AÑO 19 Edición 923 Circula del 13 al 19 de noviembre del 2016
7.000
EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA
Centros de salud del Ministerio de Salud Pública están en terapia
NAPO
En marzo del 2017, un total de 16.284 usuarios de las unidades operativas de Puni Bocana y Ahuano en cantón Tena; Cotundo, San Pablo y Sardinas del kilómetro 18 en el cantón Archidona y Oyacachi en El Chaco, recibirá los servicios de salud de primer nivel en mejores condiciones gracias a la repotenciación de las infraestructuras de estos centros de salud. “Buscamos mejorar los servicios de salud de primer nivel, que ustedes como
usuarios tengan espacios dignos donde se pueda atender a toda la población”, manifestó Luis Abarca, analista del proyecto Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador. La inversión será de 632.431,64 dólares, financiados por el programa de apoyo a la extensión en la protección social y atención integral en salud del BID, con el objetivo de mejorar la oferta y calidad de los servicios de salud.
Redacción Orellana
Universidad Nacional de Educación inaugura su campus académico
Ascenso a teniente coronel
Las instalaciones de la UNAE están en Lago Agrio, en la avenida Monseñor Gonzalo López Marañón.
P. 10
Diego Coba, recién ascendido a teniente coronel de la Policía Nacional, es el nuevo jefe de operaciones de la subzona Orellana 22. “Para mí el rango no me va a hacer cambiar, lo importante es portarse como ser humano, voy a seguir trabajando con las autoridades, tal como lo estaba haciendo con mi grado anterior, siempre al servicio de la comunidad en pos de la seguridad ciudadana”, comentó el oficial que registra 23 años de servicio a la institución y tiene título de abogado.
Accede a la edición virtual desde tu movil.
ORELLANA
Presidente Rafael Correa inaugurará el alcantarillado sanitario de Coca El 22 de noviembre del 2016 será inaugurado el alcantarillado sanitario de Francisco de Orellana por el presidente Rafael Correa. La obra que funciona desde el 26 de marzo de este año, tiene un costo de 50 millones de dólares no reembolsable y entregado por el gobierno nacional. “Con esta obra ya no se van a contaminar los
ríos, porque las aguas servidas van a parar por intermedio de las estaciones de bombeo a la planta de tratamiento, donde luego pasan prácticamente purificadas al río Napo”, dijo la alcaldesa Anita Rivas. La construcción que estuvo a cargo de Eseico S.A. tiene una tubería de 130 kilómetros, 13 estaciones de bombeo y 1 planta de tratamiento.
En la semana anterior la Alcaldesa recorrió una de las estaciones de bombeo. Los visitantes comprobaron que las aguas servidas no causan molestias a la ciudadanía.