9 FALL

Page 1




EDITORIAL

S

U

nas semanas atrás se llevó a cabo Move, un exclusivo foro de innovación y nuevas tendencias en tecnología móvil que reunió a calificados oradores para dar su visión sobre la tecnología, el futuro y las novedades que se avizoran. Uno de ellos fue Roberto Balaguer, psicólogo especializado en nuevas tecnologías. En su charla, se refirió a integrar la tecnología de manera sana, a entender a qué y a quién le dedicamos nuestro tiempo, ya que este es finito y por ende muy valioso. Él considera importante establecer prioridades y poner la tecnología al servicio de las personas y no al revés, ya que es ahí donde todos perdemos.

e Cecilia Camors Editora en Jefe The Select Experience Magazine

Esto viene de la mano de la posición de Facundo Manes, el prestigioso neurólogo y neurocientífico argentino, creador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y del Instituto de Neurociencias de la Universidad Favaloro, quien se refiere a esta temática que golpea fuerte y preocupa. Nos dice que «la alta demanda tecnológica, y el estado de alerta permanente al que nos somete, hace que perdamos oportunidades de reflexionar, de relajarnos y de darle un respiro a nuestro cerebro, aspectos fundamentales para la creatividad y el bienestar». Le preguntan de forma recurrente cómo acepta la tecnología el cerebro, ya que pasamos gran parte del día respondiendo mails, chateando con amigos, viendo novedades en las redes sociales. Él plantea que nuestros recursos cognitivos son limitados y que la multitarea permanente afecta la ansiedad, tardamos más tiempo en hacer nuestras tareas, cometemos más errores, generamos más estrés, agotamiento, y esto nos impide reflexionar, lograr la introspección, que en definitiva son claves para el bienestar y la creatividad. Como bien dice Sergio Sinay, periodista y escritor argentino, quien investiga y escribe sobre vínculos humanos, temas existenciales, sociales y filosóficos, en un reciente artículo titulado «Parar la máquina», publicado en el diario La Nación, «la tecnología nos prometió acortar los tiempos y las distancias para que fuéramos más libres y contáramos con más horas, días, semanas, meses y años a nuestro favor para la búsqueda o la construcción de la felicidad». Eso no se cumplió. Hoy somos rehenes de la tecnología y el resultado es ansiedad, presión, agitación e insatisfacción. Dejamos a un lado lo importante. Y nos proponemos transitar una vida en la cual, como dice Sinay, «el tiempo del reloj y el del alma coincidan y sean brújulas en la búsqueda de sentido». Porque en definitiva, la tecnología no reemplaza el contacto humano. Nosotros somos seres sociales. Todo se trata de los vínculos, el amor, la familia, los amigos, relaciones que nos permitan una mejor y auténtica conexión. Paremos la máquina, hagamos la pausa y pensemos a qué y a quién le dedicamos nuestro tiempo.



CONTENIDOS c

STYLE

EN ESTA EDICIÓN WINES [41] LANZAMIENTOS Y PREMIOS Novedades para esta temporada y un repaso por los galardones que recibió Uruguay

Síntesis urbana Esta temporada, Indian y Parisien se unen para acercar las tendencias mundiales a la mujer uruguaya

TRAVEL [72] CHILE, PARAÍSO DEL VINO Omar Ichuste y Eduardo Lanza dan detalles sobre la escapada de cuatro noches a Chile, del 9 al 13 de mayo ACTIVE LIFE [74] KITE SURF Macarena Alonso, la primera kitesurfista de Uruguay, comenta cómo fue su incursión en este deporte náutico BE FREE [78] AMAZON VIDEO Hay streaming más allá de Netflix STYLE [112] MANOS DEL URUGUAY La emblemática marca uruguaya cumple 50 años de historia THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

102 TRAVEL

MUNDIAL DE FÚTBOL RUSIA 2018 Una guía básica para el hincha de la celeste que emprenda el viaje al Mundial

Abril 2018 Año 3 Número 9

16


DIRECTOR Sebastian Lateulade EDITORA EN JEFE Cecilia Camors ccamors@unikms.com

26

DESIGN

GUCCI GARDEN

SANTANDER LIVE

BE FREE

PUNTA CARRETAS

Abre en Florencia un nuevo multiespacio con la gastronomía del famoso chef Massimo Bottura

Un recorrido por las encantadoras calles de este barrio, con los beneficios de Santander Select

10

PHIL COLLINS

DIRECTOR COMERCIAL Alejandro Sánchez Varela asanchez@unikms.com

Un repaso en fotos del show que dio en Montevideo el legendario músico

GERENTE COMERCIAL Darío Alemán daleman@unikms.com

46 TECH

LOS AUTOGIROS

82

COMMUNITY MANAGER Karina Torres

EN EXCLUSIVA CON JAVIER SIERRA

Repasamos la historia de éxito de uno de los restaurants preferidos de Carrasco

32

ARTE Y DISEÑO Daniel Bruno Juan Vallarino Laura Chávez TECNOLOGÍA Y DESARROLLO Nazario Pereira

STORIES

EL AVE FÉNIX DE CARRASCO

DIRECTOR PR & MARKETING Soledad Saldias ssaldias@unikms.com COORDINACIÓN GENERAL Valentina Vinaja vvinaja@unikms.com

Te explicamos cómo funciona esta nueva aeronave que irrumpió en el cielo de Punta del Este

FOODIE

DIRECTOR DE CONTENIDOS Rodrigo Ros rros@unikms.com

RESPONSABLE DE VIDEO Mauricio Plada

El escritor español, ganador del prestigioso Premio Planeta 2017, contó su historia en exclusiva para The Select Experience Magazine

ADMINISTRACIÓN Ana Paula Carreira acarreira@unikms.com

84

HEADQUARTERS UNIK Media Solutions Gabriel Otero 6647 Tel.: 2602 4216/6635/6643 www.unikms.com

s

36 CHEF

IGNACIO MATTOS

Entrevista al chef uruguayo que da que hablar en Nueva York

51 THE SELECT EXPERIENCE FALL 2018 Conocé todos los beneficios que Santander Select tiene para vos esta temporada de otoño

90 BE FREE

ALIVE HEALTH SPA RESORT Un relato en primera persona de la experiencia en este nuevo hotel wellness

©2018 Revista The Select Experience Magazine es publicada para SANTANDER por UNIK Media Solutions. Derechos reservados. Se prohíbe su reproducción parcial o total sin autorización. Las opiniones vertidas en esta revista no representan necesariamente las de SANTANDER. La empresa editora se reserva el derecho de aceptar o rechazar todo tipo de material publicitario, y no guardará ni devolverá material no solicitado de arte, fotos, textos u otros. Impresa en Uruguay por Mosca S.A. Depósito Legal Nº 369345

90




Gucci MULTIESPACIO

Garden ABRE EN FLORENCIA

En 2011, el Museo Gucci abrió sus puertas en el Palazzo della Mercanzia en Florencia, que data de 1337 y se ubica en la famosa Piazza della Signoria. Ahora, Gucci ha tomado el concepto del museo tradicional y lo ha reinventado como un espacio vivo, creativo y de colaboración que sirve para expresar la evolución de la filosofía y la estética de la casa, y lo complementó con la gastronomía del famoso chef Massimo Bottura, que abrió un restaurante íntimo en la planta baja: Gucci Osteria.



THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

DESIGN

12

S

MULTIESPACIO /// Diseñado por Alessandro Michele, director Creativo de Gucci, Gucci Garden está dedicado a la exploración de la creatividad ecléctica que yace en el corazón de la casa. Tras haber curado una amplia gama de piezas de colecciones que se remontan a los orígenes florentinos de la casa en 1921, y combinarlas con obras más recientes, objetos de interés, arte efímero y contemporáneo, Gucci Garden no es únicamente la celebración de un archivo rico, sino también una experiencia interactiva, animada y llena de vida.

e

l pasado 9 de enero, Gucci marcó el inicio del nuevo Gucci Garden al iluminar una obra de arte de un ojo gigante de neón sobre la fachada del antiguo y elegante Palazzo della Mercanzia en Florencia. Diseñado por Alessandro Michele, el Director Creativo de Gucci, Gucci Garden es un multiespacio dedicado a la exploración de la creatividad ecléctica que yace en el corazón de la Casa. Tras haber curado una amplia gama de piezas de colecciones que se remontan a los orígenes florentinos de la Casa en 1921, y combinarlas con obras más recientes, objetos de interés,

arte efímero y contemporáneo, Gucci Garden no es únicamente la celebración de un archivo rico, sino también una experiencia interactiva, animada y llena de vida. El nombre Gucci Garden (Jardín de Gucci) se eligió no solo porque la estética de la Casa incorpora de forma muy creativa referencias al mundo


BOUTIQUE /// Ha sido cuidadosamente diseñada para respetar y rendir un homenaje a la arquitectura original del palacio. La sala dedicada a Ready to Wear, accesorios y decoración muestra un esquema de colores que combina un amarillo quemado para las paredes de yeso con lengüetas rojas para distinguir y resaltar las formas arquitectónicas de las puertas y las ventanas con arcos. El piso está recubierto de baldosas de mármol envejecidas a mano.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

DISEÑADO POR ALESSANDRO MICHELE, EL DIRECTOR CREATIVO DE GUCCI, GUCCI GARDEN ES UN MULTIESPACIO DEDICADO A LA EXPLORACIÓN DE LA CREATIVIDAD ECLÉCTICA QUE YACE EN EL CORAZÓN DE LA CASA.

13


DESIGN

S

Massimo Bottura EL MEJOR CHEF DEL MUNDO natural de las plantas, las flores y los animales, sino también por su significado metafórico.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

OSTERIA /// «El restaurante es un recordatorio de que Florencia siempre ha sido un centro de intercambio cultural, en particular durante el Renacimiento», dice Bottura. Para reforzar esta idea, parte de la letra de una canción de carnaval (canto carnascialesco) de Lorenzo de Medici – «Canción de los siete planetas» o «Canzona de’ sette pianeti»– está escrita alrededor de la parte superior de los muros de Gucci Osteria.

14

Michele nombró curadora y crítica a María Luisa Frisa, directora del curso de Licenciatura en Diseño de Modas y en Artes Multimedia en la Universidad IUAV de Venecia, para que trabaje con él en la organización de la Galería Gucci Garden. Todos los diseñadores de Gucci, incluyendo, por supuesto, a Michele, están representados allí. Para mantener el espíritu de colaboración creativa que abarca Gucci Garden, se invitó al chef Massimo Bottura a abrir un restaurante íntimo en la planta baja: Gucci Osteria. Bottura

cuenta con fama internacional gracias a su Osteria Francescana galardonada con tres estrellas Michelin, la cual se ubica en los Apeninos Tosco-Emilianos, en el corazón de Módena. Para Gucci Garden ha creado un menú completamente nuevo que aprovecha las influencias adquiridas durante sus viajes y las aplica a la cocina italiana. “Al viajar por el mundo, nuestra cocina interactúa con todo lo que ve, oye y prueba”, señala Bottura. Y añade: “Con los ojos bien abiertos, buscamos lo inesperado... el siguiente estallido”. El menú incluirá platos italianos icónicos y giros conceptuales en los platillos clásicos para lograr una experiencia gastronómica.


, Gucci Garden eligió nada más y nada menos que al propietario del mejor restaurant del mundo según The World’s 50 Best Restaurants Awards de 2016 para montar en el establecimiento el nuevo Gucci Osteria. Massimo Bottura es considerado el mejor chef italiano y su Osteria Francescana, ubicada en el pueblo medieval italiano de Modena, cuenta con tres Estrellas Michelin.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

15



RUSIA 2018 UNA GUÍA BÁSICA DEL VOLGA El hincha de la celeste que emprenda el viaje a Rusia para seguir a la selección de fútbol en su próximo desafío mundialista deberá pulir su ruso, prepararse para largos traslados, climas cambiantes y shots de vodka puro. Aquí una guía básica para saber lo que le espera a las orillas del río Volga. Luis Cabrera


e

TRAVEL

S

l idioma es la primera consideración. Esto no será Brasil 2014 y, si bien el «rusoñol» ya debe haber sido inventado por algún rioplatense, las dificultades que presentará la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 para los visitantes son múltiples. Pero una precavida planificación y la invaluable asistencia tecnológica pueden ayudar a solventar casi todos los obstáculos. La primera aclaración es que el idioma es ruso, y su alfabeto, aunque emparentado de cerca con el cirílico búlgaro, es también ruso. Ahora bien, esa acotación solo servirá para generar antipatía en una reunión social y poco

Nizhny Habitantes: 1.200.000

KREMLIN Situado en el centro histórico, marca el lugar de unas de las leyendas más importantes de la antigua Rusia, la victoria sobre los invasores polacos. Ofrece una excelente vista de la ciudad, alternativa para quienes no se animan a utilizar las aerosillas.

Museo de Maxim Gorky Si de historia se trata, nadie es más importante en Nizhny que Maxim Gorky. La influencia del escritor, fundador del realismo socialista y autor de la icónica novela La madre, es tan valorada que la ciudad tomó su apellido como nombre de 1932 a 1990.

BOLSHAYA POKROVSKAYA La calle principal de Nizhny tiene aproximadamente 2 km y casi la mitad es peatonal. Es el lugar perfecto para conocer la atmósfera de la ciudad, apreciar la arquitectura y ver una buena dosis de arte.


para solucionar las diferencias entre nuestro idioma y el de la federación. Es entonces donde la tecnología demostrará ser, una vez más, una herramienta clave para los turistas que se animen a recorrer los más de 16 mil kilómetros que separan Uruguay de Rusia a partir del próximo junio.

un torneo organizado en el país más extenso del mundo; y climas cambiantes, aun cuando los locales aseguran que en la mayoría de las ciudades se pueden esperar temperaturas promedio de 25° C.

La calle Pushkin La selección uruguaya de fútbol debutará el 15 de junio ante Egipto, en Ekaterimburgo, pero antes desembarcará en Nizhny Novgorod −más conocida como Nizhny, para diferenciarla de la famosa Veliki Novgorod−, donde quedará concentrada en el Sports Centre Borsky. Además de Nizhny y Ekaterimburgo, la celeste visitará durante la primera fase las ciudades de Rostov del Den y Volgogrado, con Sochi, Moscú y San Petersburgo como potenciales nuevas paradas en las rondas siguientes. Para los turistas, el Mundial de Rusia implica largos traslados, lógicos en

La avenida nace en el Parque de la Revolución de Octubre y su recorrido, de un total de 3,5 km, acerca al turista a una gran cantidad de actividades en el corazón de la ciudad.

Mirador del Río Don El mirador sobre el río ofrece una bonita vista de la ciudad, con múltiples locales para tomar un café o cenar. De hecho las actividades se multiplican a orillas del río, con muchas opciones para una salida nocturna.

CATEDRAL DE LA ASCENSIÓN Otra obra de arquitectura neobizantina que ofrece un vistazo a la religión ortodoxa rusa. La catedral sufrió mucho, especialmente en manos estalinistas, pero hoy es patrimonio cultural del país.

Rostov Habitantes: 1.350.000


TRAVEL

S

Moscú Habitantes: 11.503.000

TEATRO BOLSHÓI El histórico teatro es un símbolo del arte y la danza mundial, cuna del ballet y la Ópera de Bolshoi, dos de los grupos más renombrados en el mundo entero.

El Kremlin No hay otro lugar donde comenzar que el edificio emblemático de la ciudad, el hogar del presidente Vladimir Putin. Su ubicación preferencial también lo convierte en un excelente punto de referencia para recorrer la ciudad.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Plaza Roja

20

Si bien peca de poco original, la Plaza Roja es otra visita obligada para el turista. El arte allí presente permite un recorrido por la historia de esta importante plaza y, por ende, de Moscú en general.

Como Europa, pero diferente Las particularidades de la historia y el territorio ruso son profundas, lo que transforma al país en una locación especial para hacer turismo, aún en el contexto alterado que presentará durante la Copa del Mundo.

Antes de armar las valijas, hay que considerar el visado. Rusia no presenta trabas importantes para los viajeros uruguayos que deseen ingresar al país por menos de tres meses. Los requerimientos resultan comunes, incluyendo la necesidad de tener un pasaporte cuya


San Petersburgo Habitantes: 5.323.000

IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA Otra iglesia edificada en el lugar de la muerte de un zar, Alejandro II, en 1881, y reconstruida como museo tras la Segunda Guerra Mundial. Un cita obligada para los turistas.

Museo del Hermitage Si hablamos de citas obligadas, ninguna supera a uno de los museos más antiguos y grandes del mundo. En sus 1.500 cuartos, el Hermitage reúne obras de muchos de los principales artistas de la historia.

Recorrido por los canales San Petersburgo no está escaso de espectaculares museos y palacios, entre ellos las residencias de Pedro el Grande y Catalina I de Rusia, pero un recorrido en bote también es una buena alternativa al aire libre.

vigencia se extienda al menos por seis meses luego del arribo al país. Es decir: si está viajando en junio, su pasaporte no puede vencerse antes de enero.

En lo que respecta a los precios, Rusia no se cuenta entre los países más caros de Europa, pero la volatilidad de su moneda y el contexto especial que se vivirá en junio y julio pueden condicionar la situación. Justamente el transporte es uno de los puntos fuertes de la mayoría de las ciudades que recorrerá quien siga a la selección uruguaya. La mencionada Nizhny tiene un elogiado sistema de transporte, y algo parecido ocurre con Ekaterimburgo y, por supuesto, Moscú.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Pese a que los locales de cambio proliferan en las zonas turísticas, lo ideal es viajar con varios rublos encima, evitándose así inconvenientes durante las primeras semanas. Los 100 rublos se valoran hoy en US$ 1,77, y pese a que el país está acelerando la aceptación de las tarjetas electrónicas, muchas transacciones, incluyendo las del transporte público, se deben hacer en efectivo.

21


TRAVEL

S

En Rusia varias estaciones de metro son una visita turística en sí misma, particularmente en Moscú, San Petersburgo y Ekaterimburgo, con la antigua Arbatskaya, inaugurada en 1935, como la más elogiada. Lamentablemente el sistema de metro ruso no ofrece todas las facilidades para las personas con discapacidades. Se debe tener en cuenta que no todas las estaciones cuentan con elevadores o rampas. Adquirir el ticket del metro es sencillo, solo se necesitará algunas señas, pero el idioma es un obstáculo a superar para seguir las indicaciones y lograr tomarse el metro correcto sin reconocer el alfabeto. Un breve estudio previo de palabras clave o la asistencia del celular son herramientas útiles para superar el desafío. El smartphone se ha transformado en el elemento más importante del viajero luego del pasaporte. Por eso es conveniente considerar que al menos un integrante del grupo adquiera una tarjeta SIM de cobertura nacional (es recomendable evitar la SIM regional para no cargar costo de roaming en los traslados a otras ciudades). Rusia cuenta con múltiples compañías con cobertura nacional, como MTS, MegaFon, Beeline, Tele2 y Yota. En líneas generales la cobertura es buena y una tarjeta prepaga de un mes con internet ilimitada ronda los US$ 25. Para utilizar la tarjeta SIM

rusa será necesario tener el celular desbloqueado. Como ocurre en muchos otros escenarios, a la hora de comprar la tarjeta SIM es necesario presentar el pasaporte. Pese a lo inconveniente que resulta, tener el pasaporte a mano es importante dado que la policía local, en máxima alerta durante el evento, puede solicitárselo a cualquier persona. La realidad rusa presenta múltiples campanas de parte de sus visitantes

Ekaterimburgo Habitantes: 1.350.000

La casa de Kirillov El hecho de que esta famosa casa haya sido construida por el herrero local ya resulta fascinante. Pero Sergey Kirillov no se detuvo allí: decoró su hogar con un diseño único que mezcla iconografía soviética con la fantasía.

Monumento al teclado Para los que prefieren el arte moderno, el monumento recrea un teclado QWERTY, que los locales aseguran cumple cualquier deseo que los visitantes logren tipear al pararse en cada una de sus teclas.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

IGLESIA SOBRE LA SANGRE

22

El problema del alcohol en Rusia Budweiser volvió a ganar la pulseada para poder vender alcohol en los estadios durante la Copa del Mundo. La marca estadounidense, uno de los auspiciantes más importantes del certamen de la FIFA, torció una vez más las reglas locales, que prohíben en Rusia, como en muchos otros países, la venta de alcohol durante los espectáculos deportivos. Rusia, de hecho, ha estado endureciendo sus leyes sobre el alcohol durante los últimos años. El país, siempre entre los líderes del mundo en consumo de alcohol per cápita, así como de muertes por consecuencias relacionadas a su consumo, ha restringido los horarios de venta, aumentado los impuestos y limitado la venta en botellas de plástico. Estas medidas han surtido efecto, ya que los rusos lograron bajar su consumo de alcohol a niveles que no se alcanzaban desde la existencia de la URSS. El impacto también lo han sentido otras compañías como la cervecera danesa Carlsberg, que cuenta a Rusia como su territorio más importante, que cerró el segundo semestre de 2017 muy por debajo de sus expectativas. Gracias al poder de Budweiser, la cerveza estará presente en los partidos y también será vendida en las zonas de aficionados.

El ominoso nombre de esta iglesia neobizantina no es casual: la iglesia se construyó en el lugar donde fueron ejecutados los Romanov, el 17 de julio de 1918, poniendo fin a la dinastía de la familia imperial en Rusia.


Monte Ajún Para subir los 663 metros del Monte Ajún hay que ir justo a las afueras de Sochi. La recompensa es una espectacular vista de la cordillera, producto de un mirador construido en 1936.

Sochi Habitantes: 343.000

Playa en el Mar Negro

Oceanario de Sochi

Sochi es una ciudad-balneario, por lo que ofrece la posibilidad de sumergirse en el agua del mar Negro. Dos advertencias: es temporada alta y no espere arena.

Otra actividad lejos del centro de la ciudad es uno de los acuarios más grandes del mundo, con más de 6.000 m² en los que se puede ver cerca de 4.000 especies marinas.

en cuanto a la seguridad. Aunque la mayoría afirma que se cuenta entre los países más seguros de Europa para visitar, otros relatan historias de terror. Lo cierto es que la peor parte de la inseguridad en Rusia debería estar lejos de tocar a un turista que visite el país durante la Copa del Mundo. Es improbable que la corrupción o el crimen organizado sean una preocupación para los fanáticos del fútbol, por lo que el foco debe estar en evitar a los carteristas y los estafadores callejeros, que se multiplicarán durante la competencia.

Parque Komsomol La Segunda Guerra Mundial domina las atracciones de Volgogrado, por lo que un buen respiro puede ser un paseo por el Parque Komsomol, uno de los más bellos de la ciudad.

Paseo por el Volga Si el clima lo permite, un paseo en barco por el río Volga es una excelente opción, con la posibilidad de ver el canal Volga-Don, que une cinco mares.

Volgogrado

Habitantes: 1.020.000

MAMÁYEV KURGÁN La colina más alta de Volgogrado es el mejor punto para observar la ciudad, y también para visitar la famosa estatua dedicada a los más de 34.000 soldados rusos allí enterrados, parte de los caídos durante la Batalla de Estalingrado.





FA L L viví la experiencia

(PÁG. 52, 54 y 64)

Punta

Carretas RECORRIDO URBANO

Punta Carretas se ha convertido en un paseo disfrutable para los interesados en la moda, la gastronomía y la decoración. El mejor día para recorrerlo es el sábado de mañana, y si el sol de otoño acompaña, el plan es perfecto. Las mejores boutiques y restaurantes se concentran aquí, invitando a caminar sin apuro, mirando cada vidriera, parando para tomar un desayuno, un café o disfrutar de un rico almuerzo. The Select Experience Magazine te propone un recorrido por las encantadoras calles de este barrio, con los beneficios de Santander Select.

MODA GOURMET LIBROS DECO KIDS


FOODIE

S

MODA

Rotunda Su interés en diferentes tipos de materiales y siluetas dio como resultado la creación de diversas colecciones de ropa y accesorios. Inspirados en materias primas como el cuero y la lana, desarrollaron un concepto minimalista que se encuentra en todas sus piezas. Bienvenido al Universo Rotunda. Solano García 2488 casi esq. Ellauri

15% MENOS TODOS LOS DÍAS

Telma

Rotunda

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Caro Criado

28

El estilo de esta diseñadora es colorido y llamativo. Sus diseños son muy exclusivos, resultado de un proceso productivo muy detallista. Sus clientas buscan elegancia, audacia y siempre siguen las tendencias. Solano García 2487 esq. Ellauri

Casa Grande Studio & Boutique Se trata de una tienda multimarca que ofrece diferentes propuestas que permiten armar un look competo: Lanka (zapatos), Ramadam (vestidos de fiesta), Rupia (carteras y mochilas de cuero). Ellauri 507 esq. Montero

Caro Criado

Telma es una marca uruguaya que fabrica y comercializa zapatos y accesorios de cuero para mujer. La marca logra un equilibrio ideal al combinar el diseño internacional con la calidez de los talleres del Uruguay en sus productos. Cuentan con colecciones exclusivas que realzan el valor de la calidad y la singularidad. Telma busca renovar los clásicos adaptándolos al espíritu indie de la marca. Parten de estructuras simples, líneas refinadas y materiales nobles;

Brooksfield

estructuras básicas para sentir, crear y experimentar. Juegan con la dualidad entre delicadeza y fortaleza, nostalgia y descubrimiento, naturaleza y artificio. La interpretación es libre, singular y atemporal. Solano García 2411 esq. Miñones

Von Braun Remeras, shorts de baño, camisas floreadas, moños y corbatas divertidas para los jóvenes que buscan frescura y estampados divertidos. Solano García 2485 esq. Ellauri, St. Clemente

Clarks Ellauri 350, Punta Carretas Shopping

Datelli Ellauri 350, Punta Carretas Shopping

Garniè Ellauri 350, Punta Carretas Shopping

Bervena Solano Antuña 2711 esq. Ellauri

Brooksfield Ellauri 350, Punta Carretas Shopping


Sacramento

Magnum

Crepas Ensaladas, las tradicionales crepas, jugos, licuados. Héctor Miranda 2427 esq. Ellauri

Dakota Esta steakhouse americana de 21 de Setiembre nos permite viajar, sin irnos de nuestro país. 21 de Setiembre 2752 esq. Luis de la Torre

El Berretín

García

Durante décadas, esta esquina supo ser el almacén La Marina. La carta incluye carnes, pastas y comidas de olla. La decoración del lugar lograr una calidez que invita a la sobremesa. José María Montero esq. Guipúzcoa

(ver reseña en p. 32) Solano García 2361, Punta Carretas Tower

Ganador del Certificado de Excelencia de TripAdvisor por séptimo año consecutivo. «TripAdvisor se complace en otorgar un puesto en el Salón de la fama a los galardonados con este premio durante siete años consecutivos», ha declarado Marc Charron, presidente de TripAdvisor for Business. Establecido en este barrio hace ya 16 años, Francis reúne en su carta una amplia y muy sofisticada oferta. Luis de la torre 502 esq. Montero

Carnes tiernas y sabrosas, certificadas por INAC, servidas con deliciosos acompañamientos. En definitiva, como ellos se describen, «un homenaje al paladar». Héctor Miranda 2432 esq. Ellauri

La Vanguardia 1934

Magnum Sushi & Burgers

Su propuesta consiste en brindar platos clásicos y modernas preparaciones, siempre teniendo en cuenta la mejor materia prima. Roque Graseras 640 esq. 21 de Setiembre

Ofrecen sushi de excelente calidad, hamburguesas caseras y ensaladas. Cuenta con una cocina a la vista para fomentar la transparencia y el cuidado culinario. Ellauri 307 esq. García Cortina

Ramona Luis de la Torre 701 esq. Solano Antuña

Mercado Verde Jaime Zudañez 2511 casi 21 de Setiembre

gourmet

30% MENOS TODOS LOS DÍAS

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Francis

Uruguay Natural Parrilla Gourmet

La Mandolina Su carta cuenta con ensaladas y platos de cocina, además de la típica parrilla uruguaya.Guipúzcoa 454 esq. Joaquín Núñez

Con más de 15 años, Sacramento es el lugar de encuentro de amigos, cenas familiares, almuerzos de negocios y eventos pioneros como ciclos de maridajes, talleres con grandes cocineros y permanentes muestras de arte plástico. La propuesta gastronómica combina la cocina internacional con un fuerte sello de autor, sumando además una exclusiva parrilla de cortes seleccionados. Su carta propone platos elaborados con ingredientes absolutamente Made in Uruguay. Carnes premium, pastas y pescados. Williman 594 casi Agr. Francisco J. Ros

29


FOODIE

S

15% MENOS TODOS LOS DÍAS

Decó

Con la llegada del otoño, se disfruta más de estar en casa, y por eso siempre es buena idea renovar o darle un nuevo aire a los diferentes espacios de la casa.

Arredo Ellauri 350, Punta Carretas Shopping

Mis Petates Ellauri 350, Punta Carretas Shopping

Pórtico Ellauri 350, Punta Carretas Shopping Arredo

En este recorrido, también proponemos opciones con beneficios en decoración infantil así como accesorios, ropa, calzado y todo lo que precisan los más pequeños de la casa.

Libros Había una vez

BabyCity Solano García 2541, frente al Punta Carretas Shopping THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Petit Baby

30

21 de Setiembre 2749 esq. Luis de la Torre

Ositos & Compañía Ellauri 350, Punta Carretas Shopping

Giro Didáctico Ellauri 350, Punta Carretas Shopping

Había una vez Ellauri 350, Punta Carretas Shopping

Kids

15% MENOS TODOS LOS DÍAS

15% MENOS TODOS LOS DÍAS

BookShop (nueva sucursal). Ellauri 558 esq. Blanca del Tabaré



FA L L viví la experiencia

(PÁG. 54)

30% MENOS TODOS LOS DÍAS

GARCÍA PUNTA CARRETAS Un nuevo hito se aproxima para la gran familia del García. Por primera vez en su historia, una nueva casa abrirá sus puertas. Con el mismo nombre, servicio y propuesta. Esta vez, en Punta Carretas.


García L EL AVE FÉNIX DE CARRASCO

a casa, como suele referirse Parodi a su negocio, abrió las puertas en diciembre de 1967 y nunca más las cerró. Fueron los hermanos García, Juan, Benito, José y Jaime, sus fundadores. En el inicio fue bar, pizzería y chivitería, como era usual en aquellos tiempos.

En esos años Eduardo era un niño de la Unión que seguramente no imaginaba que el derrotero de la vida lo llevaría a convertirse, en 1981 y con apenas 23 años, en uno de los nuevos cuatro socios, después de que los García decidieran retirarse del rubro.

«Te cuento un poco la historia de la casa, que es un poco la mía». La charla con Eduardo es en el salón principal de García. Después del servicio y café

Omar Ichuste

mediante, fue recordando el Carrasco de aquel tiempo y su evolución al polo gastronómico que es hoy día. El cambio de siglo oficia como mojón en la historia de este clásico de Carrasco. El producto ofrecido siempre fue de primera calidad, pero los factores que hacen a la experiencia no. El cambio se imponía, y casi como en un acto confesional, Eduardo Parodi hace un mea culpa sobre los conceptos erróneos que manejaba en aquel tiempo.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Parodi no tenía experiencia en gastronomía, solo un breve pasaje como dependiente comercial y siete años como dueño de un puesto de frutas y verduras en la codiciada esquina de Av. Brasil y Benito Blanco. Tiempo suficiente para que sus clientes del histórico Expreso Pocitos vieran el trabajo y la tenacidad de este hombre, a quien invitarían a ser parte de la mayor aventura de su vida, la compra del García. Así lo recuerda Eduardo: «Tenemos ganas de hacer algo y te vamos a considerar». Palabra cumplida y nunca defraudada por Parodi.

¿Cómo sobrevive y con gran éxito una parrilla-restaurante en un mercado como el montevideano después de 50 años? Saber escuchar, enfrentar los desafíos y trabajar sin descanso son algunas de las razones que con orgullo dio a The Select Experience Magazine Eduardo Parodi, genio y figura desde hace 36 años de este clásico de la avenida Arocena.

33


FOODIE

S

Llegó el día en que vio la luz y supo que hacer: «A los gallegos de aquel entonces, que eran de la vieja camada, les costó aggiornarse, pero increíblemente tenían alguien nuevo que tenía las costumbres de aquella gente. Pero dije, bueno, si sigo siendo uno más de lo mismo, vamos a morir en el intento. A veces la vida te ilumina, el señor te ilumina. Buscamos darle un perfil diferencial a la casa y ahí pensé: no voy a ser un buffet ni una vegetariana, ni voy a hacerme parecido a La Pasiva, porque si me quiero parecer a ellos, me van a ganar ellos». Escuchó, consultó y finalmente dijo: «Vamos a buscar un perfil diferente». Su primer y gran desafío era comunicar que en García se comía bien. Pero una «casa» exitosa, de esas en las que hoy «vivimos una experiencia», depende de muchas otras variables. Parodi tenía claro que mientras no generara los cambios que imperaban, no habría transformación. Tomó las decisiones adecuadas y cambió la fachada, los colores, sustituyó el antiguo piso de mármol por madera, mejoró la acústica y la iluminación, voló la tradicional TV de los bares y dio paso a la música que

el propio maestro Alberto Magnone seleccionó. Convenció al arquitecto Arana, intendente en aquellos días, para que autorizara la instalación de una terraza en la calle, aunque ello significara cambiar el recorrido de las líneas 104, 105 y 306. Aseguró ufano Parodi: «Es cuando la casa empieza a tener un perfil diferencial y resurge de las cenizas».

GARCÍA ABRIÓ LAS PUERTAS EN DICIEMBRE DE 1967 Y NUNCA MÁS LAS CERRÓ.

García mantiene el equilibro entre lo clásico y lo nuevo. El servicio es llevado adelante por hombres, vestidos de camisa y corbata a la vieja usanza. Atentos reciben y atienden a los clientes con esmero, respeto y dedicación, conociendo los códigos de un buen mesero. Las mesas visten manteles, cubres y servilletas de tela, hoy poco vistas o reservadas para lugares de lujo. La vajilla es blanca, los cuchillos especiales para la carne y las copas de cristal para los grandes vinos. Un conjunto de elementos que hacen de la ambientación y el servicio un factor importante del éxito de García. La carne es el plato fuerte. Son uruguayas y de exportación. Parodi es exigente con sus proveedores y logra establecer compromisos firmes que le aseguran para su parrilla el mejor corte vacuno, destacándose el baby beef y el delicioso rack de cordero, hoy clásicos de la casa. Lo mismo con la propuesta dulce. Como en otros tiempos siguen ofreciendo panqueques de dulce de leche o manzana, Martín Fierro, profiteroles, Siberiana o el poco visto Don Pedro. También hay opciones que remiten al García bar y pizzería, «porque esta casa está abierta los 365 días del año», afirma su alma máter. Un nuevo hito se aproxima para la gran familia del García. Por primera vez en su historia, una nueva casa abrirá sus puertas. Con el mismo nombre, servicio y propuesta. Esta vez, en Punta Carretas. La decisión de Parodi no fue sencilla y le llevó más de un año dar el sí. Ahora espera paciente la respuesta del barrio y su gente. Esta historia seguro continuará.



CHEF

Sf

Ignacio Mattos UN URUGUAYO QUE DA QUE HABLAR

Es cocinero, discípulo del gran Mallmann. Estela es su restaurant, donde todos quieren comer. Tiene otros, todos en Nueva York, su nuevo hogar. Es exitoso y de manera abierta y franca conversó con The Select Experience Magazine sobre su pasado, presente y futuro. Se los presento. Omar Ichuste

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

NYC BY IGNACIO MATTOS

36

Desayuno: Marlows & Sons en Williamsburg Almuerzo: Café Altro Paradiso en Lower Manhattan. El espacio es lo mejor para almorzar. Un café: Café integral en NoLIta. Cena: Hasaki en So East Village si vamos por comida japonesa, o te espero en Estela Brunch: Flora Bar. Fresh market: Union Square Greenmarket, en primavera y verano. Foodie shop: Marlow & Daughters, Chelsea Market, Dean & Deluca.

e

l amor de Mattos por la cocina profesional surge cuando llega al mítico restaurant Los Negros, que Francis Mallmann tuvo frente al océano Atlántico, a pasos del faro de José Ignacio. No sabía con qué se encontraría, ni que el encuentro con el famoso argentino le cambiaría la vida para siempre. Hubo ciertas conexiones, recuerda Ignacio: «En cuestiones estéticas, literarias y de ver la vida… Había fondo más allá de un plato de comida, había una historia detrás, había una identidad y eso me llamaba más la atención». Su llegada a Nueva York fue en 2002, junto a Francis. Desde entonces y hasta 2006 su vida fue itinerante. Fue y vino todo el tiempo, como quien busca el camino a seguir. Un día se asentó en la gran manzana, para transitar de una vez por todas ese camino que, hoy sabemos, fue sin retorno. La cocina de Il Buco, en la NoHo Institution, fue el comienzo. La impronta estaba definida

y era mediterránea. De todos modos, el uruguayo intentó darle su propia identidad, porque si algo le importa es que sus proyectos tengan personalidad propia, que no es otra más que la suya. El paso a la emancipación lo dio desde el 348 de la avenida Wythe en Williamsburg. Isa abrió sus puertas en 2011: durante un año Mattos quiso experimentar y sus propuestas culinarias fueron «provocativas, no articuladas de la forma tradicional». Sin duda, la génesis de su actual cocina. Isa fue de vanguardia, pero como lo dice su creador, «si la gente no responde, al final de todo, los números mandan». Después de un año de introspección, viviendo y procesando esa primera experiencia de «buscar el equilibrio entre dónde está lo que yo hago, dónde estoy yo y cómo entra todo el mundo en esta ecuación», llega Estela en 2013. Un reducto gastronómico, también con nombre de mujer y mucha identidad propia: la de un uruguayo que está dando que hablar.


Foto: Tuukka Koski

Ignacio mantiene intacto su español rioplatense, y convencido de lo que dice, argumenta sobre el éxito de Estela: «Es todo, es la suma de todas las partes, es la suma de todos los pequeños detalles. La comida es el principio de todo, o la razón. Si el lugar no se siente bien, no es agradable, si el servicio no es bueno, no importa lo que te pongan enfrente, si el servicio no está bueno, no vas a volver. Esperás tener una experiencia más holística, más completa, y también hay que entender el área, la comunidad y qué es lo que la gente está buscando en cada lugar… Además pensar en el futuro, de acá a diez años cómo el lugar entra en todo eso».

Sus platos son obras minimalistas. La materia prima lo es todo y la parafernalia de la decoración, perfecta, cargada de colores, micro hojas y salsas en gotones, no es técnica de Mattos. La simplicidad y pureza predominan a ojos del comensal. Él mismo afirma que su cocina está basada en el producto: «Para mí todo comienza en el producto. Yo tengo una historia, ciertas experiencias de

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«Estela tiene un equilibro distinto, tiene los ingredientes presentados de una cierta forma, con una cierta historia, pero al mismo tiempo la comida no es lo que estás acostumbrado a esperar, o es lo que esperabas pero tiene una sorpresa que no te imaginabas, o no te la imaginabas lo suficiente; es simple, cálido y divertido», lo describe el chef.

37


CHEF

S

Ignacio Mattos / CHEF

con puré de papas y ensalada de tomates», que hoy forman parte de la propuesta de Altro Paradiso. Quizás para sorprender a los neoyorquinos, pero también «para cuando me pega la nostalgia», admite Mattos. Con una concepción bien diferente crea junto a su partner Thomas Carter las propuestas Altro Paradiso, Flora Bar y Flora Café. Para Altro se inspira en la cocina italiana, la de sus ancestros, la de su pasaje por Il Buco y en sus viajes al país de la bota. Así lo define el propio Ignacio: «Es un lugar para todo el día, más accesible y más básico». En octubre de 2016, el dúo Mattos-Carter abre Flora Bar y Flora Café en el MET Breuer, con una propuesta innovadora y elegante. Durante nuestra charla, era inevitable hablar del gran momento que vive la cocina uruguaya, la mirada que tiene el cocinero compatriota desde el norte. Ante la pregunta de si la cocina nacional tiene una identidad propia, fue categórico: «Yo creo que todavía

CAFÉ ALTRO PARADISO /// Ubicado en el Lower Manhattan, este espacio es ideal para almorzar. Foto: David Sullivan.

ESTELA /// Tostadas con mejillones en escabeche, uno de los elegidos del restaurant de Mattos.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Foto: Tuukka Koski.

38

vida, una cierta trayectoria que trato de filtrar, y desde mi punto de vista lo expongo de una forma personal. Es muy importante que haya una línea, que no todo el mundo tiene que entender… Pero sí todo el mundo la tiene que sentir, tiene que estar bueno, ser rico y delicioso, con ciertos detalles que son muy sutiles, que también son claros, mi comida es eso. Para mí es importante que todo el mundo se identifique de una cierta forma con eso. No me interesa alinear a nadie, ya lo he hecho y es muy fácil alinear y dejar a la gente de lado. Para mí hoy en día es mucho más interesante conectar con la gente y transmitir una emoción a través de lo que hago». Y eso sucede con el pescado, los mariscos y los vegetales, productos que lo enamoran, tanto para comer como para trabajar. Reconoce su atracción por la carne, pero se identifica con la cosecha del mar y la huerta. De nuestro país añora la pascualina y la «milanga

Foto: Tuukka Koski

«TODO COMIENZA EN EL PRODUCTO. YO TENGO UNA HISTORIA, CIERTAS EXPERIENCIAS DE VIDA, UNA CIERTA TRAYECTORIA QUE TRATO DE FILTRAR, Y DESDE MI PUNTO DE VISTA LO EXPONGO DE UNA FORMA PERSONAL.»



CHEF

S

«HAY GENTE QUE HACE COSAS BUENAS. HAY GENTE JOVEN QUE ESTÁ HACIENDO BIEN LAS COSAS EN UN PAÍS DE VIEJOS.»

Ignacio Mattos / CHEF

no. Podemos discutirlo, pero somos un país hecho de emigrantes. Sí, el asado, ¿pero eso es suficiente para decir que hay una cocina? Yo creo que somos un país bastante nuevo, lo más interesante es la oportunidad de tratar de definirlo más claramente y ya habrá alguien que intentará articularlo». Cuando Ignacio viene de visita come afuera, y sobre sus colegas comenta: «Hay gente que hace cosas buenas. Hay gente joven que está haciendo bien las cosas en un país de viejos». Lo que más destaca y valora es el trabajo silencioso de los productores orgánicos y artesanales de nuestro país. Mucho se habla de los listados de los mejores restaurantes del mundo, las estrellas y los puntajes. Ignacio tiene una opinión formada al respecto, y su comentario es contundente: «Todo es pura relatividad. Yo no me los creo, los valoro, tener cierto reconocimiento se siente bien, no lo voy a negar,

está bueno, pero tampoco ha sido motivación mía estar en la lista, no estar en la lista… No vivo para eso. Obviamente si viene es bienvenido, pero mañana será otro día y adelante». Confiesa que tiene proyectos por lo menos hasta 2021. El más próximo a ver la luz será el libro sobre Estela, que estará en las vitrinas de la gran manzana en octubre de este año. Del resto de los emprendimientos habla con entusiasmo y gran expectativa por formar parte de algo que cambiará la historia de la cocina, pero no deja fisuras en el discurso para siquiera imaginar de qué se trata. Podíamos haber conversado de sus nominaciones a mejor chef de la ciudad de Nueva York en 2015 y 2016, de la del pasado año de la revista Esquire a «Chef of the Year», o sobre el festejo del cumpleaños de Hillary Clinton en Estela. Sin embargo, dedicamos los 52 minutos de conversación telefónica a una charla generosa y espontánea, tratamos de profundizar en cada tópico propuesto. No nos conocíamos, pero el tenor de la llamada fue como si no hubiera sido nuestra primera conversación. Seguro, no será la última.


Wines

15% MENOS

Lanzamientos Merlot by Bodega Garzón

EL NUEVO ROSÉ DE DON PASCUAL Establecimiento Juanicó lanzó, previo a la temporada y en exclusiva para el mercado local, un vino ideal para el verano. Don Pascual Rosé Franc 2017 es elaborado al mejor estilo de los vinos del sur de Francia, y este en particular es 100% cabernet franc. Además de prestar parte de su nombre al rosado de Juanicó, aporta notas de frutos rojos, como la frambuesa, que dan frescura al vino y logran un perfecto equilibrio entre dulzura y acidez. Es un rosé original, que pretende ser vanguardista e innovador, de tenue color rosa salmón, donde se descubren suaves aromas florales. Una verdadera experiencia sensorial.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Bodega Garzón dijo presente en el último Salón del Vino de Punta del Este. Fue la oportunidad ideal para lanzar el nuevo Merlot Single Vineyard 2016, un vino que aún no ha salido al mercado pero ya logró conquistar sus primeros premios. La guía chilena Descorchados calificó este ejemplar de Bodega Garzón con 94 puntos, reconociéndolo como vino revelación y el mejor de su categoría. De color rojo rubí intenso, que en nariz se expresa con agradables aromas que recuerdan a ciruelas rojas y arándanos. Su textura es suave en boca y sus taninos, amables. Combinación perfecta de un tinto equilibrado y sumamente disfrutable.

41


WINES

S

Uruguay e THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

sumó puntos

42

Las calificaciones, galardones, nominaciones o inclusiones en la lista de los «mejores» suelen despertar sensaciones encontradas. Nos gusta ser premiados. Compensa el esfuerzo y satisface el ego. A veces forma parte del desafío del emprendedor. En materia de vinos, hay infinidad de concursos, premios y listados. Son organizados por revistas especializadas, expertos y hasta organismos de promoción de países productores. En nuestra región, la guía Descorchados, del chileno Patricio Tapia, es la más destacada, aunque no lo crean, por su subjetividad a la hora de catar y puntuar.

xisten dos sistemas de calificación de vinos a nivel mundial utilizados por las publicaciones especializadas del sector. Los británicos tienen una escala que va de 1 a 20, mientras que los estadounidenses evalúan de 1 a 100. Siendo realistas, los consumidores de estas listas de calificaciones solo consideran los vinos que van de 90 a 100 en revistas como Winespectator o Wine Advocat; o los que son incluidos entre los 10 y 20 puntos, de las británicas Decanter y Fine Wine Magazine.

El chileno Patricio Tapia utiliza el sistema estadounidense en su guía regional Descorchados, que publica desde 1999. La primera década la dedicó en exclusividad a probar y calificar los vinos de su tierra. Luego cruzó la cordillera e incluyó los argentinos. Hace no más de cinco años que extendió su mirada y sumo a la grilla a Uruguay y Brasil. Así define Tapia su propia publicación: «La idea en un comienzo fue ofrecer una mirada panorámica y, por cierto, muy subjetiva, sobre los vinos chilenos. Un punto de vista. Eso no ha cambiado. El Descorchados, a pesar de que ahora

BODEGA BOUZA Vino

Cosecha Puntaje Distinción

Parcela Única B6 – Tannat Monte Vi Deu Merlot Pan de Azúcar Bouza Riesling Parcela Única B9 – Merlot Parcela Única B4 – Tannat Bouza tannat sin barrica Bouza albariño

2016 2016 2015 2016 2016 2016 2017 2017

94 94 92 92 92 92 92 91

Mejor tannat de Las Violetas Mejor mezcla tinta (compartido) Mejor otras cepas blancas


BODEGA GARZÓN Vino

Cosecha Puntaje Distinción

Balasto Tannat Single Vineyard Albariño Single Vineyard Petit Verdot Single Vineyard Cabernet Franc Reserva Marselan Reserva Tannat Reserva Albariño Reserva Pinot Noir Rosé Estate Pinot Grigio Estate Sauvignon Blanc Estate

2015 2016 2017 2016 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2017

cubre otros países, sigue siendo una forma de ver el vino en Sudamérica». Muchos vinos uruguayos acumularon varios puntos en la pasada edición de Descorchados. Patricio, que tiene una visión particular de los vinos uruguayos, su evolución, el tannat y las necesidades de los mercados, explica por qué y comenta con su habitual sinceridad: «Yo soy fan del tannat, pero sobre todo, de la viticultura atlántica del

94 94 93 93 92 92 92 91 91 90 90

Mejor blend de uvas tintas Mejor blanco. Mejor albariño Mejor otras uvas tintas

Mejor Rosé

ESTABLECIMIENTO JUANICÓ Vino

Cosecha Puntaje Distinción

Bodegones del Sur Limited Edition Don Pascual Crianza en Roble Don Pascual Alianza Bodegones del Sur Limited Edition Don Pascual Crianza en Roble Don Pascual Rosé Franc Don Pascual Crianza en Roble Don Pascual Reserve Bodegones del Sur Limited Edition Don Pascual Crianza en Roble Don Pascual Reserve Don Pascual Reserve Don Pascual Selección del Enólogo Tinto

2017 2016 2009 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2016 2015

BODEGA DEICAS Vino

Cosecha Puntaje Distinción

Vino revelación

Vino revelación

Uruguay. Me interesan los suelos y el clima, y cómo eso hace que los vinos uruguayos sean tan distintos a todo lo que se hace en Sudamérica. Me gusta el tannat porque no es expansivo ni super elocuente. Me gusta por su sobriedad. Pero también me gusta cómo ha evolucionado hacia otros lugares. Y me gusta, sobre todo, cómo hoy Uruguay mira hacia el Atlántico, pero sin pudor, sin sobremadurar las uvas, sin temor a que la influencia del mar no se correlacione con lo que quiere el mercado. Porque el mercado, como todos lo sabemos, es como un adolescente. No sabe lo que quiere».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Deicas Valle de los Manantiales 2016 95 Mejor Tinto Mejor Tannat Extreme Vineyards Las Sierras 2017 93 Vino revelación Preludio Barrel Select Tinto 2011 93 Familia Deicas Single Vineyard Progreso 2016 93 Deicas Domaine Castelar Vineyard 2016 93 Familia Deicas Single Vineyard Garzón 2015 93 Deicas Mar de Piedras 2016 93 Deicas 2016 92 Preludio Barrel Select Blanco 2017 92 Mejor Chardonnay Familia Deicas Single Vineyard La Tahona 2016 92 Familia Deicas Single Vineyard Sierra de Mahoma 2015 92 Castelar Extra Brut 2016 91 Atlántico Sur Reserve 2017 90 Mejor Pinot Noir (compartido) Atlántico Sur Reserve 2016 90 Castelar Brut Reserve 2016 90 Extreme Vineyards Castelar 2016 90 Mejor Tinto Mejor Tannat

93 92 92 91 91 90 90 90 90 90 90 90 90

43





PHIL COLLINS F O T O G A L E R Í A

EN URUGUAY

La lluvia no pudo con Phil Collins ni sus fanáticos. Todos los presentes agitaron hasta el último minuto y disfrutaron las lentas de siempre. El reconocido músico resumió casi cuatro décadas de trayectoria musical en el escenario del Estadio Centenario que compartió con su hijo, que con solo 16 años es el baterista. Una noche inolvidable. THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

47

Pablo Porciúncula


48

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE


SANTANER LIVE /// Phil permaneció sentado durante todo el espectáculo pero se demostró más vigente que nunca.

SANTANER LIVE /// Miles de fanáticos desafiaron la lluvia agitando hasta el último minuto y disfrutaron las lentas de siempre.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

49


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

LA POPULAR BANDA THE PRETENDERS TELONEÓ A PHIL Y NOS HIZO REVIVIR CLÁSICOS OCHENTOSOS COMO «DON’T GET ME WRONG» Y LA ROMÁNTICA «I’LL STAND BY YOU».

50

SANTANER LIVE /// Collins cautivó al público desde la primera canción, uno de sus clásicos más afamados, «Against All Odds (Take a Look at me Know)».


Comienza una nueva estación, el otoño, y preparamos nuevas experiencias para recibirla y conectarnos una vez más con nuestros cinco sentidos. Sensaciones, aromas, aventuras, pasiones. Te esperamos para explorar juntos el estilo de vida de Santander Select.

www.theselectexperience.com

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

2018

51


ROGER WATERS US + THEM TOUR ROGER WATERS, EL GENIO CREATIVO Y LÍDER HISTÓRICO DE PINK FLOYD, SE PRESENTARÁ POR PRIMERA VEZ EN URUGUAY CON SU TOUR US+THEM.

Financiación hasta en 6 cuotas sin recargo Entradas en venta en locales

y www.reduts.com.uy solo con tarjeta Visa

Más información de la promoción y tipos de tarjetas aceptadas en "Bases y Condiciones de Promociones" publicadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

3 DE NOVIEMBRE Estadio Centenario

53


30% MENOS

TODOS LOS DÍAS EN TUS RESTAURANTES PREFERIDOS.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

MONTEVIDEO

PUNTA DEL ESTE / LA BARRA

52

Oferta sujeta a modificaciones sin previo aviso. Beneficio válido hasta el 15/12/2018 con tarjetas de débito Select, MasterCard Black y Visa Infinite, emitidas por Banco Santander Uruguay S.A. En Chesterhouse, Crepas, Cafetería Gourmet, Montevideo Beer Company, Patagonia, Patio Carretas, Pecana, SushiApp y Belvedere Sweet el 30% de descuento incluye la devolución de los 9 puntos de IVA por disposición legal y se efectuará en el estado de cuenta del cliente, figurando en el máximo de 30 días de realizada la compra. En Dakota Steak House, Francis y Tona el 30% de descuento no incluye la devolución de los 9 puntos de IVA por disposición legal y se efectuará en el estado de cuenta del cliente, figurando en el máximo de 30 días de realizada la compra. En Salón de Té Hotel del Prado, El Berretín, Fellini, Hemingway, La Cavia, La Mandolina, Magnum, Moderno, Plantado, Deli, Sacramento, Uruguay Natural, La Vanguardia 1934, Boca Chica Carnes Asadas, Mi Querida Giraldita, Da Pentella, Guappa, Imarangatú, Isidora, Los Caracoles, Misushi, New's Café, Restaurante Andrés, Restaurante Oscar, Soho, Arcadia, Watashi, Tea for Three y Baby Gouda el 30% de descuento no incluye la devolución de los 9 puntos de IVA por disposición legal y se efectuará en el punto de venta. En Calma Chicha el 30% de descuento no incluye la devolución de los 9 puntos de IVA por disposición legal y se efectuará en el punto de venta. En García el descuento de 30% se realiza en el estado de cuenta e incluye la devolución de 9 puntos de IVA por disposición legal. Tope de devolución para García: $ 8.000 por local. Tope máximo de descuento/devolución por estado de cuenta y por cierre $ 8.000. Oferta sujeta a cambios sin previo aviso. Ver condiciones particulares de cada promoción en www.santander.com.uy.


TODOS TUS LOOKS EN UNA MISMA TARJETA

15% MENOS

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

TODOS LOS DÍAS

64

Más información de la promoción y tipos de tarjetas aceptadas en “Bases y Condiciones de Promociones” publicadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com.


MIÉRCOLES DE GARCÍA & GARZÓN PAGANDO TU CENA CON TUS TARJETAS THE TRILOGY, TE AGASAJAMOS CON UNA BOTELLA DE VINO GARZÓN. TODOS LOS MIÉRCOLES EN GARCÍA CARRASCO Y GARCÍA PUNTA CARRETAS.

30%

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

MENOS

54

TODOS LOS DÍAS

Más agasajo con vino Garzón todos los miércoles a la noche. Informes y consultas: Carrasco: 2600 2703 - Arocena 1587 Punta Carretas: 2712 0080 - Guipúzcoa 331 local 763 Beneficio válido del 1 de abril al 31 de mayo de 2018 para clientes que paguen su cena con tarjetas Débito Select, Visa Infinite o Mastercard Black emitidas por Banco Santander S.A. en Uruguay. 1 botella cada 4 personas, máximo 2 botellas por mesa. Válido hasta agotar stock. En García el descuento de 30% se realiza en el estado de cuenta e incluye la devolución de 9 puntos de IVA por disposición legal. Tope de devolución para García: $ 8.000 por local. Tope máximo de descuento/devolución por estado de cuenta y por cierre $ 8.000. Oferta sujeta a cambios sin previo aviso. Ver bases y condiciones en www.santander.com.uy.


ALTOS DEL ARAPEY CONOCÉ UNO DE LOS MEJORES RESORTS TERMALES DE LA REGIÓN Disfrutá un 20% menos en tu estadía en Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal, único hotel en el país que combina termas, campo de golf, spa y un exclusivo sistema all inclusive.

MENOS

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

20% 57

Informes y Consultas: Tel. 4768 2200 - reservas@altosdelarapey.com Beneficio válido del 1 de abril al 30 de junio de 2018 para clientes con tarjeta de crédito Visa Infinite, MasterCard Black y tarjeta de Débito Select emitidas por Banco Santander Uruguay. El descuento se realiza en el estado de cuenta del cliente y podrá figurar en el mismo con un máximo de 30 días corridos de realizada la compra. El descuento se aplicará sobre la BAR (Best Available Rate) ya otorgada al cliente por parte del comercio. Beneficio no acumulable con otras promociones. Más información de la promoción y tipos de tarjetas aceptadas en “Bases y Condiciones de Promociones” publicadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com.


MERCADOS FINANCIEROS Y ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN Santander Select te invita a participar de un ciclo de charlas a cargo de Ec. Juan Platero CFA y Cr. Gerónimo Etcheverry, analistas en inversiones de Santander Select, que repasarán la actualidad económica global y local y harán un análisis de los mercados financieros.

Cupos limitados Consultá las fechas y reservá tu cupo en www.theselectexperience.com

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Las charlas se realizan en los Centros Select, en formato reducido, con el objetivo de lograr un mejor entendimiento de los conceptos para facilitar la toma de decisiones de inversión.

61

Es imprescindible reservar su cupo en la web www.theselectexperience.com para acceder a las charlas. Cupos limitados.


EL ARTE EN UN SOLO LUGAR

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

CONOCÉ MAD EN CARRASCO, UN INSTITUTO DE VANGUARDIA QUE ABARCA TODAS LAS DISCIPLINAS DEL ARTE ESCÉNICO DE LA MANO DE RECONOCIDOS PROFESIONALES. Comedia musical Ballet Teatro Danza contemporánea

30% MENOS

58

Informes y Consultas: 2605 6919 - secretaria@mad.com.uy - Arocena 1660 Descuento no acumulable a otras promociones. Ver resto de condiciones en www.santander.com.uy


ENTRE COPAS Y BROCHAS CON MIRLO ZORRILLA UN ENCUENTRO ÍNTIMO CON EL ARTE, LAS SENSACIONES Y LOS SABORES. UNA NOCHE PARA EXPRESARTE A TRAVÉS DEL ARTE Y CONECTAR CON LOS SENTIDOS.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Entre copas y brochas es un laboratorio de arte donde podrás realizar tus propias pinceladas guiadas por Mirlo y acompañadas por una selección de vinos de Bodega Casa Grande. 26 DE ABRIL BODEGA CASA GRANDE Ruta Interbalnearia km 23,9, Camino de los Horneros, Canelones

Cupos limitados Reservá tu lugar en www.theselectexperience.com

60

Es imprescindible reservar su cupo en la web www.theselectexperience.com para acceder a la experiencia. Cupos limitados.


ENCUENTRO DE TÉ EN URUGUAY POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO SE REÚNEN TODAS LAS MARCAS DE TÉ PARA VIVIR UNA JORNADA DE DEGUSTACIÓN, APRENDIZAJE Y DESCUBRIMIENTO DE SABORES Y AROMAS.

30% 62

En el ciclo de talleres 8, 15, 22 Y 29 DE MAYO HOTEL COTTAGE CARRASCO 2 DE JUNIO SALÓN DE EXPOSICIÓN DE TÈ - HOTEL COTTAGE CARRASCO ENTRADA LIBRE

Informes y consultas: info@monicadevoto.com.uy - 2601 2128 Beneficio válido del 1 de abril al 29 de mayo de 2018 para clientes con tarjetas Débito Select, Visa Infinite o MasterCard Black emitidas por Banco Santander S.A. en Uruguay. El descuento se realiza en el punto de venta. Más información de la promoción y tipos de tarjetas aceptadas en “Bases y Condiciones de Promociones” publicadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

MENOS

51


KITE TRIP JERICOACOARÁ BLIND SIDE, FRONT ROLL O BACK LOOP: TUS MEJORES TRUCOS DE KITESURF EN EL ENTORNO PARADISÍACO DE JERICOACOARÁ CON EL INSTRUCTOR RAMIRO GUICHÓN. Salida: 15 de agosto Beneficio para clientes Select Clínica de maniobras avanzadas 1 hora de clase de preparación de Downwind para el viaje

Precio por persona base habitación doble: US$ 1.390 Precio por persona base habitación triple: US$ 1.290

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Vuelo de ida y vuelta a Jericoacoará, incluye tasas e impuestos Traslados 7 noches de alojamiento con desayuno Asesoramiento durante el viaje, perfeccionamiento y consejos sobre maniobras Downwinds programados

59

Informes y Consultas: Guamatur Viajes - Av. Ricaldoni 2587 - Tel. 24832483 - info@guamatur.com Beneficio válido para clientes con tarjeta de Débito Select y tarjetas de crédito Visa Infinite y MasterCard Black emitidas por Banco Santander S.A en Uruguay. Precios sujetos a disponibilidad en el momento de realizar la reserva. No acumulable con otras promociones. Tarifas sujetas a modificación sin previo aviso. Limitación de responsabilidad por servicio de terceros: Banco Santander S.A. no es responsable ni garantiza la calidad de los servicios, o cualquier ineficiencia, problema o demora en la entrega o ejecución de los mismos o cualquier otra responsabilidad jurídica que surja de la prestación de dicho servicio o de la compra de los productos ofrecidos por Guamatur. Más información de la promoción y tipos de tarjetas aceptadas en “Bases y Condiciones de Promociones” publicadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com.


UN RESET DE LA RUTINA CONOCÉ EL EXCLUSIVO ALIVE HEALTH SPA RESORT DE PUNTA DEL ESTE

Precio especial Select Tarifa Alive: US$ 224 por persona por noche, all inclusive

Precio especial Select Tarifa Premium: US$ 386 por persona por noche, all inclusive + todos los tratamientos de spa

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Viví una estadía en este nuevo hotel wellness cinco estrellas que nace con el firme propósito de ayudar a las personas a través del cuidado de la mente y del cuerpo, mediante terapias naturales y técnicas occidentales avanzadas.

63

Informes y consultas: Tel. 4224 5830 / Rambla Costanera Laguna del Sauce esq. Zurich. Beneficio válido del 1 de abril al 30 de junio para clientes con tarjeta de Débito Select, Visa Infinite y MasterCard Black emitidas por Banco Santander S.A. en Uruguay. Más información de la promoción y tipos de tarjetas aceptadas en “Bases y Condiciones de Promociones” publicadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com.


ESCAPADA A CHILE CON CATADORES CHILE Y SUS VALLES HAN HECHO DE LA VITICULTURA TRASANDINA UNA DE LAS MEJORES DE LA REGIÓN Y EL MUNDO. EDUARDO LANZA Y OMAR ICHUSTE, EXPERIMENTADOS EN EL BUEN VIVIR, LOS GUIARÁN CON SUS CONOCIMIENTOS Y ANÉCDOTAS. Vuelo de ida y vuelta a Santiago de Chile, incluye tasas e impuestos Todos los traslados y visita en vehículo privado 4 noches de alojamiento con desayuno en el Hotel 4* Intercontinental, Las Condes Cena de bienvenida

Visita, degustación y almuerzo en Viña Concha y Toro Visita, degustación y almuerzo en Viña Tarapacá Visita, degustación y almuerzo en Viña Veramonte Tarjeta de asistencia al viajero Botella Terrunyo – Viña Concha y Toro

Precio por persona base doble: US$ 1.390 Precio por persona en base triple: US$ 1.630

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

9 AL 13 DE MAYO

55

Informes y Consultas: viajes@catadores.net | Guamatur Viajes - Av. Ricaldoni 2587 - Tel. 2483 2483 Beneficio válido para clientes con tarjeta de Débito Select y tarjetas de crédito Visa Infinite y MasterCard Black emitidas por Banco Santander S.A. en Uruguay. Precios sujetos a disponibilidad en el momento de realizar la reserva. No acumulable con otras promociones. Tarifas sujetas a modi cación sin previo aviso. Limitación de responsabilidad por servicio de terceros: Banco Santander S.A. no es responsable ni garantiza la calidad de los servicios, o cualquier ineficiencia, problema o demora en la entrega o ejecución de los mismos o cualquier otra responsabilidad jurídica que surja de la prestación de dicho servicio o de la compra de los productos ofrecidos por Guamatur. Más información de la promoción y tipos de tarjetas aceptadas en “Bases y Condiciones de Promociones” publicadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com.


MVD DESIGNERS WEEKEND #3 EDICIÓN CONOCÉ LO NUEVO DE MÁS DE 50 MARCAS DE DISEÑO NACIONAL EN EL HYATT CENTRIC MONTEVIDEO.

30% MENOS

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

EN TUS COMPRAS EN MVD DESIGNERS WEEKEND

56

VIERNES 4 AL DOMINGO 6 DE MAYO DE 15:00 A 22:00 HORAS HYATT CENTRIC MONTEVIDEO Rambla República del Perú 1479

Entrada libre previo registro en puerta Informes y consultas: www.montevideodesigners.com Más información de la promoción y tipos de tarjetas aceptadas en “Bases y Condiciones de Promociones” publicadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com.


THE LIMITED EDITION

Santander Select seleccionó para Ud. diferentes oportunidades en el mercado inmobiliario de Montevideo. Acceda a los mejores proyectos de los promotores inmobiliarios más importantes del país a precio promocional y por tiempo limitado.

CITADINO PRADO Agraciada esq. Suárez Prado Citadino Prado se ubica donde confluyen las Avenidas Agraciada y Suárez, en un punto estratégico que permite un tránsito fluido hacia todos los puntos de la capital y una distancia al centro de no más de 15 minutos. FINANCIACIÓN PARA PARA CLIENTES CLIENTES SELECT SELECT FINANCIACIÓN UNIDAD 002 - 1 dormitorio Alquiler: $ 16.000 Venta: USD 98.000 Rentabilidad*: 12,92% UNIDAD 201 - 2 dormitorios con cochera compartida Alquiler: $ 21.000 Venta: USD 157.000 Rentabilidad*: 11,67% UNIDAD 601 - 2 dormitorios con gran terraza Alquiler: $ 24.000 Venta: USD 170.000 Rentabilidad*: 10,51%

CITADINO PLAZA SEREGNI Joaquín Requena 1670 esq. Colonia Cordón

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Citadino Plaza Seregni se ubica a pasitos del Parque Urbano Liber Seregni, de la Av. 18 de Julio y a unas cuadras del Shopping Terminal Tres Cruces. En una zona de alta demanda de alquileres, es ideal para estudiantes por su cercanía a las Universidades.

65

FINANCIACIÓN FINANCIACIÓN PARA PARA CLIENTES CLIENTES SELECT SELECT UNIDAD 203 - 2 dormitorios

DESARROLLA:

GERENCIAMIENTO DE OBRA:

Alquiler: $ 19.500 Venta: USD 139.000 Rentabilidad*: 11,34% UNIDAD 303 - 2 dormitorios

COMERCIALIZA:

*Precios y disponibilidad de las unidades vigentes al 22/03/18. Financiación sujeta a aprobación crediticia y a condiciones de contratación de Banco Santander SA. TEA 5,9% + 0,78% (Seguro de Vida). Ver condiciones en cartilla de Crédito Hipotecario Hogar publicadas en santander.com.uy. Gastos operativos, seguro de incendio e impuestos no están incluidos en la cuota. Los valores expresados son de referencia según cotización: USD 28,5 y UI 3,8361 del 22/03/18. Estos valores se ajustan diariamente pudiendo modificar el valor cuota expresado. La rentabilidad anual expresada es informada por CITADINO (TARANTO). * Rentabilidad en base a la TIR en un período de 10 años. Coordine reunión al 0800 1899 y le informaremos del producto y del cálculo detallado. Cuenta con las exoneraciones de impuestos incluídas en la Ley de Vivienda Promovida.

5,90% 60% FINANCIADO A 15 AÑOS

Alquiler: $ 20.000 Venta: USD 143.000 Rentabilidad*: 11,62% UNIDAD 503 - 2 dormitorios Alquiler: $ 21.000 Venta: USD 149.000 Rentabilidad*: 11,64%


MARINA 21 21 de setiembre 2616 esq. Echeverría Punta Carretas La confianza y garantía de adquirir una propiedad con excelente nivel constructivo, adecuado a las tendencias del sector, y ubicada en una de las zonas más estratégicas de Montevideo. Marina 21 cuenta con unidades de moderno diseño y finas terminaciones. Una inversión inteligente. 23 monoambientes 24 apartamentos de 1 dormitorio Amenities, barbacoa, lavandería, gimnasio Entrega mayo 2018

FINANCIACIÓN PARA PARA CLIENTES CLIENTES SELECT SELECT FINANCIACIÓN UNIDAD EN PISO 5 - 1 dormitorio Entrega: US$ 21.450 Cuota: $ 23.934*

MARINA MARTÍ José Martí 3368 esq. Chucarro Pocitos En pleno Pocitos, a pocos metros de la rambla, y cerca de todos los servicios. Marina Martí ofrece unidades funcionales, de moderno diseño en las que se destacan los detalles de calidad en sus terminaciones, que lo posicionan en un producto inmobiliario muy apreciado por el mercado. Marina Martí es una opción ideal para vivir o una excelente oportunidad para rentabilizar tu inversión. Entrega inmediata

FINANCIACIÓN PARA PARA CLIENTES CLIENTES SELECT SELECT FINANCIACIÓN ADMINISTRA Y ASESORA:

UNIDAD EN PISO 2 - 2 dormitorios Entrega: US$ 35.025 Cuota: $ 39.079*

PROYECTA Y DIRIGE:

CONSTRUYE:

ENTREGA MARZO 2019

MARINA 26 II

26 de Marzo 3264 entre Buxareo y Osorio Pocitos Ubicado en el corazón de Pocitos, en plena zona comercial y financiera de WTC, Montevideo Shopping, comercios y demás servicios. Con una excelente conectividad y a pasos de la rambla. Marina 26 cuenta con unidades modernas y luminosas. Su nivel constructivo y detalles de terminación la hacen una opción destacada en el mercado inmobiliario. *Precios y disponibilidad de las unidades vigentes al 22/03/18. Financiación sujeta a aprobación crediticia y a condiciones de contratación de Banco Santander SA. TEA 5,9% + 0,78% (Seguro de Vida). Ver condiciones en cartilla de Crédito Hipotecario Hogar publicadas en santander.com.uy. Gastos operativos, seguro de incendio e impuestos no están incluidos en la cuota. Los valores expresados son de referencia según cotización: US$ 29,2 y UI 3,7321 del 29/02/18. Estos valores se ajustan diariamente pudiendo modificar el valor cuota expresado.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

PROMUEVE:

66


LANZAMIENTO FAROS DE CARRASCO CORPORATE Av. de las Américas 7777 Barra de Carrasco Ubicado frente al Puente de las Américas, el proyecto Faros de Carrasco propone dos torres majestuosas que se combinan a la perfección con el entorno y con la naturaleza que las rodea. Sus áreas solo ocuparían el 8% del total de la zona destinada al complejo. Ubicado a 5 minutos del aeropuerto y del centro de Carrasco. A 15 minutos del centro de la ciudad y con una amplia gama de servicios en su entorno. Oficinas premium con todos los servicios para el mejor desarrollo de su empresa: Pisos enteros de 453 m2 Oficinas desde 113 m2 Piso técnico Salones de capacitación Salones de convenciones Centro de conferencias Salas de reuniones Minibanco Restaurantes Minimercado Seguridad privada 24 horas Estacionamiento

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Fecha estimada de ocupación: 2021

COMPRA DE OFICINA

HASTA 60% HASTA 10 AÑOS

67

Informes y consultas: Tel.: 2603 6418 099 987 978


TECH

S

JIMMY WALES ROMPIENDO EL MOLDE DE LO SEGURO

Jimmy Wales, emprendedor estadounidense y cofundador de Wikipedia, estuvo en Uruguay en el marco del foro de innovación Move, organizado por Movistar, para compartir su visión sobre el modelo de los negocios del futuro y su particular ideología de la información que lo impulsó a buscar una nueva manera de reportar las noticias: WikiTribune.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Sofía Vanoli

68

U

nir a todas las personas alrededor del mundo para generar una comunidad abocada a compartir el conocimiento de forma gratuita. Este es el ethos de Jimmy Wales, emprendedor estadounidense y cofundador de la reconocida enciclopedia virtual Wikipedia, que fue lanzada hace 17 años y al día de hoy cuenta con más de 4 millones de artículos, 400 mil visitas por mes y contenido en 284 idiomas.

«Nuestra visión es importante porque significa que es un proyecto global y gratuito, pero además significa que toda la información en el sitio tiene licencia libre, por lo que puede ser copiada, modificada y redistribuida», explicó Wales a la revista durante su paso por Move, el foro de innovación organizado por Movistar en Uruguay durante el mes de marzo. «Este modo de concebir la información es lo que ha llevado a que Wikipedia se haya

convertido en una parte central de la infraestructura global. De hecho, las nuevas generaciones son “generaciones Wikipedia”, que han crecido con un libre acceso a la información y se han convertido en verdaderos fanáticos del conocimiento. Eso es muy importante para nosotros», agregó el emprendedor. Y es justamente pensando en estas nuevas generaciones y en el espíritu Wikipedia que Wales decidió llevar a cabo un nuevo proyecto también enfocado en


el conocimiento y la información: WikiTribune, una nueva manera de concebir el periodismo. Así, WikiTribune nace como un sitio web de noticias en el cual periodistas profesionales investigan e informan acerca de noticias, mientras que un grupo de voluntarios supervisa los artículos comprobando los hechos y añadiendo distintas fuentes para asegurarse de que el contenido sea de calidad y neutral.

Ésta será la primera

vez que periodistas profesionales y ciudadanos trabajen codo con codo como iguales.

«Esta será la primera vez que periodistas profesionales y ciudadanos trabajen codo con codo como iguales redactando las noticias a medida que se desarrollan. A pesar de ser una organización con fines de lucro, en WikiTribune creemos que los servicios de noticias tienen que ser radicales; hay que salir de lo seguro», explicó Wales. «Lo que hemos visto en materia de noticias online durante los últimos diez años es que es un modelo que se ha estancado y no está haciendo mucho para empoderar a las comunidades. De hecho, lo tradicional es que se relegue a las comunidades a la sección de comentarios y eso no ayuda, porque no se los motiva a crear mejor contenido. Por experiencia sabemos que a la gente le apasiona participar y colaborar para crear algo mejor. Ese es nuestro objetivo», dijo.

De este modo, nada es automático para evitar tener un sistema que pueda usado corrompido. En línea con la filosofía de los emprendimientos Wiki, las comunidades realmente son el mejor control que se podría querer. «Nos apasionan los hechos, son extremadamente importantes y hoy en día las comunidades hablan mucho acerca de contenido neutro y de calidad, pero más que nada, de cómo poder mejorar la información. Nuestra experiencia previa nos dice

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

¿Pero cómo controlar los aportes de la comunidad para asegurar la veracidad de la información? Según Wales, todo recae en los administradores. Como en Wikipedia, este nuevo medio de comunicación cuenta con un equipo que aprueba los cambios basándose en su propio criterio reflexivo y racional.

69


TECH

Sf

«NUESTRO OBJETIVO NUNCA SERÁ EMPUJAR AL LECTOR HACIA CIERTOS TEMAS, SINO REPORTAR DE UNA MANERA JUSTA.»

que hay gente maravillosa y si les damos lo que están buscando y la posibilidad de formar parte de algo nuevo, están más que preparados para asumir el desafío», agregó.

Un cambio en la propuesta periodística Si bien el aporte de las comunidades es fundamental para WikiTribune, su fundador también hizo hincapié en la importancia de presentar un nuevo modelo que esté totalmente desligado de la publicidad. En palabras de Wales, este modelo publicitario, que caracteriza a la mayoría de los medios online, ha sido «increíblemente destructivo para el periodismo» y ha dado cabida a un fenómeno interesante. «Se volvió evidente para nosotros que este modelo pone a los medios bajo una enorme presión financiera y lleva al crecimiento de plataformas de menor calidad que buscan cualquier tipo de estrategia para conseguir visitas. Esto es lo que queremos evitar», subraya el ejecutivo.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Para ello, el sitio ha salido al mercado con una campaña de crowfunding en la que por US$ 15 por mes los usuarios pueden suscribirse al sitio con la posibilidad de sugerir temas de interés para ser tratados por los periodistas. Estos serán contratados de acuerdo con lo que se logre recaudar. El staff actual incluye 13 periodistas y se espera que el número crezca a medida que se concretan los planes para lanzar el sitio en otros idiomas. El acceso a la información será gratuito. «A diferencia de Wikipedia, no somos una caridad, tenemos un modelo de negocio definido, pero también es importante la confianza y dejar claro que nuestro objetivo nunca será empujar al lector hacia ciertos temas, sino reportar de una manera justa que refleje los

dos lados de una discusión. No nos interesa lo que se está leyendo sino el hecho de que estén leyendo y participando en el sitio», agregó.

La importancia de lo local Si bien WikiTribune nace como una potencial competencia para los medios tradicionales más tradicionales, Wales explica que es en el periodismo local donde el sito puede generar una verdadera diferencia y aportar algo nuevo que sirva para abrir la mente de los lectores, destacando que el verdadero problema del periodismo actual no es en materia internacional, sino en materias de temática local. «El periodismo local se ha visto muy afectado por los cambios en la industria y hay un verdadero vacío a la hora de reportar noticas de corrupción local y de temáticas que afectan a comunidades más pequeñas, porque el número de periodistas cubriendo este tipo de notas ha disminuido drásticamente. Necesitamos más de eso. Necesitamos un seguimiento más masivo de este tipo de historias», declaró. En el caso de WikiTribune, este fue lanzado noticias de actualidad debido a su campaña de crowdfunding global. Esto significó que su plan piloto tenía que ser puesto en marcha con noticias que fueran de interés para una comunidad más global. El plan de Wales, sin embargo, es poder focalizar los reportajes a medida que el sitio se vaya expandiendo en diferentes idiomas. «En este sentido creemos que el modelo de WikiTribune puede ser más fuerte en los mercados locales. De momento no sabemos hacia donde irá, pero consideramos que el mercado está repleto de oportunidades interesantes y con el apoyo de la gente podremos lograr grandes cosas», concluyó.

70

«EL VERDADERO PROBLEMA DEL PERIODISMO ACTUAL NO ES EN MATERIA INTERNACIONAL SINO EN MATERIAS DE TEMÁTICA LOCAL.»



TRAVEL

S

Chile UN PARAÍSO DEL VINO

País bello y variado, como su oferta de vinos. Parecería que su longitud geográfica entre la cordillera y el océano hubiera generado el entramado de valles necesarios e ideales para acoger vides de diversos orígenes. El terruño y el clima son únicos. La mano y sabiduría de hombres y mujeres transandinos también. Han sabido cultivar y cosechar con esmero. El producto final es un abanico rico en singularidades que lo hacen atractivo en el mundo entero. Nuestra cercanía siempre es tentadora para una escapada. Atrevete, ¡Chile te espera!

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Omar Ichuste

72


FA L L

C

hile es el mayor exportador de vinos de América del Sur. Un verdadero paraíso para los apasionados de esta bebida milenaria. Existen más de 500 viñas desperdigadas, literalmente, a lo largo de las 14 regiones en las que se divide el país, desde el valle del Bío Bío al sur hasta el valle del Elqui a 500 km al norte de Santiago.

viví la experiencia

(PÁG. 55)

del valle del Maipo, jugosos syrah del Elqui, perfumados pinot noir de Leyda y San Antonio, y por supuesto, oceánicos y salinos blancos, como los diversos estilos de sauvignon blanc. La gastronomía de gran influencia marina hace el maridaje perfecto para blancos y tintos. La modernidad de su ciudad y la calidez de su gente dan ganas de cruzar la cordillera de tanto en tanto.

Omar Ichuste y Eduardo Lanza, experimentados en el buen vivir, guian una escapada de cuatro noches a chile con catadores, del 9 al 13 de mayo.

Esta distribución ofrece a sus viñedos una gran diversidad de suelos y climas, dando como resultado vinos únicos. En el valle central, sede de la capital, se instalaron las primeras bodegas, aprovechando la protección natural de los Andes al este y del Pacífico al oeste. Cuna protectora que favorece la agricultura. Veranos muy secos mantienen a raya las enfermedades de la vid, y así los productores chilenos se pueden dar el lujo de cosechar uvas de extrema calidad y sanidad, en la plenitud de su madurez. Así como Uruguay tiene el tannat como tinto emblema y Argentina su reconocido malbec, Chile lleva como propio el carménère por el mundo. También es conocido por sus soberbios cabernet sauvignon

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

EXISTEN MÁS DE 500 VIÑAS DESPERDIGADAS, LITERALMENTE, A LO LARGO DE LAS 14 REGIONES EN LAS QUE SE DIVIDE EL PAÍS.

73


FA L L viví la experiencia

(PÁG. 59)

«URUGUAY ES UN PAÍS DE VIENTO, HAY MÁS VIENTO QUE OLAS. ESTE ES UNO DE LOS MOTIVOS POR LOS QUE MUCHOS SURFISTAS TAMBIÉN HAN DECIDIDO PROBAR.» Macarena Alonso La primera mujer kitesurfista de Uruguay


Kitesurf ALGUNOS TIPS PARA VOLAR SOBRE EL AGUA Macarena Alonso, la primera mujer kitesurfista de Uruguay, comentó a The Select Experience Magazine cómo fue su incursión en este deporte náutico y compartió algunos consejos para los que estén con ganas de aprender esta incipiente disciplina.

¿

Cuándo comenzaste a hacer kite y qué te motivó a probar este deporte? Comencé a practicarlo en el año 2011. Un verano en Brasil vi un kite por primera vez y no lo podía creer. Cuando volví a Uruguay conocí a un chico que lo practicaba y tenía mi edad. Me dije: «Si él puede, yo también». Contacté a un instructor y empecé. ¿Cómo era el ambiente del kite en Uruguay en ese momento? ¿En qué lugares practicaban? En ese momento no conocía a ninguna chica en Montevideo que practicara el deporte. Cuando había viento mi instructor me llamaba y yo dejaba

Té Pinheiro

lo que estaba haciendo para ir a la playa, a veces íbamos a Malvín y otras a Carrasco. Tomaba la clase con dos chicos más. Ellos avanzaron un poco más rápido, lo que me hizo dudar si el deporte sería realmente para mujeres. Esos días encontré en internet un campamento de kite solo para mujeres, en un lugar llamado Cuesta del Viento en San Juan, Argentina. Realmente sentí que era para mí. Un lugar increíble donde se practica kite en un dique que da hacia la cordillera de los Andes, y ahí fui… sin conocer a nadie. Era la experiencia que me faltaba, me dio la confianza y la fuerza que necesitaba. Volví sabiendo que el deporte sí era para mujeres y que esto recién empezaba.


ACTIVE LIFE

S siguiente haber decidido meterme nuevamente al agua. Haber vencido ese miedo, en ese momento, ha sido mi mayor logro como kitesurfista. También haber realizado un downwind (una travesía en el mar a favor del viento) de 40 km de distancia, que pronto pienso superar. El kitesurf es un deporte que uno nunca termina de aprender, siempre hay maniobras y desafíos nuevos por superar.

¿Cuánto tardaste en aprender las básicas del deporte? En aquel entonces no había una metodología como la que hay hoy en día. Tardé más de un mes en aprender las básicas. Hoy, aproximadamente en ocho clases de una hora, la persona ya aprende lo necesario como para probar de forma independiente. El kite se puso muy de moda en los últimos años. ¿Por qué te parece que está acaparando la atención de los más aventureros? Porque Uruguay es un país de viento, hay más viento que olas. Este es uno de los motivos por los que muchos surfistas también han decidido probar. Es un deporte que visualmente atrapa, el hecho de poder volar sobre el agua, ¿a quién no le motiva a probar?

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

En tu opinión, ¿cuál es la filosofía o estilo de vida de este deporte? No sé si existe una filosofía general para el kitesurf. Pero sí puedo hablar de la filosofía que generó en mí. La de ser constante, trabajar en romper con las barreras que genera nuestra mente y alejar los límites, solo así uno puede superarse. En este camino me he abierto a conocer a muchas personas de diferentes culturas y edades, que me han ayudado y me han hecho crecer. Y eso es lo lindo que tiene este deporte.

76

¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder aprender kitesurf y las precauciones a tomar? Es imprescindible saber nadar, que te guste el agua y tener muchas ganas de empezar. Cabe destacar que la mayor cantidad de accidentes sucede cuando la persona comienza el deporte por cuenta propia. Hay muchas variables, como el armado del equipo, el tamaño de la cometa a usar, la condición del viento en ese momento, que hacen la diferencia entre tener o no un accidente. Yo siempre recomiendo empezar con un instructor o alguien que sepa y los pueda ayudar. ¿Competís? ¿Cómo es competir a nivel profesional y cuáles son los referentes en Uruguay? En Uruguay prácticamente no hay competencias de kitesurf. Han sido muy esporádicas. Competí en la primera que se realizó. Salí primera en la categoría Race y segunda en la categoría Freestyle. Me gustó la experiencia pero me di cuenta de que no es a lo que aspiro.

«ES UN DEPORTE QUE VISUALMENTE ATRAPA, EL HECHO DE PODER VOLAR SOBRE EL AGUA, ¿A QUIÉN NO LE MOTIVA A PROBAR?» Un referente del kitesurf uruguayo es Oliver Umpierre, es el único uruguayo que ha competido a nivel internacional y realmente se destaca. ¿Cuáles son los mejores lugares o playas para hacer kite en Uruguay? Para los que prefieren las maniobras (freestyle), el agua plana es lo ideal. Esto se practica en lagunas, como la Laguna Garzón o la Laguna de Rocha, y en arroyos, como Solís Chico y Solís Grande. Para quienes prefieren las olas, el mar es lo ideal. En Montevideo, las playas donde entra bien el viento son Malvín y Carrasco. Y yendo para el este se puede practicar kite a lo largo de toda la zona costera. ¿Se considera un deporte caro? ¿Se puede practicar todo el año? Dependiendo del modelo y la marca, los equipos pueden ir entre los 1.000 y los 2.000 dólares, a veces más. Se practica todo el año, pero la temporada de mayor viento comienza en setiembre y dura hasta marzo, aproximadamente. ¿Cuáles son tus principales logros como kitesurfista? Uno de mis mayores logros ha sido, tras casi ahogarme en el mar de Cumbuco, al noroeste de Brasil, al día

¿Quién es tu inspiración en el mundo del kitesurf? Son muchas las personas que me inspiran y que me han ayudado a progresar. Una de ellas es la campeona brasileña Estefanía Rosa. Otro es Jesse Richman, un hawaiano que tuve la oportunidad de conocer y es de las pocas personas que no conoce el miedo. Es increíble lo que el kitesurf puede sacar de uno. ¿Has podido viajar por el kite? ¿Cuáles son los destinos ideales para hacer kite en el mundo? Por suerte he tenido la posibilidad de viajar y conocer lugares que de no ser por el kite, no llegaría nunca, ya que son lugares desérticos donde predomina mucho viento. En Sudamérica, la meca del kite es Cumbuco, al noroeste de Brasil. Ahí no hay necesidad de chequear el pronóstico, ya que sopla todos los días y de forma constante. Cabarete en República Dominicana es otro de los lugares conocidos para ir a practicar este deporte. Tarifa en España es la meca del continente europeo, un lugar muy similar a Cumbuco, de viento fuerte y parejo, que se llena de adeptos. ¿Qué le recomendarías a alguien que quiere aprender kite? Que no lo dude. Es muy importante que disfruten de todas las etapas, todos tenemos nuestro ritmo de aprendizaje y no hay que frustrarse. Esto es muy común al principio. Pero recuerden que tarde o temprano, si son constantes con el intento terminarán alcanzando el objetivo. ¿Querés agregar algo más? Creo que ya lo he dicho todo. Es un deporte increíble que me cambió la forma de ver las cosas. Me ha hecho conectar con la naturaleza y darme cuenta en circunstancias de que soy más fuerte de lo que pensaba. ¡Se lo recomiendo a todos!



BE FREE

S

Amazon Video: hay streaming más allá de Netflix

P THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

ese a que en EEUU es el principal rival de Netflix, y que está presente desde hace más de un año en Uruguay, Amazon Video sigue siendo una ilustre desconocida en nuestro país. Mucho tiene que ver el hecho de que haya llegado en medio de una expansión mundial poco anunciada y otro tanto la desidia con la que parecen promocionar sus propias series.

78

A un precio mensual de US$ 5,99 dólares (los primeros seis meses a US$ 2,99) o incluida dentro de una cuenta Prime para recibir las compras hechas en Amazon de manera gratuita y sin demoras, Amazon Prime Video tiene en su catálogo varias series originales o adquiridas que justifican darle una oportunidad. Con una chequera inagotable, además, la plataforma se prepara ahora para redoblar sus esfuerzos en lo que refiere a producción original, con ambiciosos proyectos en camino, entre los que destaca una serie basada en el universo de El señor de los anillos. Solo por sus

derechos pagaron US$ 250 millones y se espera que la inversión total por seis series llegue a los US$ 1.000 millones. Mientras tanto, no son pocos los títulos ya estrenados que destacan dentro de su oferta, que se posiciona como una buena alternativa para Netflix. En The Select Experience Magazine elegimos algunos de los favoritos.

Seinfeld

Aunque menos conocida y popular, la plataforma de streaming del gigante del e-commerce tiene varias joyitas que bien justifican una suscripción.

Emitida entre 1989 y 1998 por NBC en EEUU, Seinfeld es, probablemente, la mejor sitcom de la historia. Y desde enero de 2017 sus nueve temporadas están finalmente disponibles para streaming en todo el mundo gracias a Amazon, que pagó más de

US$ 700.000 por cada uno de sus 180 episodios. Aunque la estética noventera puede ser una barrera para muchos, superado el shock inicial de los peinados, la ropa y la falta de smartphones, la serie conserva hoy, 20 años después de su final, todo lo que la hizo gigante. Para los que ya la vieron, se trata de una oportunidad única de ver al fin la serie de principio a fin y repetir sus mejores episodios una y otra vez con una sonrisa de oreja a oreja. Y para los que aún siguen sin haberla visto, es el momento ideal de ponerse al día con un pedazo gigante de la historia de la televisión.


MCMAFIA Con una ambiciosa puesta en escena, una gran variedad de locaciones internacionales y el indistinguible sello de la BBC, McMafia ha sido descrita por la crítica como la nueva The Night Manager. Y la comparación tiene sentido, puesto que se trata de una nueva colaboración entre el prestigioso canal británico con la cadena de cable AMC, quienes habían unido esfuerzos para la mencionada serie protagonizada por Tom Hiddleston de 2016 y también presente en el catálogo de Amazon. Y si The Night Manager había impulsado a Hiddleston como candidato para ser el nuevo James Bond,

MacMafia hace lo propio con James Norton, su protagonista, que tras su aparición en esta serie tiene el número uno para suceder a Daniel Craig como el inmortal espía británico. Basada en un libro de 2009 del mismo nombre a cargo del periodista británico Misha Glenny –una investigación periodística que analizaba las conexiones mundiales del crimen organizado y la política–, McMafia se centra en el personaje de Norton, el hijo mayor de un clan mafioso ruso viviendo en Londres, que busca limpiar los negocios familiares. Una serie de eventos, sin embargo, lo arrastran a sus orígenes delictivos.

En diciembre de 2011 el canal británico Channel 4 estrenó la extraña serie de ciencia ficción Black Mirror, que se mantuvo en su pantalla tres temporadas hasta 2014. Por falta de interés o presupuesto, la cadena no encargó más episodios y Netflix apareció para continuar la serie, convertida luego en un fenómeno mundial de audiencias.

Buscando repetir la fórmula, en 2017 el mismo Channel 4 se alió con Amazon para una nueva serie antológica de ciencia ficción: Electric Dreams, con 10 capítulos independientes basados en historias de Phillip K. Dick. Aunque el resultado es bastante más desparejo, las historias del genial escritor estadounidense no dejan a nadie indiferente.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

ELECTRIC DREAMS

79

Casi todos los episodios, además, reúnen a reconocidas figuras del mundo del cine y la TV como Bryan

Cranston (es uno de los productores), Greg Kinnear, Mireille Enos, Steve Buscemi o Anna Paquin, entre otros.


BE FREE

S

Transparent

SNEAKY PETE

Con cuatro temporadas de 10 episodios cada una, y una quinta en camino, Transparent es la serie original más aclamada de la plataforma. Ha sido unánimemente destacada por la crítica, con un Globo de Oro a mejor comedia en 2015 y múltiples nominaciones a los Emmy, tanto para el show como para su protagonista, Jeffrey Tambor (despedido de la serie tras la cuarta temporada en medio de acusaciones de acoso).

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Creada por Jill Solloway (Six Feet Under) y basada en su propia experiencia personal, la serie gira en torno al personaje de Tambor, un padre septuagenario que decide cambiar de sexo,

80

revolucionando su vida y la de sus tres hijos. El tema es tratado con maestría en la serie, que combina drama y comedia

en tono de cine indie y con adictivos episodios de 30 minutos. Una verdadera rareza solo posible en esta nueva edad de oro de la TV.

Protagonizada por el siempre rendidor Giovanni Ribisi, Snekay Pete presenta a un estafador al mejor estilo Nueve Reinas que tras salir de prisión utiliza sus habilidades para robarle la identidad a su compañero de celda y así escapar de un capo mafioso protagonizado por Bryan Cranston (Walter de Breaking Bad). Las múltiples estafas del protagonista y el constante riesgo de ser descubierto enganchan desde el comienzo. Esto, junto a la posibilidad de reencontrarnos con Cranston en la pequeña pantalla, son razones más que suficientes para darle una oportunidad a esta entretenida serie que se devora en cuestión de días.

THE MARVELOUS MRS. MAISEL Surgida casi de la nada sin apenas promoción previa ni campañas de expectativa, The Marvelous Mrs. Maisel fue la gran sorpresa de la recta final de 2017. Aclamada inmediatamente por la crítica, la serie se coronó en enero como mejor comedia en los prestigiosos Globos de Oro, donde su

protagonista también se llevó la estatuilla a mejor actriz. Así y todo, la serie sigue siendo prácticamente una desconocida en el mundillo seriéfilo, que ya la ha bautizado como «la Mad Men de la comedia». Es que tal como la serie de Don Draper y compañía, Mrs. Maisel se desarrolla a finales

de los años 50 en Nueva York y toca temas como la liberación de la mujer, pero esta vez desde la comedia. Creada por Amy Sherman-Palladino y Daniel Palladino (marido y mujer y creadores de Gilmore Girls), narra la historia de Miriam Maisel, que tras haber sido abandonada por su esposo decide probar suerte en la comedia.


Con su tercera temporada ya en camino, se trata de una ambiciosa adaptación del clásico libro de Philip K. Dick del mismo nombre, que imagina qué hubiera acontecido si los Aliados no hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial. Con este original punto de partida, la serie se centra en EEUU, país que quedó dividido en dos: un área controlada por Japón y otra por los nazis. Solo por su ambientación, sus escenarios distópicos y la terrorífica ucronía que presenta, la serie ya vale la pena. La trama, además, engancha a medida que

EL GRAND TOUR

El 25 de marzo del 2015 Jeremy Clarkson, mítico presentador del exitoso show automovilístico Top Gear, fue despedido por la BBC tras una agresión a uno de los productores del programa. Apenas unos días después, Richard Hammond

y James May, sus compañeros en Top Gear, presentaron su renuncia. El trío se ofreció así al mejor postor y Amazon apareció con US$ 200 millones para producir una primera temporada de The Grand Tour, un

se van desarrollando los acontecimientos, impulsados por la aparición de una misteriosa cinta de video prohibida que muestra imágenes de un universo en el que Alemania perdió la guerra y que despierta la esperanza y la curiosidad de los protagonistas.

THE MAN IN THE HIGH CASTLE

show en esencia similar a Top Gear con un ambicioso presupuesto (solo su presentación costó US$ 3,2 millones). Viajes, coches de lujo y aventura se combinan en este popular show, que ostenta el récord del mejor estreno de la historia de la plataforma de Amazon.


La revolución en la aviación personal Alejandro Sánchez Varela

E THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

ste verano se comenzó a divisar en el cielo de Punta del Este y Montevideo los llamados autogiros, un nuevo tipo de aeronave que se define como un híbrido entre un helicóptero y un dron gigante. Aunque técnicamente el autogiro, o giroplano, se podría considerar un híbrido entre el aeroplano y el helicóptero.

82

Su propulsión, al igual que la del aeroplano, se genera mediante una hélice y la sustentación la obtiene mediante un rotor (ala giratoria) que gira en autorotación (es decir, autogira) libremente, sin estar conectado al motor en vuelo. Una vez que conocí los detalles técnicos, lo que más me interesaba era la experiencia de volar en esta aeronave. No muy convencido en un primer momento (es una aeronave pequeña, similar a un helicóptero pequeño y algo sumamente nuevo en Uruguay), una vez en el aire me sentí a gusto y muy seguro. La altura a la que volamos sobre la bahía de Montevideo, bodegas de Melilla, la fortaleza del Cerro y algunos otros lugares, era ideal. Ni tan alto, ni tan bajo,

¿Cómo funcionan las modernas y coloridas aeronaves que irrumpieron en el cielo de Punta del Este el verano pasado? Se trata, nada más y nada menos, de un nuevo medio de transporte aéreo, similar a un helicóptero, que ya está disponible en Uruguay.

un término medio que nos permitió apreciar los encantos de la ciudad desde el cielo. Incluso por momentos llegamos a quedar casi suspendidos en el aire.

El giroplano alcanza velocidades muy similares a las de los helicópteros de similares prestaciones, pudiendo volar a 165 km por hora de crucero. Estas aeronaves tienen varias ventajas con respecto al helicóptero. La primera es el precio: los modelos de giroplano en Uruguay rondan los US$ 80.000 y US$110.000, mientras que un helicóptero de similares prestaciones tiene un precio varias veces superior. Además, su mecánica es muy simple, por lo tanto su mantenimiento es económico. Cabe destacar que se puede aprender a volar fácilmente debido a su sencillez y estabilidad. Como suele suceder al apostar a la implementación de algo


novedoso en Uruguay, luego de un prolongado tiempo dedicado a trámites ante las autoridades nacionales, la empresa Volantis, empresa que importa y representa para Uruguay la marca alemana Auto-Gyro, finalmente obtuvo las certificaciones correspondientes para que sus aeronaves puedan operar en territorio uruguayo y que se puedan comercializar en plaza.

ESTE VERANO SE COMENZARON A VER LOS AUTOGIROS EN PUNTA DEL ESTE Y TAMBIÉN SE ESTÁN VIENDO CON MAYOR FRECUENCIA EN MONTEVIDEO.

.

Guillermo Ahlig, director de la empresa, fue recientemente calificado como el primer instructor de vuelo de giroplano en Uruguay. A su vez, la Dirección de Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) calificó a un inspector para este tipo de aeronaves, por lo que muy pronto comenzará a funcionar la Escuela de Vuelo Volantis, en la que se formará a quienes quieran obtener la licencia de piloto de giroplano. Ahlig comentó: «La gente lo ve como un medio de transporte rápido y seguro. Se puede llegar a Punta del Este en unos 40 minutos, frente a la hora y media en auto, por el tránsito que cada día es peor. A Colonia se llega en 50 o 60 minutos, de forma relajada, frente a dos horas y media en auto. Pero lo que más destacamos es el placer de volar en Auto-Gyro; es una experiencia increíble y sumamente segura. La marca está revolucionando la aviación personal». Ahlig confía que 2018 será un muy buen año para su emprendimiento, ya que durante el verano lograron cerrar ventas y ya hay otros tantos interesados en el autogiro.

Cavalon, Calidus y MTO Sport son los tres modelos de Auto-Gyro que Volantis trae a Uruguay. Además de representar la marca alemana en el país, Volantis brinda servicio oficial de mantenimiento especializado. Al igual que con algunos modelos de autos de alta gama, los autogiros se pueden configurar en equipamiento y confort a gusto del comprador.

LOS MODELOS DE GIROCÓPTERO EN URUGUAY RONDAN LOS US$ 80.000 Y US$ 110.000, MIENTRAS QUE UN HELICÓPTERO TIENE UN PRECIO VARIAS VECES SUPERIOR.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

TRES MODELOS DISPONIBLES EN URUGUAY

83


cazador historias El

de

JAVIER SIERRA Ganador del Premio Planeta 2017 por su novela El fuego invisible, el escritor español Javier Sierra, rememora para The Select Experience Magazine su trayectoria como periodista, su salto a novelista, su pasión por los enigmas de la antigüedad y hasta su pasado como investigador del fenómeno ovni. Gonzalo Larrea


C

ansados de ser ignorados por la administración central y con el objetivo de que sus reclamos fuesen escuchados, los habitantes de Teruel, España, crearon en 1999 una plataforma ciudadana llamada «Teruel existe». Aunque sus reclamos han tenido desde entonces más o menos éxito, la frase quedó marcada en la memoria de todos los españoles. Si alguien menciona a Teruel, no tardará otro en recordar que «existe». Y en ese mismo rincón olvidado, pero en 1971, nació el escritor español Javier Sierra, prueba viviente de la existencia de Teruel y quien reconoce que mucho de lo que es hoy se lo debe a haber pasado su infancia allí. «Aprendí a ver el mundo en Teruel, la capital de provincia más chica de España. Con tan poco para hacer siendo niño, la imaginación era mi mejor escapatoria. Además, Teruel es una ciudad que ayuda mucho, con una arquitectura muy evocadora y unos cielos muy estrellados que ya desde chico me hacían preguntar si estaríamos solos en el Universo», explica Sierra a The Select Experience Magazine. Y fue el intento por responder a esa primera y gran pregunta lo que llevó desde pequeño a Sierra por

un camino sin retorno: su obsesión por los misterios y el fenómeno ovni. Su pasión fue tal que siendo apenas un niño comenzó a intercambiar correos con los principales referentes del mundo OVNI en España. Poco después, a investigar por su cuenta y con apenas 14 años ya conducía un programa radial dedicado al tema. Paralelamente, comenzó a viajar −llegó a ir hasta Roswell para conocer de primera mano los testimonios de los últimos supervivientes del famoso caso−, asistir a congresos y a hacerse un nombre en el mundillo, donde fue bautizado como «el niño prodigio de la ufología». «Pero al final el tema ovni llegó a un punto que me provocó una enorme insatisfacción. Yo quería saber lo que había detrás. Yo no investigaba o hablaba de ovnis por hablar o seducir con un relato de misterio a mis espectadores, oyentes o lectores. No, a mí me importaba saber lo que había detrás, y por más que avanzaba, no llegaba a ninguna conclusión. Al ver que no iba a resolver nada, pues decidí ampliar mi espectro de inquietudes, allí es cuando empiezo a preocuparme por otros asuntos», rememora. Es así que los ovnis (tema que confiesa le sigue fascinando) dejaron lugar a otros misterios en la vida de Sierra, quien con solo 19 años fundó la revista Año Cero y con apenas 27 fue nombrado director de Mas allá, por aquel entonces la publicación más


STORIES

S

SIERRA SE DEFINE A SÍ MISMO COMO «UN CAZADOR DE HISTORIAS». EN LUGAR DE ESPERAR LA INSPIRACIÓN, INVESTIGA SIN CESAR EN BUSCA DE MISTERIOS QUE PUEDA LLEVAR AL MUNDO DE LA FICCIÓN.

importante dedicada a los misterios en España. Su trayectoria incluye además numerosos programas de radio y la llegada a la TV en 2004 al frente de su propio programa.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Pero el gran salto de Sierra llegó en 1998, con la publicación de su primera novela, La dama azul, fruto de dos desafíos aparentemente inconexos pero que cambiaron su vida para siempre. El primero fue una noche que Sierra jamás olvidará. La peor de su vida, asegura. «En el año 1995 empiezo a viajar a Egipto, que era uno de mis sueños. Y me da una fiebre tan grande con Egipto, que empecé a viajar cada dos o tres meses como fuera, recorriendo el país en todas las condiciones imaginables, en busca de historias como periodista». Fue en uno de esos viajes que se cruzó con una historia apasionante: la noche que Napoleón Bonaparte pasó en la Gran Pirámide de Guiza.

«Fue en 1799, al final de su estancia en Egipto. Y cuentan que cuando salió de la Gran Pirámide, no quiso contar a nadie lo que había pasado allí dentro. Algo debía haber pasado, porque él salió asustado, impactado de lo que fuera que viese. Empecé a documentarme sobre el tema y vi que las fuentes solamente decían eso, e insistían en que Napoleón cada vez que era preguntado sobre esta cuestión, siempre respondía que aunque lo contara, nadie le iba a creer. Que por lo tanto prefería no contar nada», relata Sierra, que al final se convenció de que la única manera de resolver el misterio era pasando él mismo una noche en la Pirámide. «Mi propósito era escribir un reportaje sobre esta cuestión. Entonces, pasé mi noche en la Gran Pirámide y fue una de las peores de mi vida. Me dejaron a oscuras dentro de la cámara del Rey, durante seis horas, encerrado, y lo pasé mal...», recuerda. Como si fuera poco, más allá del terror vivido, no experimentó nada que le ayudara a descifrar qué había visto Napoleón. O al menos eso creía entonces. «Algo había quedado dentro de mí, y cuando empecé a reflexionar sobre aquella experiencia me di cuenta que de alguna forma lo que yo había acariciado esa noche allí dentro era la muerte. Había estado en medio de la oscuridad más absoluta, en medio de una tumba de 5.000 años. Hubo un momento en el que llegué incluso a perder la noción de dónde terminaba mi cuerpo y dónde empezaba la oscuridad. La sensación de disolverse en la negrura absoluta se debe parecer mucho a la muerte. Y a la vez tuve la sensación de que había logrado vencerla y, sin quererlo casi, había experimentado un proceso que en el mundo antiguo se llama “iniciación”. En mi caso, entré a la pirámide como periodista y salí como escritor, ya que al poco tiempo me vi abocado a escribir mi primera novela», asegura.

86

EL GRAN SALTO DE SIERRA LLEGÓ EN 1998, CON LA PUBLICACIÓN DE SU PRIMERA NOVELA, LA DAMA AZUL.

El otro desafío llegó poco tiempo después. El aún Sierra periodista trabajaba entonces en la publicación de su tercer ensayo, en este caso dedicado a contar otra historia que se había cruzado investigando: la de María Jesús de Ágreda, una religiosa del siglo XVII que, cuenta la leyenda −y algunos documentos históricos reales−, era capaz de estar en dos lugares a la vez. «Pasé entonces por todos los grandes editores del país y todos me dijeron que no les interesaba, todos me rechazaron. Pero hubo un editor joven, que acababa de entrar en la editorial Martínez Roca, que me dijo: “Esta historia de una monja que está en dos sitios a la vez no se la va a creer nadie, acá no hay libro, pero tal vez sí una novela. Si te animas a contarlo en clave de novela, lo estudiamos y lo pensamos», rememora. Así, casi sin quererlo, ese editor − con quien Sierra aún hoy mantiene el contacto− le dio el germen sobre el que se cimienta toda su obra: un misterio real investigado a fondo y un contexto de novela donde poder desarrollar la historia e imaginar las respuestas. «Entonces acepté el reto y escribí La dama azul. Sufrí mucho al escribir ese primer libro. Porque yo sabía que, mientras tuviera los datos, podía escribir, mantener un tempo e ir tejiendo la historia. Pero hay un momento en el que los datos desaparecen y se abre un abismo y ahí es donde tienes que empezar a tejer tú una historia sin muletas», recuerda. Tras seis o siete meses, lo consiguió. Tras La dama azul, no obstante, la carrera de Sierra seguía dividida entre la literatura y el periodismo, con una novela publicada cada dos años, todas con una fórmula similar: Las puertas templarias en 2000, El secreto egipcio de Napoleón en 2002 y La cena secreta en 2004, que aunque ni lo sospechara mientras la escribía, marcó un antes y un después en su carrera y en su vida. Es que mientras Sierra escribía la que sería su cuarta novela, centrada en los códigos secretos que Leonardo Da Vinci plasmó en su cuadro La última cena, del otro lado del Atlántico un tal Dan Brown le daba los retoques finales a la que también sería su cuarta publicación: El Código Da Vinci.


Apenas se publicó, el editor de Sierra se sobresaltó, ya que al llegar a las librerías primero, El Código Da Vinci podía frustrar los planes que tenían para La cena secreta. Por eso, le envió una copia del libro de Dan Brown para que el autor español evaluara si eran similares. «Me leo la novela y le escribo a mi editor diciéndole que no se preocupara, que se trataba de un thriller que no iba a ninguna parte y que las dos eran muy diferentes», recuerda entre risas. Sin pensar mucho más en el tema, Sierra publicó unos meses después La cena secreta, que se volvió rápidamente un éxito en España. «Y de repente, El Código Da Vinci explota». Fue así que al poco tiempo Sierra y su editor recibieron una «oferta increíble para la época» para traducir y publicar la novela en EEUU, un salto cualitativo y cuantitativo para el autor, hasta entonces solo reconocido en España y con incipientes ventas en países como Italia, Francia y Alemania. Como si fuera poco, La cena secreta escaló rápidamente posiciones en las listas de ventas en EEUU para convertirse no solo en un best-seller, sino en la única novela de un autor español en toda la historia en ingresar al top 10 de la lista de los más vendidos del New York Times.

Es por eso que Sierra se define a sí mismo como «un cazador de historias». En lugar de esperar la inspiración, investiga sin cesar en busca de misterios que pueda llevar al mundo de la ficción. «Y cuando cazas una buena historia, tu instinto te dice si va a ser entendida en todos lados», asegura. «Por eso yo a mis novelas las llamo novelas de investigación. Hay una novela, pero también un interrogante verdadero que quiero resolver y una investigación histórica detrás», agrega. Las historias evidentemente siguieron llegando. Y el éxito de La última cena

Aunque fue con La dama azul que se enfrentó por primera vez a la tarea de ser novelista, Sierra está convencido de que el gran desafío de un autor no es la primera, sino la segunda novela. «La primera es algo que tú maduras durante mucho tiempo y te vuelcas totalmente en ella, pero la segunda es otra cosa. Cuando ya te has vaciado, ¿qué viene después?», se pregunta. En su caso fue una historia que combina arqueología, astronomía y los siempre fascinantes templarios. «Mi segunda novela fue Las puertas templarias, que se sigue publicando. Es una historia que también me fascinaba, porque habla de cómo las principales catedrales góticas del siglo XII en Francia están construidas sobre el mapa del país imitando la posición de las estrellas de la constelación de Virgo. De alguna manera los constructores medievales habían querido dedicar aquellos primeros templos de la virgen formando una constelación en la tierra. Eso es real y me pareció muy interesante porque en el antiguo Egipto también se hacía eso, ya se imitaban constelaciones con la arquitectura. Los mayas y los aztecas también hacían eso y hay estudios arqueoastronómicos que hablan sobre cómo Teotihuacan tiene conexiones con las Pléyades. Era algo que estaba en todo el planeta y que no se había estudiado mucho, me fascinó y escribí una segunda novela sobre esta cuestión», comenta sobre su propio desafío. «Cuando vencí el reto de la segunda novela, ya sabía que no había marcha atrás», asegura.

le permitió por fin dejar el periodismo en un segundo plano y dedicarse de lleno a la literatura, una decisión lógica pero difícil de tomar, asegura. «Todo aquello a mí me sorprende, es un salto enorme y es el momento en el que digo, “si con mis intereses, haciendo lo que yo he querido con mis novelas he llegado hasta aquí, tengo un camino”. Pero claro que siempre es un salto difícil. Porque cuando tú estás trabajando para otro, de alguna manera vives en la comodidad de que hay alguien que te da las órdenes. Puede ser más o menos grato, pero siempre hay alguien que te marca el camino. Pero cuando te sales del camino y no hay mapa, señales, ruta, no hay nada, eso impone un poco. La cosa era complicada, pero decidí tomar el riesgo, se vive una vez», argumenta. La decisión no podía haber salido mejor. Desde entonces, Sierra se ha convertido en uno de los autores más populares en España con tres novelas más publicadas y una cuarta que marcó un nuevo gran hito en su carrera: el Premio Planeta 2017. Entregado año a año desde 1952 por la Editorial Planeta, se trata de uno de los premios más prestigiosos de la literatura en español, además de ser uno de los mejor dotados del mundo, con 601.000 euros para el ganador. Fernando Savater, Alfredo Bryce Echenique, Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa y el uruguayo Antonio Larreta han sido algunos de sus más ilustres ganadores y, desde 2017, el nombre de Sierra se sumó a la lista. El premio fue otorgado por su novela El fuego invisible, que parte del siempre apasionante enigma del Santo Grial para abordar cuestiones como el poder de las palabras y el origen de las ideas. «El fuego invisible cumple todas las características de mi obra. Parte de un interrogante que intenta resolver, lleva al lector por un camino sembrado de trampas y de equívocos para que al final llegue a sus propias conclusiones», comenta el autor sobre su obra. «Lo que hace es intentar resolver el enigma sobre de dónde vienen las ideas, las cuales formulamos con palabras. Y las palabras son elementos muy poderosos con los que construimos la realidad. Si no damos nombre a las cosas, estas no existen. Y pongo como el ejemplo troncal

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«La lista se publica desde 1941 y ahí nunca ha entrado un autor español entre los 10 primeros, salvo mi novela. Eso me marca como autor, evidentemente. Pero más allá del impacto, lo que me estaba diciendo ese hito personal es algo que yo interioricé enseguida. Una buena historia es internacional, da igual si la ambientas en Maine o en Soria. Lo que hay que hacer es encontrar esa buena historia», resalta.

EL DESAFÍO DE LA SEGUNDA NOVELA

87


STORIES

S

«EL FUEGO INVISIBLE CUMPLE TODAS LAS CARACTERÍSTICAS DE MI OBRA. PARTE DE UN INTERROGANTE QUE INTENTA RESOLVER, LLEVA AL LECTOR POR UN CAMINO SEMBRADO DE TRAMPAS Y DE EQUÍVOCOS PARA QUE AL FINAL LLEGUE A SUS PROPIAS CONCLUSIONES.» de toda esta historia la palabra grial, que es recurrente en este tipo de novelas. Sin embargo, es una palabra que se inventa recién en el siglo XII.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

HAY OTROS MUNDOS, PERO ESTÁN EN ESTE

88

Además de haber recibido en octubre el prestigioso Premio Planeta, el 2017 terminó con otro logro para Javier Sierra: el estreno de su programa Otros mundos, emitido en España por el canal de cable #0 de Movistar, una serie documental de seis episodios en los que aborda diferentes misterios desde un punto de vista muy personal. Con una calidad casi cinematográfica, la serie fue unánimemente aplaudida por la crítica especializada, que alabó su factura, el sello personal impreso por Sierra y la ambición del proyecto, bautizado Otros mundos por la frase «Hay otros mundos, pero están en este», acuñada por el poeta francés Paul Éluard.

No existe en los Evangelios, se crea en plena época de las cruzadas y se la va cargando de significado. Por lo tanto el grial como tal no existe, es una «“Hay otros mundos pero están en este” de alguna manera encarna la idea de que todos esos universos que están ahí afuera al final tienen que pasar por el filtro de nuestra razón para existir y por lo tanto están dentro de ti. Se parece mucho al adagio hermético de Hermes Trismegitro que dice “Como es arriba es abajo”. Da igual lo inmenso que sea el universo, su estructura se parece mucho a la del átomo. Hay un paralelismo entre la astrofísica y la física cuántica cada vez más sorprendente», explica sobre la elección del nombre de su programa. «De alguna manera el universo es un holograma inmenso y una pequeña pieza del universo lo contiene todo. Los misterios existen, están ahí afuera, aunque es verdad que al final todo pasa por la razón y es la razón la que los interpreta. Tenemos que contar con ello, la verdad no existe, es un concepto filosófico, pero no material», agrega.

invención, pero es tan poderosa que ha condicionado incluso la historia de algunos países y eso es lo que a mí me interesa», agrega. Pero aunque argumente que el grial «no existe», Sierra tiene claro el magnetismo que genera su sola mención. «El grial representa el punto de intersección entre el mundo visible y el invisible, es ese elemento, esa pieza, que comunica el mundo de los mortales con el mundo de la divinidad. Es el lugar, el nudo donde se comunican, y eso es lo que nos fascina a los humanos. Anhelamos tanto comprender el universo y la parte invisible del universo, que las piezas que parece que están entre ambos mundos se nos antojan interesantes. Por eso el grial es interesante, por eso nos interesan las reliquias, por eso los musulmanes adoran el meteorito de la Casbah en la Meca, porque creemos que nos comunican con los dos mundos: el espiritual y el material», explica. Con su premio aún reciente, Sierra prepara ahora su siguiente paso. Para darlo, asegura, utilizará el efectivo ganado para comprar el mayor lujo que una persona se puede dar: «libertad y tiempo». «Lo más valioso que existe es el tiempo y yo pienso usarlo para estudiar, viajar, escribir y poder estar con mis hijos».



FA L L viví la experiencia

(PÁG. 63)

ALIVE HEALTH SPA HABÍA ORGANIZADO MI ESTANCIA PARA POTENCIAR AL MÁXIMO EL MÉTODO ALIVE, CON EL OBJETIVO DE LOGRAR UN EQUILIBRIO MENTAL, FÍSICO Y EMOCIONAL.


Un reset de la rutina ALIVE HEALTH SPA

The Select Experience Magazine te cuenta en primera persona la experiencia de una estadía en Alive Health Spa Resort, un hotel wellness cinco estrellas que nace para ayudar a las personas a través del cuidado de la mente y el cuerpo.

L

legué al Alive Health Spa Resort sobre el mediodía. Voy a descansar, pensé, en un entorno arbolado y rodeada de naturaleza, a la vera de la Laguna del Sauce, en una zona tranquila a la que se llega tomando el camino de la Laguna del Diario en su cruce por la Interbalnearia a la altura de Solanas. Apenas ingresé al hotel me envolvió la pureza de la decoración. Pocos minutos después de que me dejara caer en un sofá estilo restoration hardware, blanco, pulcro y decorado con una manta de lana virgen, el

recepcionista me invitó a hacer el check in. Luego de los trámites de rutina me informa: «Esta es tu agenda para el día de hoy. En cinco minutos comienza la conferencia sobre nutrición con Alejandro Giacomino». Subí a mi suite y apenas me dio el tiempo para dejar mis bolsos. La esponjosa cama me llamaba, pero tenía que bajar a la sala de conferencias y seguir con mi agenda. Alejandro me esperaba junto a un grupo de huéspedes para hablar sobre el método Alive, un innovador tratamiento nutricional para bajar de peso y acelerar el metabolistmo de manera definitiva. De a poco comencé a comprender cómo estaba diseñada mi estadía en el Alive Health & Spa Resort. Durante la conferencia registré varios tips sobre alimentación saludable y después seguí con mi itinerario. Una médica internista y un médico general me realizaron un escaneo corporal, luego me entrevistó el mismo Giacomino, y de inmediato pasé a mi siguiente actividad, el almuerzo, que estaba incluido en la estadía. Ya en el restaurant, un luminoso y armónico salón decorado con flores frescas, me di cuenta de que no había carta. Tomaron mi nombre y me sirvieron el almuerzo sugerido por Giacomino en nuestra entrevista personal, un plato gourmet producido con alimentos saludables y orgánicos. Miro a mi alrededor: no hay sal, no


BE FREE

S

UN MASAJE PARA EL ALMA Uno de los tratamientos que más llamó mi atención durante mi estadía en Alive Health & Spa fue Alive Zero Gravity, una cama flotante que recrea la experiencia del bebé en el vientre materno. Según me explicó el personal especializado, el aparato proporciona diversos beneficios en diferentes áreas de la salud. Al colocarte en condición de ingravidez, te libera de las limitaciones terrestres, envolviéndote cómodamente en un colchón de agua con temperatura ajustable. En combinación con los beneficios de la terapia del color y la terapia de relajación, genera rápidamente un estado de relajación total, un sentimiento sutil entre la vigilia y el sueño te hace olvidar las tensiones, disminuir el estrés y reducir el dolor.

«ME FUI DEL ALIVE HEALTH SPA CON EL CUERPO Y LA MENTE MÁS LIVIANOS. LOGRÉ TOMAR CONSCIENCIA DE CÓMO DEBO TRATAR A MI CUERPO PARA QUE SE MANTENGA SANO Y ACTIVO. » hay aderezos, de beber hay agua saborizada con limón. Mientras avanzaba en mi agenda, entendí que Alive Health Spa había organizado mi estancia para potenciar al máximo el método Alive: un plan de alimentación personalizado y supervisado por un health coach, complementado con sofisticados tratamientos estéticos, de relax, ejercicio físico personalizado y mucho descanso, con el único objetivo de lograr un equilibrio mental, físico y emocional. Caminatas por el bosque, masajes terapéuticos en colchón de agua caliente, meditaciones, tratamientos cosmetológicos, aqua fitness, son solo algunas de las actividades del itinerario de mi primer día estadía. Tal como me explicaron los expertos, así es como algunos huéspedes bajan hasta 4 kilos en solo 4 días de estadía. Otros eligen el plan Longevity & Revitalization, que propone medir la aparición de enfermedades relacionadas con la edad mediante un estudio genético. Otros planes tienen como objetivo dejar de fumar, reducir el estrés o purificar el cuerpo.

Por supuesto que me acostumbré muy rápido a ser mimada durante todo el día por el equipo especializado del lugar. A la mañana siguiente volví a pasar por el escáner corporal y comprobé que en solo 24 horas mis medidas se habían reducido. Desayuné al aire libre y comencé con la actividad física. Seguí con masajes en sales del Himalaya, hidrogimnasia, bicicleta por el bosque, terapia de oxígeno, entre otros tratamientos realizados con tecnología europea y mediante las técnicas más destacadas en medicina estética no invasiva. Cada hora que pasaba en el Alive mejor comprendía el sistema: un detox del estrés de la vida cotidiana, que se logra rápidamente gracias al tratamiento personalizado y al apoyo de las conferencias sobre meditación y mindfullness, todo en un entorno diseñado para disfrutar de un descanso profundo. Me fui del Alive Health Spa con el cuerpo y la mente más livianos. Si bien solo pude quedarme por dos días, logré tomar consciencia de cómo debo tratar a mi cuerpo para que se mantenga sano y activo, sumé ideas para relajarme y meditar y todavía sigo con mi plan de alimentación. Fue un verdadero reset en mi estilo de vida paraempezar de cero con una verdadera sensación de bienestar.



TECH

Sf

X-ONE H1

EL NUEVO SMARTWATCH DE LUJO USA CÓDIGO MORSE Esta novedad en tecnología suiza combina lo mecánico con lo electrónico y mantiene la estética de los relojes clásicos. Desde el lanzamiento de los smartwatches, los fanáticos de los relojes clásicos vienen pidiendo un modelo mecánico pero con todas las funcionalidades de un reloj inteligente. Y el nuevo X-ONE H1 parece ser una opción interesante. Se trata de un reloj normal que funciona de manera mecánica, que además cuenta con una parte electrónica para alimentar el resto de las features, como husos horarios, calendario, contador de pasos y un display que notifica en código morse

las llamadas entrantes y mensajes. La batería de este reloj, cuyo costo va de US$ 750 a US$ 1.000, se carga vía inducción y dura hasta una semana. El dispositivo sobrepasó su meta en Kickstarter y ya se posiciona como una alternativa para los amantes de los relojes clásicos que prefieren la estética tradicional en lugar de un reloj del estilo Apple Watch. Además se destaca por ser un intento fascinante de conectar lo mecánico con lo electrónico.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

TECH

94

Nueva app de Santander

App «Mi tarjeta» facilita gestiones de tarjetas de crédito La nueva herramienta permite desactivar y activar las tarjetas perdidas y brinda al instante toda la información, como saldo, crédito y vencimientos.

Con el objetivo de poder gestionar tus tarjetas de crédito desde el celular, sin tener que llamar por teléfono o ir a una sucursal, Santander lanzó la nueva app Mi Tarjeta. Esta nueva herramienta permite registrarse de forma fácil e inmediata con la cédula de

identidad y el número de tarjeta de crédito. Una vez activada, la app permite diferentes funcionalidades, como desactivar y activar las tarjetas en caso de pérdidas o robos y solicitar y gestionar adicionales. Próximamente, la nueva app sumará nuevas funcionalidades, como la consulta de puntos de las tarjetas.


App

Menos celular, más puntos: la nueva aplicación para mejorar las notas Hold, la nueva app danesa que premia a los alumnos que permanezcan más tiempo alejados de su celular, se convierte en un éxito en Escandinavia. Tres estudiantes daneses desarrollaron Hold, una aplicación que busca mejorar el rendimiento escolar y la productividad, combatiendo las distracciones del uso del smartphone en las aulas. Hold, que es gratuita y funciona para iOS y Android, ya fue descargada por una

cuarta parte de los estudiantes de Noruega y debido a su éxito ahora se va a probar en 170 universidades de Reino Unido. El funcionamiento es muy sencillo. Por cada 20 minutos que los estudiantes pasen sin consultar el celular entre las 7 de la mañana y las 11 de la noche, se

acumulan 10 puntos que luego podrán ser canjeados por servicios y productos asociados a esa app.

funcionalidades que hacen que los dispositivos desconcentren a los estudiantes.

Cafés, libros, entradas para el cine o envíos de Amazon son algunos de los premios que se obtienen por dejar de consultar Whatsapp, Instagram, Snapchat, entre muchas otras

De este modo, 300 puntos para obtener un café se convierten en 10 horas de desconexión, o dos horas, en el caso de querer acumular 60 puntos, para ganar pop gratis en el cine.

TECH Gadget

MOLESKINE REFLEJA TUS APUNTES EN EL SMARTPHONE La emblemática marca de blocs de notas, libretas y cuadernos lanzó un bolígrafo inteligente que respalda automáticamente las notas en un dispositivo.

Esta lapicera, que funciona con un sensor y papel especiales, se conecta a celulares o tabletas para que las anotaciones en papel queden almacenadas automáticamente en el dispositivo. Además, el

bolígrafo almacena los apuntes y dibujos, que más tarde pueden ser enviados al celular o tableta. Se trata de una solución inteligente, aunque un poco cara, a juzgar por su precio de US$ 179. En el modo offline, el bolígrafo almacena los apuntes sin necesidad de tener el celular o la computadora prendidos; mientras que en el modo online se puede ver cómo mágicamente las notas aparecen en pantalla mientras escribes.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Ni los garabatos o apuntes más improvisados en un café escapan a la tecnología tras el lanzamiento de Pen+Ellipse, el nuevo bolígrafo de la tradicional marca de libretas Moleskine.

95


BE FREE

S

LIVE SHOWS ///

ROGER WATERS EN MONTEVIDEO 3 de noviembre Estadio Centenario

El británico Roger Waters llegará el próximo 3 de noviembre a Uruguay con su Us + Them Tour. El espectáculo sin dudas pasará a la historia y quedará entre lo mejor que ha llegado a Uruguay, luego de los también memorables espectáculos de Paul McCartney, que ya pasó dos veces por el país, y de los Rolling Stones, en el monumento al fútbol mundial. En esta nueva gira, el ex Pink Floyd presentará un repertorio que integra canciones de los cuatros álbumes icónicos de Pink Floyd: The Dark Side Of The Moon, Wish You Were Here, Animals y The Wall. Las preventa se lanzó el pasado 19 de febrero, y en menos de 12 horas se agotaron las primeras 10.000 entradas.

DIANA KRALL Buenos Aires

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

2 de mayo Teatro Gran Rex La pianista y cantante de jazz-pop canadiense presentará el próximo 2 de mayo en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires su último álbum Turn Up The Quiet, para el que volvió a trabar con el multipremiado productor de jazz Tommy LiPuma. Diana Krall (Nanaimo, 1964) es la única cantante de jazz con ocho álbumes que debutaron en el top del Billboard Jazz Album Chart. A la fecha, Krall ha cosechado tres premios Grammy y ocho premios Juno.

CONCIERTOS DEL ESTE – TEMPORADA 2018 Punta del Este La asociación Conciertos del Este (conciertosdeleste.org.uy) presentó el verano pasado su sexta temporada de música clásica. Declarada de interés ministerial por el Ministerio de Turismo y Deporte en 2015, 2016 y 2017, Conciertos del Este promueve y difunde la interpretación de la música en sus más variadas expresiones. Para la temporada invernal de 2018, que comienza el 28 de abril, se realizarán las actividades en diferentes escenarios que se adecuan a las características de cada presentación artística: en el hotel Enjoy Conrad Punta del Este se realizarán tres conciertos, en el Hotel del Lago Golf Art Resort se harán otros tres (dos de ellos con piano de concierto); en el Cine Teatro Cantegril, en la Iglesia de la Candelaria y en la Catedral de Maldonado se harán otros tres espectáculos. Los conciertos estarán protagonizados por artistas uruguayos y extranjeros (Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, EEUU, Francia, Hong Kong, Suiza, Turquía y Venezuela). Para ver la agenda completa ingrese a www.conciertosdeleste.org.uy.

96

Lanzamiento de Conciertos del Este 2018 en el Cantegril Country Cluboto: Virginia Zabaleta Stirling


RECORDS /// On Air The Rolling Stones / The Rolling Stones, 2017 En diciembre, los Rolling Stones editaron varias joyitas de su archivo de los Stones, un set que incluye 32 temas grabados por la BBC entre 1963 y 1965, que muestran un grupo desprolijo de covers de blues y rock & blues en plena transformación hacia gigantes de rock & roll, incluyendo standars como «Come On» y «Roll Over Beethoven» (Chuck Berry), «Cops and Robbers» (Kent Harris), «Route 66» (Bobby Troup) y «Mona» (Bo Diddley), entre otros; además de versiones tempranas de hits rollingas como «The Last Time» o «(I Can’t Get No) Satisfaction».

Wonderful Wonderful The Killers / Island Records, 2017 El quinto álbum de los estadounidenses The Killers incluye doce nuevas composiciones que abonan un camino ya transitado, encasillado entre el rock alternativo y el indie pop. Figuran los sencillos «The Man», «Wonderful Wonderful», «Life to Come», «Some Kind of Love o Out of My Mind», entre otros. Después de un lapso de cinco años −su última obra editada fue Battle Born (2012)−, la banda liderada por Brandon Flowers sigue alimentándose del sonido de grupos como U2 y New Order.

La ciudad liberada Fito Páez / Sony Music Argentina, 2017

Mandrake y Los Druidas Mandrake y Los Druidas / Bizarro, 2017 A lo largo del año pasado, Alberto Mandrake Wolf (Montevideo, 1962), uno de los cantautores más reconocidos y desconocidos –valga la contradicción– de la música nacional, presentó su nuevo proyecto musical: Mandrake y Los Druidas; una banda de rock y blues con fuertes influencias en Neil Young y los Crazy Horse, integrada además por Nacho Iturria (Croupier Funk), Ignacio Echeverría (Buenos Muchachos) y Federico Anastasiadis (Oro). Su disco debut Mandrake y Los Druidas (2017) destila un sonido crudo, sin pulir, que incluye la balada blues «Estos son los días», la oscura «Hombre rana» y la balada rockera «Aunque estemos mal». De lo mejor del pasado año.

U2 Island Records, 2017

Songs of Experience, el decimocuarto álbum de estudio de la banda irlandesa liderada por el activista político Bono, es una lectura pop –actual y personal- de este mundo atomizado por la violencia, la frivolidad y la soledad en tiempos de redes sociales. Desde el corte de difusión «American Soul», una suerte de alegato de la quintaesencia de EEUU en pleno cataclismo Donald Trump: «You are rock and roll/You and I are rock and roll/You are rock and roll/We came here looking for american soul»; hasta la bellísima «Get Out Of Your Own Way», que advierte: «Love has got to fight for its existence/The enemy has armies of assistance». Los U2 están in da house en la era de la posverdad.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Editado el 24 de noviembre de 2017, La ciudad liberada es el nuevo trabajo discográfico de estudio de Fito Paez. Reseñado por la crítica especializada como el mejor álbum en los últimos 20 años de carrera del rosarino, el disco –que contiene una portada provocadora– incluye dieciocho nuevas composiciones, entre las que figuran «Aleluya al Sol», «Wo Wo Wo», «Islamabad», «La ciudad liberada», «Soltá» o «Chica mágica». Páez consolida una obra con acordes y melodías de rock, pop y baladas; letras que hablan del amor, el arte y la vida desde una visión comprometida.

Songs of Experience

97


BE FREE LOS RECOMENDADOS DE

S 15 % MENOS TODOS LOS DÍAS

VIVÍ LA EXPERIENCIA

El soborno John Grisham Plaza & Janés, 2017 432 páginas

El filtro burbuja

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Eli Pariser Taurus, 2017 256 páginas

98

El ensayo del estadounidense Eli Pariser (Maine, 1980) es el primer libro que analiza el fenómeno de la selección de información mediante algoritmos (el llamado Big Data) de gigantes globales como Google, Facebook o cualquier portal de noticias; y explica las graves consecuencias que tiene esto sobre nuestro acceso y recepción a la información y, en consecuencia, sobre nuestra forma de pensar. «La democracia requiere que los ciudadanos vean las cosas desde otros puntos de vista, pero en lugar de eso estamos cada vez más cerrados en nuestras burbujas», sostiene el autor y activista fundador de la plataforma MoveOn.org.

Abadón. La desglobalización y los monstruos que se incuban en las grietas Claudio Fantini Planeta, 2017 520 páginas

El politólogo y periodista argentino Claudio Fantini analiza a través de este ensayo esta etapa la historia en la que se habla de posdemocracia, donde hay un camino inexorable hacia la aldea global y que parece haber entrado en el trance de la «desglobalización». En un tiempo histórico que se estremece con la irrupción de presidentes demagógicos como Donald Trump y terrorismos globales como ISIS, donde las sociedades se fracturan y sus grietas incuban liderazgos que inoculan odio político para construir poder sin límites; el autor intenta describir la patología de la demagogia que debilita a la sociedad abierta y pluralista para mostrar las aberraciones que irrumpen en los rincones democráticos del planeta, así como la expansión del odio político, que le gana terreno a la tolerancia y la valoración positiva de la diversidad.

En esta intensa novela del estadounidense John Grisham (Jonesboro, 1955), Lacy Stoltz es una joven abogada e investigadora de Florida. Un día le llega un caso de corrupción. Greg Myers afirma conocer a un juez de Florida que ha robado más dinero que el resto de los jueces poco honestos juntos. Estaba involucrado en secreto con la construcción de un gran casino en tierras indígenas. La mafia financió el casino y ahora se lleva cada mes una buena tajada de la caja mensual. El juez también se lleva su parte y mira hacia otro lado. Pero ahora Greg quiere poner punto final a esta situación. Su único cliente conoce la verdad y quiere contarlo todo. Greg presenta una denuncia y el caso se le asigna a la joven Stoltz, quien de inmediato sospecha que puede ser peligroso. Thriller judicial asegurado.

Morrissey Autobiografía Malpaso Ediciones, 2016 469 páginas

El británico Steven Patrick Morrissey (Manchester, 1959), más conocido por Morrissey, excantante, compositor y cofundador de The Smiths y con una extensa trayectoria solista que lo trajo a Montevideo en 2015, ha alcanzado la categoría de icono pop generacional. Su infancia y adolescencia en una gris y sucia Manchester fue el anticipo de todo lo que vendría después y que relata en primera voz en esta polémica autobiografía editada originalmente en 2013, donde devela sus orígenes, su lucha por los derechos de los animales, la poesía e intimidad.

Mi negro pasado Laura Esquivel Suma, 2017 224 páginas

Después de dieciocho años, la escritora mexicana Laura Esquivel (Cuauhtémoc, 1950) revive la historia contada en la exitosa novela Como agua para chocolate (1989), a través de la tataranieta de Pedro y Rosaura. Ella es una mujer que no cocina y de hecho tiene problemas de obesidad, está casada y espera un bebé, además siempre ha sufrido de ansiedad. Su mundo se colapsa cuando da a luz un hijo de raza negra que destruye su matrimonio, pues su marido cree que el niño no es suyo. Deshecha, la mujer cae en una profunda depresión y, en medio de su crisis, encuentra El diario de Tita. En él descubrirá secretos sobre las mujeres de su familia, el linaje de sangre negra que corre por sus venas, las pasiones que desata la comida y un sentido de pertenencia.


EL BENEFICIO DE PERTENECER

S

Se celebró la última etapa del segundo Johnnie Walker Blue Label Golf Tour El pasado 24 de febrero se llevó a cabo la séptima y última etapa del torneo organizado por Johnnie Walker.

L

a relación entre Johnnie Walker y el golf se remonta a varios siglos atrás. Esta asociación contiene un extenso historial de actividades, que han unido a las dos grandes creaciones escocesas por excelencia. Este lazo casi natural entre ambos hace que se unan la perseverancia, la superación y la disciplina del golf con la filosofía de inspirar progreso personal de Johnnie Walker. Con este objetivo se celebra, desde hace dos años, el Johnnie Walker Blue Label Golf Tour, que permite a los participantes disfrutar de jornadas inolvidables con amigos, en distintos Green y en diferentes épocas del año. De hecho, éste es el único evento de golf en el Uruguay que recorre los principales clubes de golf del país. La séptima y última etapa del Johnnie Walker Blue Label Golf Tour se llevó a cabo el pasado 24 de febrero en el Club del Lago Golf de Punta del Este, con modalidad 18 hoyos Medal Play en todas las categorías. El torneo tuvo su inicio en el mes de setiembre y recorrió en los últimos meses el Club de Golf de Punta Carretas, La Tahona, Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal y La Barra Golf Club. Con la etiqueta cumbre de la Casa Walker al frente, el tour reunió a más de 1.500 golfistas en sus distintas instancias. Además, entre todos los clasificados se realizó un sorteo por un viaje para dos personas a The Players Championship, organizado

por el PGA Tour y que se disputará entre el 9 y el 16 de mayo. Johnnie Walker Blue Label es un whisky complejo, que trae a la vida una exquisita y delicada selección de whiskies de malta, recreando el estilo de los mejores whiskies del siglo XIX. Es así entonces que la precisión, elegancia y experiencia, son algunos de los denominadores comunes entre la etiqueta azul y su deporte insignia.

CON LA ETIQUETA CUMBRE DE LA CASA WALKER AL FRENTE, EL TOUR REUNIÓ A MÁS DE 1.500 GOLFISTAS EN SUS DISTINTAS INSTANCIAS.


STYLE

Sf

MANOS DEL URUGUAY CUMPLE SUS PRIMEROS 50 AÑOS

En 1968, un grupo de mujeres se preguntó: ¿cómo podemos mejorar la calidad de vida de las mujeres del interior de Uruguay? Manos del Uruguay surgió como la respuesta para que se quedaran y preservaran sus hogares y la cultura local. Para lograrlo, se apoyó en el conocimiento artesanal, heredado de madres y abuelas, y en la materia prima que más caracteriza al campo uruguayo: la lana.

A

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

lo largo de este medio siglo, miles de mujeres han sido apoyadas, contenidas y potenciadas por Manos. Son generaciones reunidas para pasarse conocimientos –de tejido, de recetas y de tantas otras cosas− que trabajan incansablemente para dar vida a los diseños que se venden en nuestros locales, y para desarrollar productos para marcas tan prestigiosas como Ralph Lauren, Marc Jacobs o Gabriela Hearst, que comprenden el enorme valor que todavía tiene el trabajo manual en un mundo tan masificado.

100

Manos del Uruguay es una de las pocas empresas del rubro que ha permanecido en pie a pesar de todas las dificultades. En 2018, Manos del Uruguay cumple sus primeros 50 años como una organización de mujeres que crean productos nobles, sustentables y éticos. Como parte de las celebraciones, la marca invitó a cinco mujeres uruguayas, destacadas por su estilo, sus valores y su aporte profesional y artístico, a protagonizar la campaña de invierno 2018. Agnes Lenoble, Victoria Ripa, María Riccetto, Adela Dubra y Carol Kaplan representan, en su diversidad, a todas las mujeres, y tal como Manos, a lo mejor de Uruguay.

Esta campaña, fotografiada en la estancia La Rábida, constituye también un homenaje a Olga Pardo Santayana de Artagaveytia, fundadora de Manos y figura clave en su desarrollo hasta hoy. Olguita falleció en noviembre de 2017, dejando un gran vacío, pero sobre todo un riquísimo legado que esperamos continuar por medio siglo más.


FA L L viví la experiencia

(PÁG. 54)

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

101


STYLE

Indian

Sf

Síntesis urbana Esta temporada, Indian y Parisien mantienen sus diferentes conceptos pero se unen para acercar las tendencias mundiales a la mujer uruguaya. The Select Experience Magazine te acerca un adelanto de la colección, que se caracteriza por la simultaneidad de estilos muy distintos, pero que logran convivir sin contradecirse: lo bélico, lo romántico, lo clásico, lo femenino y hasta lo masculino conforman el top de tendencias.

Indian

Indian

Indian

Parisien

Parisien Indian

Parisien


EL BENEFICIO DE PERTENECER

S

URUGUAYOS VIAJARON A ARGENTINA PARA VIVIR EL RITUAL DE LA COSECHA DE LÚPULO Patagonia invitó a consumidores uruguayos a visitar la provincia de Río Negro para disfrutar de uno de los hitos del calendario cervecero.

H

Dos días mágicos en el sur con carpas al pie de la plantación, cenas en medio de las plantas de lúpulo y fogones con música en vivo dieron vida a un festejo donde los invitados pudieron sumergirse en los secretos detrás de la elaboración de la bebida, guiados por el maestro cervecero Diego Felipe Bruno. Además, María Sol Cravello, Jefa de Conocimiento Cervecero,

De esta manera, de la mano de especialistas que trabajan día a día con el lúpulo, los uruguayos descubrieron más sobre «el alma de la cerveza», como es conocido popularmente por ser uno de sus ingredientes básicos que aportan amargor, sabor y aroma, con 100 variedades en todo el mundo y una destacada producción en Argentina favorecida por su ubicación geográfica y su clima. En Fernández Oro, Cerveza Patagonia tiene 36 hectáreas cultivadas de cinco variedades de lúpulo: Traful, Mapuche y Nahuel, Victoria y Nugget. Una vez recolectadas, las flores usualmente atraviesan un proceso de secado que permite conservarlas mejor y utilizarlas para la elaboración de diferentes cervezas durante el año.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

acia el final del verano, en la ciudad argentina de Fernández Oro, en la provincia de Río Negro, se vive uno de los momentos más importantes del calendario cervecero, la cosecha de lúpulo. Abriendo las puertas al corazón de su pasión, Cerveza Patagonia decidió compartirlo con un grupo de clientes de Uruguay, que cruzaron el charco invitados por la marca, para vivir una auténtica fiesta de la cosecha en la chacra de lúpulo.

se encargó de derribar mitos y compartir los mejores tips para disfrutar la cerveza de forma auténtica.

103

DOS DÍAS MÁGICOS EN EL SUR CON CARPAS AL PIE DE LA PLANTACIÓN, CENAS Y FOGONES CON MÚSICA EN VIVO


Festival Internacional de Jazz de Punta del Este 2018 FINCA EL SOSIEGO

2

3

Foto: Adriana Mateo

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Foto: Jimmy Baikovicius

104

Foto: Jimmy Baikovicius

LA FUNDACIÓN PABLO ATCHUGARRY RECIBIÓ AL DJ MÁS ACLAMADO DEL MOMENTO EN SU PRIMER SHOW EN URUGUAY DURANTE UN AFTER BEACH.

1 y 2. Donald Vega Group. / 3. El expresidente Dr. Julio María Sanguinetti y el ministro de Economía Cr. Danilo Astori en primera fila

1


EL BENEFICIO DE PERTENECER

S

VELERO SANTANDER SELECT 1 2

3 4

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

1. Mateo Millburn. / 2. Mirlo Zorrilla y Tati Chiarino por embarcarse en el Rasputín. / 3. El capitán Gustavo Sarroca paseó en el velero Rasputín a Malu Calvo, Ciara Nin, Mirlo Zorrila y Tati Chiarino. / 4. Mateo Millburn timoneando el Rasputín.

105


EL BENEFICIO DE PERTENECER

S

Casapueblo 1. Malu Calvo y Mirlo Zorrilla escuchando el Saludo al Sol de Carlos Pรกez Vilarรณ. / 2. Ciara Nin brindando al atardecer en Casapueblo. / 3. Mateo Millburn y Ciara Nin brindando por la vida en Casapueblo.

HARLEY-DAVIDSON EN PUNTA DEL ESTE THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

1. Tati Chiarino y Mirlo Zorrilla vivieron la adrenalina en su experiencia Harley Davidson. / 2. Nuestros clientes conocieron el rugir del motor de una Harley.

106



EL BENEFICIO DE PERTENECER

S 2

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

1

108

3 4

DEPORTES Nร UTICOS 1. Malu Calvo y Mirlo Zorrilla antes de entrar al mar. / 2. Mateo Millburn listo para entrar a surfear las olas. / 3. Caro Criado preparรกndose para su clase de stand up paddle. / 4. Mateo MIllburn desafiando a las olas. / 5. Mirlo Zorrilla desafiando a las olas.


2

3

1 4

EXPERIENCIAS GOURMET 6

5

8

1. Camparis frente al mar. / 2. I’Marangatú sirvió los mejores Camparis. / 3. Mateo Millburn celebró el atardecer con un brindis. / 4. Malu Calvo y Caro Criado desayunaron frente al mar en Guappa. / 5. Ciara a la luz de las velas en El Almacén de la ruta Gourmet de Manantiales. /6. Cactus y Pescados formó parte de la ruta Gourmet de Manantiales. / 7. Caro Criado en Cactus y Pescados de la ruta gourmet de Manantiales. / 8. Mirlo Zorrilla disfrutó de un completo desayuno frente al mar en Guappa.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

7

109


EL BENEFICIO DE PERTENECER

S

TERRAZZA MARTINI MARCÓ TENDENCIA EN PUNTA DEL ESTE La segunda edición de Terrazza Martini Uruguay se celebró el verano pasado en Casapueblo con unos 200 asistentes que disfrutaron de los tragos Martini & Tonic en su clásica copa balón. Los invitados bailaron al ritmo de Cande Tinelli y el renombrado DJ argentino Mauri Waddle. El evento fue testigo de uno de los atardeceres más bellos de toda la costa del país en Casapueblo y reunió amigos en un distinguido evento donde la moda, la gastronomía, la buena música y las risas generaron una inigualable atmósfera que se apoderó del lugar.

1

4

3

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

5

110

2

1. Mónica Zanocchi, Natalia Jinchuk. / 2. Sofía Rodriguez, Tati Jurado. / 3. Federico Buc, Martina Rossi. / 4. Varina De Cesare, Diego Alfonso, Natalia Jinchuk. / 5. Meri Deal, Bebe Fernandez. / 6. Marina Pascual, Diego Maciel.

6


BOUZA CELEBRÓ SU VENDIMIA BAJO LA LUNA Durante cuatro jueves de febrero y marzo, la Bodega Bouza abrió sus puertas para que el público participe en su cosecha nocturna, que se realiza al anochecer. El paseo abarcó también la clásica visita guiada por los viñedos, bodega y cava, donde los invitados pudieron conocer paso a paso todo el proceso de elaboración de los vinos. Luego, los asistentes pasaron al restaurant para una cena maridada de cuatro pasos, con un menú diferente en cada fecha conformado por platos que maridan con los diferentes vinos de la cepa que se cosechó en cada caso. Un programa imperdible que permitió disfrutar al máximo los últimos jueves del verano.


COLUMNA ESPECIALIZADA

JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, VIANA & BRAUSE: 75 AÑOS DE HISTORIA EN EL DERECHO URUGUAYO Con tres cuartos de siglo de historia en Uruguay, Jiménez de Aréchaga, Viana & Brause ha logrado posicionarse como un Estudio global multidisciplinario, con 52 asociados, 14 administrativos y 182 clientes recurrentes. Fernando Jiménez de Aréchaga, Managing Partner del Estudio, repasa la historia de la compañía y destaca los hitos de su trayectoria.

FERNANDO JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, MANAGING PARTNER DE JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, VIANA & BRAUSE

A

modo de introducción, ¿podría comentar cómo fueron los primeros pasos del Estudio? El Estudio es el resultado de la fusión de Jiménez de Aréchaga & Brause y Estudio Héctor A. Viana. Los Estudios originales tenían una muy larga y fecunda trayectoria en el país y la fusión logró no sólo mantener sino incrementar esa reputación. En ese entonces, por 2001, éramos dos firmas mid size entre las que había grandes sinergias (edades de los socios, niveles similares de facturación, complementariedad en las áreas de práctica, comunión de valores, etcétera), pero en especial entendíamos el ejercicio profesional del mismo modo, teníamos una misma forma de prestar servicios, porque nuestra relación con los clientes era un poco más que jurídica: nos


metíamos en el corazón del cliente, buscábamos conocer su negocio, comprendíamos sus objetivos comerciales y le ayudábamos a lograrlos. Estas áreas en común lograron que la nuestra fuera la primera fusión exitosa de Estudios en el Uruguay y muy bien recibida por el mercado. Entonces, el mercado nos empezó a percibir como abogados distintos, como asesores globales. ¿Qué significó esta asociación con el Estudio Héctor A. Viana para la historia de Jiménez de Aréchaga, Viana & Brause? Significó un cambio trascendental para ambas firmas, pues la oferta de servicios se incrementó sustancialmente y crecimos mucho. Dejamos de ser dos estudios familiares para transformarnos en un estudio global. Con la fusión empezamos a brindar un servicio integral, con expertos que abarcaban todas las áreas y mantuvimos los aspectos del servicio que nos habían abierto tantas puertas: involucrarnos en los negocios del cliente, intentar solucionarle los objetivos comerciales, trabajar denodadamente para solucionarle los problemas y ganarnos su confianza.

¿Cómo ha sido el crecimiento del Estudio en estos 75 años? Hoy somos un Estudio global multidisciplinario, con 52 asociados (abogados, escribanos, contadores y asesores fiscales), 14 administrativos y 182 clientes recurrentes. En la mayoría de los casos nos ocupamos de cualquier asunto jurídico que pueda surgir con la única excepción del área del Derecho Penal. Cuando se trata de asuntos penales tratamos de acompañar a los clientes presentando denuncias por parte de damnificados, realizando el seguimiento, colaborando con la investigación de la Fiscalía, e incluso compareciendo en el proceso. Pero tratándose de temas penales complejos o de defensas preferimos referenciar a colegas penalistas que cuentan con nuestra confianza. ¿Qué reconocimientos han recibido en los últimos años y cómo posicionan al Estudio en el mercado local e internacional? El premio McDonald’s a la trayectoria

como sus asesores en Uruguay. Recurrentemente, hemos sido una de las mejores cinco firmas de abogados de Uruguay según la revista Chambers. Hemos sido galardonados como líderes en nuestras respectivas áreas de práctica por las principales revistas especializadas internacionales (Chambers, LatinLawyer, Legal 500, IFLR, entre otras). En el plano personal fui designado Juez de la Corte de Arbitraje de la International Chamber of Commerce en representación de Uruguay. De todos modos, para nosotros el mayor reconocimiento viene de los clientes que nos consideran sus socios estratégicos y del mercado, donde año a año crecemos en clientes y en asuntos. Para nosotros los casos que nos llegan, las transacciones que realizamos y el referenciamiento que hacen los clientes son el mayor reconocimento. Son ellos los que nos posicionan a nivel internacional como un Estudio de referencia en el mercado uruguayo, como un Estudio líder en derecho corporativo y bancario y como un Estudio pionero en PPP. Tener algunas de las empresas nacionales más importantes como clientes desde hace 20, 30 o 40 años es algo que todos los días nos llena de orgullo.

LATIN LAWYERS AWARDS ¿Cómo fue para ustedes llevar un caso tan mediático como el del cierre de Pluna y qué repercusión tuvo ganar el premio «Deal of the Year» de la revista LatinLawyers? Para nosotros fue muy importante. Todos los colegas que trabajaron en el caso reconocieron que el aporte del Estudio fue fundamental para que el ciento por ciento de los acreedores quirografarios cobraran el ciento por ciento de sus créditos, algo inédito en la historia de las quiebras y concursos en el país.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

En estos 75 años de vida del Estudio, ¿cuáles fueron los casos o momentos que marcaron su trayectoria y por qué? Es mucho tiempo y fueron muchos los momentos que construyeron lo que es nuestra trayectoria: una cartera de clientes muy selecta construida por los fundadores, el éxito inédito en la historia del Derecho de Uruguay de mi padre, el único jurista uruguayo designado Presidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, máximo órgano judicial de la comunidad internacional; la participación en resonantes casos jurídicos como varias compras de bancos y empresas administradoras de crédito, la constitución de AFAPs, de compañías de seguros, la fusión de dos de los principales bancos del mercado (Santander-ABN), haber ganado dos veces el «Deal of the Year» de la prestigiosa revista Latinlawyer en 2008 y 2017 por la venta de la franquicia McDonald’s y el año pasado el caso Pluna, la participación en casi todos los

proyectos eólicos implementados en el país en los últimos años, la participación en los proyectos actuales en curso bajo el marco de la ley de PPP [Participación Público Privada], la venta en setiembre de 2016 de Tienda Inglesa, entre muchos otros.

113


REWIND

Sf

La mañana siguiente

E

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

n Las mil y una noches la princesa Scheherezade es condenada a muerte desde el momento en que es elegida por el príncipe Shahriar como doncella para pasar la noche con él. Se sabía que el príncipe, despechado por haber sido engañado por su esposa, mataba a sus acompañantes por las mañanas.

114

Scheherezade, hija del visir del palacio, funcionario de alto rango a las órdenes del príncipe, trama un ardid para salvar su vida. Así cada noche a partir de la primera, le cuenta al atormentado Shahriar un cuento y, al amanecer, cuando debía ser asesinada, interrumpe el cuento para continuarlo la noche siguiente. Su gracia para mantener la atención del príncipe le salva la vida y esos son los relatos del libro mencionado. Al cabo de mil noches dará a luz dos niños y el Sultán conmutará la pena. El tormento de Scheherezade era una carrera contra el tiempo que se posponía noche tras noche gracias a su don de contar. Para mantener el interés del príncipe ella debía ajustar los relatos dándoles un toque de suspenso diferente cada noche. Pero no sólo las historias variaban, en ella misma también se gestaba

una transformación: iba dejando de ser la inocente y dubitativa princesa de la primera noche para transformarse en la seductora cuentista que buceaba en los intereses de su amante-asesino y descubría sus anhelos más ocultos con tal de salvar su vida. El cambio debía ser permanente. Hoy nos atormenta el concepto del «cambio permanente» cuando lo asociamos a nuestras vidas, a nuestros saberes, a nuestras habilidades. En realidad la idea es muy antigua y nos agobia tanto hoy como hace dos mil quinientos años por una sencilla razón: el tiempo pasa y nada es igual. Fue Heráclito de Efeso el autor de aquella famosa sentencia, «nadie baja dos veces a las aguas del mismo río», todo habrá cambiado, el tiempo transcurre. A los dos personajes debió intrigarles la idea del tiempo: a una por el apremio de vivir un día más, y al otro –filósofo él– por una constatación que por metafísica no resulta menos dura. Una idea tan antigua que aún hoy nos sigue inquietando como hace más de dos milenios. Teorías más modernas hablan del tiempo como una percepción de la mente humana, por lo que tal vez hoy tengamos que

decir que, justamente, por la constatación del cambio, concluimos su transcurso. El físico Jean Pierre Malet con su teoría del doble cuántico y el desdoblamiento del tiempo y espacio nos habla de tiempos imperceptibles atrapados entre dos tiempos perceptibles. Conceptos que alteran la lógica a la que estamos acostumbrados. O como nos muestra desde la ficción la película Interestelar, dirigida por Christopher Nolan, donde un personaje viaja a través de un atajo por dichas variables hacia una galaxia de posibles planetas habitables y acaba haciendo coincidir futuro y presente. Deberíamos poder aceptar que hasta lo que creemos saber cambia. Lo único permanente es el cambio constante. Tanto éste como la finitud del tiempo en términos de la vida humana son elementos que nos siguen abrumando. Comprender estos significados en cuentos que hemos venido escuchando desde niños nos confirma lo inevitable de ambos. En definitiva, la realidad de Scheherezade no difiere tanto de la nuestra. Si logramos hacernos de su fortaleza, en la posibilidad del cambio reside la esperanza de poder soñar con la mañana siguiente.

No se puede olvidar el tiempo más que sirviéndose de él. Charles Baudelaire




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.