AÑO 20 Edición 995 Circula del 15 al 21 de abril del 2018
7.000
EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA
Potencial agropecuario de sucumbíos es valorado por el ministro de agricultura
El café de excelencia, entre otros productos, impresionó al ministro Rubén Flores, en su visita a Lago Agrio el 12 de abril.
P. 10
NAPO
Universidad Ikiam inicia matrículas para nivelación en 3 nuevas carreras La Universidad Regional Amazónica Ikiam, abrió inscripciones para las nuevas carreras de ingeniería en agroecología, licenciatura en biocomercio y arquitectura sostenible, para nivelación de estudiantes del país en el nuevo período académico. Estos programas se desarrollarán en una modalidad de aprendizaje presencial y un plan académico a cumplirse en un máximo de 10 semestres. Como carrera innovadora, “arquitectura sostenible” pretende formar profesionales facultados para investigar, planificar, construir y evaluar procesos de ordenamiento territorial, diseños urbanos y arquitectónicos con una visión holística en la constitución y comprensión de la realidad, dando prioridad a lo sustentable tanto en el mantenimiento y preservación del ambiente como en la integración de los saberes científicos, populares y ancestrales. Estos conocimientos se orientan a la solución de problemas del hábitat en la diversidad de contextos, mediante la construcción de fundamentos epistemológicos que analicen la relación sociedad–ambiente por medio de la expresión técnica
y artística de la arquitectura como forma de integración de la cultura en la naturaleza. Por su parte, la “ingeniería en agroecología” conduce al universitario a adquirir competencias necesarias para incursionar en programas y proyectos en desarrollo rural del campo ecológico-ambiental y agroproductivo, empleando los principios de la agroecología en búsqueda de la sostenibilidad. Asimismo, tendrá capacidades para asumir diferentes roles según lo requiera su puesto de trabajo como productor, científico, ambientalista, ecólogo, agrónomo, ingeniero forestal y biotecnólogo; pero ante todo, podrá integrar esas capacidades como ingeniero en agroecología. La tercera carrera de “licenciatura en biocomercio” ofrece generar habilidades y destrezas que permitan estimularlos como emprendedores e integrales que serán capaces de desarrollar el conjunto de actividades de recolección, producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad (especies y ecosistemas), bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Desde su creación en el 2014, Ikiam también forma profesionales en ciencias del agua, ecosistemas, biotecnología, geociencias y educación en ciencias experimentales.