The Select Experience

Page 1




CONTENIDOS c

EN ESTA EDICIÓN FOODIE

[22] SANO Y RICO, FUERA DE CASA Con una variedad de platos frescos, únicos y saludables, Lisandro se ha vuelto un clásico de Carrasco.

STYLE TENDENCIAS DE INVIERNO Este invierno marca el regreso de un clásico: la ruana, perfecta para los días más fríos del año.

WELLNESS

[32] UNA NOVEDOSA FORMA DE ENTRENAR La franquicia argentina Bigg desembarcó en Uruguay con un gimnasio ubicado dentro del complejo de Car One. WINES

[50] ACERCANDO NUEVAS EXPERIENCIAS Iberpark presenta la cava de vinos más completa y variada del país, con un amplio abanico de uvas, productores y países.

TEN DEN CIAS

84

ARTS

[72] CONECTAR CON EL OVILLO Suyai Hand Craft ofrece una experiencia sensorial única en la cual los participantes tejen una prenda sin utilizar agujas. WELLNESS

[74] LA EXCELENCIA EN MEDICINA ESTÉTICA Clínica Láser Light, pionera en depilación láser en Sudamérica, sigue a la vanguardia en materia de tratamientos médicos estéticos. THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE Junio 2022 Año 7 Número 26 Foto de tapa Ari Dunski

STORIES

EL LEGADO DEL «MILAGRO» A 50 años del «Milagro de los Andes», y con una nueva película en camino, Fernando Parrado habla sobre cómo volver a vivir tras enfrentar a la muerte.

06


TRAVEL

UN PARAÍSO AL SUR DE PORTUGAL Algarve es un idílico destino de costas soleadas, con hermosas playas, ciudades encantadoras y lo mejor de la gastronomía portuguesa.

14

DIRECTOR Soledad Saldias ssaldias@unikms.com

28

36

EL ENCUENTRO DE LAS MUJERES LÍDERES

EL DÍA QUE LA TV SUPERÓ AL CINE

La última edición del W50 Summit, organizado por Santander Universidades y LSE, contó con la presencia de profesionales uruguayas.

The Walt Disney Company producirá durante los próximos dos años algo más de 200 ficciones originales en América Latina.

W50 SUMMIT

EDITOR Luis Cabrera lcabrera@unikms.com

STORIES

TECH

UNA LÁMPARA QUE SE ADAPTA A TU AMBIENTE

96

Dyson continúa personalizando tu hogar, ahora con una lámpara que se ajusta a la luz del día, tu edad y a tus tareas.

24

FOODIE

UMAMI INNOVA MÁS ALLÁ DEL SUSHI

DEPARTAMENTO COMERCIAL Marianne Schneeberger mschneeberger@unikms.com Agustin Aguiar aaguiar@unikms.com COORDINACIÓN GENERAL Sofía Vanoli svanoli@unikms.com Agustin Aguiar aaguiar@unikms.com ARTE Y DISEÑO Daniel Bruno Juan Vallarino Laura Chávez Rodrigo Quintans Noelia Pacheco TECNOLOGÍA Y DESARROLLO Nazario Pereira npereira@unikms.com ADMINISTRACIÓN Valeria Morena vmorena@unikms.com Ana Paula Carreira acarreira@unikms.com

Umami amplía su menú, con nuevas fusiones, al tiempo que agrega una opción ejecutiva y nuevos ciclos de eventos.

HEADQUARTERS UNIK Media Solutions Gabriel Otero 6647 Tel.: 2602 4216/6635/6643 www.unikms.com

s

42

53

92

INVERSIÓN LECCIONES DE LOS 80 PARA NO VOLVER A LOS 70

THE SELECT EXPERIENCE

GREEN WAY OF LIFE

Para superar las dificultades que atraviesa la economía mundial nos debemos enfocar en la sabia herencia que nos dejaron los ochenta.

WINTER 2022 Conocé todos los beneficios que Santander Select tiene para vos este invierno.

EL FUTURO SUSTENTABLE SE IMPRIME EN 3D A gran o pequeña escala, la impresión 3D está siendo impulsada como una de las alternativas sustentables más relevantes para varias industrias.

©2022 Revista The Select Experience Magazine es publicada para SANTANDER por UNIK Media Solutions. Derechos reservados. Se prohíbe su reproducción parcial o total sin autorización. Las opiniones vertidas en esta revista no representan necesariamente las de SANTANDER. La empresa editora se reserva el derecho de aceptar o rechazar todo tipo de material publicitario, y no guardará ni devolverá material no solicitado de arte, fotos, textos u otros. Impresa en Uruguay por Mosca S.A. Depósito Legal Nº 369345


FERNANDO PARRADO S T O R I E S

EL LEGADO DEL «MILAGRO»

Luis Cabrera Ari Dunski



STORIES

S

e

l próximo 13 de octubre se cumplirán 50 años de la caída del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en los Andes. La muerte de 29 personas de las 45 que viajaban en al avión le da el nombre de tragedia, pero lo que ocurrió 72 días después, cuando Fernando Parrado y Roberto Canessa emergieron de las montañas para dar con el arriero chileno Sergio Catalán y lograr el rescate de los otros 14 sobrevivientes es lo que se conoce como el «Milagro de los Andes». Parte tragedia, parte milagro, la historia es única para el mundo y ya ha sido objetivo de múltiples obras, incluyendo la película ¡Viven!, protagonizada por Ethan Hawke y estrenada en 1993. Aquel film del director Frank Marshall se basó en el libro homónimo del británico Piers Paul Read. Este año, Netflix está produciendo una nueva adaptación de la historia, pero más cercana, con la dirección del español Juan Antonio Bayona, la dirección de fotografía del uruguayo Pedro Luque y varios actores ríoplatenses, con parte de su rodaje en Montevideo y adaptando el libro de Pablo Vierci, La Sociedad de la Nieve, del cual el film toma su nombre.

¿Cree que la hazaña que realizaron para sobrevivir se valora en Uruguay tanto como en otras partes del mundo? Esta historia nos ha sobrepasado y es un tema que, a pesar del paso del tiempo, sigue muy vigente por la odisea que fue. Estaba todo dado como para que no sobreviviera nadie. En países donde se sabe lo que es el frío, las montañas y sobrevivir en esas condiciones, se guarda como un ejemplo de resiliencia y supervivencia. En Suiza, Austria, Alemania, EEUU, Nepal, en países donde hay mucho frío, mucha montaña y altura se respeta la historia de una forma impresionante, de manera exponencial comparado con Uruguay, donde somos criaturas del llano total.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

8

¿Cuán involucrado ha estado en las etapas de producción de la película? En la producción de la película hemos estado al tanto de casi todo y trabajando muchísimo con el director [Juan Antonio] Bayona. Es una historia que, realizada por un director europeo como Bayona, con una sensibilidad diferente y una hiperrealidad, va a transformarse en una película que va a marcar una época. ¡Viven! fue un clásico y creo que La Sociedad de la Nieve la va a superar. Con otro punto de vista, con técnicas diferentes, son 25 años después y el cine ha cambiado. Creo que va a ser un buen documento, un legado que va a quedar. ¿Espera que tenga un impacto similar al que tuvo ¡Viven!? Creo que va a ser una película importante como clásico del cine, porque tiene una historia muy fuerte. Eso pasó con ¡Viven!. Hay gente entendida que me dijo que va a ser la película de la década. ¿Le preocupa el tratamiento de los momentos más trágicos, los «horrores», como usted los llamó, que fueron necesarios para sobrevivir? La película no va a ser documental o una serie. Va a ser hiperrealista, fuerte. Bayona quiere que el que la miré sienta que está ahí, en la nieve. Tengo interés en ver el producto final.

La pandemia no le permitió al gigante del streaming que la película estrenase en el 50º aniversario del hecho, pero su rodaje ha abierto las puertas a la participación de los sobrevivientes, como Fernando Parrado, quien ha estado envuelto en gran parte de la producción. Libros, películas, documentales, obras de teatro y hasta canciones han surgido basados en su historia. ¿Cuánto valora poder participar de esta producción? La historia del «Milagro de los Andes» es algo que nos ha sobrepasado totalmente. En el mundo, es una historia como la del Titanic, que no tiene vuelta atrás y que se va magnificando en el tiempo por lo que fue esa historia. Hoy irrepetible por la tecnología. Habría tantos teléfonos celulares en ese avión que en una hora estaríamos rescatados. Surgen cosas en el mundo, ideas, reportajes, documentales, libros, sobre las cuales nosotros no tenemos mucho control. Es una historia universal, como la Segunda Guerra Mundial. Podés escribir sobre la Segunda Guerra Mundial sin tener que hablar con los sobrevivientes.

¿Cuál es su consideración del libro de Pablo Vierci que adapta la película? Pablito fue casi compañero de banco mío toda la vida, estuvo en mi clase y nos conoce a todos profundamente. Es un libro muy bueno, porque una cosa es que venga un escritor y escriba sobre nosotros, y otra que lo haga Pablo.

Foto: Aldo Sessa

Teniendo en cuenta que el rol de Nando Parrado es siempre protagónico en la adaptación de lo ocurrido. ¿Qué siente que se traduzca su historia a la pantalla? Mi vida ha sido arrastrada por la avalancha de esta historia, de la que no me puedo separar, pero mi historia es diferente. Muchas veces la gente no se da cuenta, pero de los 16 sobrevivientes yo perdí mucho: a mi madre, a mi hermana, a mis dos mejores amigos. Panchito [Abal], que usaba mi ropa y era casi parte de mi familia. Me fracturé la cabeza, estuve en coma, me recuperé y lideré las expediciones. Crucé los Andes a pie, me subí al helicóptero, rescaté a los demás. Muchos de los otros no tuvieron ni un rasguño, algunos estuvieron sentados 72 días adentro del fuselaje. Al volver


«LA GENTE IDEALIZA O SUPONE QUE SOS UN SUPERHOMBRE Y NO ES ASÍ. NO TENGO NADA ESPECIAL. LA VIDA ME TIRÓ AHÍ Y FUI REACTIVO. NO ME QUERÍA MORIR. LA VIDA ES MÁS SIMPLE DE LO QUE A UNO LE PARECE» es diferente. A veces nos preguntan: «¿Ustedes qué piensan de las familias que no volvieron?» Yo no participo porque mi respuesta es «pará ¡si yo soy el que más perdí!».

Esta es la primera entrevista que doy sobre el tema en ocho años. Hablé en el podcast [«Sé feliz y deja huella», entrevistado por Majo Soler] y ahora esto, para Santander, que es mi banco, una empresa que me ha dado mucho a lo largo de mi vida. No voy a programas a explicar la heroicidad ¿De quién? Yo sobreviví con el afán de volver a ver a mi padre y no siento que hice algo heroico, sino que luché por mi vida. Cada uno tiene su historia, yo no digo que sea mejor o peor, pero

Se cuenta poco esa parte de la historia, la vida después del regreso. Yo me quedé en Chile una semana con mi padre y después volvimos. Mi padre, muy sabio y de mucho sentido común, aún dentro de la tragedia, me dijo: «Nando, esto pasó, no lo podemos negar. Vamos a no destruir la segunda parte de nuestra única vida. Vivamos lo que nos queda lo mejor posible». Uno puede sufrir todo lo que quiera o puede dejar de sufrir. Eso depende de cada uno.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

ellos son abrazados por sus familias y sus novias, y mi vida está destrozada. Mi padre estaba loco. La ropa de mi madre estaba colgada. Mi tragedia empieza cuando yo llego.

9


STORIES

S

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

EL ÉXITO NO ES CASUALIDAD

10

En la «segunda parte de su única vida», Parrado construyó una historia plagada de espectaculares logros. Su pasión por los motores lo llevó a construir la marca de Vértigo, que este 2022 cumple 40 años al aire. «Es un programa que me ha abierto muchas puertas en el mundo», comenta. «Me gusta hacerlo y fue un paso, al dejar de correr, seguir teniendo la oportunidad de seguir relacionado a los autos y las carreras». En la década del 90, luego del estreno de ¡Viven! ocurrió otro hecho que Parrado no pudo anticipar: una invitación a participar como speaker en un evento internacional. Una llamada por teléfono, una chica hablando en inglés y el coraje para hacer algo que nunca había hecho lo llevaron a probarse el traje de orador. «Tenía un ayuda memoria preparado, pero la ubicación del podio y la luz no me dejaba leerlo», recuerda. «Tuve que improvisar y la frase que se me ocurrió fue: ‘Yo no debería estar acá’». Debió hablar 50 minutos, pero completó casi dos horas. Gail Davis, la chica que tuvo la idea de contactarlo, renunció a su empresa y se volvió su agente. Parrado era su único speaker; 30 años después, GDA Speakers representa a más de cien personalidades de todo el mundo. Parrado, quien recibe entre 60 o 70 solicitudes al año, sigue siendo una de sus figuras: «Las conferencias me han dado la oportunidad de tener experiencias excepcionales. Son parte de mi vida. Poder haber cerrado el MBA en universidades como Harvard o IESE me da una satisfacción hacia mi familia anterior. Si mis padres me vieran estarían orgullosos». El éxito no es casualidad: «Por algo se llega ahí, nadie te regala nada».


Mirar hacia adelante El pragmatismo es una filosofía de vida que Parrado heredó de su núcleo familiar, especialmente de su padre, a quien describe como un hombre «poco educado» -«Fue al colegio, en Santa Catalina, solo hasta quinto año», apunta-, pero muy sabio, y cuyas enseñanzas trae a la memoria hasta el día de hoy. «Era muy pragmático, me decía ‘las cosas son como son, no como uno quiera’», recuerda. Esa filosofía fue esencial para ambos a la hora de enfrentar la tragedia de haber perdido a la mitad de su familia en el accidente. «En la vuelta empezó otra vida», recuerda sobre el retorno a Uruguay, a fines de 1972. «Me tuve que ir a vivir solo a otro lado. Mi madre y mi hermana muerta, mi padre estaba loco. Él había perdido todo en un segundo. Mi viejo también resucitó. Es diferente a otros que volvieron a ser abrazados por sus familias, sus novias y durmieron esa noche en su cama». ¿Cómo fue el duelo de las pérdidas de tantas personas tan cercanas? Yo debo ser un tipo muy raro, muy pragmático, igual que mi padre. Mi duelo duró un día. La gente no lo entiende, pero lo que pasó no lo puedo remediar. Hay gente que pasa por situaciones traumáticas y entra en un espiral. Yo nací de vuelta, voy a vivir. Mucha gente sufre tragedias en el mundo, yo no creo que la mía sea mayor ni peor que otras. Hay gente que se quiebra y se queda. Mi duelo fue muy breve.

Una pasión que condujo a otra El pragmatismo que aplica a su vida no hace de Parrado una persona exenta de pasiones, por contrario, son estas las que han alimentado esas ganas de vivir y seguir viviendo que salvaron su vida y hoy, 50 años después, lo han vuelto una persona plena, con la familia que tanto temió no tener. Su primera pasión fueron los deportes de motor. Con su padre, fundador de la Asociación Uruguaya de Volantes, tuvo acceso de primera mano a un mundo que lo sedujo y lo transformó en piloto de carreras, primero en Uruguay y luego en Europa. De lo mucho que le dejó su vida detrás del volante -entre ellas amistades cercanas con el exjefe de la F1, Bernie Ecclestone, y el legendario piloto escocés Jackie Stewart-, la competición le permitió reencontrarse en Bélgica con Veronique Van Wassenhove, con quien lleva 43 años de casados y ha formado una familia compuesta por dos hijas -Verónica y Cecilia- y cuatro nietos.

«DE LOS 16 SOBREVIVIENTES YO PERDÍ MUCHO. AL VOLVER ELLOS SON ABRAZADOS POR SUS FAMILIAS Y SUS NOVIAS, Y MI VIDA ESTÁ DESTROZADA. MI TRAGEDIA EMPIEZA CUANDO YO LLEGO» ¿Qué recuerdos son los que más atesora de su experiencia como piloto de carreras? Haber sido bendecido de poder correr en Europa en un equipo oficial como Alfa Romeo. Para un uruguayo llegar a ser piloto oficial de una marca como esa era algo muy bueno. Yo era muy buen piloto de carreras, pero no excepcional. Corriendo en Europa con los mejores del mundo te das cuenta. Si fuera tenis, sería un jugador que anda por los cuarenta; buenísimo, pero no uno de los primeros diez. Me di cuenta que no era excepcional, comparado con los Senna o Hamilton de aquella época. Lo disfrutaba, era como un músico que entra en trance ejecutando algo en la Escala de Milán o el Sodre.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Un comentario interesante, tomado de los que lo conocen, es que la experiencia en Chile no lo transformó en otra persona, sino que las características que lo impulsaron a caminar hacia su salvación, como ese tesón y esa voluntad de lucha para no entregarse ante la muerte, estaban ya en su personalidad. ¿Cuánto de esto atribuye a su crianza? Yo agradezco la educación de mi familia, no solo por lo que me dijeron, sino por lo que vi. Vi el esfuerzo de mi madre, emigrante ucraniana, de mi abuela, de mi padre. A mi padre le gustaba leer libros de aventuras y siempre me decía: «El pánico te mata y el miedo te salva». Eso en cualquier situación de la vida. Eso me ayudó mucho. Además, yo no me siento diferente a otro, no hay superhombres, sino que la vida te

pone frente a ciertas circunstancias y ahí ves lo que haces. La gente idealiza o supone que sos un superhombre y no es así. Yo he aprendido mucho de mis errores y no tengo nada especial. La vida me tiró ahí y fui reactivo. Yo no me quería morir. La vida es más simple de lo que a uno le parece.

11


STORIES

S

«ES UNA HISTORIA QUE, REALIZADA POR UN DIRECTOR EUROPEO COMO BAYONA, CON UNA SENSIBILIDAD DIFERENTE, VA A TRANSFORMARSE EN UNA PELÍCULA QUE VA A MARCAR UNA ÉPOCA» 24 que estaban en la grilla. Tuvimos la posibilidad de engranar como amigos. Me enseñó mucho sobre profesionalidad, por ejemplo. Es un gran amigo, soy padrino de su hijo Paul. Es como una especie de familia lejana. Él ha venido acá a Uruguay a quedarse a casa y yo me quedo en su casa como si fuera la mía. Tenerlo como amigo y, sobre un café, té o un trago de noche, poder hablar con él de autos, es como tener a Messi enfrente para hablar de fútbol.

A mi me fascinaba la concentración y la perfección de la conducción al límite. Que te salga perfecta la maniobra, la vuelta y el rebaje ideal, son sentimientos iguales a los que tiene un músico con su instrumento. También le permitió establecer amistad con figuras importantes. Me ha dejado importantes amigos y mentores. He tenido amistad con Carlos Reuterman y con Jackie Stewart. Jackie es una gran persona, ha sido campeón del mundo varias veces de F1, cuando era muy peligroso, cuando morían dos pilotos por año de los

¿Cuán valioso es para usted hoy el núcleo familiar y de amistades que ha construido luego de haber perdido tanto? Cuando uno está frente a la muerte, todo se borra excepto el amor. Mirá que a mi me gustan las cosas materiales: me gusta un buen auto, viajar o comer bien. Pero no voy a hipotecar a mi familia para obtener nada de eso. Mi agonía y la de mis amigos fue muy larga, fueron 72 días. Hoy sé que estoy vivo, pero en esos días me sentía muerto, con muchas horas para estar quieto y pensar. Las dos cosas que me taladraban el cerebro eran cómo me iba a morir de hambre o congelado en una grieta; y qué nunca iba a tener una familia. Pensaba que había alguien en el mundo que no iba a conocer porque me iba a morir. Cuando salí de ahí, tener la familia que tengo con Veronique, quien ha sido un pilar fantástico en mi vida, tener mis dos hijas, verlas crecer, que me den a mis

nietos; yo me despierto todos los días pensando en ellos. Vivo para ellos. He tenido la suerte de poder querer y amar a mi familia y amigos con fuerza. Poder haber querido de esa manera, y que a su vez te quieran, ha sido la alegría de mi vida. Eso es suficiente. Todo lo demás es accesorio, aunque también es parte de la vida. Por eso me gusta viajar mucho con ellos, conocer lugares, compartir y crear memorias. Es toda una historia que no existiría si no hubiera hecho lo que hice allá. Le preguntaría si tenía esperanza de que esta fuese su realidad mientras estaba en el lugar del accidente, luchando por su vida, pero usted no es amigo de esa palabra. Para mi es una palabra rarísima la esperanza. La esperanza es una palabra linda, pero a veces es letal. Es dejar en los caprichos del destino que algo suceda. Eso es tener esperanza. «Tengo la esperanza de que vengan los helicópteros, pero ¿y si no vienen?» Por si solas las cosas no pasan. ¿Cuán presente tiene lo ocurrido en los Andes tantos años después? No me olvido de los Andes, pero no baso todo en eso. Desde el día que salí de los Andes hasta ayer de noche nunca tuve una pesadilla sobre lo que pasó. No sé si es el cerebro que baja una cortina de acero, porque si me pongo a pensar ahora, lo recuerdo, pero nunca soñé sobre ello.

La historia contada en español Para J.A. Bayona, el director español de La Sociedad de la Nieve, el libro de Pablo Vierci sobre el «Milagro de los Andes» apareció en su camino durante su trabajo de documentación para su premiado film Lo imposible. Fascinado por la novela, el director está tomando la oportunidad de volver a dirigir un

film en español -luego de películas de Hollywood como Jurassic World- y con un plantel de jóvenes actores uruguayos y argentinos que incluyen, entre otros, al argentino Agustín Pardella como Parrado. El film rodó durante cinco meses en Sierra Nevada, donde, pese a la altura y el frío, la escasez de nieve resultó un problema para un

director obsesionado con transmitir las sensaciones que vivieron los sobrevivientes en los Andes. El rodaje incluye también varias otras localizaciones, como en El Valle de las Lágrimas, donde ocurrió el accidente, y en Montevideo. La película, que se verá el próximo año, aún no tiene fecha de estreno confirmada.



TRAVEL

S

ALGARVE

UN PARAÍSO ESCONDIDO AL SUR DE PORTUGAL Cecilia Besenzoni


«ALGARVE» VIENE DEL ÁRABE QUE EN LENGUA ROMANCE SIGNIFICA «OCCIDENTE», QUE ES EL HORIZONTE DONDE SE OCULTA EL SOL.


TRAVEL

S

e

n la región más al sur de Portugal se encuentra Algarve, un paraíso de costas soleadas que reúne playas, ciudades encantadoras, pueblos de pescadores, sitios históricos, una activa vida nocturna y lo mejor de la gastronomía portuguesa tradicional. A tan solo una hora de avión de Lisboa, la región del Algarve limita al norte con Alentejo, al sur y al oeste con el océano Atlántico, y al este con España, teniendo el río Guadiana como frontera. Marcado por un pasado histórico donde la invasión musulmana todavía deja sus huellas, «Algarve» viene del árabe, que en lengua romance significa «occidente», que es el horizonte donde se oculta el sol.

Ruta del Algarve El nuevo destino oculto de los europeos ofrece la posibilidad de conocer una de las mejores vistas del mundo a través de un recorrido que oscila entre ciudades y costas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Faro es donde todo comienza. La capital del Algarve es dueña de un encanto único, su casco histórico, su puerto deportivo y sus calles características, de fachadas blancas, dan lugar a cafés, pintorescas terrazas y peatonales que conducen a museos e iglesias vestidas por sus característicos azulejos.

16

Luego, nos espera Tavira. A 40 minutos de Faro se encuentra uno de los principales destinos turísticos del Algarve, un pueblo de pescadores mítico, con once kilómetros de arena donde restaurantes y chiringuitos visten el paisaje. Pero el Algarve continúa: Praia de Marinha es la playa más famosa de esta ruta, dueña de una biodiversidad marina única, es conocida por sus formaciones rocosas, tonos dorados que contrastan con el agua translúcida. El destino elegido por los amantes del buceo, permite, en los días tranquilos, llegar en lancha o kayak

PRAIA DE MARINHA ES LA PLAYA MÁS FAMOSA DE LA RUTA DEL ALGARVE, DUEÑA DE UNA BIODIVERSIDAD MARINA ÚNICA, ES CONOCIDA POR SUS FORMACIONES ROCOSAS Y AGUA TRANSLÚCIDA hasta el Algar de Benagil, una cueva creada por la erosión del mar que esconde en su interior una playa con una luz natural única. Camino hacia el oeste, a la vera del río Arade, se encuentra Portimão, la ciudad más grande del Algarve, la parada perfecta para recorrer una serie de playas que son destinos obligatorios en esta ruta: Praia dos Caneiros, Praia da Rocha, Prainha, Praia dos Três Irmãos y Praia Grande con su encantador Castillo São João de Arade, una muralla defensiva construida sobre el 1700, hoy un Centro Cultural que te permite ver Portimão al otro lado del río. Cuando creíste verlo todo, Lagos te da la bienvenida. Se trata de un paraíso natural que te invita a caminar


y descubrir: Ponta da Piedade, zona de acantilados y rocas de más de 20 metros de altura que te conducen al mar. Una ciudad histórica rodeada de murallas, ideal para caminar y descubrir sus bares y tiendas en la calle del Infante de Sagres. Sus playas, Praia dos Estudantes y Praia do Camilo, son las elegidas para pasar los últimos días de vacaciones frente al Atlántico. La última parada en este viaje de ensueño es Cabo San Vicente en Sergas, una postal para finalizar este tour que nos permite ver la inmensidad del océano, en el punto más occidental de la Europa Continental. El hospedaje es un punto clave en la ruta del Algarve. Faro, Portimão y Lagos son los tres puntos de anclaje estratégicos para realizar este recorrido. Elegir en cada una de estas ciudades alojamiento, según la cantidad de días que quieras estar, permite alquilar un auto, recorrer sus alrededores y regresar por las noches a disfrutar de la gastronomía, la vida nocturna y recargar energías para el siguiente día.

SABORES CON IDENTIDAD La ruta del Algarve es también una ruta gastronómica. El sur de Portugal conjuga una serie de platos típicos distinguidos por la calidad y frescura de sus materias primas. De este a oeste, esta zona concentra el mayor número de Estrellas Michelin del país, reconocimiento que, además de ser un marco de referencia, asegura que hallaremos una oferta gastronómica auténtica y de calidad.

Cataplana Es el plato típico del Algarve, habitual en cartas de ciudades como Faro, Portimão y Lagos. Es elaborado en un recipiente de cobre llamado cataplana que le da lugar al nombre, consiste en una cazuela de pescados o mariscos cocinados al vapor.

Grelhados Grelhados significa a la parrilla y es un plato típico de la carta Algarve, donde la protagonista es la pesca del día elaborada a las brasas.

Alubias

Congrio Congrio es un pez típico de la zona del Mediterráneo y el Océano Atlántico. El arroz con congrio es elaborado junto a camarones y mejillones construyendo un plato lleno de color y sabor.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

La sopa de alubias al estilo Portimão es una sopa de cocción lenta que realza todo los sabores. Una entrada tradicional, ideal para degustar durante el recorrido.

17




TRAVEL

S

NATURALEZA QUE INVITA A HACER DEPORTE

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

La cumbre del golf

20

En Algarve la partida de golf es un encuentro con la naturaleza. Una excusa para pasear y practicar entre vistas panorámicas. Casi 40 campos distribuidos a través de la región lo hacen el destino elegido por amantes de esta disciplina. Su clima privilegiado, zonas preservadas y magníficas vistas dan la oportunidad de jugar un día a la orilla del mar y al siguiente entre llanuras y montañas a través de una serie de circuitos con varios niveles de dificultad. Lagos, Sagres y la sierra de Monchique alojan greens y fairways rodeados de naturaleza. Allí, cerca de Portimão, se encuentra el primer campo inaugurado en Algarve, premiado en varias ocasiones como uno de los mejores campos de golf de Europa.

Mientras que hacia el centro nos encontramos con Vilamoura, Quinta do Lago y Vale de Lobo, una de las zonas mejor equipadas para la práctica. Y al límite con España tenemos la oportunidad de jugar con el río Guadiana como escenario, además de poder disfrutar de las vistas del Parque Natural da Ria Formosa, muy cerca de Faro.

El destino del surf Gracias a su situación geográfica, Algarve ofrece numerosas playas con variedad de olas y vientos que permiten practicar surf a todos los niveles.

Sergas tiene dos zonas claramente diferenciadas: la expuesta, que da su cara de frente al océano en su totalidad, y la resguardada, que es la opción ideal para los días que el Atlántico no permite entrar.

En las cercanías de Cabo San Vicente se encuentran una serie de playas que son indispensables para disfrutar de esta disciplina. Con la posibilidad de encontrar olas y buena temperatura los 365 días del año, la costa de

Se destacan seis playas del norte hacia el sur -Amoreira, Monte Clérigo, Arrifana, Amado, Cordoama y Belicheideales para crear un itinerario por esta península.



FOODIE

S

LISANDRO SANO Y RICO, FUERA DE CASA Sofia Vanoli

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Con una variedad de platos frescos, únicos y saludables, Lisandro se ha vuelto un clásico de Carrasco para aquellos que buscan comer sano y rico fuera de casa. Gracias a la labor de su chef, Mónica Bonilla, y su socia, María José Lavecchia, la propuesta continúa creciendo y sumando platos que conjugan el placer gastronómico con el cuidado del cuerpo, el entorno y el planeta.

22 LISANDRO Potosí 1666, Carrasco, Montevideo De lunes a sábados, de 08:30 a 17 horas 095 508 546 www.lisandro.com.uy IG: @lisandrocafe


viví la experiencia

(PÁG. 54)

«NUESTRO DISTINTIVO SON LA VARIEDAD DE PLATOS EN LA CARTA, CADA UNO PENSADO Y ELABORADO DE MANERA QUE SEA COMPLETO NUTRICIONALMENTE Y SIN AGREGADO DE NINGÚN CONSERVANTE»

d

esde su apertura en 2006, Lisandro se ha posicionado rápidamente como un lugar único y novedoso en Montevideo gracias a su singular propuesta: sumar una alternativa variada y saludable, de la mano de ensaladas y sándwiches, en la forma de un verdadero almuerzo. Hoy en día, el restaurante continúa con esa misma consigna, siempre usando productos de estación gracias a la labor de su chef y propietaria, Mónica Bonilla, amante de la cocina saludable y natural, y su socia, María José Lavecchia, quien se unió al emprendimiento en 2018. «Es fundamental que existan opciones gastronómicas donde poder comer sano, casero y rico fuera de tu casa», cuenta Bonilla

a The Select Experience. «Nuestro distintivo son la variedad de platos en la carta, cada uno pensado y elaborado de manera que sea completo nutricionalmente y sin agregado de ningún conservante». Dentro de los destacados, las mega ensaladas surgen como uno de los platos imperdibles de Lisandro, cada una de ellas pensada para lograr la combinación perfecta de sabores, texturas, variedad de verduras, frutas y proteína. Además, la carta también cuenta con varias opciones de ensaladas tibias y especiales, dependiendo de las frutas y vegetales que estén en su mejor momento en cada una de las estaciones. «El reto es poder conjugar el placer gastronómico con una actitud de cuidado hacia el propio cuerpo, el entorno y el planeta», explica la chef. «Hoy en día vemos la necesidad de actuar de inmediato y, en todos los ámbitos, ir hacia una forma sostenible de vivir y la gastronomía no es ajena a esto. Por eso, esta es nuestra misión todos los días».

«Es una propuesta que les encanta a nuestros clientes. Y es bueno destacar que, si bien la mayoría nos conoce por nuestros clásicos mediodías, nuestra carta es la misma desde la mañana, con muy buenos desayunos hasta la tarde. ¡Los esperamos!».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Para lograrlo, Lisandro continúa expandiéndose y sumando más novedades, desde opciones vegetarianas y veganas, a platos sin gluten que son cuidadosamente elaborados y, sobre todo, muy ricos. La última novedad son los menús semanales en forma de vianda, que ofrecen un plato del día diferente – siempre con una opción vegetariana y una sin gluten– como parte de una propuesta pensada teniendo en cuenta un menú variado en la semana.

23


FOODIE

S

UMAMI INNOVA MÁS ALLÁ DEL SUSHI

El veloz crecimiento de Umami se explica en un menú con platos de altísima calidad, que mantiene al sushi como figura, pero se ha expandido con nuevas fusiones que integran elementos de la cocina occidental y de la asiática.

Luis Cabrera

c

on dos locales espectacularmente ambientados, Umami Sushi Boutique -fundado por los hermanos Andrés e Ignacio Gambín junto al chef Nacho Lacava- innova en su menú, donde el sushi es la

UMAMI SUSHI BOUTIQUE Carrasco: Mones Roses 663 Tel: 092 042 826 Punta Carretas: Manuel J. Errazquín 2387 Tel: 099 788 135 IG: @umami_s.b


viví la experiencia

(PÁG. 69)

estrella, pero otros platos han surgido para hacer aún más rica y variada la propuesta. Al mismo tiempo suma nuevas propuestas, como un menú ejecutivo y ciclos de música en Punta Carretas, y maridajes especiales en Carrasco. En lo que respecta al menú a la carta, este continúa encabezado por el sushi,

pero cada vez mejor secundado por otros exquisitos platos, fusiones que experimentan con la gastronomía local e internacional. «Umami ha ido transitando ese camino de ir dejando el sushi como sello para ampliar la oferta y abarcar un poco más», explica Ignacio Gambín. «No queríamos quedarnos encasillados, sino ampliar nuestro menú fusionando y sacando otros platos que, por ejemplo, integren condimentos asiáticos en platos más locales». El objetivo es brindar una propuesta más variada, pero que mantenga la calidad, frescura y atención al detalle que son sinónimos de Umami. Un ejemplo de este menú ampliado, que fusiona lo occidental con lo asiático, son las hamburguesas de wagyu, el ganado vacuno autóctono de Japón. Las hamburguesas se sirven en pan de bao y tienen una excelente recepción por parte de los comensales. Ocurre algo similar con el gua bao, un plato tradicional del sudeste asiático y que que se puede encontrar en la carta de Umami con rellenos de cordero, cerdo o pollo. El invierno también marcó el retorno del ramen al menú, muy solicitado por los clientes, a quienes Umami escucha atentamente para, por ejemplo, ampliar su oferta de platos sin carne, otro ítem cada vez más requerido. «Le hemos dado bastante

lugar en los últimos tiempos a los platos basados en plantas y estamos trabajando en agregar nuevos opciones dentro de ese mundo», explica Gambín.

Una opción ejecutiva Si bien el menú a la carta es idéntico en ambos locales, Punta Carretas, que cuenta con un horario al mediodía que va de las 12 a las 15 horas, se ha diferenciado con un menú ejecutivo que se renueva constantemente. «El restaurante de Punta Carretas comenzó hace poco a abrir los mediodías y lo hace con una propuesta distinta, en la que tenemos la carta, con el sushi en el centro, pero ofrecemos además un menú ejecutivo, ideal para la gente que trabaja en la zona», señala Gambín. «Es un menú variado, que sigue teniendo nuestra orientación asiática y peruana, pero en el que utilizamos todas las carnes para preparar los platos». El local de Punta Carretas también ha sido escenario de un ciclo de música en vivo, protagonista en estos meses de frío y que Umami espera extender al resto del año. A las noches de espectáculos se las acompaña con diferentes ofertas gastronómicas, que incluyen un tapeo callejero asiático, tragos de autor y los vinos de Bodega Garzón.

UMAMI APUESTA A UNA EXPERIENCIA COMPLETA, CON EXQUISITOS PLATOS EN LOCALES MUY BIEN AMBIENTADOS Y OFERTAS COMPLEMENTARIAS, COMO MÚSICA EN VIVO Y EVENTOS ESPECIALES

El objetivo de Umami ha sido siempre acompañar sus excepcionales platos con una experiencia memorable para los comensales. Para los clientes Select, esto comienza desde su ingreso, dado que estarán invitados con un coctel creado especialmente para ellos por el jefe de barra de la marca. «Es la reversión de un clásico», adelanta Gambín.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

En Carrasco, mientras tanto, la sociedad con Bodega Garzón se ha traducido en otro ciclo, este de maridajes, donde los comensales pueden disfrutar de un evento diferente, con un chef invitado, un menú especial para la ocasión y los vinos de la bodega.

25


INSTITUCIONAL

S

SANTANDER UNIVERSIDADES

EN APRENDIZAJE CONTINUO

m THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

ediante Santander Universidades, Banco Santander continúa trabajando en acercar oportunidades únicas de aprendizaje, sin importar dónde se encuentre el interesado, gracias a cursos en línea de enorme categoría, producto de asociaciones con institutos de aprendizaje de primer nivel alrededor del mundo.

26

Uno de los objetivos principales de Santander Universidades es la mejora de la empleabilidad, para lo cual favorece el aprendizaje continuo -o Lifelong Learning-, bajo el concepto #NeverStopLearning. Para entender la dimensión de la iniciativa, Banco Santander ha destinado más de 2.000 millones de euros en total y ha concedido más de 630.000 becas y ayudas a estudiantes, profesionales, emprendimientos y pymes desde su puesta en marcha.

un total de 3.012 becas de estudio, prácticas profesionales y apoyo al emprendimiento en el país durante el 2021. En Uruguay, el banco apoyó en las primeras etapas (sensibilización, ideación y arranque) a 2.234 estudiantes de los centros de emprendedurismo de la Universidad de la República (Udelar), Universidad Católica, ORT y Universidad de Montevideo, además de beneficiar a 800 estudiantes con becas para su formación universitaria.

Santander Uruguay, a través de Santander Universidades, otorgó

A continuación acercamos las propuestas más interesantes que

se desarrollarán en este segundo semestre de 2022. Para conocer más en detalle cada una de ellas, así como otras oportunidades de aprendizaje dentro de Santander Universidades, podés ingresar a: www.becas-santander.com.

Business for All - Harvard Business Shool El primero de estos programas es Business for All - Harvard Business Shool Publishing, que ofrece tres diferentes cursos en línea con foco


en el desarrollo de fundamentos de negocios para aprender lo esencial de marketing, finanzas, negociación y el trabajo con clientes. Los tres cursos se dividen en Business Fundamentals, Early Career Readiness y Managing Yourself.

personal y profesional de los participantes.

Business Fundamentals busca dotar a los participantes de herramientas esenciales en el mundo de las finanzas, del marketing y la negociación. Se enfoca también en el desarrollo de casos de negocios, la medición del desempeño y en el trabajo con los clientes.

Los cursos, que están abierto a todos los públicos, aún no tienen fecha de ejecución, pero se conoce que tendrán una duración de cinco semanas -24 horas en total- con al menos dos sesiones de networking en vivo. Habrá casos de estudio y evaluación entre pares.

Early Career Readiness, por su parte, trabaja conceptos como la diversidad, inclusión y pertenencia, el establecimiento de metas, la innovación y la creatividad, aprovechamiento de las redes, las habilidades de presentación, y los elementos esenciales de la retroalimentación.

Los estudiantes serán apoyados en línea por un tutor durante la duración del programa. Al finalizar el programa, los participantes que lo hayan hecho recibirán un certificado de Esade.

Managing Yourself se enfoca en la gestión de la carrera, la toma de decisiones, las denominadas «interacciones difíciles», el manejo del estrés, la gestión del tiempo y las habilidades de persuasión. La beca, que está abierta a todo tipo de interesado, tiene una duración de nueve semanas y será enseñada en tres idiomas, incluyendo español. Cada curso dura entre 18 y 20 horas. Los estudiantes serán apoyados en línea por un tutor durante la duración del programa. Al finalizar el programa, los participantes que lo hayan hecho recibirán un certificado de Harvard Business Publishing.

Como ocurre con la beca previa, los participantes podrán elegir entre tres cursos: Liderazgo; Comunicación e influencia; y Marca personal.

La inscripción para esta beca abre el 6 de setiembre y cierra el 15 de noviembre de este año. Hay 1.000 lugares disponibles.

English to Boost your Career - University of Pennsylvania Santander Universidades ofrece más de una beca enfocada en la mejora del manejo del inglés y, en este caso, lo hace en asociación con la Universidad de Pensilvania (Upenn). English to Boost your Career es un programa en línea para hablantes no nativos de inglés que estén interesados en avanzar en sus carreras.

Todos los cursos contienen numerosas conferencias, lecturas, indicaciones de discusión y tiempo de contacto sincrónico con instructores y compañeros. Al finalizar el programa, los participantes que obtengan una calificación promedio del 70 % o más recibirán un certificado de Upenn. Todavía no se conoce la fecha de ejecución del curso. Cabe recordar también que Santander Universidades ofrece otras becas relacionadas al inglés, como los cursos en línea que realiza en asociación con el British Council, con foco en mejorar la salida laboral. Una nueva convocatoria para los Online English Courses - British Council abrirá en octubre.

Marketing and Digital - University of Chicago En asociación con la Universidad de Chicago, Santander Universidades ofrece la beca Marketing and Digital, un programa en línea está dirigido a estudiantes, profesionales y líderes que son conscientes de que la realidad empresarial ha cambiado. El curso explora la diferencia entre el marketing tradicional y el digital en el contexto de la innovación, centrándose en la creación de un plan de marketing exitoso y el análisis de datos para estrategias futuras. El programa tiene una duración de siete semanas -entre cinco y ocho horas semanales- y se impartirá en tres idiomas: español, inglés y portugués.

Upskill your Talent 2022 - Esade

La convocatoria, que está abierta a todos los públicos con un nivel de inglés bajo o intermedio, se abre el 8 de setiembre y cierra el 17 de noviembre de este año. Hay 1.000 plazas disponibles.

Los estudiantes serán apoyados en línea por un tutor durante la duración del programa. Al finalizar el programa, los participantes recibirán un certificado de la Universidad de Chicago.

Una iniciativa de Santander Universidades y Fundación Esade, Upskill your Talent 2022 es un programa en línea, orientado a ampliar las habilidades fundamentales para el desarrollo

El programa tiene una duración de 5 semanas y brindará a los participantes la oportunidad de mejorar su trayectoria profesional mientras desarrollan vocabulario y mejoran sus habilidades lingüísticas.

La convocatoria para el mismo se realizará en octubre. El programa, abierto a todo público, tiene un número de plazas, sin confirmar, pero se espera que haya lugar para alrededor de 1.000 participantes.

Hay 5.000 lugares disponibles y la inscripción continuará abierta hasta el siete de setiembre de 2022.

Puede conocer más sobre todos los programas ingresando a www.becas-santander.com.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Los participantes tendrán la opción de elegir entre tres cursos: Inglés para desarrollo profesional; Inglés para negocios y emprendimiento; e Inglés para STEM.

27


INSTITUCIONAL

S

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

SANTANDER W50 SUMMIT EL ENCUENTRO DE LAS MUJERES LÍDERES

28

e

n mayo se realizó el Santander W50 Summit, que reunió en Londres, por un día y medio, a más 200 participantes de los programas de liderazgo femenino de Banco Santander y London School of Economics and Political Science (LSE) alrededor del mundo, en un encuentro que brindó una oportunidad única para establecer contactos con mujeres líderes ambiciosas, aprender de académicas de clase mundial y

escuchar a las principales expertas de la industria que compartieron sus conocimientos en la materia. Uruguay estuvo representado en el encuentro por Magdalena Tubio, Head Data & Analytics Uruguay en Equifax, y Ana Laura Gatti, presidenta del Comité de Auditoría Banco Santander Uruguay. «La agenda del evento fue bastante concreta: conversar e

intercambiar sobre la temática, desafíos, resiliencia y oportunidades en liderazgo, especialmente en mujeres, y skills for the future», detalló Tubio. «La mayoría de las presentaciones estuvieron a cargo de alumni del programa y la agenda estaba salpicada de los desafíos más importantes como líderes: ESG, sostenibilidad, diversidad e inclusión, innovación, mujeres en posiciones de liderazgo y poder y transformación digital».


«Las charlas fueron excelentes y, por mi interés, los temas de sostenibilidad fueron espectaculares por el tratamiento que tuvieron», destacó la economista.

súper enriquecedoras. Y bueno, hacer turismo en una de las ciudades más lindas de Europa en un contexto así fue un privilegio», agregó.

Fuera de las sesiones, el foco estuvo puesto en el networking y el rico intercambio que se generó entre las participantes, respaldado por una agenda que incluyó almuerzos, cenas y otros muchos espacios para que las becadas intercambiaran experiencias.

Las conexiones creadas en Londres son motor de un empuje invaluable para la tarea de cada profesional: «Durante casi siete días, luego del evento, los chats de W50 estuvieron, sin lugar a dudas, en el top de mis actividades de WhatsApp. Creo que se contagió un nivel de energía y conexión espectacular. Se generó una marca muy importante que creo va a seguir fortaleciéndose», comentó Tubio.

«La magia se da en la construcción y vínculo con el grupo; poder intercambiar experiencias, conocernos luego de haber pasado el programa online, conocer experiencias de vida y profesionales

becas globales, incluyendo el programa Becas Santander Women | W50 Leadership 2022 – LSE, que tiene como objetivo principal la formación de alto rendimiento para 50 mujeres que ocupen puestos de alta dirección en empresas de cualquier sector y que estén buscando trabajar y pulir su propio estilo de liderazgo. Más de 700 profesionales de todo el mundo han participado del mismo desde su creación, en 2019.

Banco Santander se ha asociado con la LSE para ofrecer diferentes

«ES CLAVE PODER GENERAR LAS REDES DE CONTACTO E INTERCAMBIO PARA POTENCIAR LAS OPORTUNIDADES Y FORTALECER LA AGENDA HACIA UN MEJOR FUTURO CON IGUALES OPORTUNIDADES PARA TODOS»

Una previa realizada en Montevideo Previo al Summit en Londres, las alumni uruguayas del programa se reunieron con la embajadora británica, Faye O`Connor, en su residencia. «Santander Universidades está celebrando diez años del Programa W50 y nos hemos propuesto reunir a las mujeres que han participado a lo largo de estos años», comentó Maria de la Paz Goldaracena, gerenta de Santander Universidades, Alumni del Programa W50 y organizadora del encuentro local. «De Uruguay somos ocho mujeres, y esta fue una oportunidad para afianzar nuestro vínculo y compartir nuestras experiencias; que la Embajadora británica haya sido nuestra anfitriona fue un plus, ya que nos nutrió con su punto de vista en relación a nuestro rol individual y social». El evento se realizó el 21 de abril y participaron Magdalena Tubio, Cecilia Comas, Yaninna Mella, María de la Paz Goldaracena, Agustina Zuasnábar, Fernanda Ariceta y Ana Gatti, quienes rodean a la Embajadora en la foto.


INSTITUCIONAL

S

circunstancias y oportunidades, y la suerte. El Big Data, Data Science, etc., son conceptos relativamente novedosos, pero la disciplina en sí existe hace mucho; las metodologías y procesos están en el corazón de lo que hacemos los economistas en investigación y áreas afines. Siempre tuve curiosidad y avidez por el dinamismo y la energía que te da el sector privado; la toma de decisiones basadas en datos está en el corazón de mi formación e intereses y el trabajo más asociado a propósitos de desarrollo sostenible que tanto me ligaron al banco son parte de mi búsqueda actual, con lo que los eventos se van encadenando.

MAGDALENA TUBIO,

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

HEAD DATA & ANALYTICS URUGUAY EN EQUIFAX

30

¿Cuáles considerás han sido los pasos más importantes de tu trayectoria profesional? Un primer mojón en mi carrera profesional diría que fue empezar joven. Eso te da la posibilidad de arrancar de abajo, de equivocarte y aprender más. Comenzás a formar tu vida profesional con más amplitud y visión. Un segundo paso importante fue el ingreso al Banco Central, por lo que significa el proceso de ingreso, de los más exigentes que he tenido en mi carrera -luego del de Goldman Sachs en Nueva York- y porque me dio acceso a gente brillante en la frontera del conocimiento y me dio la posibilidad y el contexto de estudiar afuera. Siguiente mojón el tomar el desafío de irnos con mi marido a estudiar a NY. Fue una experiencia transformadora en todos los aspectos de nuestra vida. El último diría que fue dejar el BCU para volver a las trincheras privadas. Costó bastante, pero valió cada gota de duda. Me transformó la vida y llevó mi vida profesional a otro nivel; principalmente el de liderazgo y participación en la estrategia de negocios. ¿Qué te impulsó a seguir el camino de análisis de Big Data dentro de tu formación como economista? Nada muy cinematográfico: la curiosidad, las

¿Quiénes han sido tus referentes durante tu carrera? He tenido siempre gente que me ha apoyado, ha creído en mí y en mi capacidad y me ha empujado a seguir mi ambición y mis búsquedas. Los primeros y permanentes: mis padres, con la educación y la experiencia. Talk the walk and walk the talk. Generosidad, sabiduría y exigencia. Valores de integridad y coraje. Y mi madre especialmente como modelo de rol: una mujer increíblemente inspiradora. ¿Qué te motivó a participar de la beca? Mi rol de liderazgo fue un gratísimo descubrimiento para mí. Sin embargo, es un poco como ser padres: es de los roles más complejos y de mayor impacto, pero para el que recibimos muy poca formación. Así que me motivaba poder tener algo más de conocimiento estructurado y metodológico sobre el tema, y me pareció espectacular que fuera en un marco de mujeres directivas por la posibilidad de intercambiar y aprender de las distintas vivencias. También obviamente el que fuera un programa becado me ayudó a dar el paso y me permitió acceder a un programa de absoluto primer nivel en una de las mejores universidades.

¿Qué es lo que más valoras del programa? El programa es espectacular: las profesoras y el nivel de contenido. Algunas cosas del programa que destaco particularmente son, por ejemplo, el grupo, porque es increíble ver que siendo personas tan distintas, de contextos tan variados, los desafíos y batallas son increíblemente parecidas. Eso genera un entorno muy especial de energía y valor. También las herramientas de evaluación, feedback 360 y assesment de personalidad, que me ayudaron increíblemente a la introspección, el aprendizaje y a corregir y moldear mi perfil de líder Otro elemento que destaco es la posibilidad de tener un coach que nos fue guiando en el proceso fue fundamental para ordenar los pensamientos y ser más eficiente en identificar insights y acciones. Así como también el conocimiento y la introspección que se da al aprender la evolución y los desafíos en la construcción de liderazgos. Conceptos como el reconocimiento de sesgos, la importancia de la autenticidad, de trabajar sobre las fortalezas y no sobre las debilidades y el poder que te da trabajar sobre lo que a uno le interesa y apasiona, conceptos sencillos en apariencia, pero reveladores. ¿Qué rol deben cumplir las mujeres que ocupan puestos de liderazgo en relación con la búsqueda de la equidad de género? Tenemos un rol especial en mostrar que el camino no solo es posible sino que es apasionante; y en ese sentido acompañar y generar vínculos y espacios de intercambio. Este partido no se juega de a uno: la equidad de género es responsabilidad y una gran oportunidad de migrar a un equilibrio superior, pero es de todos. Implica sacudir las estructuras culturales de fondo y para eso necesitamos identificar dónde estamos, reconocer los sesgos y filtros que se acumulan desde hace siglos, y ser ambiciosos y audaces en las propuestas de cambios. No tengo duda que a pregunta cerrada, el rol es de todos.



WELLNESS

S

BIGG HORNEROS UNA FORMA NOVEDOSA DE ENTRENAR La franquicia argentina Bigg desembarcó en Uruguay con un local dentro del complejo de Car One, donde los elevados estándares de la marca invitan a vivir una experiencia novedosa que marque la transición hacia un estilo de vida más saludable.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

BIGG HORNEROS Ruta General Líber Seregni y Camino de Los Horneros Lunes a viernes de 7 a 22 horas. Sábados de 9 a 12 horas.

32

c

on más de 45 locales en América Latina, y otros siete -algunos ya abiertos, otros en camino- en España, la cadena argentina Bigg se ha erigido como una de los máximos referentes internacionales en materia de fitness.

Gracias a la inversión de un grupo uruguayo, Bigg desembarcó en nuestro país con un primer centro en el complejo de Car One, en la ruta General Líber Seregni y Camino de Los Horneros. Federico Jarque, licenciado en educación física, es quien administra el día a día del nuevo local, que funciona 15 horas por día, de lunes a viernes, más otras tres horas los sábados, brindando un entrenamiento novedoso, con miles de posibles rutinas, una característica de la marca, para que los clientes puedan alcanzar los objetivos que se trazan. Jarque y el resto del equipo que trajo Bigg a Uruguay, un grupo de cuatro amigos integrado también por el tenista Pablo Cuevas, se planteó la idea de volver el sueño de emprender un proyecto relacionado al deporte y, a mediados del año pasado, comenzaron a trabajar en transformar ese sueño en realidad: «Uno de los socios conoce al dueño de la marca Bigg, yo conozco a otro, y al tener esos contactos nos pareció que podíamos armar un buen equipo para potenciarnos y formar algo grande», comenta Jarque. «Traer a Uruguay una marca tan conocida a nivel latinoamericano es una presión, porque tiene un alto nivel


viví la experiencia

(PÁG. 59)

momento en el que una persona se acerca al gimnasio. «Si una persona se acerca al gimnasio quiere decir que está interesada en cambiar algo de su vida», señala Jarque. «Después, en el día a día, a día hay un montón de cosas que hace difícil mantener una constancia y el trabajo del profesor es de motivar a que ocurra. Hay que seguir reforzando esas ganas del principio, porque hay gente que es difícil de mantener motivada».

y nosotros tenemos que hacerlo igual o mejor», afirma el responsable de Bigg Horneros. «Uno no puede dejarse estar, tiene que estar mejorando todo el tiempo. Es una empresa que va mucho más allá de lo que es venir a entrenar. Queremos darle al socio una experiencia grande». El lugar elegido para el gimnasio no es casualidad, se trata de una zona en pleno crecimiento, que Jarque y sus colegas conocen bien: «Somos de la zona y nos pareció que era un lugar con mucho potencial, que está creciendo mucho en los últimos años». «Queríamos darle algo diferente a la zona, más allá de la oferta tradicional que ya existe. Queríamos buscar un entrenamiento novedoso, más funcional de lo que hoy en día hay», agrega. Bigg Horneros es la primero de tres sucursales de la franquicia argentina que abrirán durante 2022 en Uruguay. Pese a que los otros centros serán responsabilidad de otros grupos inversores, una vez estén funcionando, los socios de los diferentes Bigg uruguayos podrán acceder a beneficios para utilizar cualquiera de los tres gimnasios.

Una de las características de Bigg Horneros es su foco en el estilo de vida saludable, de manera global e integrada, que se traduce en un seguimiento del socio durante toda la semana para colaborar en la mejor manera con los objetivos que este se haya trazado. «Más allá de la hora que viene la persona a entrenar al gimnasio, le hacemos un seguimiento por fuera para saber cómo está, cómo se siente», explica Jarque. «Queremos que se sientan apoyados y motivados cuando están en la casa

Dentro de Bigg Horneros, el staff de profesores se encarga de optimizar el entrenamiento según los objetivos que persiga el socio, los que luego se ejecutan dentro del horario que más le convenga al usuario, en trabajos que pueden ser grupales o completamente individuales. «Nosotros tenemos horarios cada hora, con un coach en todo momento», detalla Jarque. «La persona estará cuidada todo el tiempo. Podemos unir objetivos similares entre la gente de la clase o puede realizar su trabajo individual. Eso va en cada uno, pasa por el trabajo del profesor y los que estamos aquí para que la persona tenga una experiencia 100% positiva». «Entrenamos de manera grupal, pero las rutinas son individuales, dependiendo del objetivo de cada persona. Es una combinación de entrenamientos grupales y objetivos individuales», subraya.

Bigg Life Change Uno de los lemas principales de la franquicia es generar un cambio profundo en el estilo de vida del socio -un «gran cambio de vida», un lema de Bigg- y esto se trabaja desde el primer

Bigg Horneros trabaja con objetivos semanales para sus socios y, en el caso de quienes recién comienzan o retoman la actividad física, estos se enfocan en poner el cuerpo en marcha. «No hay que forzar al cuerpo, sino llevarlo, de a poco, al lugar al que queremos, para luego sí poder trabajar más», explica Jarque. Para quienes ya están entrenados y desean elevar su condición física, Bigg Horneros propone entrenamientos pensados específicamente para diferentes disciplinas, como el tenis, surf, fútbol o running. «Tenemos entrenamientos de un nivel bastante alto para quienes buscan afinar detalles. Esto también va muy guiado por el coach, que hace las modificaciones adecuadas para llegar a los objetivos deseados», señala. En todos estos aspectos se siente el respaldo de contar con un deporista profesional del nivel de Cuevas dentro del equipo: «Pablo nos da una mano muy grande en lo que es imagen, pero también vivió una vida de deporte de alta exigencia y tiene una visión muy rica y que es muy positiva para el proyecto», afirma Jarque.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Entrenamientos grupales y objetivos individuales

también. Que toda la semana sea vivir la experiencia de Bigg».

Allí es que el seguimiento es relevante, si bien Jarque asegura que, durante las últimas décadas, se ha manifestado un importante cambio en la relación del uruguayo con el fitness: «Se ha despertado cierta sensibilidad en la gente de querer ser saludable, de querer entrenar, de preocuparse por el cuerpo. Eso va en aumento. Hoy hay mucha gente que se dedica a la nutrición, hay más gimnasios y mucha más gente entrenando que cuando nuestros padres eran jóvenes».

33


BE FREE

S

SHERATON COLONIA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

UN LUGAR PERFECTO PARA CONECTARSE CON LA NATURALEZA

34 SHERATON COLONIA GOLF & SPA RESORT Continuación de la Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento Tel: 4522 9000 reservas@sheratoncolonia.com.uy www.sheraton.com/colonia


viví la experiencia

(PÁG. 57)

tratamientos faciales y corporales y masajes terapéuticos: Wine Therapy, Chocolaterapia, Champagne deluxe. Cuenta también con tres piscinas al aire libre y una cubierta climatizada in/out; hidromasajes, jacuzzi, sauna, baño de vapor y un completo gimnasio equipado con lo último en tecnología Este espacio promueve los hábitos saludables y para ello ofrece una rutina de ejercicios y consejos de nutrición para mejorar la armonía corporal, reducir el stress, redescubrir hábitos saludables y así restaurar el equilibrio corporal y mental. Carmen, realizar excursiones al Parque Anchorena o a la Bodega Cerros de San Juan, Fripp, Viñedos y Olivares del Quinton, para degustar la cepa más destacada de la zona -el Tannato dejarse tentar con la gastronomía típica de varios restaurantes de alta gama que se han instalado en la ciudad.

u

Colonia del Sacramento atraviesa un momento excepcional como destino turístico y el Sheraton Colonia es una espectacular forma de recorrer las misteriosas callecitas del Casco Histórico de la ciudad o visitar la remodelada Plaza de Toros Real de San Carlos, reabierta el año pasado, y a tan solo 800 metros del hotel. La ubicación del hotel invita a disfrutar de espectáculos en el Bastión del

Otras actividades al aire libre son las caminatas matinales y al atardecer, los paseos en bicicleta, los paseos en botes por la laguna del hotel, el acceso directo a la playa y más de cinco hectáreas de parque para disfrutar como el visitante lo desee. Para quienes deseen recargar las energías, el área de relax del hotel tiene una superficie total de 1.250 m², donde se brindan los más novedosos

Con un concepto responsable, el hotel orienta las actividades recreativas de los niños hacia la promoción del cuidado del medio ambiente, bajo el lema de las tres erres: «Recuperación, Reciclaje y Reutilización». Este es el espacio destinado a los huéspedes más pequeños, un lugar diseñado exclusivamente para llevar a cabo diversas actividades mientras se divierten y aprenden al mismo tiempo. Para quienes opten por el Sheraton Colonia Golf & Spa Resort como destino de un evento, el hotel cuenta con un salón que se ajustará a lo que se busque, ya sea una reunión pequeña o una gran recepción. Las posibilidades van desde la magnificencia del Ballroom, el Gran Salón Cevallos, con capacidad para 500 personas, hasta la versatilidad del Salón Vizconde, para 100 personas y que puede subdividirse en dos salas. El hotel cuenta además con tres salas de reuniones adicionales. Cada salón está equipado con la mayor tecnología, que incluye acceso a Internet de banda ancha y conexión Wi-Fi. Un excelente servicio de catering con opciones para cada momento del día, además de asados uruguayos y noches temáticas en el área de jardines y piscinas.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

no de los destinos ideales para esta temporada de invierno es el Sheraton Colonia Golf & Spa Resort, en Colonia del Sacramento. Un hotel cinco estrellas que invita a ser disfrutado en pareja, con amigos o en familia, gracias a una amplia oferta de actividades y servicios, y una ubicación privilegiada, sobre el río, sin el tránsito de la ciudad, pero cerca de todo lo que desees.

Un enorme abanico de actividades y servicios permiten disfrutar la estadía en el Sheraton Colonia en cualquier momento del año, ya sea para vacacionar o tentarse con una escapada, con la opción de hacerlo junto a los seres queridos y realizar actividades indoor y al aire libre para todas las edades, como: pesca, fútbol, golf, juegos de mesa, cine, fogones, bingo, clases de cocina, degustaciones de vino, noches gastronómicas temáticas. También se puede disfrutar de un vigorizante baño en la piscina exterior, un trago especial o sumergirse en un libro al pie de la inmensa chimenea del lobby, con un increíble atardecer como escenario para complacer el paladar con las exquisiteces a la hora del té.

Para los más pequeños el Sheraton Colonia ha renovado su Kids Club Lagarto Overo, que invita a los más pequeños a sumergirse en un mundo de fantasía y juegos de la mano del diseñador y maestro de dibujo, Diego Bianki.

35


BE FREE

S

FERNANDO BARBOSA EL DÍA QUE LA TV SUPERÓ AL CINE

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Rodrigo Ros, especial para The Select Experience

36

p

arís, Lionel Messi abre las puertas de una lujosa habitación de hotel. Adrián Suar lo abraza. La escena se desplaza hasta el diván del salón y el director Jorge Nisco sigue la acción. La escena corresponde a las grabaciones de la nueva temporada de Los Protectores, que tendrá su estreno en 2023. Bogotá, el director argentino Juan Pablo Buscarini comanda la escena

de la serie El grito de las mariposas, ambientada en los terribles años de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.

La lista sigue. Son cientos y son miles las horas en producción original que acumula The Walt Disney Company en la región.

Buenos Aires, el director colombiano Rodrigo García, hijo del célebre escritor Gabriel García Márquez, dirige una escena de la adaptación de la novela del también famosísimo Tomás Eloy Martínez, Santa Evita, entorno al periplo del cuerpo embalsamado de la difunta Eva Perón.

Fernando Barbosa tiene a su cargo la estrategia global de adquisiciones, producción y distribución de contenidos originales de The Walt Disney Company en América Latina. El enorme catálogo de contenidos originales producidos hasta la fecha se encuentra disponible a través de


FERNANDO BARBOSA, SVP, GENERAL MANAGER MEDIA DISTRIBUTION, ACQUISITIONS

AND PRODUCTIONS LATAM AND US HISPANIC DE THE WALT DISNEY COMPANY LATIN AMERICA


STORIES

S

Star+ y Disney+. Solo en el último año, la plataforma ha presentado series como Entrelazados, Terapia Alternativa o No fue mi culpa México. En 2022 ya han sido estrenados, o lo serán próximamente, títulos como Santa Evita, Ringo, Limbo, El Encargado, El Grito de las Mariposas, Tudo Igual...SQN, y Tierra Incógnita. En suma, un repaso por todos los géneros de la ficción, incluyendo biopics, comedias, contenido juvenil, dramas, docuseries, y muchos otros. Pero la génesis de este aluvión de contenidos cuenta ya con algunos años, y aún se recuerdan las primeras adaptaciones de series como Grey’s Anatomy o Desperate Housewives. Una apuesta vista con escepticismo en sus inicios y que terminó por conquistar a la audiencia latinoamericana. En efecto, el continente tenía la mirada puesta en el encanto de las telenovelas y pensar en series de

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Ringo Star Star+

38

ficción local «a la americana» sonaba, en el mejor de los casos, osado. Allí estaba ya Barbosa, liderando un equipo de jóvenes entusiastas con ánimo de hacer televisión con aire de cine, y que el mundo valorara el poder de la producción local latinoamericana al mismo nivel que el de la televisión estadounidense. Hoy en día, la calidad y la proliferación de las producciones originales de Disney en la región se suceden una tras otra. Estas cuentan con el sello de grandes directores, escritores, guionistas y showrunners. Alcanza con hacer un compilado de los nombres detrás de las series de Disney para tener un panorama de los grandes nombres del sector audiovisual de nuestros días. Por estos y otros motivos, The Select Experience conversó con Fernando Barbosa, para que nos cuente más acerca de los planes de las plataformas de Disney en la región.


Santa Evita Star+

¿Cuándo surge esta ambición por la producción original de Disney? Hace años atrás, el único tipo de producción original que existía era la telenovela, que alimentaba la TV abierta, la más robusta en aquellos años, por encima de la TV paga. Nadie imaginaba producir otra cosa que no fuera una telenovela. Fuimos los pioneros. Gracias a eso, combinado con el lanzamiento de Disney Channel en los años 90, llevamos adelante dos estrategias de producción local: por un lado la producción de contenidos para el canal de TV paga, mucho antes del éxito de Violeta, y, por otro lado, comenzamos con la producción de remakes como Amas de Casa Desesperadas, o el de Gray’s Anatomy (A corazón abierto en América Latina), con el que produjimos 140 horas. De hecho, hasta hoy en día, A corazón abierto sigue contando con el récord en rating promedio más alto de la televisión de Colombia, incluso más que Betty la Fea. Luego siguieron varios remakes como los que hicimos de The Golden Girls, del reality The Amazing Race, de Brothers and Sisters y tantos otros. Gracias a eso, armamos una estructura de producción muy sólida en aquella época. Por eso, entrar en este nuevo mundo alimentando nuevas plataformas, con Disney+ y Star+ localmente, fue casi natural. Las grandes diferencias son el cambio de modelo y la cantidad de producciones. Fuimos de un modelo de no más de diez títulos al año, a uno de 70 u 80 producciones locales por año. De aquí a 2024 tenemos un estimado de 204 producciones originales por delante. ¿Cómo llegan estos proyectos a ustedes?

Los protectores Star+

El Heredero Star+

Es un camino abierto. Una buena idea puede llegar de mil formas diferentes. Te puede llegar por una productora, a través de una idea por terceros o de nuestros equipos. El contenido es el

«LA GRAN DIFERENCIA [CON LA ÉPOCA PREVIA A LAS PLATAFORMAS DE STREAMING] ES LA CANTIDAD DE PRODUCCIONES. PASAMOS DE NO MÁS DE DIEZ TÍTULOS AL AÑO, A TENER 70 U 80 PRODUCCIONES LOCALES POR AÑO»


STORIES

S

«LAS IDEAS IMPACTANTES SON LAS QUE MANDAN. VIVIMOS EN UN MUNDO HIPER FRAGMENTADO. TODOS COMPETIMOS POR EL TIEMPO DEL CONSUMIDOR» rey. No lo dicta quién lo trae, sino cuál es el valor de la idea. Y en función de quién lo traiga, se ve cómo se arma el esquema. También tenemos acuerdos de desarrollo con gente muy creativa en varios países como Argentina y México. Por ejemplo, el acuerdo que tenemos con Mariano Cohn y Gastón Duprat en Argentina, o con la familia Bossi, con Juan Pablo y sus hijos. Y esto no es solo para Argentina. Esto es para alimentar los focos de producción de nuestros principales territorios.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

No discriminamos por países. También tenemos proyectos asentados en territorios más pequeños pero que son igualmente muy importantes. Este es el caso de un bellísimo proyecto llamado El grito de las mariposas.

40

Solo en este año tenemos 58 proyectos en curso. El próximo tenemos más de 70, y en el 2024 unos 75. En total, tenemos unos 204 proyectos. Son muchísimos proyectos. Nunca me imaginé, que en una época de mi vida iba a estar en un proyecto tan ambicioso y revolucionario como este.

Tierra Incógnita Star+

es la historia de lo que sucede a su alrededor y de cómo toma posesión del edificio y las familias que viven allí. El otro gran proyecto que se estrena en julio es Santa Evita, del best seller de Tomás Eloy Martínez, con la producción ejecutiva de Salma Hayek y bajo la dirección de Rodrigo García, quien ha sido director de varios episodios de series como Six Feet Under, Los Sopranos, y es el hijo de Gabriel García Márquez. El otro gran proyecto que estrenará recién en enero de 2023 es Pancho Villa: el Centauro del Norte. De Pancho Villa hay algunas películas, pero nunca una serie de diez horas contada desde su infancia y con tantos datos ricos de su vida. Todo con una impresionante producción de BTF en México.

¿Qué contenidos te gustaría mencionar que hayan tenido o vayan a tener estreno próximamente?

¿Qué consejo le darías a una productora que quiera trabajar con ustedes?

De lo que se viene este año tenemos El Encargado, una comedia negra, protagonizada por Guillermo Francella, una historia de un superintendente de un edificio de alto nivel en Buenos Aires. Básicamente

Que trabajen sobre buenas ideas. Las ideas impactantes son las que mandan. Vivimos en un mundo hiper fragmentado, más fragmentado que nunca. Todos competimos por el tiempo del consumidor.

«LO QUE PREDOMINA EN LA PRODUCCIÓN ES ALGO QUE VA MUCHO MÁS ALLÁ DE LA MÉTRICA. ES ALGO ASÍ COMO UN INSTINTO. PORQUE EL DÍA QUE UNO CREE SOLO EN BASE A LA MÉTRICA, SE TERMINÓ» Hay ideas increíbles, se encuentra un gran talento en todos lados. Hay espacio para todas las producciones. Es una época muy robusta en la economía de la producción local de América Latina. Y lo que predomina en la producción es algo que va mucho más allá de la métrica. Es algo así como un instinto. Porque el día que uno cree solo en base a la métrica, se terminó.



RINCÓN DEL INVERSOR

S

LECCIONES DE LOS 80 PARA NO VOLVER A LOS 70 LAS DIFICULTADES QUE ATRAVIESA LA ECONOMÍA MUNDIAL GENERAN UN ESCENARIO COMPLEJO EN EL MUNDO DE LAS INVERSIONES. PARA EVITAR VOLVER A LA DÉCADA DE LOS SETENTA, DEBEMOS ENFOCARNOS EN LA SABIA HERENCIA QUE NOS DEJARON LOS OCHENTA, BASADA EN LOS CONCEPTOS DE ORTODOXIA Y CONFIANZA.


JUAN DE DIOS SANCHEZ-ROSELLY, CFA Global CIO Santander Private Banking

E

l ejercicio 2022 está siendo especialmente complejo para el mundo de las inversiones y los analistas tratamos de ponderar las interacciones entre los riesgos geopolíticos, monetarios, comerciales y financieros derivados de dos grandes focos de riesgo: la retirada de los extraordinarios niveles de estímulos económicos y las derivadas del conflicto en Ucrania.

Permítanme que en este artículo me centre en dos reflexiones con una perspectiva de más largo plazo y me aleje del debate sobre las perspectivas económicas y financieras de los próximos 12 o 24 meses. En concreto, quisiera elaborar sobre lo que considero han sido los dos pilares más importantes del crecimiento económico global y los elevados retornos de los activos financieros desde la década de los 80: la credibilidad en las autoridades monetarias occidentales y la apertura en las relaciones

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

El nivel de preocupación que suscitan las consecuencias del shock inflacionario al que nos enfrentamos y los dilemas de los bancos centrales son palpables en la evolución de los índices de activos. Uno de los paradigmas a los que nos enfrentamos estriba en que el nerviosismo y las rentabilidades negativas afectan de forma muy significativa tanto a inversores conservadores (fuertes caídas en renta fija) como a los más agresivos (severo castigo en los índices de renta variable con especial protagonismo de los valores tecnológicos y de crecimiento).

43


RINCÓN DEL INVERSOR

S

Índice deIndice apertura comercial 1980-2017 de apertura comercial(Comercio/PIB), (Comercio /PIB), 1980-2017 2008"Slowbalization" 60%

1914-1945

1807-1914

Período entreguerras

Industrialización e integracion

50%

1945-1980

1980-2008

Rebote post 2ª Guerra Mundial

Liberalización

61.1%

53.5%

40%

39.5%

30%

20%

18% 17.6%

10%

10.5%

0%

1870

1880

1890

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

Fuente: https://ourworldindata.org/grapher/globalization-over-5-centuries

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

comerciales entre los distintos bloques económicos.

44

Empecemos por el temor a que estemos a las puertas de un proceso de desglobalización que ponga en peligro los enormes avances en cooperación comercial. Las sanciones sin precedentes impuestas por las economías globales a Rusia a raíz de la invasión de Ucrania suponen la exclusión de la economía rusa de los flujos comerciales y financieros globales. Con ello se rompe la dinámica de apertura que se inició con la caída del muro de Berlín en 1988 y el posterior colapso de la Unión Soviética. Este proceso se aceleró con la integración de varios países de Europa del Este en la Unión Europea y sobre todo con la entrada de China en el WTO en 2001. En el gráfico al tope de esta página podemos observar el enorme crecimiento del comercio en las últimas tres décadas coincidiendo con uno de los periodos de mayor expansión en los beneficios empresariales y las rentabilidades de los inversores. El mundo ha disfrutado de un dividendo de paz y prosperidad en la medida en que las economías se abrieron y las empresas pudieron competir globalmente y optimizar sus cadenas de producción buscando el suministro más eficiente y económico. La menor percepción de riesgo geopolítico entre las grandes potencias militares también ha posibilitado un menor gasto en defensa y ha liberado recursos hacia inversiones más productivas. Sin embargo, en los últimos años, parece que esta tendencia de globalización ha alcanzado un techo y han aparecido

importantes tensiones comerciales (Brexit, imposición de aranceles por parte de Trump a China…). Adicionalmente, el shock de la pandemia nos hizo darnos cuenta del riesgo de la dependencia de cadenas de aprovisionamiento lejanas y concentradas en la enorme capacidad manufacturera de China. El shock de la invasión de Ucrania también nos ha revelado el riesgo que supone la dependencia de Europa de suministro energético procedente de Rusia o de cereales procedentes de Ucrania. El mundo ha descubierto la fragilidad que tan bien describió Nassim Taleb en su maravilloso y desconcertante libro «Antifragile», y los inversores deben extraer la enseñanza en clave micro de los riesgos que supone cualquier tipo de concentración y como evitarlo en sus carteras de inversiones.

«EN LOS ÚLTIMOS AÑOS PARECE QUE ESTA TENDENCIA DE GLOBALIZACIÓN HA ALCANZADO UN TECHO Y HAN APARECIDO IMPORTANTES TENSIONES COMERCIALES»

Los analistas nos preguntamos por las consecuencias que tendrá en los márgenes empresariales y en las finanzas públicas la tendencia hacia una mayor prioridad hacia la seguridad del suministro y la independencia de factores externos. Las grandes empresas empiezan a olvidarse del «Just in Time» y de la maximización de márgenes y comienzan a incorporar el «Just in Case» y priorizar la diversificación y proximidad del suministro después de sucesivos shocks en las cadenas de suministro. Y a nivel macro observamos con preocupación el tensionamiento en los acuerdos comerciales y colaboración entre países. El segundo foco de preocupación en cuestión de tendencias de largo plazo se centra en la complejidad de la encrucijada a la que se enfrentan las autoridades monetarias a la hora de generar confianza en la posibilidad de seguir equilibrando la economía en sus vertientes de estabilidad de precios y pleno empleo. Esta confianza en los bancos centrales es lo que los participantes en los mercados denominamos «Fed put» o soporte de la Reserva Federal. Este término fue acuñado por Alan Greenspan durante la corrección de mercado de 1987, pero realmente esta red de seguridad tiene su origen en la credibilidad ganada por la Reserva Federal desde el mandato de Paul Volcker en la década de 1980. Volcker falleció recientemente en 2019 y recomiendo la lectura de sus memorias «Keeping at it» a todo inversor que quiera mejorar su percepción de la administración pública y entender todo el proceso de generación de confianza en el manejo de las variables monetarias de la principal economía del mundo. Este legado de ortodoxia y confianza («sound money and good government»), unido a los beneficios de la globalización y de los avances tecnológicos, ha permitido que el mundo occidental haya disfrutado de unas décadas de inflación controlada y decreciente. Tal como se ve en el gráfico siguiente, esto ha posibilitado una paulatina reducción de los tipos de interés en Estados Unidos (y por ende en el resto de las economías desarrolladas) con enormes beneficios en la valoración de todos los activos de riesgo.


La comunidad inversora analiza con crecientes dosis de preocupación el componente temporal del shock inflacionario que estamos experimentando y se cuestiona si el ciclo de estabilidad monetaria tendrá continuidad. El reducido margen de actuación de los bancos centrales después del enorme esfuerzo realizado para contrarrestar los devastadores efectos de la pandemia en la economía global, y el carácter poco ortodoxo de algunas de las políticas monetarias implementadas (QE, ZIRP, YCC…) contribuyen a acentuar este contexto de intranquilidad. Las empresas innovadoras han disfrutado unas décadas doradas gracias a las oportunidades de crecimiento derivadas de la apertura de los mercados y del efecto multiplicador de descontar los flujos de caja futuros a cada vez menores tipos de interés. El conflicto en Ucrania ha desencadenado unas ondas expansivas de incertidumbre y volatilidad que pueden poner en riesgo la continuidad del dilatado ciclo de expansión de la economía global y

Back to the 70s en inflación. ¿Y en tipos de interés?

se ha incrementado la probabilidad de que se produzca una desaceleración de importancia o incluso una recesión global. Esta posibilidad es un ajuste natural y algo consustancial a los ciclos económicos y la historia nos demuestra que estos ajustes tienen efectos relativos y temporales en carteras bien diversificadas y con horizonte de inversión de largo plazo.

Los ciclos económicos son inevitables como resultado de la interacción del necesario ajuste entre oferta y demanda en inversión, crédito, inflación y consumo. Y una eventual desaceleración será nuevamente seguida de una posterior recuperación y nuevas etapas de crecimiento. Pero esas nuevas etapas de crecimiento serán

«LAS GRANDES EMPRESAS EMPIEZAN A OLVIDARSE DEL ‘JUST IN TIME’ Y DE LA MAXIMIZACIÓN DE MÁRGENES Y COMIENZAN A INCORPORAR EL ‘JUST IN CASE’ Y PRIORIZAR LA DIVERSIFICACIÓN Y PROXIMIDAD DESPUÉS DE SUCESIVOS SHOCKS EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO»

Mi confianza en el poder de la innovación, la energía de los emprendedores y la capacidad de los agentes económicos para generar valor y crecimiento económico sigue intacta, pero es necesario que no olvidemos la gran herencia de la década de los 80 y mantengamos la credibilidad de las instituciones financieras y la apertura de nuestras fronteras para fomentar el intercambio comercial. O como diría Paul Volcker no nos olvidemos del «sound money» y del «good government».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

inferiores a las que hemos disfrutado desde los ochenta si perdemos la credibilidad en las políticas monetarias y fiscales y nos olvidamos de los enormes beneficios globales de la apertura de las fronteras entre los distintos países.

45


WINES

S

ORIUNDO

EL PRIMER BAR DE VINO TIRADO DEL URUGUAY Innovando en el mercado uruguayo, Oriundo llega como la apuesta ideal para los amantes del vino que buscan disfrutar de las mejores cosechas en un ambiente descontracturado. Con más de 14 canillas de vino «tirado», el bar promete variedad, calidad y la mejor compañía. Sofia Vanoli

e

l concepto de bebidas «tiradas» puede no ser nuevo para Uruguay, pero sin duda lo es para los vinos finos. Y esta es justamente la gran novedad que nos trae Oriundo con su lanzamiento este 2022.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

El bar de vinos, ubicado en Pablo de María 1013, surge de la mano de los ya experimentados empresarios gastronómicos Manuel Bouza, Juan Pedro Bloomfield, Martín Ottonello, Santiago Ottonello y Gonzalo Pereira, quienes crearon un espacio pensado para disfrutar y compartir, sin los protocolos generalmente asociados al consumo del vino.

46

«La idea es que las personas puedan ir y probar distintos vinos, todos de bodegas locales, mientas comparten distintos platos o aperitivos. Casi todos los platos que tenemos son chicos y están pensados para compartir y que las personas puedan intercambiar sus distintas experiencias, los sabores, los aromas…», comenta Bouza a The Select Experience.

«NO TRABAJAMOS CON REFRESCOS NI CERVEZA, ESO ES UNA APUESTA FUERTE»

ORIUNDO Pablo de María 1013, Montevideo Todos los días, de 12:00 pm a 1:00 am oriundo.meitre.com IG: @oriundo.uy


viví la experiencia

(PÁG. 54)

«LA IDEA ES QUE LAS PERSONAS PUEDAN IR Y PROBAR DISTINTOS VINOS, TODOS DE BODEGAS LOCALES, MIENTAS COMPARTEN DISTINTOS PLATOS O APERITIVOS».

«No trabajamos con refrescos ni cerveza, eso es una apuesta fuerte», destaca el empresario. «Creemos que no es estrictamente necesario y que nos agrega valor prescindir de los refrescos en particular, aunque sí tenemos limonada, pomelada y otros tragos sin alcohol».

«No sé si soy muy objetivo porque parte de los vinos de mi familia están en la carta» bromea Bouza al mencionar los recomendados. «Tenemos el chardonay y el merlot, que son dos vinos que me encantan y que en mi familia en particular los disfrutamos mucho, entonces para mi es muy simbólico que esos dos vinos sean los que estén en la carta de las canillas de Oriundo.» Además, al tener catorce canillas de vino por copa, Oriundo cuenta con catorce excelentes opciones que, gracias a los tanques de nitrógeno utilizado para evitar el contacto con oxígeno, se conservan en condiciones perfectas y están prontos para ser consumidos. Esto evita la necesidad de tener catorce

botellas de vino abiertas, algo que no sería sostenible para ningún restaurante, y permite ofrecer vinos de mejor calidad en todo momento. Por otro lado, la oferta gastronómica es amplia y diversificada. Como experiencia, Bouza recomienda arrancar con algún aperitivo, como el mousse de tahini o la garrapiñada picante, y seguir con otras opciones para compartir, como las tradicionales pizzas y fainás que han sido desarrolladas para elevar todos los sentidos. «La pizza es la tradicional pizza uruguaya, pero con una masa de fermentación lenta, con 24 horas de fermentación en frío, a temperatura controlada, que resulta mucho más liviana y sabrosa», detalla Bouza. «Está pensada para ser la mejor pizza de bar que se pueda hacer. Esa es la idea. Tomar un producto popular y hacerlo lo mejor posible». Oriundo está abierto desde el mediodía hasta que se sirva la última copa, con una carta disponible a toda hora.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

El local cuenta con catorce canillas de vino nacionales provenientes de reconocidas bodegas de la zona de Montevideo y Canelones como Artesana, Bouza, Bresesti, Marichal y Varela Zarranz. Y para aquellos buscando algo diferente, también hay una canilla de kombucha y otra de vermouth, así como bebidas sin alcohol que buscan despegarse de los tradicionales refrescos.

¿Y para los amantes del vino? Aquellos que disfrutan de un buen vino tienen una amplia selección de ofertas, incluyendo un particular vino naranja de Bresesti que se elabora de la misma forma en que se elabora un tinto, dejando las pieles durante la fermentación alcohólica y la crianza, logrando así una bebida muy distinta.

47


WINES

S

SABORES QUE SE POTENCIAN Los maridajes que logra la chef Mercedes Deicas en la Bodega Familia Deicas aprovechan la espectacular línea de vinos de la bodega y los productos elaborados localmente para el mayor deleite del paladar. Luis Cabrera

u THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

na frase que se le atribuye al jurista francés Jean Anthelme Brillat-Savarin, pionero en los tratados gastronómicos, ilustra la importancia de un buen maridaje: «Una comida sin vino es como un día sin sol».

48

Sea realmente suya o no, esa frase de Brillat-Savarin (1755-1826) -quien, anecdóticamente, también es considerado el padre de las hoy tan populares dietas bajas en carbohidratos- es innegable que los maridajes son un arte que tiene como objetivo elevar la experiencia gastronómica con pareos que resalten los sabores y deleiten el paladar de los comensales. «El objetivo es que se potencien plato y vino, y que el conjunto sea mejor que los elementos separados», concuerda la chef Mercedes Deicas, quien, lidera por ejemplo desde el restaurante de la Bodega Familia Deicas, cuyo nacimiento tuvo siempre como fin

hacer aún más amplia la experiencia de los visitantes a la bodega. «En la búsqueda de desarrollar el restaurante en la bodega quisimos hacer una experiencia completa para el visitante, para quienes conocen nuestros vinos, y mostrarles desde dónde los hacemos y también nuestra cultura», agrega la chef. La Bodega Familia Deicas contaba con servicios de parrilla para los visitantes, pero una vez Mercedes obtuvo su título, tomó forma la idea de crear un restaurante. «Queríamos que tuvieran una experiencia gastronómica completa», señala.

Maridajes que diviertan Si el objetivo del maridaje es potenciar los sabores, la forma en que esto se puede lograr varía, según se busque, por ejemplo, la armonía o el contraste. «Lo que buscamos son maridajes que nos diviertan», señala Mercedes.

BODEGA FAMILIA DEICAS Ruta 5 Km 38,200, Canelones 094 847 482 familiadeicas.com


viví la experiencia

(PÁG. 63)

Liderada por la chef, la oferta de maridajes de la bodega se ajusta a cada estación, dado que el menú a la carta se ajusta de la misma manera y la inspiración para los pareos parte de diferentes platos o vinos. «El maridaje más clásico es por similitud, encontrar las mismas notas o el mismo vino en la preparación del plato», explica la chef sobre uno de los caminos que recorren a lo hora de buscar el maridaje ideal. «Este lo tenemos presente porque en muchos de nuestros platos usamos cocciones

lentas, dentro de un vino, en su jugo, con, por ejemplo, un tannat que luego buscamos sea el mismo que esté en la copa para acompañar la comida». «Otro tipo de maridaje que nos entusiasma hacer es en el que encontramos los mismos aromas en el vino y en el plato», señala. «Uno de nuestros postres insignia, que varía en su forma pero siempre mantiene los ingredientes, logra maridar con nuestro Botrytis Noble. Es un vino de cosecha tardía, que

tiene muchas notas de castañas de caju, de higos, en el que se puede encontrar aromas de manteca. Al postre le ponemos chocolate blanco, castañas o higos, junto a queso azul, que por contraste, en un tema de aroma, potencia el sabor del vino». Los platos varían, pero la espectacular oferta de vinos de la bodega invita a continuar experimentando con nuevos maridajes, aprovechando también otros productos de la casa: «Tenemos algunos vinos de guarda tintos, como el Massimo Deicas o el Preludio, en los que podemos encontrar membrilos, entre otras varias notas porque son vinos muy complejos y especiados. Nosotros tenemos una producción casera de membrillos y hacemos unos platos con membrillos asados para maridar estos vinos tintos de guarda, complejos, donde armonizamos ese sabor y aroma». «Nuestra intención es sorprender con maridajes que inviten a volver a vivir la experiencia, tanto en la bodega como en el hogar», señala la chef.


WINES

S

IBERPARK

ACERCANDO NUEVAS EXPERIENCIAS Iberpark presenta la cava de vinos más completa y variada del país, con un amplio abanico de uvas, productores, estilos de vinificaciones y países, apostando a una agradable experiencia de compra, donde se pueden encontrar vinos de todos los rincones del mundo. Descubramos algunas de las nuevas recomendaciones importadas recién llegadas a nuestras cavas.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

POR LEO GUERRERO, IBERPARK BRAND AMBASSADOR

s

usana Balbo Wines es el sueño hecho realidad de la enóloga Susana Balbo, la primera mujer recibida de enóloga de toda Argentina. Balbo cuenta con una amplia trayectoria en el sector vitivinícola y gran experiencia, llegando a trabajar en reconocidas bodegas de Argentina y el mundo. Sus logros enológicos fueron acompañados del reconocimiento

50

LA LÍNEA SIGNATURE ES LA MÁXIMA EXPRESIÓN COMO ENÓLOGA DE SUSANA BALBO, PRIMERA MUJER ENÓLOGA ARGENTINA, CONOCIDA COMO «LA REINA DEL TORRONTÉS»


viví la experiencia

(PÁG. 58)

de sus colegas, y es así como es conocida bajo el nombre «la reina del Torrontés», ya que fue quien convirtió esta variedad es un estilo elegante de clase mundial. En el año 1999 es cuando decide fundar su propia bodega familiar en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, donde logra crear vinos con su sello propio. El crecimiento vertiginoso del proyecto con inversión en tecnología, infraestructura y reconocimiento internacional convierte los vinos del porfolio de Susana Balbo Wines en referentes de Argentina. Su linea Signature es su máxima expresión como enóloga, creando vinos elegantes, innovadores y con delicados toques artísticos mediante los cuales desafía los límites de la enología. Su vino Susana Balbo Signature Rose es un corte de 60% Malbec y 40% Pinot Noir. Es ideal para los que buscan disfrutar de un buen vino rosado. Sus aromas son sutiles y florales, acompañados de delicados aromas a frutos secos. En boca es fresco y su jugosa acidez se conjuga perfectamente con sabores a grosellas y frutillas. Posee muy buen balance y estructura. Debido a su tensión en el paladar, puede beberse solo o acompañarlo con salmón ahumado, comida asiática, carnes de aves grilladas y quesos duros.

El proyecto apostó por nombres de conceptos más populares y cotidianos, desafiando a una

Para elaborar los vinos de Mosquita Muerta se realiza una cuidadosa selección de diferentes variedades de uvas ubicadas en viñedos propios y de terceros de las zonas más importante de Mendoza. Mosquita Muerta Blend de Tintas es un corte de uvas tintas conformado por un 40% Malbec. El Manzano, 30% Malbec Los Chacayes, 20% Cabernet Sauvignon Los Árboles, 5% Merlot Los Chacayes y 5% Cabernet Franc La Consulta. Este blend de tintas es de gran complejidad aromática y buena estructura en boca. Parte del vino tiene crianza durante 16 meses en barricas nuevas de roble francés. Cara Sur nace de la unión de cuatros amigos apasionados por los vinos; entre ellos se encuentra el reconocido enólogo Sebastián Zuccardi, de bodega Zuccardi. Los viñedos se encuentran entre la Cordillera Frontal de los Andes y la Precordillera de San Juan, en un valle longitudinal llamado Calingasta. En esta zona su clima es extremo, con inviernos largos, secos y veranos cortos y calurosos. El proyecto se destaca por haber sido de los primeros en atreverse con la uva criolla, antes del pequeño auge que experimenta en la actualidad, y también por haber puesto foco en una zona de patrimonio de viñas viejas, muchas de ellas consideradas extintas o simplemente desconocidas. El trabajo de rescate de Cara Sur es algo que merece prestarle

mucha atención. Debido a la sequedad del ambiente y las barreras geográficas que protegen a este valle, no tienen presión de plagas ni de enfermedades que puedan atacar a la uva, lo que le permite un manejo del viñedo muy natural de intercambio entre la vid, los animales y el hombre. Cara Sur Viejas Tintas es un corte conformado en su mayoría por Bonarda, Criolla Chica y Moscatel Negro. Sus aromas son a frutos rojos y negros, con ciertos toques que recuerdan a la pimienta negra. En boca es suave, con taninos frescos y elegantes. Su estructura es media, acompañado de una acidez rica y elegante. La crianza del vino ocurre en huevos de hormigón, buscando resaltar el carácter frutal en todo momento. Otras de las últimas incorporaciones de Iberpark llega desde Chile, de la bodega Valdivieso, fundada en el año 1879 por Don Alberto Valdivieso Araos, quien inicia el desarrollo de la primera casa productora de vinos espumantes de Sudamérica. Actualmente es una bodega referente en elaboración de espumosos y vinos tranquilos de alta calidad. Su línea de vino Caballo Loco rompió los esquemas tradicionales del vino chileno desde sus inicios, con vinos que fueron creados con mezclas de distintos lotes que tenía la bodega de las mejores añadas, valles y uvas, que de por sí solos no lograban un volumen considerable para ser embotellado como varietal. Por lo tanto, se recogió todas las barricas y se mezcló sus contenidos obteniendo el primer ensamblaje nombrado Caballo Loco N°1. Los próximos años la bodega Valdivieso guardó la mitad de lo obtenido en Caballo Loco N°1 para

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Mosquita Muerta comienza en el año 2010 de la mano de José Millán, focalizado en la elaboración de vinos Premium Blends. El desembarco de la familia Millán en el mundo del vino comienza en el año 2001, cuando compran la bodega Los Toneles en la ciudad de Mendoza, la que iba a ser demolida para ser un centro de distribución de productos de supermercado. Al tiempo, la familia, enamorada del legado y la arquitectura que habían dejado sus dueños anteriores, que data del año 1922, decide reacondicionar, remodelar y seguir con la bodega.

industria donde los nombres son más tradicionales, y es así como podemos encontrar vinos con los nombres: Sapo de otro Pozo, Perro Callejero, Cordero con Piel de Lobo y Mosquita Muerta. La marca se caracteriza por la innovación constante. La premisa de la bodega es priorizar la tipicidad del varietal y expresión de cada terruño con la cantidad justa de barrica en cada uno de sus vinos.

51


WINES

S

agregarlo en su siguiente mezcla y obtener Caballo Loco N°2, y así hasta el día de hoy, que se va guardando siempre en barricas mezclas de añadas anteriores para lograr el corte último a realizar. Esta técnica recuerda a la utilizada en los vinos de Soleras, donde se mezcla vinos nuevos con vinos anteriores. Cada edición de Caballo Loco es única y se elabora a partir de un 50% de la edición anterior, es decir, que el Caballo Loco N°19, última creación de la bodega y que se encuentra en las cavas de Iberpark, está elaborado con un 50% de Caballo Loco N°18, y a su vez, el N°18 tiene un 50% de Caballo Loco N°17 y así sucesivamente hasta llegar al primer Caballo Loco que fue lanzado al mercado en el año 1994.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Por primera vez, en esta edición se han mezclado las variedades de Garnacha y Tannat, de un pequeño viñedo en el Valle del Maule. Estos dos nuevos componentes han agregado nervio y verticalidad a esta mezcla. Sin duda un ejemplar imposible de copiar. Hay que destacar que, desde su edición N°6, es elaborado por el enólogo neozelandés Brett Jackson, quien hasta el día de hoy se encuentra a cargo de la dirección enológica de la bodega. Si hablamos de la cava más completa de todo el país, hay dos países referentes del mundo del vino que no pueden faltar: España e Italia, quienes se hacen presente con dos exclusividades directamente desde Europa. Muga es una de las bodegas referentes de España y del mundo. Sus vinos son

reconocidos a nivel global tanto por la calidad de las uvas que utilizan y procesos de elaboración de altísima calidad, como también por venir de unas de las denominaciones de origen más importante: La Rioja. Otras de las características que hacen única a la bodega es que es la única bodega de España con un maestro cubero y tres toneleros propios, elaborando sus propias barricas con el mejor roble, dándoles el tostado interior adecuado para conseguir vinos de carácter único. Actualmente la apuesta de la bodega es a seguir elaborando vinos de formas tradicionales acompañados de nuevas técnicas de elaboración que aportan una mejora en la calidad sin perder la autenticidad. Muga Selección Especial 2016 es un blend elaborado principalmente con la uva Tempranillo, acompañado de Garnacha, Mazuelo (Carignan) y Graciano. Tiene una crianza de 26 meses de roble francés, elaborado en la propia bodega, acompañado de 18 meses de descanso en botella antes de salir al mercado. La particularidad de la cosecha estuvo en lograr vinos de muy buen equilibrio entre acidez y grado alcohólico, su gran calidad aromática y su excelente madurez proporciona un vino profundo y persistente. En nariz se muestra complejo, con recuerdos de frutas rojas y negras maduras, toques de pimienta negra y un sutil toque cremoso y de roble ahumado, seguido de notas de café y mentoladas. Entrada en paladar suave y elegante, desarrollándose con un óptimo volumen, resultando elegante y armonioso en el paladar medio, con toques de frutas rojas maduras y especias. Se ve resaltado por una

potente estructura tánica y acidez fresca. Un Reserva potente, elegante y gran potencial de envejecimiento. Desde Italia llega Pian delle Vigne, representando la interpretación personal y profunda de Marchesi Antinori, logrando un vino prestigioso y tradicional como es Brunello di Montalcino. La empresa es propiedad de la familia desde el año 1995, cuando se elaboró la primera cosecha de Pian delle Vigne. La finca Pian delle Vigne se encuentra a seis kilómetros al suroeste de Montalcino. Su nombre proviene de la zona homónima, donde se ubica una característica estación de ferrocarril del siglo XIX. Actualmente tienen aproximadamente 65 hectáreas de viñedos plantados de Sangiovese, localmente llamada Brunello, a unos 130 metros sobre el nivel del mar, con suelos arcilloso y calcáreo, aportando elegancia al vino. La finca, desde sus inicios, ha seguido una filosofía basada en el envejecimiento en grandes barricas capaces de preservar la integridad excepcional y la fruta de las uvas Sangiovese y dotar a este Brunello de una elegancia vibrante característica Vino Pian delle Vigne Brunello di Montalcino 2016 tiene aromas complejos aromas de fruta roja madura, en especial cerezas, se fusionan a la perfección con ligeras notas florales. Su nariz se completa con toques de chocolate, tabaco, clavo y hierbas aromáticas y balsámicas. La añada 2016 expresa una gran finura y elegancia dotando al vino de una excelente frescura acompañada de taninos suaves y un final extraordinariamente largo. Las notas iniciales de tabaco y especias reaparecen en el final.

52

EN LA CAVA MÁS COMPLETA DE TODO EL PAÍS, ESPAÑA E ITALIA ESTÁN REPRESENTADOS CON EXCLUSIVOS VINOS: MUGA SELECCIÓN ESPECIAL 2016 Y PIAN DELLE VIGNE BRUNELLO DI MONTALCINO 2016


WINTER EDITION

Un invierno Select es vivir experiencias creadas especialmente para vos. Del 1 de julio al 31 de agosto.

EXPERIENCIAS

|

DESCUENTOS


Ruta Gourmet Santander El invierno te invita a descubrir lo mejor de la gastronomía local.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

MONTEVIDEO

54

www.theselectexperience.com

www.santander.com.uy


El invierno Select se vive a través de una ruta diseñada

25% CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO SELECT

PUNTA DEL ESTE

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los días del año.

55

www.theselectexperience.com

www.theselectexperience.com

www.santander.com.uy


Hotel Costanero

25%

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

EN ALOJAMIENTO CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

Viernes, sábados y domingos de julio y agosto. Exclusivo para alojamiento. Reservas

56

www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


25% CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los días de julio y agosto.

57

www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


25% CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

de las mejores bodegas del mundo.

Todos los martes de julio y agosto.

58

www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Gimnasio Bigg Horneros

25% CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los días de julio y agosto.

59

www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


25%

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

Todos los días de julio y agosto. En tratamientos faciales y corporales.

60

www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com.


25% CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los jueves de julio y agosto.

61

www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Jueves de moda

25% CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los jueves de julio y agosto.

62

www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


25% CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO SELECT

Todos los días de julio y agosto. THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Tiraditos de invitación para clientes Select. Casa Magnum Carrasco: Boutique Punta Carretas: Casa Magnum punta del Este: Arenas Magnum:

63

www.theselectexperience.com

www.santander.com.uy


50%

Cines

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

CON TARJETAS DE DÉBITO SELECT

en entradas, pop y refrescos en todos los cines del país.

64

www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Bodega Familia Deicas

CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los viernes, sábados y domingos de julio y agosto.

25%

65

www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


25% CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los miércoles de julio y agosto.

66

www.santander.com.uy www.theselectexperience.com


25% CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

Todos los viernes de julio y agosto. THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

67

www.santander.com.uy www.theselectexperience.com


25% CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los viernes de julio y agosto.

68

www.santander.com.uy www.theselectexperience.com


25% CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los días de julio y agosto. Cóctel de autor de bienvenida creado exclusivamente para clientes Select. Punta Carretas: Carrasco:

69

www.theselectexperience.com

www.santander.com.uy


THE LIMITED EDITION LANZAMIENTO

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

TORRE 1: ENTREGA INMEDIATA. ÚLTIMAS UNIDADES. TORRE 2: EN CONSTRUCCIÓN. ENTREGA A 36 MESES.

70


CARRASCO BOATING

LA VIDA QUE SOÑÁS

CON LA TORRE 1 YA PRONTA PARA SU OCUPACIÓN, UNO DE LOS EMPRENDIMIENTOS MÁS ESPECTACULARES DE LA ZONA LANZÓ LA TORRE 2, QUE PERMITE OTRA OPORTUNIDAD DE SER PARTE DE UN PROYECTO DE CARACTERÍSTICAS ÚNICAS Y EN UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA.

c

arrasco Boating es un emprendimiento inmobiliario situado al este de Montevideo, sobre uno de los lagos de Carrasco, de características únicas. Un proyecto que, en esta primera etapa, prevé la construcción de dos torres de apartamentos, quince casas y un complejo de amenities a orillas del lago y junto a uno de los más grandes parques de la ciudad, rodeado de verde, en un entorno ideal para todo tipo de actividad al aire libre. La Torre 1 ya está terminada y acaba de lanzarse la Torre 2. Con apartamentos de calidad superior, de 1, 2, 3 o 4 dormitorios, entre 84 y 325 metros cuadrados, sumado a todos los amenities y la posibilidad de vivir en contacto con la naturaleza, lejos del ruido, pero cerca de todo.

final sea realmente superior. Desde los porcelanatos y mesadas importados, hasta los ventanales con doble vidrio hermético. Desde la mejor grifería de plaza, hasta el equipamiento incluido en la cocina. «El edificio tiene todas las amenities que encontramos en los desarrollos de más alto standing de Punta del Este, y en un entorno increíble, a la vera de un lago de 80 hectáreas de superficie y frente a un parque que es uno de los pulmones de la zona y con la más absoluta tranquilidad que se pueda pedir», señala Ernesto Kimelman, del estudio Kimelman Moraes. «Lo más atractivo es que uno puede salir a navegar al lago desde el muelle propio de Boating, en kayak, canoa o stand up paddle, o salir a correr por un bosque que tiene 400 hectáreas y todo en el mismo lugar».

Un éxito comercial

«Toda esta combinación de factores hacen que sea un lugar ideal para vivir y que este sea el mejor proyecto que se está desarrollando en la zona, porque a la calidad edilicia y de los amenities se agrega esa ubicación espectacular», agrega Lecueder. Las torres cuentan con apartamentos con terminaciones de excelente calidad, donde los más mínimos detalles están contemplados para que el resultado

HASTA 30 AÑOS EN U.I.

creditohipotecariosantander.com.uy

INFORMES Y CONSULTAS Av. Racine s/n Lunes a Viernes: 10 a 13 y 15 a 18 h Sábados: 10 a 13 h Whatsapp: +598 098 003 192 info@carrascoboating.com www.carrascoboating.com

AMENITIES DE CALIDAD

La Torre 1 tiene disponibles sus últimas unidades, luego de lo que ha sido una excelente venta desde su lanzamiento. «La Torre 1 fue un éxito comercial, sin dudas», apunta Lecueder. «Hoy están quedando ya las últimas unidades. Esperamos que la Torre 2 tenga un éxito similar». Mientras la Torre 2 comienza a construirse y tiene un plazo de entrega de tres años, los apartamentos de la Torre 1 son de entrega inmediata. «Lo que brinda Carrasco Boating es una experiencia única, que no se puede repetir en cualquier lugar, porque no depende de la voluntad del desarrollador o del arquitecto, sino de la naturaleza. Se necesita un lugar excepcional como el que encontramos para este proyecto», afirma Kimelman.

4 barbacoas y sala de eventos Espacio de cowork, sala de reuniones Espacio gourmet y espacios de estar a cielo abierto Parque, circuito aeróbico, estaciones de juegos para niños Playroom Gimnasio con aparatos de última generación, estaciones de calistenia a cielo abierto Sauna y vestuarios. Solarium y playa privada Piscina interior climatizada y piscina exterior. Sala de vigilancia y monitoreo Estacionamientos de cortesía para visitas

Financiación sujeta a aprobación crediticia y condiciones de contratación de Banco Santander S.A. Ver condiciones en Santander.com.uy.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«Cuando uno va a invertir en un inmueble, debe ser consciente que la ubicación es el factor fundamental para su valorización futura y para la forma de vida que allí desarrollará», señala Carlos Lecueder, director del estudio Luis E. Lecueder. «Carrasco Boating genera todo eso por su ubicación invalorable: está lejos del ruido, del stress que genera la ciudad, está ubicado en el medio de la natulareza, con verde y agua alrededor. Las vistas que brinda, desde todas las unidades, son algo impagable».

3,90% T.E.A DESDE

71


ARTS

S

SUYAI HAND CRAFT

CONECTAR CON EL OVILLO SUYAI HAND CRAFT OFRECE UNA EXPERIENCIA SENSORIAL ÚNICA QUE ROMPE LA RUTINA, SINTONIZA A SUS PARTICIPANTES CON LA NATURALEZA Y CON ELLOS MISMOS, MEDIANTE LA CONFECCIÓN DE UNA PRENDA DE LANA TEJIDA SIN NECESIDAD DE AGUJAS. Ignacio Naon

g THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

aby Carpaneto y Majo López Martínez se conocieron lejos de su Argentina natal, en territorio uruguayo y durante plena pandemia, en agosto de 2020. La rápida amistad que forjaron las motivó a emprender juntas y de esa energía nació Suyai Hand Craft.

72

La pandemia presentó muchos obstáculos, pero también impulsó la creatividad y así fue que Gaby, productora de eventos, y Majo, economista, buscaron algo que las movilizara, lejos de lo que ya conocían, y que les permitiera compartir esa pasión con otros, como es el tejido artesanal. «A ambas nos gusta mucho la moda, sobre todo los tejidos y las prendas de lana, por lo que iniciamos alguna búsqueda por ese lado, que luego nos llevó a la idea de trascender y a la búsqueda de algo que nos movilizara a nosotras mismas para luego poder transmitir eso a los demás», explican.

SUYAI HAND CRAFT 097 969 329 Tecontacto.suyai@gmail.com IG: suyai_uy


«LA ENERGÍA DE LA INTENCIÓN, ALGO MUY PODEROSO CONSTRUIDO POR CADA ALUMNA DURANTE LA EXPERIENCIA, QUEDA EN ESE OVILLO QUE LUEGO SE TRANSFORMA EN LA MANTA» El nombre del proyecto no es casual; Suyai significa «esperanza» en mapuche, y eso es algo que Gaby y Majo consideran pilares de su trabajo: «La experiencia es eso, creer en uno mismo, es creer en capacidades escondidas, conectando con la naturaleza y con uno mismo, con lo que el olor y la suavidad de la lana nos despierte y poder como resultado, tejer una manta o pie de cama con brazos y manos». Suyai ofrece diferentes tipos de experiencias, con su workshop clásico, manta XXL, otro en el que se teje un pie de cama, con modalidades para niños o para toda la familia. También se trasladan a domicilio y tienen una propuesta para celebraciones, de grandes o pequeños. En sus workshop han trabajado con grupos de todas las edades, desde niñas de ocho años a adultos mayores.

la lana, generando una experiencia sensorial única. Ambas emprendedores se formaron con la misma mentora y hoy ellas son las docentes de los workshops: «Nosotras mismas pudimos experimentar lo poderoso de la experiencia, por lo que comenzamos a enriquecerla sumando contenidos relacionados con la meditación y la intención».

Se trabaja con lana orgánica local, sin tratamiento, y utilizando una técnica de tejido única, que no requiere que la persona tenga conocimientos previos en la materia. Tampoco se necesitan agujas ya que se teje con brazos y manos, en permanente contacto con

Suyai es una experiencia de alto contenido sensorial, dado que el olfato y el tacto están permanentemente activos durante la confección de la prenda. Eso lo hace especial y es lo que la distingue de otras técnicas. «Suyai es también el inicio de un oficio», agrega Gaby. «Cada alumna se lleva conocimientos básicos de como tejer de manera artesanal que, en instancias posteriores, puede profundizar. Sumado a que Uruguay es un país conocido internacionalmente por su lana, y con todo el carácter de autóctono que tiene la experiencia donde no hay intervención alguna de elementos externos, esto es un plus».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Suyai invita a vivir un encuentro de no más de dos horas, donde se aprende a tejer, iniciando con una sesión de meditación en la cual se conecta con el ovillo que luego se transformará -en un proceso de cuatro pasos- en una manta o pie de cama XXL.

«Para cada una de nuestras alumnas la experiencia se trata de transformar los ovillos de lana en su hermosa manta o pie de cama», comenta Gabriela, quien dicta los módulos. «En el medio es donde está la riqueza de la experiencia, que comienza con una meditación donde conectamos con nuestra tierra, con la naturaleza, dejando de lado todas nuestras rutinas y preocupaciones, para luego conectar con el ovillo abrazándolo e intencionándolo para un ser querido, para uno mismo, para un lugar de la casa especifico. La energía de la intención, algo muy poderoso construido por cada alumna durante la experiencia, queda en ese ovillo que luego se transforma en la manta».

Al mismo tiempo, el emprendimiento tiene un módulo corporativo cuyo foco está en el concepto de team building. «Este tipo de acciones tienen alto impacto en grupos que recién se arman, o donde hay conflictos, o ante alguna perdida de un referente del mismo», explica Gabriela. «También lo hemos presentado con gran repercusión para clientes externos de las empresas como acciones de fidelización».

73


WELLNESS

S

CLÍNICA LASER LIGHT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

LA EXCELENCIA EN MEDICINA ESTÉTICA

74

p

ionera en la introducción de la depilación láser en Sudamérica, la Clínica Láser Light, liderada por la doctora Helena Wernik, es un centro de referencia a nivel regional en materia de tratamientos médicos estéticos, gracias a la dedicación de un staff altamente capacitado con acceso a tecnología de primer nivel y capaz de aplicar diversas técnicas con los más altos estándares. «Apuntamos a la excelencia, para ofrecer al público uruguayo los mejores tratamientos, al mismo nivel que las clínicas internacionales más acreditas», señala la Dra. Wernik. «Siempre nos enfocamos en la calidad y la satisfacción del cliente». Para cumplir con estos objetivos, la clínica busca mejorar de manera

constante, manteniéndose al ritmo de los principales avances, tanto técnicos como tecnológicos, capacitando regularmente a su staff e imprimiendo una mirada empresarial que fundamenta los pilares de su excelencia. «La vocación por lo que hacemos y el creer que siempre se puede mejorar son nuestra inspiración diaria», subraya la doctora. En los años que la clínica lleva en nuestro mercado, esta ha sido testigo y parte en el creciente interés de la sociedad uruguaya por la mejora estética: «Preocuparse por el aspecto

físico suele influir positivamente en la salud», apunta Wernik. «Es decir, contribuye en llevar una vida más saludable. Y esto afecta positivamente en nuestro bienestar». «Estar incómodos con alguna parte de nuestro aspecto puede ser una carga que impacte negativamente en otros ámbitos de nuestra persona. Cuidarlo y conseguir objetivos en este sentido es parte de lo que motiva cada vez más a nuestros clientes a consultarnos. Por eso entendemos que en la clínica no sólo trabajamos a nivel estético, sino que los resultados muchas veces tienen que ver con ganar autoestima y seguridad», agrega.


viví la experiencia

(PÁG. 60)

Una atención personalizada, donde prima que el paciente se sienta cuidado y seguro, es el primer paso en el trabajo que realiza la clínica con sus clientes. «Lo primero es un asesoramiento donde se evalúan las necesidades y las expectativas y se informan de los riesgos, indicaciones y contraindicaciones de cada tratamiento y si es adecuado para la persona que consulta», detalla la doctora. «Nuestra premisa en la clínica es: nunca trates a un paciente como no te gustaría que te traten a ti». Clínica Láser Light ofrece tratamiento médicos estéticos que incluyen Thermage, Luz Pulsada IPL, Ultherapy, Láser Spectra Peel,

Alma Hybrid, Coolsculpting, Velashape 3, CM Slim, entre otros. «Hoy la gente tiene cada vez menos tiempo para guardarse y esperar los resultados de un tratamiento, y la medicina estética evoluciona respondiendo a esas exigencias del mercado. Por eso estamos en un boom de tratamientos rápidos y eficaces», explica la Dra. Wernik. «La medicina va en ese sentido y las empresas buscan desarrollar la mejor en tecnología para cumplir con esa demanda». «Al contar con una variada tecnología, la clínica tiende a sumar tratamientos complementarios, ya que muchas veces existen diferentes planos afectados para lograr un objetivo y es necesario un abordaje más completo. Por ejemplo: la piel puede tener flacidez sobre un músculo hipotónico que hay que fortalecer primero, en ese caso conviene sumar tratamientos», agrega. Dada su experiencia, Wernik también ha visto ciertas tendencias en el rubro, como nuevas técnicas que imitan otras utilizadas décadas atrás: «Al mismo tiempo que se avanza, también se recicla; se trabaja con las mismas longitudes de onda que se trabajaba antes, pero hoy se hace con mejores parámetros y mayor rapidez». La doctora recuerda cómo su primer depilador láser trabajaba a 755 nanómetros, pero la evolución lo llevó a otras longitudes, para hoy volver a los 755 nm. «Es fascinante

SOBRE LA DRA. HELENA WERNIK La Dra. Wernik cuenta con una extensa trayectoria y con la experiencia de haber recibido en su clínica a miles de pacientes. Ha realizado cursos, seminarios, y trainings de perfeccionamiento y actualización de manera constante en Estados Unidos, Alemania, Suiza, España y Brasil, transformando su enorme experiencia en práctica operacional altamente eficiente. Es miembro de prestigiosas sociedades científicas del mundo, incluyendo The International Society of Cosmetic Laser Surgeon Inc., American Laser Society of Laser, European Laser Assosiation, Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgica, Sociedad Latinoamericana de Láser en Medicina y Cirugía y Sociedad Argentina de Láser. Ha capacitado en técnica y aplicaciones de láser a diversos profesionales del exterior. La Dra. Wernik fue la primera profesional que trabajó e impulsó la depilación láser en Sudamérica. Actualmente es directora de la Clínica Laser Light y es quien lidera y respalda todos los tratamientos que se llevan adelante en la clínica.

Entre las últimas novedades tecnológicas de la clínica se cuenta la máquina Láser Alma Hybrid, capaz de combatir arrugas, rejuvenecer y tratar secuelas del acné, cicatrices, lifting no quirúrgico ablativo y no ablativo. «Es un hito en medicina estética», afirma la Dra. Wernik. «Ya estamos trabajando en rejuvenecimiento de párpados y eliminar arrugas sobre la boca, el famoso código de barras, con resultados fantásticos. Tenemos una agenda cargada de clientes en lista de espera que nos acompañan y quieren probar Alma Hybrid».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

la interacción entre la medicina y la tecnología», comenta.

75


STYLE

S

LOOKS

CÓMODOS, PERO CON ESTILO LOS CONJUNTOS MONOCROMÁTICOS, EN CAPAS Y CASUALES, SE ABREN PASO ESTA TEMPORADA DE INVIERNO COMO PIEZAS INFALTABLES EN EL GUARDARROPA DE TODO HOMBRE. ¡NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE LA MANO DE ALGUNAS DE NUESTRAS MARCAS FAVORITAS!

Columbia Porque el frío no nos tiene que detener de disfrutar la vida al aire libre, Columbia llega con nuevas piezas para este invierno que prometen un estilo funcional y cómodo para poder hacer de todo momento una aventura.


viví la experiencia

(PÁG. 62)

MERRELL Todo terreno y a todo momento, lo nuevo de Merrell te invita a salir de la rutina para llegar a lugares únicos, enfrentar nuevos desafíos, nuevos lugares, nuevas experiencias. Después de todo, es naturaleza, es compartir con amigos buscando aventuras y disfrutar de las pequeñas cosas.

Con una colección creada con fibras naturales, Rockford te ofrece las opciones más calentitas para este invierno. Además, con la tecnología THERMORE ECODOWN podemos cuidar al medio ambiente reemplazando la insulación animal con una opción de alto rendimiento.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

ROCKFORD

77


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

STYLE

78

S

HUSH PUPPIES Con modelos amigables con el medio ambiente y súper versátiles para el día a día, la nueva colección de Hush Puppies llega con el estilo característico de la marca para que nunca falte una buena opción para completar tus outfits.


viví la experiencia

(PÁG. 62)

LACOSTE TOMANDO INSPIRACIÓN EN DIVERSOS DEPORTES, LACOSTE LANZA UNA NUEVA COLECCIÓN QUE BUSCA CREAR NUEVOS UNIFORMES E IDENTIDADES. COLORES ALEGRES, SILUETAS CÓMODAS Y PIEZAS ADAPTABLES QUE SE COMBINAN PARA CREAR UN ESTILO ÚNICO SURGEN COMO LOS GRANDES DISTINTIVOS.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

79


TRANQUERA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Bajo su tradicional eslogan «un modo de ser y de sentir», la marca uruguaya recibe al invierno con cómodos tejidos de lana, ideales para combatir el frío y acompañarte en cada momento. Desde buzos medio cierre, a camisas, las opciones para armar tus conjuntos son infinitas.

80



STYLE

S

MANGO UN COMPROMISO CON EL MEDIOAMBIENTE

Sofia Vanoli

l

a sustentabilidad es un tema muy presente en el mundo, en especial en la industria de la moda, y cada vez son más las marcas que se han comprometido a reducir su impacto en el medioambiente. Mango es una de ellas. Hoy en día, el 79% de las prendas producidas por la marca española ya tienen propiedades sostenibles. Para el 2022, el objetivo es que sean todas. Mediante una confección centrada en fibras y procesos sostenibles, la marca busca reducir el impacto en el medio ambiente y contribuir a un futuro de la moda más sostenible. Es un

compromiso con el medio ambiente que basa en el reciclaje y la reducción de los residuos textiles, en un embalaje 100% sustentable y la reducción de las emisiones de carbono para reducir su huella medioambiental. Es un compromiso que se refleja en su nueva colección Committed, una colección que se destaca por prendas que serán tus aliadas para toda la temporada. Versátiles, cómodas y sofisticadas estas piezas son una propuesta cómoda e informal. Los tonos fríos y neutros como el gris, el marrón o el beige se funden en prendas de punto suave, ideales para un look perfecto.

MANGO Montevideo Shopping, Nivel 2. www.forusuy.com/mango @mangostores_uruguay

viví la experiencia

(PÁG. 61)


ROTUNDA

El invierno se viste de brownies, pistachos, purpuras y más como parte de la nueva colección de Rotunda, que llega para deleitarnos con abrigos, buzos, pashminas y una variedad de accesorios que sirven para complementar cualquier look.


STYLE

S

STYLE CLÁSICOS QUE ENAMORAN ESTA TEMPORADA DE INVIERNO MARCA EL REGRESO DE UN CLÁSICO: LA RUANA. PERFECTA PARA LOS DÍAS MÁS FRÍOS, EN DISEÑOS CLÁSICOS Y MÁS NOVEDOSOS, ESTA PIEZA SE HA CONVERTIDO EN LA ESTRELLA INDISCUTIDA QUE NO PUEDE FALTAR EN EL GUARDARROPA DE CUALQUIER MUJER. ¡NO TE PIERDAS LAS NOVEDADES QUE THE SELECT EXPERIENCE TIENE PARA VOS!

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

SÁLVORA

84

La marca continúa ampliando su colección de buzos y tejidos con nuevos modelos y nuevos colores para todos los gustos. Siempre haciendo foco en un estilo clásico y atemporal, la paleta de colores para esta temporada se basa en colores tierra, tonos cálidos y, ante todo, el confort.


SAVIA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Combinando colores pasteles con rojos y violetas intensos, Savia presenta una colección llena de looks elegantes, clásicos y modernos. Diseñadas para garantizar un calce perfecto, las prendas garantizan comodidad y estilo día a día.

85


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

STYLE

86

S

MANOS DEL URUGUAY Los populares chales y ruanas de la icónica colección Línea Huella están de regreso en los locales de Manos del Uruguay, ahora con nuevas propuestas de colores para combinar con cualquier pieza en tu armario. Además, la marca también presenta otros clásicos del invierno, como los ponchos, rediseñados para aportar un toque a diversión a todo outfit.


BY FLORENCIA Enfocados en la calidad y el estilo, los diseños de By Florencia se han convertido en piezas esenciales de cada temporada. Para este invierno, su colección Verdadera hace foco en una mujer sofisticada y elegante, pero sobre todo auténtica.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

87


BE FREE LOS RECOMENDADOS DE

S viví la experiencia

15%

(PÁG. 66)

de descuento VIVÍ LA EXPERIENCIA

TODOS LOS DÍAS

Expresión Revolución Shumi Gauto Monoblock, 2022 168 páginas

El sueño de Sooley

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

John Grisham Plaza y Janés, 2022 448 páginas

88

El narrador favorito de Estados Unidos pasa del juzgado a la cancha en una novela llena de suspenso y emoción. Samuel Sooleymon es un adolescente de Sudán del Sur con un gran amor por el baloncesto, un salto prodigioso y la velocidad del rayo. Un torneo de exhibición por Estados Unidos puede convertirse en su gran oportunidad, pero sus condiciones naturales necesitan trabajo y Sooley pronto se da cuenta de que le queda un largo camino por recorrer. Sin embargo, él cuenta con algo que ninguno de sus compañeros posee: una feroz determinación por triunfar y así ayudar a su familia a escapar de la guerra que asola su país. Y para ello necesitará hacer lo que ningún otro jugador ha logrado: convertirse en una leyenda en solo doce meses.

El peligro de estar cuerda Rosa Montero Seix Barral, 2022 360 páginas

Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental. Lo hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando los aspectos que influyen en la creatividad, y montándolos ante los ojos del lector. Ensayo y ficción se dan la mano en esta exploración sobre los vínculos entre la creatividad y la locura. El lector asistirá en directo al proceso de la creación y compartirá la experiencia personal de cómo Montero vivió, durante años, muy cerca de la locura.

Shumi Gauto te propone un viaje profundo de exploración personal que te desafiará a enfrentar tus mandatos creativos y salir de tus zonas de confort, expandirá los límites de tu práctica artística y te brindará un camino hacia tu más creativa y auténtica voz. Aunque abunda la bibliografía sobre cómo superar el «bloqueo creativo», son muy pocas las herramientas que llegan realmente al corazón de lo que nos limita. Shumi Gauto (dramaturga y creadora del método original de entrenamiento actoral «La Propia Expresión»), encuentra un camino nuevo y revelador para devolvernos la capacidad de gozar y crear sin límites. Una guía para artistas, creadores y cualquier persona que quiera despertar su sensibilidad y reconectarse con el placer de crear.

Ser feliz allí donde estés: cómo fortalecer tu mente Paula Brandino y Margarita Ungo Ediciones B, 2022 184 páginas

En nuestras vidas ocupadas, no podemos hacer todo lo que nos haría bien, por eso es importante aprender a reconocer aquellos hábitos que tienen el potencial de afectar nuestra vida de forma poderosa, pequeños actos cotidianos que, al repetirse, tienen el potencial de «recablear» áreas de tu cerebro relacionadas con el bienestar y la resiliencia. Este libro ofrece una lectura amena y vivencial para explorar los cuatro pilares del bienestar y la fortaleza mental y descubrir cuáles son los hábitos que de forma realista puedes comenzar a practicar. Durante la lectura, los ejercicios y las prácticas que te propone, podrás reconocer las áreas que más necesitas expandir y los hábitos que —de adoptarlos— pueden hacer un diferencial en tu vida.

La canción de Aquiles Madeline Miller AdNovelas 385 páginas

Dioses, héroes y hombres en un mundo aparentemente gobernado por el Destino. La más grande epopeya de nuestra civilización sigue presente hoy más que nunca. Aquiles es fuerte, noble, luminoso. Patroclo no puede evitar admirar hasta el último de sus gestos. Juntos emprenden el camino de la vida, preparándose para el destino de Aquiles como mejor guerrero de su generación. Especializada en cultura clásica, Miller acomete una relectura del mito de Troya, demostrando su plena actualidad y vigencia. Todos los elementos que tan familiares nos resultan y que forman una parte tan esencial de nuestra cultura tienen cabida en ella: la belleza de Helena, la fuerza de Áyax, la astucia de Ulises, la nobleza de Héctor, el sacrificio de Ifigenia, la obstinación de Agamenón.



EL BENEFICIO DE PERTENECER

BOUZA RELANZÓ OPEN 25% NIGHTS

de descuento TODOS LOS DÍAS

El ciclo de cenas de bodega Bouza, suspendido durante los últimos dos años de pandemia, ha retornado este año con su atractivo formato, que ofrece a los comensales disfrutar de una cena al mes, con un chef invitado y un maridado especial que mantiene la reconocida calidad gastronómica del restaurante, normalmente abierto únicamente los mediodías. El chef del restaurante, Laurent Lainé, y el jefe de cocina, Gonzalo Bentancur, son acompañados en estas noches especiales por reconocidos colegas, como ha sido el caso durante este año de Camila Ríos, Fabián Ruiz, Gabriel Coquel y Aurelien Bondoux, por nombrar a algunos.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Entre locales e invitados, el restaurante elabora un menú especial, maridado con los vinos de la bodega, y que siempre incluye alguna botella especial de cepas y añadas anteriores, que usualmente no integran la carta de vinos de la actual temporada. El menú aprovecha la expertise de los invitados para innovar con espectaculares platos, como fue el caso cuando Bondoux generó creaciones que aprovechaban sus quesos y mieles artesanales, elaborados bajo las marcas Quesos Savage y Mieles del Este.

90

El ciclo continuará hasta noviembre. Para estar al día con la información de Open Nights se deben seguir las redes sociales de la bodega (@bodegabouza en Instagram) y realizar las reservas al 095 400 030.

S


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

91


GREEN WAY OF LIFE

S

EL FUTURO SUSTENTABLE SE IMPRIME EN 3D A gran o pequeña escala, la impresión 3D está siendo impulsada como una de las alternativas sustentables más importantes para múltiples industrias, con startups floreciendo bajo la consigna de reducir la huella de carbono en el medioambiente y reutilizar desechos para alimentar nuevas creaciones.

u THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

n informe publicado este 20 de junio afirma que el mercado global de impresión 3D en el rubro de la construcción será de USD 354,3 millones en 2022, y se proyecta que supere los USD 11.068 millones para 2027.

92

El reporte de ResearchAndMarkets y Ansoff, titulado Mercado global de impresión 3D en la construcción (2022-2027) por tipo, material, usuario final, geografía, análisis competitivo y el impacto de Covid-19, asegura que la dinámica del mercado, más una creciente preocupación medioambiental de parte de las personas, está empujando una transformación más veloz de lo esperada hacia la impresión 3D sustentable. Según un artículo de Forbes, de fines de 2021, nuevas startups están posicionando la impresión en 3D como una «opción sostenible, eficiente y asequible más atractiva para la construcción de viviendas». Y no son

solo las pequeñas empresas las que están prestando atención, sino también las grandes, que ven como el nuevo método soluciona, entre otras cosas, los problemas actuales -y futuros- con las cadenas de suministros. Hoy la construcción en base a impresión 3D, por sí sola, está lejos de ser sostenible -aunque, de todas maneras, es una alternativa muy superior a la construcción convencional- pero, la posibilidad de que esta tecnología amplifique el trabajo en pos de la sustentabilidad que el rubro realiza en otras áreas despierta mucha esperanza de generar un cambio verdaderamente profundo y positivo en el medioambiente. A modo de ejemplo, Mighty Buildings, una constructora californiana que se basa en la impresión 3D y busca ser neutral en carbono para 2028, se asoció con Fortera, una compañía de tecnología que produce un cemento innovador que reduce las emisiones de CO₂ en más de


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

93


GREEN WAY OF LIFE

S En la construcción, las impresoras 3D utilizan concreto, tierras, polímeros especiales o materiales reciclados y otros plásticos para construir fundaciones, paredes, columnas, escaleras y otros elementos. Es un sistema portátil que permite la producción prefabricada fuera del sitio y la aplicación in situ, eliminando la necesidad de reubicación y calibración frecuentes. También reduce significativamente los tiempos de construcción, el desperdicio de materiales y, una vez iniciado el proceso, no demanda gran coordinación ni monitoreo. En menor escala, otras empresas trabajan para hacer realidad el potencial sustentable de la impresión 3D con proyectos como el de la empresa polaca Print4d, que está buscando reutilizar el material de desecho en la producción de los materiales de impresión 3D, para aprovechar todo lo que antes se hubiese dado por desperdiciado.

un 60% comparado con el cemento tradicional. «Estamos buscando una perspectiva de sistemas holísticos: cómo aprovechar las tecnologías de las empresas nuevas y existentes para mostrar a la industria, de manera más amplia, que existe un camino», señaló Sam Ruben, director de sustentabilidad y cofundador de Mighty Buildings. Este tipo de proyecto a gran escala ofrece una excelente entrada al potencial de la impresión 3D como alternativa sostenible, pero no logra representar la increíble variedad de oportunidades que la tecnología ofrece en pos de un mundo más verde.

dado que existen las que trabajan a inyección, a deposición fundida, mediante estereolitografía, con hielo o por fotopolimerización, ya sea esta bajo luz ultravioleta o absorción de fotones. Los materiales que pueden ser utilizados, por su parte, han ido avanzando a pasos agigantados, si bien no todas las impresoras 3D aceptan todo tipo de materiales. Lo importante es que cuanto más amplio sea el abanico, más posibilidades de lograr reciclajes que ayuden en las metas sustentables.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Dejando a las empresas, las personas que se adentren en el mundo de la impresión 3D también pueden tomar proyectos medioambientales desarrollados para funcionar con esta tecnología de fabricación. Este es el caso de Polyformer, un proyecto desarrollado por el diseñador industrial Reiten Cheng que permite a una impresora 3D crear una máquina de reciclaje capaz de transformar botellas de plástico PET (Tereftalato de Polietileno) en filamento para ser utilizado en otras manufacturaciones.

Del potencial a la realidad

94

Luai al Kurdi, fundador de Print4D, afirma que para lograr una impresión 3D más sustentable se debe considerar qué materiales se utilizan, reducir la cantidad utilizada y obtener creaciones que perduren en el tiempo.

La tecnología no es nueva. Las primeras impresoras 3D comenzaron a funcionar en 1976 y la lucha por las patentes de los diferentes proyectos se dio a mediados de la década del ochenta. A grandes rasgos, la impresión 3D utiliza diferentes tecnologías de fabricación para crear un objeto tridimensional, superponiendo múltiples capas de uno o más materiales, todo a partir de un modelo digital. El software debe primero dividir el objeto a imprimir en capas, para luego planear su creación, cuyo método varía según la impresora,

El diseño de Polyformer es de código abierto, lo que significa que un manual paso a paso que detalla su construcción está disponible gratuitamente en línea para que otros puedan usarlo y adaptarlo. Es un sueño para pequeños emprendedores que Foto: James Chou


[5] Shr3D It Creada en 2017 por la compañía holandesa 3Devo, esta máquina logra transformar el desperdicio plástico en gránulos imprimibles en 3D. Destruye hasta 5,1 kg de plástico por hora y, luego de obtener los gránulos, los transforma en filamentos, ideales para ser aprovechados por la impresora.

INNOVACIONES SUSTENTABLES EN EL MUNDO DE LA IMPRESIÓN 3D Million Waves Project Esta startup tiene como objetivo convertir el desperdicio plástico recogido de las playas y los océanos para proveer prótesis impresas en 3D para países en desarrollo. Una app asocia a las personas que necesitan una prótesis y los voluntarios que pueden imprimirlas.

pueden reutilizar el plástico PET en nuevos productos. La propia máquina recicladora puede ser creada mediante PET reciclado. Todavía queda mucho camino por recorrer para considerar a la impresión 3D, en sus diferentes escalas, como la

Arrecife artificial

Upprinting Food

Solar Voyager

La empresa francesa XtreeE, se combinó con Seaboost e instaló en 2017 el primer arrecife de coral artificial impreso en 3D en el Parque Nacional Calanques, en el sur de Francia. El objetivo era restaurar un hábitat ecológico perdido. En 2018 el hábitat ya tenía sus primeros nuevos habitantes.

La danesa Elzelinde van Doleweerd desarrolló una compañía que produce deliciosos snacks impresos en 3D con la comida desperdiciada, previa transformación en una pasta que es sellada en contenedores para su mantenimiento. Uno de sus principales proyectos tiene foco en China.

Clean2Antartica está detrás del Solar Voyager, un vehículo a energía solar construido con desperdicio plástico encontrado en las calles. El Solar Voyager realizó una expedición en la región antártica para resaltar la importancia del estilo de vida con cero desperdicios.

alternativa 100% amigable con el medioambiente que todos aspiran sea su forma final. Sin embargo, la cantidad de beneficios que plantea hoy en día, demuestra que el futuro más sustentable ya se está fabricando.


TECH

S

Gadgets

MUCHO MÁS QUE UN PROYECTOR El Samsung Freestyle combina el poder de un proyector con las funciones de una pantalla inteligente y el sonido del mejor parlante en un compacto diseño portátil. Los dispositivos multifunción son cada vez más codiciados y el nuevo proyector de Samsung es una de las piezas más versátiles en el mercado. Combinando su potente capacidad de proyección con un funcionamiento sencillo, que incluye ajuste automático de imagen y corrección de color, este pequeño dispositivo funciona también como un potente altavoz inteligente alimentado por Bixby y Alexa. Con control remoto individual y una aplicación personalizada, es perfecto para acompañarte en todo momento. El Freestyle está disponible en la web por USD 900.

TECH Gadgets

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Solarcycle Morph, una lámpara que se adapta a tu ambiente

96

Dyson continúa personalizando tu hogar, ahora con una lámpara que se ajusta a la luz del día, tu edad y tus tareas para brindar una iluminación óptima. Diseñada pensando en que pasamos más del 90% de nuestro tiempo en espacios cerrados, la novedosa Solarcycle Morph de Dyson rastrea la luz natural de

su entorno y la transforma para diferentes usos, brindando la iluminación adecuada durante todo el día. Disponible como lámpara de escritorio y de pie, esta lo contempla todo, desde las actividades que necesitamos realizar hasta nuestra edad, para ajustar el brillo, la temperatura y el color. Además, cuenta con una aplicación que permite incluso más opciones personalizadas. El modelo de pie está disponible en

tres colores por USD 850 y el modelo de escritorio, también en tres colores, por USD 650 en la web de Dyson.


Cocina

Balmuda, la perfección en la cocina Esta marca japonesa es conocida por llevar los electrodomésticos a otro nivel, y su nueva adición a la línea busca extender esta promesa a todos los platos. Balmuda continúa expandiendo su línea de pequeños electrodomésticos con The Toaster, una tostadora que utiliza tecnología de vapor

y un preciso control de temperatura para tostar la superficie de cada rodaja de pan sin perder la esponjosidad y el sabor. El sistema actúa en tres fases

Deporte

UNA BICICLETA ELÉCTRICA PENSADA PARA LA CIUDAD Descrita como la mejor compañera de viaje, la Gocycle G4 Blue contempla las necesidades de la vida urbana con la mejor tecnología. y guardada fácilmente. Con funciones de control de tracción, esta bicicleta funciona muy bien en carreteras, césped y otros terrenos, y su exclusiva aplicación permite un encendido a control remoto, controles de velocidad, y batería. La G4 está disponible en la web oficial de Gocycle por USD 3.445.

un horno tradicional, calentando hasta 450 grados, para preparar pequeños platos. Disponible por USD 300 en la web de Balmuda.

Gadgets

UNA TINTORERÍA EN EL CONFORT DE TU CASA Este electrodoméstico de lujo permite lavar en seco cualquier prenda con tan solo apretar un botón. Para los amantes del lujo, la comodidad y la ropa, Samsung ha puesto en el mercado el innovador Airdresser. Se trata de un electrodoméstico que permite lavar en seco aquellas prendas más delicadas de forma fácil y sencilla. Su diseño en forma de armario permite colgar la ropa y, con tan solo apretar un botón, se pondrá a trabajar desinfectando, desodorizando, eliminando las arrugas y limpiando las prendas. El Airdresser puede conseguirse por USD 1.400 en su línea más tradicional en puntos de venta selectos.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Bicicletas eléctricas abundan en el mercado, pero ninguna ha capturado la esencia de la vida urbana como la nueva G4 de Gocycle. Más liviana, más rápida y con mayor rendimiento, el nuevo modelo cuenta además con una característica única en el mercado: se puede plegar fácilmente. Esto la convierte en la compañera ideal del día a día, perfecta para ser transportada

de menor a mayor intensidad y ofrece distintos modos para distintos alimentos, incluyendo pizza, tostados y tartas. Incluso funciona como

97


REWIND

S

Héctor Umpierrez, payador

Me lo contó mi padre en el lecho de muerte.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Había jurado venganza desde aquella noche en que, casi desnudo y facón en mano, escapó por la ventana de atrás del rancho que la policía había rodeado. Fue un milagro, la balacera era infernal y tal vez la lluvia y la oscuridad de la noche fueron cómplices.

98

Martin, su amigo, su hermano, no tuvo la misma suerte. Enfrentó a los milicos a balazos, sabiendo que no tenía escapatoria, la última bala la reservó para él, Martin Aquino no se iba a entregar vivo, manga de maulas. Masticó meses, años la venganza contra el traidor que los había delatado e informado a la policía que, en los ranchos de Martinez allá en el Rincón de la Urbana, estaba el mismísimo Martin Aquino con Roque Franco, mi padre.

Un odio profundo, gris, que lo despertaba por las noches y le amargaba los días había nacido aquella noche y había crecido con el pasar de las horas. El solo recuerdo del nombre del traidor, Nicomedes, aumentaba ese rencor sordo que lo devoraba. Mi padre era un hombre muy derecho, de códigos, había cosas que no se perdonaban, decía siempre. Esa era una; la traición a los amigos. Así que averiguó de a poco dónde podía estar escondido el maula ese. Recorrió leguas buscando una pista, se hizo tropero para conocer gentes y lugares. Hasta que finalmente, de milagro, dio con el lugar. La sola idea de sentir que su puñal entraba en la humanidad de Nicomedes lo alentaba a seguir adelante. Lo quería matar de frente, mirándolo a la cara, por maula y traidor.

Total que llegó al rancho aludido, una mujer y tres gurises lo recibieron. Preguntó por Nicomedes y éste no estaba, llegaría en la noche pues andaba de tropeada.

había cocinado. Toqué la cabeza de los gurises, agradecí, los vi felices.

Pidió para desensillar y prender un fuego para calentar un mate. La señora le dio permiso y se fue a unos árboles detrás del rancho. Allí mateó, sesteó un rato mientras rumiaba la venganza. No era la primera vez que mi padre participaba en un hecho de sangre, con Aquino tenía un par. En aquella época eran hombres rudos.

Papá me dijo:

Aún recuerdo a papá, la voz entrecortada, el rostro demacrado por la muerte cercana, casi irreconocible, las manos huesudas entre las mías; y ese relato, la mayor enseñanza de mi vida. –Ya en la tarde –prosiguió– vinieron los niños corriendo hacia donde yo estaba a traerme torta que la madre

Y fue en ese momento, casi como una revelación, que entendió todo.

–¿Quién era yo para quitarle a esos chiquilines a su padre, por más traidor que fuera? Y así, casi sin pensarlo más, ensilló y se volvió por donde había llegado, sin remordimientos, con el rencor aliviado. Todavía recuerdo lo último que me dijo antes de expirar: –Lo iba a hacer por la memoria de Martin, que era un gaucho noble, y por esa misma nobleza de mi compañero del alma, decidí perdonar.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.