano MESSI, Estaba triste y le dije

semanarioargentino.miami

FDP (HDP en portugués) me ganaste. Estaba muy triste por perder pero este tipo es increíble”, relató el crack de Paris Saint Germain. “Tengo un respeto muy grande por lo que él hizo por el fútbol y principalmente por mí”, destacó sobre su relación con su excompañero en Barcelona. “ODIO PERDER pero disfruté de su título. El fútbol esperaba por ese momento”, completó “Ney”. El “10” de Brasil rompió en llanto luego del final del partido que se definió por el gol de su compañero Ángel Di María, pero después de unos minutos se acercó hasta Messi -en medio de los festejos del plantel argentino- y se fundió en un abrazo.

Minutos después de la ceremonia de la entrega del trofeo, Neymar se quedó en el túnel del estadio Maracaná y esperó por sus amigos argentinos para felicitarlos. El rosarino le regaló su camiseta y en medio de la charla retrataron a Neymar riendo junto a Messi y Paredes, algo que generó bronca entre los usuarios de las redes sociales y obligó al exSantos a explicar la situación. El entrenador de Brasil, Tité, también se refirió a la imagen que ya dio la vuelta al mundo y destacó: “Quizás, la imagen que se vio después del partido sea un mensaje que tengamos que dar. Tiene el lado humano, de educación y de amistad que trasciende. Existen adversarios no enemigos”.

Julio 12 de 2021

- 23


ARGENTINA CAMPEÓN ASESORANDO INVERSORES DESDE 1995 DT. LIONEL SCALONI 24 - Julio 12 de 2021

semanarioargentino.miami


COPA AMÉRICA 2021 Arriba: Paredes, Romero, Martínez, Otamendi, Montiel.

semanarioargentino.miami

Abajo: Messi, Di María, De Paul, Lo Celso, L. Martínez y Acuña Julio 12 de 2021

- 25


ACTUALIDAD 26 - Julio 12 de 2021

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

- 27


DEPORTES

“DIBU” MARTÍNEZ TENÍA MÁS GANAS DE QUE FUERA CAMPEÓN LIO ANTES QUE YO” Emiliano ‘Dibu’ Martínez admitió que tuvo “más ganas de que fuera campeón” su compañero Lionel Messi antes que él mismo, quien se erigió en una de las figuras recientes del equipo del DT Lionel Scaloni. “Soy sincero, tenía más ganas de que fuera campeón Lio (por Lionel Messi) que yo. Él se lo merecía más que nadie”, dijo el

28 - Julio 12 de 2021

actual guardavallas del Aston Villa británico, una vez concluido el cotejo en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. El arquero marplatense, de 28 años, diseñó una sobria actuación, con importantes atajadas, en el triunfo 1-0 sobre el local Brasil, resultado que le permitió a un seleccionado albiceleste volver a lo más alto de

la cima continental, después de casi tres décadas de sequía (su anterior título había sido en Ecuador 1993). El golero formado en las divisiones inferiores de Independiente fue padre de su segunda hija “hace una semana” y deseó disfrutar “esta conquista con toda mi familia”, dijo en declaraciones a TyC Sports. Martínez, figura en la semifinal ante

semanarioargentino.miami


DEPORTES

Colombia al detener tres tiros desde el punto del penal en la definición, remarcó que la obtención de semejante conquista en territorio ajeno genera “dolor de panza, dolor en todo el cuerpo. Pero felicidad, también”, manifestó. El arquero también tuvo tiempo para el desahogo por los comentarios adversos que generaron su

semanarioargentino.miami

convocatoria al plantel, cuando los nombres de Esteban Andrada (entonces en Boca Juniors) o Franco Armani (River Plate) asomaban como ‘más familiares’ para el público y periodismo local. “Pasé mucha mierda, hubo gente que no confiaba en mí. Pero esto queda en la historia. Lo hicimos. Sólo tengo palabras

de orgullo para mis compañeros” refirió. Por último, ‘Dibu’ emitió un mensaje de unidad para “los ricos, los pobres” que –según él- se unieron en los festejos de este campeonato histórico. “Un saludo para todos los argentinos. Esta pandemia de mierda nos hizo unir a todos”, completó.

Julio 12 de 2021

- 29


DEPORTES

ITALIA CAMPEÓN DE LA EUROCOPA TRAS 53 AÑOS El seleccionado italiano de fútbol venció por penales a Inglaterra (3-2) luego del empate 1-1 en los 90 minutos regulares y los posteriores 30 de alargue, y obtuvo la segunda Eurocopa de su historia en el estadio Wembley, de Londres, ante una multitud. La primera había sido en 1968, hace ya 53 años. El defensor Luke Shaw marcó para Inglaterra en el inicio del partido y Leonardo Bonucci señaló el empate en el segundo tiempo para Italia, que mantiene un invicto de 34 partidos (27 triunfos y 7 empates). Italia, séptima en el ranking de la FIFA, sufrió la ventaja temprana de Inglaterra que en su primer ataque se puso en ventaja. Un centro encontró en soledad a Shaw, quien ejecutó un remate de primera en la entrada al área. El equipo de Gareth Southgate intentó cuidar la mínima ventaja e Italia se acomodó ante la adversidad, pero no tuvo profundidad. Chiesa se mostró como el futbolista más peligroso con remates de media distancia que

30 - Julio 12 de 2021

preocuparon a Inglaterra. Verratti ayudó a fortalecer el mediocampo, pero Italia chocó con las líneas bien plantadas de una Inglaterra que jugó con cinco defensores. En el segundo tiempo el seleccionado de Roberto Mancini, el ícono de esta renovación de la “azzurra”. intentó más con Chiesa como figura, y llegó al empate con el oportunismo de Bonucci luego de una serie de rebotes. El partido fue apretado y reñido hasta el final, sin espacios, pero Italia jugó un poco mejor ante una Inglaterra apática que sigue sin ganar la Eurocopa, aunque superó su mejor actuación cuando en 1996 finalizó tercero en el certamen que organizó y consagró campeón a Alemania con el triunfo ante República Checa.La única conquista al máximo nivel de los ingleses tuvo lugar justamente como local, cuando organizó el Mundial de 1966.En los penales, Inglaterra estuvo cerca de

concretar un triunfo histórico, pero apareció Donnarumma para arruinar esos planes. Jorgihno tuvo el triunfo en sus pies y Pickford, de buena labor en el partido y en la definición por penales (atajó dos), mantuvo a Inglaterra en la final. Pero su colega Donnarumma se hizo gigante e Italia volvió a gritar campeón en la Eurocopa. Italia realizó un gran campeonato con el primer puesto en el grupo A; en octavos trabajó para derrotar a Austria 2-1 en tiempo suplementario; en cuartos se impuso 2-1 ante la favorita Bélgica y en semifinales sufrió para vencer a España por penales tras el empate 1-1. Italia volvió a tocar el cielo con las manos, en el mítico Wembley como Argentina en el igualmente icónico Maracaná de Brasil, también ante el representativo local, con la conquista que puso fin a los 15 años desde su último título (Copa del Mundo 2006) y a los 53 en Eurocopa (Italia 1968)

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

- 31


ACTUALIDAD

¡Revisa tu pozo para saber que está bien! Los propietarios de pozos deben analizar el agua una vez al año, como mínimo Tomar muestras de agua y analizarlas de forma sistemática es fácil y económico, y puede proteger la salud de su familia. Para obtener más información, incluido dónde encontrar un laboratorio con certificación estatal, visita: www.floridahealth.gov/wellstest

32 - Julio 12 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

- 33


ACTUALIDAD

cuál es la diferencia principal entre los países del pimer y tercer mundo? Por Daniel Rutois

Hoy les comparto una columna que escribí durante la presidencia de Cristina Kirchner, que sigue tan vigente como ese día. Creo conveniente mencionar la definición de cada una, antes de entrar en el tema de hoy. Primer mundo: Hace referencia a aquellos países que han logrado un alto grado de industrialización, y que disfrutan de los más altos estándares de vida posible, gracias a la riqueza y la tecnología. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas. Tercer Mundo: el término se utiliza, para referirse a los países periféricos subdesarrollados o “en vías de desarrollo”, en contraste a los países desarrollados; el término es utilizado para referirse sólo a los que registran los peores índices de desarrollo humano y económico. En general, la expresión “Tercer mundo”, está orientada a describir situaciones de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, las carencias hospitalarias y de salud pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida, y una democracia frágil. En los debates presidenciales en países del primer mundo, se discuten medidas a seguir para beneficio del país en los próximos diez o quince años ¿alguna vez vio alguno de los presidentes de America Latina demostrando un interés genuino semejante? No lo creo. Porque nuestros presidentes no son patriotas ni les interesa su pueblo. De alguna manera me sumo a quienes se inclinan a pensar que sólo están detrás del poder para vengarse de sus enemigos y robarse todo lo que se pueda, para asegurar el futuro de varias generaciones de sus familias. El caciquismo y el nepotismo sagrado. Una vez en el poder, dichos gobernantes en vez de enfocar la energía y trabajo en bienestar del país invierten todos los recursos del gobierno a favor del partido de turno y en contra de quienes estén en desacuerdo con sus acciones. Se trabaja sin descanso en cambiar la constitución vigente a favor de sus prioridades, necias o no; se castiga a los que ganan dinero honestamente, se

34 - Julio 12 de 2021

enjuicia, amenaza, ejecuta o se trata de opacar a los medios de comunicación que informan al pueblo de la realidad; se inventan días feriados para que la juventud no estudie lo suficiente y con ello sea más fácil comprar su voto; se les paga un sueldo a millones de personas para que no trabajen y acudan a manifestaciones a favor del gobierno, y cuando uno suma todo esto, se logra sin mayor esfuerzo, seguir viviendo en un país del Tercer mundo. Esa es la diferencia que distingue a países como Estados Unidos de cualquiera de América Latina. Ojalá esta realidad nos haga pensar a todos y nos permita conseguir un cambio de rumbo en América Latina. En nuestros países se vota por el menos malo y gane quien gane el país estará peor, porque gobiernan para unos pocos y con predicción para cuatro años, luego viene otro gobierno que hace todo lo contrario al anterior y el país comienza de nuevo, detiene la historia y el que paga los platos rotos, siempre es el pueblo. Es decir, nos pasamos la vida comenzando de nuevo, volviendo a arrancar y perdiendo el tiempo… mientras las potencias aprenden de sus errores, sin ser perfectas, siguen su curso de crecimiento, que refleja el sentir y la calidad de vida de la mayoría de sus ciudadanos. Yo estoy convencido que ésta es la razón por la cual estamos cada vez peor en nuestros países, y es lamentable que la culpa principal no sea sólo del gobierno de turno, sino de quienes lo mantienen en el poder. Si usted es uno de los que apoya a su gobierno a cambio de un puesto de trabajo del estado o un plan, piense que puede terminar como los cubanos o los venezolanos. Lo invito a que viaje a alguno de estos dos países y si encuentra sólo a una persona mayor de 50 años que en su momento apoyó la Revolución a cambio de un puesto de trabajo, y hoy está conforme con su decisión, me lo cuente. Lo mismo sucede si viaja a Venezuela, y busca un chavista… Estimado lector, no existe ser humano en su sano juicio que pueda vivir conforme en un país sin libertad, sin seguridad jurídica, sin reglas claras para trabajar, sin una moneda estable, y

gobernada por delincuentes y corruptos. Eso es insultante, retrógrado y sin futuro. Disculpen el tono apasionado de esta descripción, pero a la gente de bien nos duele ver a compatriotas o hispanos apoyando aún hoy a dictaduras como la de Cuba o Venezuela, o a gobiernos populistas como el de Argentina, que a pesar de que no es una dictadura, tiene el gobierno más corrupto, e incompetente que tuvo este país en su historia; sin mencionar, el desastre económico en que dejan al país, la perdida de inversión extranjera y respeto internacional que se perdió en estos últimos años. Hablamos de una Argentina, en donde la presidenta está bajo sospecha de enviar a asesinar a un fiscal o bajo sospecha de complicidad, que al caso es lo mismo, y de decenas de causas judiciales que seguramente quede impune y como la mujer más rica de America Latina, mientras el ciudadano mas pobre vive carencias como nunca, también tenemos un vicepresidente que tiene más juicios que cualquier preso común. Seguramente pierdan la reelección y se le echara la culpa de todo al gobierno que llegue a tratar de solucionar todo lo que se vive hoy. En cualquiera de los tres países que le mencione, cuando habla su líder la plaza está llena, pero no de seguidores orgullosos, sino de personas que llegan ahí en micros pagados por el gobierno, que, por estar presente, le entregan un vale o cupón para comer gratis. Doloroso ver que esta gente vende a su patria, a sus hijos y al futuro, por esa limosna que recibe. Para finalizar le confieso que no me quita el sueño pensar que seguiremos teniendo países del tercer mundo en la región, lo que si me quita el sueño es que copiemos modelos como el cubano y venezolano, porque los resultados serán los mismos. ¡Hasta la próxima semana! Daniel Rutois Motivador financiero & Negociador www. hispanoexitoso.com

semanarioargentino.miami


ESPECTACULOS

Disney publicó el trailer de “Encanto”, su película centrada en la cultura colombiana

“Encanto”, el primer filme animado de Disney centrado en una cultura colombiana, cuya fecha de estreno está prevista para noviembre próximo, presentó hoy su trailer. Si bien “Las locuras del emperador” (2000) estaba basada en la historia de un emperador Inca, nunca se especificó el lugar donde transcurría el filme, por lo que la nueva película es la primera del estudio Disney Animation que es específicamente latinoamericano. En cambio, “Encanto” cuenta la historia de los Madrigal, una familia que vive escondida en las montañas de Colombia, en una casa mágica, en un pueblo conocido como un Encanto. En la película, la magia de este lugar dotó a todos los niños y niñas de la familia con un don único: desde súper fuerza hasta el poder de sanar. A todos, excepto a Mirabel, una joven de 15 años que, cuando descubre que la magia que rodea al Encanto corre peligro, decide que podría ser la última esperanza de su excepcional familia. La película original presenta a la actriz nacida en la provincia de Neuquén, en la Argentina, y criada en Texas Stephanie Beatriz como la voz en inglés de Mirabel, además de las voces de María Cecilia Botero, Wilmer Valderrama, Adassa, Diane Guerrero, Mauro Castillo, Angie Cepeda, Jessica Darrow, Rhenzy Feliz y Carolina Gaitán. Si bien las voces de la versión en español de Latinoamérica aún no fueron reveladas, Carlos Vives será el intérprete de la canción original de la película: “Colombia, mi encanto”.

36 - Julio 12 de 2021

La reina Isabel II visita el plató de la telenovela ‘Coronation Street La reina Isabel II visitó el set de “Coronation Street” para conmemorar el 60 cumpleaños de la telenovela de larga duración. La monarca fue todo sonrisas cuando se reunió con el elenco y el equipo veteranos del programa, caminó por la calle adoquinada y visitó el estudio donde se filma el interior del pub Rovers Return. Fue la segunda vez que la reina, de 95 años, visitó Coronation Street; la primera vez fue a principios de la década de 1980, en los estudios originales del programa en Manchester. Ella le dijo al elenco que fue “realmente maravilloso que hayan podido continuar” durante la pandemia, y se tomó el tiempo para conversar con el personal detrás del escenario, incluidos escritores, operadores de cámara, diseñadores de escenarios e ingenieros de sonido. El programa, que se centra en las vidas de los residentes de la ciudad ficticia de Weatherfield, en el norte de Inglaterra, es la serie dramática de mayor duración del mundo. La actriz Kate Spencer advirtió a la reina que los adoquines del decorado eran difíciles de caminar con tacones, a lo que la monarca respondió: “No, lo sé. Me han dicho. Probablemente sea mejor que no “. El actor Bill Roache, quien ha interpretado a Ken Barlow durante décadas desde los primeros días de la telenovela, dijo que la visita real fue una “maravillosa guinda del pastel”. “Ella solo sonríe. Ella escucha, siempre lo ha hecho y le encanta que la hagan reír ”, dijo Roache. “Tuve la suerte de conocerla varias veces y siempre es encantadora, y la risa nunca está lejos”

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

- 37


ESPECTACULOS

Hombre invade mansión de Sofía Vergara y la destroza El inmueble es propiedad de la actriz colombiana y su esposo, Joe Manganiello. Según fuentes policiales consultadas por el portal, el lugar fue vandalizado después de que se había terminado de pintar, como parte de las renovaciones encargadas por Sofía Vergara y su pareja sentimental. Los avances en los arreglos y adecuaciones se perdieron debido a las acciones del hombre. De acuerdo con las autoridades, el sujeto asumió la autoría de los daños a la mansión cuando fue capturado in fraganti la mañana del 5 de julio. El individuo usó pintura naranja para manchar las paredes, en las que dejó plasmados los nombres que usa en redes sociales junto a la palabra “mamá”. El objetivo de su comportamiento era dejar un mensaje a Sofía Vergara, ya que asegura que la intérprete es su madre. La actriz, de 48 años, solo tiene un hijo, Manolo González-Ripoll Vergara, de 29, fruto de su matrimonio con José Luis González. Aún se desconoce qué cargos tendrá que enfrentar el invasor que fue arrestado por la policía en el lugar de los hechos y después conducido a la cárcel. Hasta ahora ni Sofía Vergara ni Joe Manganiello se han manifestado al respecto.

El DJ Diplo recibió una nueva denuncia por abuso sexual

38 - Julio 12 de 2021

E

Scarlett Johansson está embarazada de su segundo hijo, el primero junto al comediante Colin Jost

En coincidencia con el estreno de su nueva película, Black Widow, se ha dado a conocer que Scarlett Johansson está embarazada de su segundo hijo, el primero que espera junto a su esposo, el comediante Colin Jost. “Scarlett está embarazada, pero lo mantuvo en silencio, con un perfil muy bajo”, señalaron fuentes cercanas a la actriz al portal de entretenimientos estadounidense Page Six. En coincidencia con el estreno de su nueva película, Black Widow, se ha dado a conocer que Scarlett Johansson está embarazada de su segundo hijo, el primero que espera junto a su esposo, el comediante Colin Jost. “Scarlett está embarazada, pero lo mantuvo en silencio, con un perfil muy bajo”, señalaron fuentes cercanas a la actriz al portal de entretenimientos estadounidense Page Six. Johansson y Jost, de 39 años, se casaron en octubre pasado en una ceremonia íntima, rodeados de sus familiares y seres queridos, y siguiendo los protocolos de salud por la pandemia de coronavirus.

l mundialmente famoso DJ Diplo fue demando por una mujer que asegura haber sido obligada a practicarle sexo oral y que incluso cree que el músico y productor grabó el hecho con su celular. Por su parte, el abogado del DJ asegura que la denuncia es falsa ya que es una especie de copia de los dichos de Shelly Auguste, quien también lo acusó, en junio pasado, y que

tendría contacto con la actual denunciante. La joven contó que Diplo le dijo que recién podría abandonar la habitación luego de tener sexo con él y que al darse cuenta de que no tenía escapatoria, aceptó y le practicó sexo oral. Además, supone que el DJ grabó todo el momento con su celular, sin que ella pudiera dar consentimiento de nada de lo que allí ocurría.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

- 39


ESPECTACULOS

Alberto martín le declaró su amor a carmen barbieri

Desde hace algunos años, Alberto Martín y Carmen Barbieri intercambian elogios cada vez que pueden. Los une una profunda amistad desde hace décadas, pero al parecer el vínculo va más allá. El actor se animó a declararle su amor en una entrevista y se quebró cuando la capocómica le respondió en vivo: no pudo ocultar su emoción cuando escuchó la voz de “La leona” del otro lado del teléfono. Todo ocurrió en el cierre de Es por ahí (América), donde Martín estuvo invitado y confesó lo que siente por Barbieri: “Es una mujer excepcional, muy querible y tierna, y me encantó abrazarla, sus abrazos son muy lindos”. Los conductores del ciclo, Guillermo Andino y Soledad Fandiño, lo sorprendieron con una comunicación telefónica con la actriz, quien estuvo escuchando en todo momento las declaraciones de “su enamorado”. Mientras todos esperaban que después de tanto tiempo se animaran a concretar el romance, la madre de Federico Bal le respondió con un reclamo: “Es un atrevido, me declara su amor en el programa pero después no me contesta los llamados”. El actor se tapó el rostro en señal de vergüenza y le pidió disculpas: “Es

40 - Julio 12 de 2021

verdad, estuve un poco atareado y no le respondí dos mensajes, tiene razón”. Sincera y directa, la actriz fue por todo y le recriminó: “Soy tu Carmen, amiga y ama de casa, sabés que hemos pasado momentos hermosos y muy tristes, que conozco tu gente, tus hijos, tu mujer, que no está físicamente pero está en nuestros corazones”. Mientras tanto, Martín trataba de meter bocados en la conversación pero se declaraba culpable de su timidez a la hora de enfrentarla cara a cara. “Soy la Carmen de tu familia, pero no me contestás los llamados”, insistió. Además, aseguró que ella se interesa por su vida y se preocupa cuando no recibe noticias suyas por varios días: “Sé que vive solo y siempre pienso que puede tener alguna nana o tristeza, entonces a veces voy y le toco el timbre”. Los conductores quedaron atónitos con la versión de Barbieri, y Andino bromeó: “Te dio vuelta la tortilla con esto que te dice, parece que te falta arranque en esta situación”. Fiel a su colega y amigo, la capocómica lo defendió: “En el fondo Alberto tiene un dejo de tristeza que yo se lo cambio al instante, porque no lo dejo respirar, no paro de hablarle y lo mareo”.

“No se va a animar nunca a decírmelo de verdad, me abre la puerta pero no me deja entrar. Entiendo que no es fácil. Después de una relación tan larga con Marta [exesposa de Martín], de quien fui amiga muchos años, y la amo profundamente”, recalcó. A pesar de todo, Barbieri dejó la puerta abierta y aclaró que, aunque sabe que es difícil rehacer una pareja, siente que hay que aprovechar cada día después de la dura batalla que enfrentó por sus problemas de salud. “¿Te da vergüenza lo que digo? Soy una desfachatada y voy de frente. Es más, no hay tiempo para perder. Sabés que soy la mujer que volvió de la muerte”, soltó. Como si esa propuesta fuese poco, “La Leona” fue aún más contundente: “Cuando estaba al borde de la muerte ponías unas cosas hermosas en el grupo de WhatsApp, me declarabas tu amor ante todos mis seres queridos, y ahora que zafé no me decís nada”. Entre risas y nerviosismo, Alberto aseguró que está dispuesto a que la relación siga creciendo y la invitó a compartir una paella juntos para hacer las paces.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

- 41


42 - Julio 12 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

- 43


ACTUALIDAD

EL PROBLEMA DE LOS ARGENTINOS NO ES DE DÓNDE VENIMOS SINO HACIA DÓNDE VAMOS por Pablo Dócimo

T

odos nos reímos, y nos avergonzamos, lamentablemente, de lo que dijo el Alberto Fernández sobre los argentinos y los barcos frente al presidente de España con motivo de su visita al país que, dicho sea de paso, no sirvió para absolutamente nada. Sin embargo, lo realmente grave, o preocupante, es que los argentinos no tenemos la más mínima idea de hacia dónde vamos, aunque en realidad sabemos hacia donde nos quiere llevar el kirchnerismo: a una autocracia, dictadura o populismo. Pongale usted el nombre que prefiera. Podríamos hacer un repaso de algunos hechos y dichos por parte de miembros del gobierno durante las últimas semanas como para darnos cuenta de que por más que ellos digan que van a “poner a la Argentina de pie” o que están haciendo la “Reconstrucción Argentina”, como rezan los spots de propaganda de las distintas pautas publicitarias en los medios, la realidad indica que no tienen -o tenemos, mieor dicho- rumbo. “Es hora de entender que el capitalismo no ha dado buenos resultados” aseguró quien hace de presidente en un foro económico de Rusia. Esa sola frase los pinta de cuerpo entero, y a esta disparatada afirmación que, por supuesto jamás podría argumentar, debemos sumarle otros dichos, como cuando le dijo al presidente de Uruguay que si Argentina era un lastre se

44 - Julio 12 de 2021

tomen otro barco o los papelones comparativos cuando hacia esas explicaciones con filminas con datos estadísticos que vaya uno a saber quién se los acercaba.

Tolosa Paz, que aseguró: “En Venezuela hay Estado de Derecho” y que “Nicolás Maduro fue electo democráticamente”. Otra candidata al Nobel, pero este caso, de La Paz.

Dijo, además, barbaridades que nos hizo avergonzar con países como Suecia, Chile Francia, EEUU y España respecto el manejo de la pandemia, cuando hoy vemos que la realidad indica que estamos entre los peores.

Para finalizar. Durante el gobierno de Mauricio Macri ascendimos de “mercado de frontera” a “mercado emergente”. El “gobierno de cientícficos” nos llevó a la categoría “standalone”, calificación a ciertos países con un “severo deterioro” de la accesibilidad, tamaño y la liquidez del mercado, y pasamos a integrar la misma lista a la que pertencen nada más ni nada menos que Jamaica, Panamá, Trinidad y Tobago, Bosnia, Malta, Zimbabwe, Líbano y Palestina.

Pero no conforme con estas estupideces, vaya a saber a quién se le ocurrió cerrar las exportaciones de carne para, supuestamente, hacer bajar el precio del producto argentino por excelencia. O sea, hacen exactamente todo lo contrario de lo que se debería hacer, y como si eso fuese poco, la secretaria de comercio interior, Paula Español, tuvo la genial idea de salir a medir góndolas de super mercados para “democratizarlas”. Decididamente, dos medidas dignas del Nobel de Economía. Siguiendo con los dichos de los miembros del gobierno, la delirante diputada del FDT, Fernanda Vallejos, la misma que dijo “la Argentina tiene la maldición de exportar alimentos” luego de que los diputados y senadores se hayan aumentado el sueldo un 40% se quejó del “bajo” salario de los legisladores y dijo “Casi que da vergüenza”. Y podríamos llenar páginas y páginas de declaraciones kirchneristas realmente ridículas, como las de la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria

Entonces, ¿cuál es nuestro futuro si tenemos en cuenta lo aquí expuesto que no es opinión, sino datos extraídos de nuestra cruda y triste realidad? ¿Esto es lo que realmente queremos o a lo que aspiramos como Nación? No estamos discutiendo la forma de jugar al fútbol, si es al ataque, si es por posesión de pelota, si es al contraataque o si es “catenaccio”; o si queremos ser bilardistas o menotistas; estamos discutiendo a que deporte vamos a jugar. Una vez que determinemos si queremos jugar al fútbol, o al deporte que sea, recién ahí debemos decidir como jugarlo. Esa es la discusión, determinar si vamos a jugar al fútbol, al tenis o al waterpolo. Por eso mismo, nuestro problema no es de dónde venimos, sino hacia dónde vamos.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

- 45


ACTUALIDAD

PROFESIÓN:

CÓMO LOGRAR UN IMPACTO SIGNIFICATIVO Y CON UN PROPÓSITO

por Daniel Colombo

La motivación tiene sentido y no es cliché profesional ni empresarial, puesto que impacta directamente en todos los niveles de cada persona, y, consecuentemente, en los resultados que se buscan a nivel individual o en cualquier organización. Si no entendemos esto es cuando perdemos el foco del “para qué”, fundamental para mantenernos motivados a lo largo del tiempo. No una motivación hueca y llena de confeti distractor, sino de un sentido más profundo: motivación con sentido del propósito. El mundo lo necesita más que nunca. Urgentemente tenemos que elevar el nivel de consciencia individual para que se transforme el resultado colectivo, que es ni más ni menos que la vibración global de todo el mundo. Qué es la motivación con sentido Estoy convencido de que para poder entender los verdaderos alcances de lo que significa tener un sentido más grande y una visión mayor que el de una sola persona, necesitamos tener en claro qué significa ser un líder, qué ser un auto-líder de mi vida, y cómo cada uno de nosotros puede lograr tener un impacto significativo en otros, más allá del lugar que ocupemos en el organigrama de la sociedad en la que vivimos. En este sentido, uno de mis maestros, John Maxwell, el autor de un centenar de libros y referente mundial en temas de liderazgo, en su libro “Las 21 Leyes irrefutables del liderazgo” presenta varias ideas que podemos considerar para crear impactos significativos y con propósito. La ley del magnetismo: eres lo que atraes Algo para tener en cuenta si queremos mantenernos motivados y alcanzar nuevos logros y tener una nueva profesión , es que nuestra actitud se refleja y se sostiene por la calidad de las personas que nos rodean. Por eso es crítico poder elegir personas que nos impulsen hacia arriba y no solamente se queden en los peores ismos: victimismo, conformismo o pesimismo. La ley de entrega del poder: sólo los

46 - Julio 12 de 2021

líderes seguros de sí mismos dan poder a los demás Esta ley que plantea Maxwell se desprende casi de la lógica de la anterior, puesto que sería imposible encontrar personas de alta confianza si no nos rodeamos de ellas primero. Esas personas verán que somos una fuente de influencia positiva, y posiblemente van a buscar obtener los mismos resultados que nosotros si pudimos despertar en ellos el germen de la productividad y de la mejora personal contínua. Para poder empezar a pasar la antorcha de mano en mano hacia los mejores, no crees fans, sino seguidores del legado. Para esto, es necesario encontrar a personas que entiendan tu propósito, que lo compartan y que busquen replicarlo, de otra forma no vas a encontrar más que obstáculos. La ley del convencimiento: las personas se convencen del líder y luego de la visión general Esta es otra poderosa ley que John Maxwell nos trae para recordar que los liderazgos tienen que ver con las personas y con lo que cada uno despierta en el otro. Sería incongruente hablar de buenos líderes, si no pudiésemos al menos identificarnos con algún aspecto que esos mismos líderes proyectan en relación con lo que quieren lograr. Tal vez su forma de comunicar, su empatía, su oratoria, sus decisiones, su llegada. En fin, su espíritu completo. No importa qué. Cuando aparece un buen líder, los demás por lo general quieren ser como ellos en ciertos aspectos. La ley del sacrificio: un líder debe sacrificarse para progresar En este punto, aclaro que, desde mi perspectiva personal y profesional, prefiero utilizar la palabra “esfuerzo” a sacrificio. Esto es algo que me ha costado mucho transformar en un estilo de vida enfocado en el hacer, donde a veces se requiere mucho esfuerzo. Tal como lo plantea mi maestro John Maxwell, esta es una ley fundamental en esta época donde los grandes esfuerzos y la disciplina parecen ir en contrasentido de lo que

el ideal millennial les dice a los jóvenes que pueden lograr pero que carece de sentido: “haz lo que te hace feliz y persigue tus sueños”, “viaja cuando quieras”, “hazte rico en un año”, “consigue todo lo que deseas”. Todas esas frases están vacías de sentido para un líder que lleva años comprometido con un sentido más grande que el simple anhelo egoísta. Y que además sabe que nada de eso se logra sin la disciplina diaria y estable que permita planificar y replicar resultados. Mientras sigas entregándole tu poder al estado, al banco, al jefe, a cualquier otro, e incluso a un objeto como tu automóvil, estás perdiendo tu poder personal, porque has dejado de asumir tu responsabilidad. Como dice Borja Vilaseca, español y agitador de consciencias, “Emancípate”. Es hora de cortar con esos vínculos de dependencia emocional que controlan tu vida. Tú puedes valerte por ti mismo. Eres más grande de lo que crees. De lo que se trata es de tomar responsabilidad por las acciones en el ahora, asumirlas y empezar a hacer los cambios necesarios, aunque sientas que estás haciendo enormes esfuerzos por lograr aquello que deseas. Esto puede aparecer como contradicción, como postergación o como una gran molestia, aunque al final, habrá valido la pena si puedes sostenerte en tu propósito existencial personal y moral. Y esto empieza por tu metro cuadrado de auto liderazgo. Practica en casa, con tu familia, amigos y compañeros; con los vecinos; y verás cómo estos rasgos trascendentes irán haciéndose más y más visibles en tu sentir y hacer en el mundo. Daniel Colombo Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador

semanarioargentino.miami


EXAMEN DE LA VISTA Realizado por Médicos Independientes

PRESENTANDO ESTE CUPON CONSIGUE 10$ OFF SACA TU TURNO EN GAFFASOPTICAL.COM

7325 Collins Ave. Miami Beach | 305-867-1500

semanarioargentino.miami

Julio 12 de 2021

- 47


Foto: Luis Fernández


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.