Edicon 1003

Page 1

AÑO 20 Edición 1003 Circula del 10 al 16 de junio del 2018

SUCUMBÍOS

7.000

EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA

P. 02

Misión cumplida, OCP entrega obra de la avenida Jorge Aguilera El Municipio de Lago Agrio recibió el 7 de junio la obra que tiene un costo total de 3.800.000 dólares

Accede a la edición virtual desde tu movil.

Foto: OCP.

NAPO

Feria de emprendimientos e innovación fortalece la participación estudiantil Crear productos innovadores y dar a conocer a la ciudadanía los emprendimientos que llevan a cabo los estudiantes de 20 instituciones educativas fiscales, fiscomisionales y particulares de los cantones de Tena, Carlos Julio Arosemena Tola y Archidona, en la provincia de Napo, son objetivos que el Ministerio de Educación se trazó para impulsar la segunda feria de emprendimiento e innovación Yuyay que en kichwa significa idea, pensamiento e imaginación. Un total de 27 proyectos fue presentado en las siguientes categorías: gastronomía, bienes agroindustriales, manualidades innovadoras, prestación de servicios tecnológicos, medio ambientales y agroindustrial. Los productos se elaboraron con materia prima local, pensando en la conservación del ambiente y los saberes ancestrales. Una gran variedad de productos fue expuesta: champú, tratamiento capilar con productos de la zona, pomada de jengibre y cúrcuma, carne vegetal wijopi, museo etno-kichwa, elaboración de gafas en realidad aumentada con material reciclado, entre otros productos.

A la cita regional Los proyectos destacados de esta feria, participarán en la feria zonal de emprendimientos que se llevará a cabo el 13 de junio del 2018 en el cantón Mejía, provincia de Pichincha, en donde asistirán estudiantes de Napo, Orellana y Pichincha rural. El primer lugar lo obtuvo la unidad educativa fiscomisional Leonardo Murialdo con su producto de elaboración de vino con frutas Amazónica San Leonardo; segundo lugar, la unidad educativa Archidona, con la elaboración y comercialización de productos a base de plátano verde (palanda manapiza y empanadas con cáscara de verde); y el tercer lugar, la unidad educativa Misahuallí con su producto de carne vegetal wijopi. Lino Hutatoca, estudiante de la unidad educativa Leonardo Murialdo, comentó que “estas iniciativas motivan a crear y poner al límite nuestras capacidades, a desarrollar los sueños que tenemos como jóvenes y demostrar que somos capaces de emprender”.

Los estudiantes, en la cita de emprendimientos, demostraron que tienen iniciativas factibles de llegar a culminar en productos que tengan demanda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.