The Select Experience | N°21 Fall

Page 1




EDITORIAL

S

S

omos muchos los que extrañamos viajar. Somos muchos los que soñamos con volver a hacerlo. Extrañamos descubrir otras culturas, otras personas, descubrir nuevos países, extrañamos la libertad de trasladarnos. En el hemisferio norte, lentamente, empiezan a abrirse al mundo. Y todo indica que en algún momento nosotros también volveremos a hacerlo. Sin embargo, el mundo de los viajes se verá transformado luego de la pandemia, porque varios cambios sucedieron, se aceleraron y llegaron para quedarse. No somos los mismos. Nuestras vidas se vieron afectadas y alteradas. Tenemos nuevos hábitos a la hora de trabajar y estudiar. Trabajar en forma remota hizo que muchas personas pudieran no estar en un espacio físico fijo. Incluso muchas empresas no volverán a su formato habitual y continuarán trabajando en forma virtual, sin volver a la oficina. Una investigación de Gartner, una empresa de investigación de mercado global, revela que el 74% de las compañías globales están planificando cambiar, al menos una parte de sus recursos, en forma permanente al trabajo remoto.

e Cecilia Camors Editora en Jefe The Select Experience Magazine @ceciliacamors

Y al cambiar nuestra forma de trabajar, cambian muchos aspectos de nuestras vidas y nuestra forma de viajar se verá afectada. La expresión WFA, «working from anywhere», que en español significa «trabajando desde cualquier lugar», se instala como concepto cada vez más. Muchos pronosticadores de tendencias creen que este nuevo formato de trabajo, más libre, hace que los viajeros del futuro sean personas que combinen el trabajo en sus viajes, opten por estadías más largas, con residencias que sirvan como oficina y lugar para vivir, con un alto nivel de conectividad, pero viajarán a un ritmo más desacelerado, disfrutando de un mayor bienestar. Los viajes serán más lentos, más conscientes, teniendo control sobre su tiempo y su vida. Una nueva libertad en el trabajo y en la educación será la clave para que los viajeros no tengan limitantes a la hora de diseñar sus viajes. Se piensa que ya no estaremos tan limitados a vacacionar dependiendo de los días de vacaciones que dan en las escuelas o a los días de licencia generados en el trabajo. Los hoteles del mundo deberán aggiornarse a este nuevo turista que, sin lugar a dudas, necesitará de otro tipo de servicios y que buscará alternativas que dejen un impacto positivo y cuiden del medio ambiente. Los arquitectos están diseñando hoteles que integran el paisaje para que los huéspedes tengan un entorno más natural y los hoteles pequeños, sin aglomeraciones, con privacidad, serán los más elegidos. Asimismo, la preferencia por destinos que contemplen naturaleza, aventura y soledad crecerá porque muchos priorizarán viajes con aislamiento social. Nos moveremos a una mejor experiencia del viaje: viajes más lentos, más significativos y con propósito. La oportunidad para la industria del turismo pospandemia está servida. Resurgirá porque viajar está en nuestra esencia, fuimos nómades desde el principio de todo, y estamos ansiosos por volver a conectar con eso, valorándolo más que antes y no dándolo por sentado.



CONTENIDOS c

EN ESTA EDICIÓN FOODIE

[22] CON EL FUEGO SIEMPRE ENCENDIDO De puertas abiertas el año entero, 481 Gourmet ofrece todo lo que el fanático de la carne uruguaya desea. GREEN WAY OF LIFE

[30] COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Levi’s expande sus iniciativas de sustentabilidad en esta temporada con el proyecto Levi’s Landing Recycle. DESIGN

[40] MÁS SANOS Y FELICES La línea Viasono Kids se enfoca en que los niños cuenten con un espacio en el que convivan el descanso, el juego y el estudio.

STYLE LA NATURALEZA EN CASA La asesora de imagen personal Tati Chiarino repasa las tendencias de la temporada otoño-invierno.

TEN DEN CIAS

84

DECO

[46] LOS DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA Presentamos una lista de recomendaciones de decoración dentro de la oferta de De Arcos, Kave Home y Punto Design. BE FREE

[92] ENCUENTRO CON LA ESPIRITUALIDAD El CEO de Rotunda, Kevin Jakter, publicó este año su primer libro, Extremos, el encuentro con el equilibrio. THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE Mayo 2021 Año 6 Número 21

STORIES

UN ROMANCE CON URUGUAY El empresario argentino Manuel Antelo es un optimista sobre el país en el que ha elegido radicarse e invertir durante las próximas décadas.

08


WEALTH MANAGEMENT

SANTANDER PRIVATE BANKING Banco Santander lanzó en Uruguay su elogiada plataforma global, Santander Private Banking.

14

32

42

UNA EXPERIENCIA SENSORIAL REDONDA

LO ESENCIAL ES LO MÁS IMPORTANTE

La chef Mercedes Deicas se especializó en gastronomía para complementar la premiada oferta vinícola de su familia.

La diseñadora María Jesús Arocena tiene preferencia por el minimalismo, buscando un equilibrio entre todos los elementos.

THE CHEF

DECO

TECH

TRY & BUY DE SAMSUNG

95

Mediante su nuevo programa, los clientes podrán probar a los Galaxy Z Flip y Z Fold 2 por tres meses. WELLNESS

#SANTANDERESTÁDEMODA

El té es el aliado ideal de la temporada otoño-invierno y Sinfonía nos acerca sus recomendados.

Vuelven los meses más fríos del año y con ellos nuevas tendencias que combinan el estilo con la comodidad.

72

86

LA COMPAÑÍA PERFECTA

NOVEDADES PARA LA TEMPORADA

68

DIRECTOR Soledad Saldias ssaldias@unikms.com EDITORA EN JEFE Cecilia Camors ccamors@unikms.com DEPARTAMENTO COMERCIAL Marianne Schneeberger mschneeberger@unikms.com Cecilia Camors ccamors@unikms.com COORDINACIÓN GENERAL Luis Cabrera lcabrera@unikms.com Sofía Vanoli svanoli@unikms.com Agustin Aguiar aaguiar@unikms.com ARTE Y DISEÑO Daniel Bruno Juan Vallarino Laura Chávez Rodrigo Quintans TECNOLOGÍA Y DESARROLLO Nazario Pereira npereira@unikms.com ADMINISTRACIÓN Valeria Morena vmorena@unikms.com Ana Paula Carreira acarreira@unikms.com HEADQUARTERS UNIK Media Solutions Gabriel Otero 6647 Tel.: 2602 4216/6635/6643 www.unikms.com

s

51 THE SELECT EXPERIENCE

FALL 2021 Conocé todos los beneficios que Santander Select tiene para vos este otoño.

76 BE FREE

BE FREE

EL FUTURO DEL TRABAJO EN JUEGO

ESPACIOS VERDES EN EL DISEÑO URBANO

Entrevista al economista Ignacio Munyo, autor del libro La revolución de los humanos.

Los espacios verdes son los nuevos protagonistas de la escena urbana, como lo demuestran las Copenhagen Islands en Dinamarca.

©2021 Revista The Select Experience Magazine es publicada para SANTANDER por UNIK Media Solutions. Derechos reservados. Se prohíbe su reproducción parcial o total sin autorización. Las opiniones vertidas en esta revista no representan necesariamente las de SANTANDER. La empresa editora se reserva el derecho de aceptar o rechazar todo tipo de material publicitario, y no guardará ni devolverá material no solicitado de arte, fotos, textos u otros. Impresa en Uruguay por Mosca S.A. Depósito Legal Nº 369345


STORIES

S E N T R E V I S T A

MANUEL ANTELO

UN ROMANCE CON URUGUAY El empresario argentino Manuel Antelo es un optimista sobre nuestro país, algo que no solo se queda en palabras, sino que lo ha demostrado con importantes inversiones dentro de su rubro, el automotriz, en el megacentro Car One y la fábrica Nordex.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Luis Cabrera

8

c

uando Manuel Antelo y su familia decidieron radicarse en Uruguay, el empresario argentino ya tenía como objetivo realizar en nuestro país el proyecto de Car One, una iniciativa única, respaldada por sus otros exitosos emprendimientos, que lo sitúan hoy como uno de los nombres más importantes de la industria automotriz en América Latina y Europa. Oriundo de Rosario y asiduo veraneante en Punta del Este, Antelo se encontraba viviendo en Argentina, recién retornado de España, cuando en diciembre de 2013 decidió venir a un país en el que afirma se siente «como en mi casa». «Los argentinos no somos extranjeros acá, no lo sentimos

así», señala en diálogo con The Select Experience. «En Europa las costumbres son distintas, si bien me encantan Francia y España. Uruguay es nuestra cultura, nuestras costumbres». A la familia le tomó un poco más de tiempo adaptarse -Antelo tiene cuatro hijos, los dos más jóvenes vinieron a Uruguay junto con su esposa, Inés-, pero hoy están a gusto. «Mis hijos tenían 14 y 10», recuerda. «La de 10 se adaptó en un instante. Ella no se quiere ir de acá. El otro estaba en la adolescencia y le costó muchísimo más. A mi mujer le costó también, por él. Pero fue solo el primer año». «Es un país al que no es difícil adaptarse: la gente es muy amigable, le abren las puertas a los inmigrantes»,

opina el empresario. «Ahora tengo muchos amigos que se han venido y están contentos. Les va bien, les cierra a vivir acá». Antes de su arribo, Antelo ya estaba trabajando para hacer realidad el proyecto de Car One: «Antes de venirme a vivir acá, estuve buscando lugares. Por el tamaño de Car One era obvio que no podía estar en Montevideo, porque son 15 hectáreas y no hay ese tamaño disponible en la capital». «Yo no conocía exactamente cómo funcionaba Montevideo, pero enseguida me di cuenta que toda la tendencia de desarrollo es hacia el Este», explica. «Empezamos a buscar un terreno que sirviera de tránsito. La


«LOS ARGENTINOS NO SOMOS EXTRANJEROS ACÁ, NO LO SENTIMOS ASÍ. URUGUAY ES NUESTRA CULTURA, NUESTRAS COSTUMBRES»

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

9


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

STORIES

10

S

«EL MERCADO AUTOMOTRIZ URUGUAYO TENDRÍA QUE TENER EL DOBLE DEL TAMAÑO QUE TIENE. POR EL PODER ADQUISITIVO DE LA POBLACIÓN SE TENDRÍAN QUE VENDER 100 MIL AUTOS AL AÑO, PERO PARA ESO TENDRÍAN QUE BAJAR LOS PRECIOS DRÁSTICAMENTE» verdad que tuvimos mucho apoyo de la municipalidad de Canelones, con el intendente Yamandú Orsi, que nos ayudó mucho. Fue una interesante interacción entre la actividad privada y la pública». Fue el equipo de la intendencia canaria el que dio con el predio de 15 hectáreas -sobre la Ruta Interbalnearia, en la intersección con Camino de los Horneros- donde hoy se erige el primer megacentro de venta de autos, nuevos

y usados, de Uruguay. El proyecto, sin embargo, va mucho más allá. «Es la primera vez que hago un concepto de mall», explica Antelo. «Tiene cosas en común con lo que he hecho antes, en lo referente a los autos, pero tiene otros aspectos. Viene de lo que vi en Europa, donde se ha desarrollado el concepto de polígonos comerciales para grandes superficies, donde se instalan empresas que requieren espacios muy grandes».

«Muchas de esas empresas no existen todavía en Uruguay, marcas como Ikea o Decatlón, pero estoy convencido de que van a venir», afirma. Además de Car One, que ocupa más de 4.000 m2, Tienda Inglesa abrirá sus puertas sobre una superficie similar. Hay otras marcas cuya participación está casi cerrada, pero Antelo prefirió no adelantarse.


En total, el argentino espera que sean cuatro o cinco empresas de grandes superficies que complementen las otras ofertas que el empresario planea sumar al megacentro, que incluye un total de 16 restoranes, para transformarse en un paseo familiar. Antelo no descarta la evolución de la venta de autos online -la web de Car One permite una compra a distancia veloz-, pero considera que comprar un auto, nuevo o usado, es «una inversión significativa para la familia y merece la pena venir a un lugar y ver el vehículo». «En Car One están las siete marcas que representan el 75% del mercado uruguayo. En un solo lugar, en un rato, podés probar tres cuartas partes de todos los modelos que se venden en el país», explica. A esto se le suma la oferta de autos usados, con más de 400 disponibles. «Es más que justificado venir a pasar el día con la familia a elegir el auto. Creo que va a seguir siendo así por muchos años», afirma el empresario. En lo que refiere a vehículos usados, Car One tiene como objetivo facilitar su compra y venta, dado que Antelo

considera que es una tarea dificultosa hoy en día en nuestro país. Además de agilizar los trámites, la empresa brinda un período de prueba de tres días, para que el usuario pueda estar seguro de su adquisición. Según su análisis, el mercado automotriz uruguayo es «muy competitivo» –«Hay pocos países con tantas marcas y eso es positivo para el consumidor», señala–, pero tiene como aspecto negativo que los impuestos vuelven muy caros a los vehículos. «Los autos aquí tienen una cantidad de impuestos fenomenal, lo que es desalentador para el público», explica. «Creo que el mercado uruguayo tendría que tener el doble del tamaño que tiene. Se venden, en los mejores años, 50 mil autos, y, por el poder adquisitivo de la población, se tendrían que vender 100 mil. Para eso tendrían que bajar los precios drásticamente». «Si el auto fuera más económico, el usado sería también más económico y habría mucha más gente andando en auto y menos gente en moto. Habría menos accidentes», asegura.

Luego de poner en marcha el proyecto de Car One, Antelo adquirió el Grupo Santa Rosa, en una operación que incluía una opción de compra de la fábrica Nordex. «Es una fábrica que tiene como 50 años operando en Uruguay. Lo que le faltaba era una inyección de capital que la modernizara», señala Antelo. Con la opción en mano, el empresario argentino comenzó a discutir la viabilidad de realizar proyectos con marcas que desearan fabricar en Uruguay, encontrando respuestas positivas de Peugeot y Ford. Los dos proyectos se materializaron, obligando a una modernización de la tecnología de Nordex, instalando, a modo de ejemplo, robots de pintura, requisitos necesarios para cumplir con las exigencias de las marcas. «Hemos hecho de Nordex una planta state of the art para vehículos utilitarios», explica Antelo. «No es una fábrica para hacer vehículos para particulares, pero sí para utilitarios, lo que es muy atractivo para las empresas grandes, que tienen plantas enormes para hacer 200 o 300 mil autos y cuando tienen que hacer 10 mil no les cierra por ningún lado». Nordex está hoy trabajando en la Peugeot Expert, la Citroën Jumpy y, en el correr de 2021, comenzará con la Ford Transit. En 2022 se sumará la camioneta pickup de tamaño mediano de Peugeot.

«Lo hice principalmente porque quería un departamento para mi familia y resultó una buena inversión», explica. «En Uruguay hay perspectivas para los sectores inmobiliarios, para el industrial». «Se ve mucha gente en Punta del Este, en José Ignacio, gente que invierte, no solo argentinos, también europeos. Esos a su vez traen a otros. Es un círculo virtuoso», opina el empresario. «Está buenísimo vivir acá, el país es agradable, la calidad de vida es buenísima. Tiene un sistema impositivo favorable para que venga la gente».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Al mismo tiempo, Antelo realizó su primer proyecto inmobiliario en Uruguay: «Hice un edificio en Carrasco que es chico, porque lo hubiera vendido tres veces», lamenta. «La demanda fue descomunal. Si hubiera sido el triple lo hubiera vendido el triple».

11


STORIES

S volver a Argentina, a los estudios y a trabajar en la fábrica de su abuelo, que se dedicaba a la construcción de piezas automotrices.

«Los extranjeros vienen y te dejan mucho en un país: invierten, hacen obra, dan trabajo», dice Antelo. «Todo el mundo se pelea para que la gente que va a invertir venga a vivir a sus países. Los países se matan por esa gente. Uruguay hizo muy bien las cosas y tiene todo para que venga mucha gente de Latinoamérica, que yo pienso que van a venir, y también creo que van a venir, como está sucediendo, de Europa».

De acostarse cuando recién amanecía pasó a levantarse cuando el sol no asomaba. «Fue terrible, lo peor que me pasó», afirma, años después, sonriendo. «Los años más duros de mi vida fueron de los 26 a los 29 años, los tres años en los que me recibí de contador en la universidad. Los odié, pero no había más remedio, lo tenía que hacer».

La época romántica de la guitarra El recorrido de Manuel Antelo que lo llevó a convertirse en el empresario que es hoy en día parece una versión acelerada de una narrativa conocida: el talentoso hombre de negocios que se inicia en la empresa familiar para luego trascenderla camino al éxito internacional. Sin embargo, esa narrativa no representa la historia completa, porque deja fuera una etapa formativa fundamental para el empresario, ligada no a los números, sino a la música. La pasión de Antelo por la música, y en particular la guitarra, tiene como gran influencia a su madre, la cantante y compositora Leticia Daneri, una cancionista de elogiada trayectoria en Argentina y Europa.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«Mi madre es fanática de la música, es compositora y tiene más de ochenta temas», explica orgulloso su hijo. «Ella iba al conservatorio y nos llevaba a mí y a mi hermano. Toda la vida viví eso».

12

«Fue ella quien nos convenció a ambos que teníamos que ir a estudiar afuera. Decía que si queríamos tener vuelo teníamos que salir de Rosario, de Argentina, porque nos iba a dar una visión diferente», comenta Antelo. «Ella me organizó todo para entrar en la Sorbonne. Yo tenía 19 años, no tenía muchos planes, pero después de que fui me fasciné».

«MUCHAS DE LAS EMPRESAS DE GRANDES SUPERFICIES NO EXISTEN TODAVÍA EN URUGUAY, MARCAS COMO IKEA O DECATLÓN, PERO ESTOY CONVENCIDO DE QUE VAN A VENIR» recuerda. «Cantaba cualquier cosa, tenía un repertorio enorme, en inglés, portugués y francés. A veces me disfrazaba con un sombrero mexicano, con bombachas de gaucho, poncho y botas. Todo eso llamaba la atención de los europeos, les encantaba». Antelo estuvo siete años en Europa haciendo una vida muy diferente de la actual. «La época romántica de la guitarra fue fabulosa», afirma. «Fueron muchísimos años, no volvía más, parecía que no iba a terminar».

Independiente ya de joven, la adaptación le resultó sencilla y, como su madre había predicho, el impacto fue muy importante. «Fue una etapa clave en mi vida», asegura.

«Sin embargo, en un momento dado algo me hizo un ‘click’. Me daba para vivir, vivía bien, pero no tenía el talento de Julio Iglesias, si lo hubiera tenido esta sería otro tipo de entrevista», explica Antelo.

En Europa, Antelo se dedicó a tocar la guitarra en cualquier lugar donde le permitieran hacerlo: «Cantaba en restoranes, fiestas, casamientos»,

La realización de que el nivel de vida que le gustaba tener no se podía sostener guitarra en mano en las noches del viejo continente, lo hizo

Ese esfuerzo, y el título de contador en particular, revela una de las principales características de la personalidad de Antelo: la fuerza de voluntad. «Esos años espantosos fueron en los que más me esforcé», señala. «Yo estaba contento porque lo que estaba haciendo era increíble. Mi carrera era de cinco años y casi que la empecé de nuevo porque la había abandonado completamente. Mucho antes de recibirme ya me estaba yendo muy bien y nunca iba a ser contador, pero igual terminé la carrera. Eso es algo que destaco y a mis hijos les digo siempre: cuando uno se mete una cosa en la cabeza, tiene que hacerla». Como padre, Antelo le ha transmitido esas mismas ideas a sus cuatro hijos, comenzando por el consejo de su madre de vivir en el exterior. «A mi hija mayor, a los 18, la dejé estudiando en Inglaterra. Se quedó allá y no volvió nunca más. Los riegos son esos», comenta entre risas. Es a través de su hija que este año Antelo alcanzó otro título: el de abuelo. Debido a la pandemia, al momento de esta nota todavía no había tenido la oportunidad de viajar a conocer a su nieto. Fuera de la más pequeña, que estudia en Montevideo, sus otros dos hijos hicieron también una experiencia europea. «Uno ya se volvió y el otro está estudiando en España», detalla Antelo. «Para mi es algo fundamental: es cortar raíces, hacerse independiente, aprender a relacionarse con gente que uno no conoce. A mí me formó la personalidad». «Los negocios los hace la gente, no existe nadie que haga un negocio solo. Todo viene de dialogar, de relaciones humanas. Cuanto más capacidad tengas para relacionarte con gente que no viste en tu vida, que habla otros idiomas, otras culturas, mejor», explica.


De la guitarra y la música aún queda la conexión que diariamente le transmite su madre: «Todos los días me manda una canción cantada por ella». Madre e hijo se dieron el gusto, años atrás, de subir a un escenario juntos en el Teatro General San Martín, en Buenos Aires, y compartir con el público canciones como «Samba en preludio» y «Un hombre y una mujer».

Trabajar para no trabajar El otro gran punto de inflexión en la historia de Manuel Antelo ocurrió a sus 37 años, cuando el resultado de todos los esfuerzos hechos a partir de su regreso a Buenos Aires lo posicionó para cumplir el sueño de muchos: no tener que trabajar más.

Argentina y CAT Brasil y, en 2001, cuando la marca francesa vendió su participación en la compañía de logística, el empresario argentino comenzó el camino que hoy lo hace único dueño de una empresa con más de 9000 empleados y filiales en 27 países. «Antes de la pandemia facturamos 2.000 millones de dólares», detalla Antelo. CAT sació el apetito de Antelo de contar con una empresa en Europa. «Era un desafío grande que me impuse cuando me fui a vivir allá», comenta. Su primer plan, reproducir Car One en España, resultó muy complejo por el elevado valor de los terrenos en ese momento. Hoy el desarrollo de la venta de usados se hace bajo la marca BP

Autos, una división de CAT que en 2020 colocó 60.000 autos usados. En Uruguay, mientras tanto, los planes de crecimiento están más que vigentes. «Las inversiones que hemos hecho, tanto Car One como Nordex, y lo que hemos hecho en Santa Rosa, son a largo plazo», explica. «El proyecto este es para 20 o 30 años. El horizonte es positivo». «Soy muy optimista sobre Uruguay», afirma Antelo. «Tiene grandes oportunidades. Se ve hoy que, aún con toda la debacle de la pandemia, hay mucha actividad, mucha construcción. Uruguay es un país estable y tiene muy buenas perspectivas».

«Cuando empecé a trabajar no me gustaba trabajar, trabajaba para ganar plata», afirma sin tapujos. «Lo que me gustaba era tocar la guitarra, vivir en Europa y viajar. Me puse a trabajar con un solo objetivo: trabajar para no trabajar. Buscaba tener un cierto nivel económico como para no trabajar. Tuve la suerte de hacerlo muy rápido, porque yo empecé a trabajar realmente a full a los 26 y a los 35 me había ido muy bien y ya podía no trabajar más». A los 37 hizo el intento. «Estuve un año sin trabajar, o trabajando, pero poco», explica. «Supervisando las cosas que tenía, con gente de confianza en cada empresa».

«Ahora, con los años, lo pienso y es una locura lo que hice», analiza entre risas. La compra de Renault Argentina resultó una excelente apuesta y le abrió las puertas a eventualmente asociarse con la empresa de logística CAT, filial de Renault y encargada de distribuir autos en Europa. En su etapa en Renault, Antelo participó de la creación de CAT

Santander presente en Car One con un centro especializado Continuando con la línea innovadora que inició con su Centro Especializado Hogar & Coche, Banco Santander se convirtió oficialmente en el banco de Car One al poner a disposición de las personas una filial que amplía el nuevo modelo de atención especializada impulsado con gran éxito por la institución. Si bien se trata de una sucursal enfocada en el negocio automotor, que presenta un layout especial y diferencial debido a su ubicación estratégica, también ofrece otros servicios para el público en general. Su amplia zona de autoservicio está operativa en horario extendido de 9 a 21 horas, mientras que la atención al público va de lunes a viernes, de 14 a 18 horas, y los fines de semana, de 10 a 16 horas. En lo que respecta a los automatismos, los clientes podrán hacer uso de los dispensadores de dinero y buzoneras, al igual que del innovador servicio Santander Locker. El local cuenta con terminales de autogestión de emisión instantánea para reimpresiones y/o adicionales de tarjetas de crédito y débito. Santander Car One atenderá y canalizará el relacionamiento con socios comerciales ante la compra y venta de autos nuevos y usados; se facilitarán prestaciones para que cada persona encuentre la opción de compra adaptada a sus necesidades y con nuestra financiacion, incluso fuera de horario de atención. Además, el vehículo podrá financiarse hasta en 60 cuotas fijas en pesos a una tasa baja del 15%.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Sin embargo, apenas apareció la oportunidad de un gran negocio, en este caso quedarse con Renault Argentina, volvió a la oficina con pasión: «Jugué todo lo que tenía en ese momento, que era bastante para un tipo de 37 años que podía no trabajar más. Todo lo puse de vuelta arriba de la mesa y si me salía mal volvía a tocar la guitarra. Pero ¿si no te jugás ahí cuándo te vas a jugar?».

13


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

WEALTH MANAGEMENT

14

S

SANTANDER PRIVATE BANKING UN SERVICIO GLOBAL


Banco Santander lanzó en Uruguay su elogiada plataforma global Santander Private Banking, considerada de la mejores en el rubro gracias a ser capaz de integrar el trabajo del grupo en América Latina y Europa.

b

anco Santander lanzó en Uruguay, en este 2021, una de las bancas privadas más importantes del mundo, Santander Private Banking, brindándoles a los clientes la posibilidad de acceder a todas las ventajas de esta propuesta única, un servicio global pensado para atender todas sus necesidades globales. Santander Private Banking se mueve sobre tres ejes: su plataforma internacional, que aprovecha la experiencia y ventaja de operar en diez mercados; una amplia gama de

SANTANDER PRIVATE BANKING PERMITE A LOS USUARIOS CONTAR CON ACCESO A SU RED INTERNACIONAL DE BANQUEROS CUANDO VIAJAN A LOS PAÍSES DONDE SPB ESTÁ PRESENTE productos y servicios, que agilizan las transferencias, transacciones y muchos otros tipo de gestiones; y experiencias y servicios exclusivos, incluyendo acceso a conferencias financieras, programas educativos, eventos deportivos y análisis de mercado.


WEALTH MANAGEMENT El carácter global del sistema generado por Santander permite a los usuarios de su banca privada contar con acceso a su red internacional de banqueros cuando viajan a los países donde Santander Private Banking está presente, transformando al cliente local en uno global, con asistencia en el territorio en el que se encuentre y soporte en diferentes gestiones. Ser usuario del servicio agiliza gestiones como realizar transferencias y transacciones internacionales, así como brinda acceso a las tarjetas premium, eliminará las comisiones de las transferencias internacionales entre las diferentes cuentas de Santander Private Banking del cliente, da acceso a especialistas inmobiliarios para asistir a la hora de realizar inversiones y permite utilizar los más de 30.000 cajeros de Santander en el mundo de manera gratuita con las tarjetas de débito SPB. Los beneficios van aún más allá, incluyendo diferentes experiencias y oportunidades como recibir invitaciones a conferencias financieras, programas educativos y eventos culturales y deportivos únicos en todo el mundo, así como también acceso a informes y análisis propios de mercado a través de su banquero de banca privada. «Este servicio nos permite estar a la altura de las mejores bancas privadas del mundo», comenta Ignacio Marán, responsable de Wealth Management en Uruguay.

S SER USUARIO DEL SERVICIO AGILIZA GESTIONES COMO TRANSFERENCIAS Y TRANSACCIONES INTERNACIONALES Y ELIMINA LAS COMISIONES DE LAS TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES ENTRE LAS DIFERENTES CUENTAS DE SPB

SPB: entre las mejores del mundo La más reciente edición de la «Encuesta sobre banca privada y gestión patrimonial», realizada anualmente por la revista especializada Euromoney, ubicó a Banco Santander como la propietaria de la sexta mejor banca privada del mundo.

La encuesta, que sondeó a más de 2.000 banqueros privados internacionales de alto nivel, encontró que, pese a los desafíos de 2020, Santander «ha mejorado considerablemente su posición en todas las áreas» durante el último año. Con Santander Private Banking, el banco ocupa el primer puesto a nivel local en España, Portugal, México, Polonia y Chile, quedando en el segundo lugar en EEUU y en otros países de América Latina. En su informe, Euromoney destaca la labor realizada por Santander durante los últimos años, un trabajo que le vale los elogios que recibe hoy en día. Víctor Matarranz, responsable global de Global de Santander Wealth Management and Insurance, recuerda que el gran cambio del enfoque del banco se dio en 2017: «Antes, si un cliente de México llegaba a España, se le trataba como si fuera de otro banco», añade Matarranz, en diálogo con Euromoney. «A partir de 2017, adoptamos un enfoque más integrado». «Nos conocíamos, por supuesto, tenía contacto con los otros responsables de banca privada, pero no teníamos un vínculo institucional real ni una propuesta global de valor añadido para nuestros clientes, especialmente para los de mayor patrimonio», afirma Adela Martín Ruiz, directora de Banca Privada en España.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«Existían claras sinergias en adoptar un enfoque más global y hacer las cosas una vez, en lugar de diez», afirma Matarranz.

16

Gracias a haber unificado productos y tecnologías, el cliente puede recibir la misma atención en Europa (España, Portugal, Reino Unido, Suiza y Polonia) que en América Latina (Argentina, Brasil, Chile, México y, ahora, Uruguay). Según destaca Euromoney, el impacto financiero fue inmediato. La creación de la división Wealth Management & Insurance se tradujo en un beneficio bruto de 858 millones de euros en los primeros nueve meses de 2018 y de 920 millones en el mismo periodo de 2019. Como analiza Euromoney, Santander se ha transformado en un proveedor de servicios de banca privada «de


«ESTE SERVICIO NOS PERMITE ESTAR A LA ALTURA DE LAS MEJORES BANCAS PRIVADAS DEL MUNDO» IGNACIO MARÁN, RESPONSABLE DE WEALTH MANAGEMENT EN URUGUAY

LA EDICIÓN 2021 DE LA «ENCUESTA SOBRE BANCA PRIVADA Y GESTIÓN PATRIMONIAL» DE EUROMONEY UBICÓ A BANCO SANTANDER COMO DUEÑO DE LA SEXTA MEJOR BANCA PRIVADA DEL MUNDO

El trabajo coordinado a nivel internacional, ese enfoque integral que el banco siempre tuvo en su esencia, hace que cualquier cliente pueda ingresar a una oficina de banca privada en otro territorio y dialogar con ejecutivos que entienden su situación y necesidades. Esto es de enorme valor en América Latina, donde la presencia local de Santander lo distingue de otras

entidades. «Los clientes locales buscan instintivamente invertir fuera del país, en Latinoamérica o en España», comenta Fernando Buendía, el director de Santander Private Wealth en México. El ejecutivo asegura que el carácter global de Santander le da «una gran ventaja»: «Si aprovechamos esta ventaja, podemos construir una fortaleza para mantener alejados a nuestros competidores». «Dada nuestra posición en España y Latinoamérica, tenemos una oportunidad extraordinaria», comenta Buendía.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

primer nivel, centrándose en todos los niveles de patrimonio, desde los clientes de ‘masa afluente’ en adelante, con una atención especial en los grandes patrimonios».

17


THE LIMITED EDITION

EL PROYECTO YA VENDIÓ EL 50% DE SUS UNIDADES Y SE ENCUENTRA ACTUALMENTE EN OBRA. LA FECHA ESTIMADA DE ENTREGA ES JUNIO DE 2023.

HASTA EL 85% FINANCIADO EN UI HASTA EN 25 AÑOS

5,75%

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

* Producto sujeto a aprobación crediticia y condiciones de contratación de Banco Santander S.A. T.E.A.: 85%, 5,25% en U.I. Ver bases y condiciones en Santander.com.uy

18


BILÚ BIARRITZ

SOFISTICACIÓN Y EXCLUSIVIDAD EN UNA UBICACIÓN IDEAL EN EL CORAZÓN DE VILLA BIARRITZ FRENTE AL PARQUE, EN LA ESQUINA DE VÁZQUEZ LEDESMA Y BENITO BLANCO, SE UBICA BILÚ BIARRITZ, EL PROYECTO SUPER PREMIUM DE ALTIUS GROUP QUE PROMETE COMPLACER A LOS MÁS EXIGENTES.

Ubicada en Villa Biarritz, en la esquina de Vázquez Ledesma y Benito Blanco, esta espectacular torre ofrece amplios y luminosos apartamentos con vistas al corazón del Parque Villa Biarritz o al mar. Son 47 apartamentos de 1, 2, 3 y 4 dormitorios, con dos amplios Penthouse ubicados en el piso 11.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

c

on el distintivo diseño de Carlos Ott, en asociación con Carlos Ponce de León, Bilú Biarritz es un proyecto super premium de Altius Group, capaz de cumplir todas las expectativas de sus propietarios.

19


THE LIMITED EDITION ESTA ESPECTACULAR TORRE OFRECE AMPLIOS Y LUMINOSOS APARTAMENTOS CON VISTAS AL CORAZÓN DEL PARQUE VILLA BIARRITZ O AL MAR Bilú Biarritz ofrece a sus residentes una calidad de vida única, sus amplios apartamentos, con finas terminaciones y materiales de primera calidad, cuentan, además, con lo último en domótica aplicada al confort y la seguridad. Una propuesta de amenities inigualable, con servicios para toda la familia entre los cuales destacan: piscina climatizada interior, solarium, kids club, teens lounge, salón de eventos, barbacoas cerradas con terrazas y livings exteriores, business center con sala de reuniones y espacio de cowork, pet garden, multicancha para niños y adolescentes, sala de masajes, sauna húmedo, gimnasio con fitness center y servicio de mucama opcional.

EL PROYECTO YA VENDIÓ EL 50% DE SUS UNIDADES Y SE ENCUENTRA ACTUALMENTE EN OBRA. LA FECHA ESTIMADA DE ENTREGA ES JUNIO DE 2023

BILÚ BIARRITZ OFRECE A SUS RESIDENTES UNA CALIDAD DE VIDA ÚNICA, SUS AMPLIOS APARTAMENTOS, CON FINAS TERMINACIONES Y MATERIALES DE PRIMERA CALIDAD, CUENTAN CON LO ÚLTIMO EN DOMÓTICA APLICADA AL CONFORT Y LA SEGURIDAD



FOODIE

S

481 GOURMET

CON EL FUEGO SIEMPRE ENCENDIDO

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

De puertas abiertas el año entero, 481 Gourmet ofrece todo lo que el fanático de la carne uruguaya desea, ya sea para consumirlo en su restaurante o para prepararlo en casa.

22


viví la experiencia

(PÁG. 53)

baja temporada. La boutique funciona de 10 a 16 horas y de 19 a medianoche, mientras que el restaurante comparte un horario similar, con la salvedad de que su servicio inicia las 12 del mediodía.

p

ara entender velozmente el compromiso de 481 Gourmet con la carne de calidad solo debe explicarse a qué se debe su nombre: es una referencia a la cuota de calidad creada por la Unión Europea para la importación de carne al viejo continente. Ubicado en la parada 5 de Punta del Este, en Pedragosa Sierra y San Francisco, 481 Gourmet ofrece un servicio doble, funcionando como restaurante, con una oferta variada de carne de vaca, cerdo y cordero, todo hecho a la parrilla, junto con una boutique de carnes con más de 50 cortes disponibles para la compra.

El local se reformó, pero siempre manteniendo los lazos con la familia López, fundadora de 481 Gourmet y dueña del frigorífico Abasto Santa Clara, lo que le permite contar con la materia prima para ofrecer cortes de primera calidad. Hoy el restaurante funciona todo el año, únicamente cerrando los días martes en

Quienes gustan de la carne bien tierna encontrarán en 481 Gourmet una empresa pionera en el tratamiento dry aged en Uruguay. Se trata de un sistema de maduración en heladeras, a temperatura y humedad controlada por semanas o hasta meses, que permite la descomposición de los tejidos conjuntivos de la carne, haciéndola más tierna y compleja en sabores. Para acompañar la parrilla, cuyos cortes se sirven sin sal ni condimento alguno para que la carne se pueda apreciar al máximo, recomiendan el queso provolone artesanal de Granja Brasetti, de Colonia Valdense, las papas fritas caseras o, como alternativa, las croquetas de cordero esteño, elaboradas con paleta del animal y salsa bechamel, y presentadas sobre un colchón de tomate concasse y albahaca. Todo es maridado con los mejores vinos de la región, que incluyen diez opciones de vino por copa premium, utilizando el sistema Coravin. La boutique, por su parte, ofrece más de 50 cortes con todo lo que se necesita para hacer al asado en casa: panes, quesos, vinos, cervezas, aceites, embutidos, condimentos, leña, carbón y todos los utensilios necesarios.

ABIERTO TODO EL AÑO, 481 GOURMET COMBINA UNA EXCELENTE OFERTA GASTRONÓMICA PARA DISFRUTAR EN EL LOCAL CON LOS MÁS DE 50 CORTES DISPONIBLES PARA LA COMPRA EN SU BOUTIQUE DE CARNES

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

En orden, el emprendimiento, que comenzó en 2016, estaba enfocado en ser una boutique de carnes, con pocas mesas para disfrutar los cortes en el local. Sin embargo, una vez Matías Gostanian, su actual propietario, se hizo cargo del lugar, le dio su impronta, volcando su la experiencia adquirida por su familia, con más de dos décadas en el rubro gastronómico en Punta del Este.

Obligado a elegir dentro de la oferta amplia y de excelente nivel de 481 Gourmet, Gostanian se inclina por el bife ancho o baby beef, considerándolo el corte «más equilibrado entre sabor y terneza; jugoso queda realmente excepcional». El corte, también conocido como ojo de bife, forma el podio de los más solicitados, junto con la entraña y el asado.

23


FOODIE

S Uno de los platos más típicos de nuestro país, en su mejor presentación, es uno de los grandes atractivos de Chivipizza, en sus tres locales, ubicados en Carrasco y Punta del Este.

PARA DARSE UN GUSTO

C

hivipizza, liderado por Pancho Deal, es un lugar ideal para distenderse con familia, parejas o amigos, en el día y también en la noche. Como su nombre lo indica, las pizzas y los chivitos son un imperdible y agregaron más platos al menú como ensaladas, jugos, picadas.

fugazzeta. Las entradas y tablas para compartir son una excelente opción para cuando no te decidís por un solo plato.

Los platos más pedidos son las croquetitas, el chivito especial, el salmón quinoa bowl y la pizza

Además del descuento del 25% con tarjetas de crédito y débito, si sos cliente Select, el postre es invitación.

Los postres son exquisitos como el brownie con salsa de chocolate y helado de crema o el tocino del cielo cuando la abuela del dueño lo prepara.


viví la experiencia

(PÁG. 55)

TRES LOCALES @chivipizza www.chivipizza.com

MONTEVIDEO Alejandro Schroeder 6472, Carrasco 2600 6161 / 097 075 6902600 6161

PUNTA DEL ESTE Avenida Pedragosa Sierra, esq San Ciero, 4247 7777 / 091 422 55 Abierto de jueves a domingo, de 19 horas hasta la medianoche. PUERTO DE PUNTA DEL ESTE 4244 3915 Abierto los días viernes y sábado, ambos de 19 horas hasta la medianoche, y los domingos, desde el mediodía hasta las 16 horas.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Abierto de jueves a domingo, de 19 horas hasta la medianoche.

25


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

ASENCIO

26

BAR EL DESTINO ELEGIDO PARA IR DE TAPAS

Asencio Bar es una parada obligatoria para cualquiera que disfrute “tapear”, con excelentes opciones bien acompañadas por una deliciosa oferta de cócteles.


viví la experiencia

(PÁG. 54)

L

a esquina de Asencio Bar es el punto de encuentro que marcó un hito en Carrasco. Ideal para pasar un buen rato con un grupo de amigos o en pareja. Es un lugar con onda, buena música y excelentes tapas. Las tapas, ese elemento esencial de la cultura española, se lucen en Asencio, se lucen dentro del menú de Asencio, que no escatima en excelentes opciones como los huevos rotos, las empanaditas de cordero, el queso brie envuelto en masa filo, el tartare de salmón y la milanesa de cerdo rellena de queso azul acompañada de boniatos. La barra es la otra gran protagonista del local, y desde allí surgen los elogiados tragos de autor y las cervezas artesanales. Es un bar de cockteleria y los recomendados son el 1999, Santo Domingo, Moscow mule. Además del descuento del 25% con tarjetas de crédito y débito, si sos cliente Select, el postre es invitación.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

27


S

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

FOODIE

28 @asenciobar Avenida Alfredo Arocena 1999, Carrasco 097 407 229 Abierto de miércoles a sábado de 18 horas hasta la medianoche. Happy hour hasta las 20 horas.



GREEN WAY OF LIFE

S

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

LEVI’S LANDING RECYCLE

Levi’s expande sus iniciativas de sustentabilidad en esta temporada Otoño/Invierno 2021, asociándose con la Asociación Ceprodih en el proyecto Levi’s Landing Recycle.

e THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

l cambio climático ha alcanzado una etapa fundamental y, aunque las cosas pueden parecer difíciles de modificar, todavía tenemos tiempo para lograr un gran impacto en la protección del planeta.

30

Con esto en mente es que Levi’s está más comprometido que nunca con el cuidado del medio ambiente a través de prácticas comerciales y de fabricaciones sustentables. Esta temporada Otoño/Invierno 2021, Levi’s invita a sus usuarios a formar parte del Levi’s Landing Recycle y aportar, cada uno desde su lugar, un compromiso con el medio ambiente. La marca número uno en el mundo en ropa denim invita a donar un jeans (usado y/o viejo) a cambio del cual obtendrán un 20% de descuento -más un 15% adicional con tarjetas del Banco Santander- para adquirir otro jeans.

La empresa recolectará luego todos los productos donados y se los enviará a la Asociación Ceprodih, una organización sin fines de lucro y de triple impacto social, económico y ambiental, que tiene como objetivo la inclusión económica de mujeres con niños en situación de alto riesgo social. Ceprodih confeccionará una serie de bolsos que serán distribuidos en las Levi’s Stores, donde serán puestos a la venta. Por último, todo lo recaudado con la venta de los bolsos denim que obtienen de la iniciativa, será donado nuevamente a la asociación para poder colaborar con las familias más vulnerables. La iniciativa de reciclaje de jeans de Levi Strauss & Co nació hace ya varios años en Estados Unidos, para luego ir repitiéndose en diferentes territorios.


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

LEVI’S INVITA A SUS USUARIOS A DONAR SUS JEANS VIEJOS A CAMBIO DE UN DESCUENTO DE UN 20% EN LA COMPRA DE UNOS NUEVOS, DESCUENTO QUE SE INCREMENTA EN UN 15% CON EL USO DE TARJETAS DEL BANCO SANTANDER

31


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

viví la experiencia

(PÁG. 58)

32


T H E

C H E F

MERCEDES DEICAS

UNA EXPERIENCIA SENSORIAL REDONDA

l

a familia Deicas, propietaria de Establecimiento Juanicó, es de los productores de vino más emblemáticos de nuestro país. Su línea de vinos, que incluye varias ediciones premiadas internacionalmente, atrae visitantes locales y extranjeros a sus bodegas. La oferta, sin embargo, no se queda únicamente en la bebida.

«Me crie en el mundo del vino por mi familia y eso me llevó siempre a estar muy en contacto desde chica con el mundo de la gastronomía», explica la chef Mercedes Deicas, quien hoy dirige la cocina del Establecimiento Juanicó. «Apenas terminé el colegio me puse a trabajar en un restaurante y confirmé mi pasión por la gastronomía. Después de formarme y tomar un poco de

experiencia, a fines de 2017, con el apoyo de mi familia, empecé la obra en el salón de eventos de la bodega para construir la cocina». Mercedes es una de cuatro hermanos, nietos de Juan Carlos Deicas, fundador del establecimiento. Todos trabajan hoy en algún sector del negocio familiar.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Mercedes Deicas tomó la decisión de especializarse en gastronomía, complementando así la premiada oferta vinícola de su familia. Hoy, la chef deleita a los comensales que visitan sus bodegas con los mejores maridajes.

33


FOODIE

S

Para cumplir su sueño como chef, al que complementó con otras carreras, Mercedes estudió dentro y fuera de fronteras: «Me formé como Profesional en Arte culinario y Gestión gastronómica y además estudié sommelierie en el Instituto Gato Dumas. Hice un Diplomado en Gran Cocina en París en el Instituto Le Cordon Bleu y tengo formación en Gerencia Empresarial en la Universidad ORT», afirmó. En 2018, Mercedes asumió la responsabilidad de dirigir la oferta gastronómica de Establecimiento Juanicó, que hasta ese momento estaba tercerizada. Su primer objetivo fue construir una nueva cocina –«Ofrecíamos servicios de parrilla, pero no contábamos con una cocina para ofrecer platos de restorán», explica– un proyecto que tomó unos cuatro meses. Pese a que estuvo en otras áreas del proyecto durante un tiempo, los obstáculos que impuso la pandemia la han retornado a tomar el liderazgo de la cocina, donde su objetivo sigue intacto: alcanzar la calidad de servicio gastronómico que merecen los vinos de Familia Deicas. platos conjuguen de forma que ambos se potencien y hagan la experiencia sensorial redonda», afirma Mercedes. La chef describe el menú como «dinámico», capaz de adaptarse a la estación del año, para aprovechar los productos de temporada. «Apostamos

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«La idea siempre fue poder brindar una experiencia completa donde el cliente pueda visitar la bodega, recorrer nuestras instalaciones y hacerles una degustación de nuestros mejores vinos con el mejor maridaje, para lograr que la combinación de los vinos con los

34

«MI OBJETIVO ERA ALCANZAR LA CALIDAD DE SERVICIO GASTRONÓMICO QUE MERECÍAN NUESTROS VINOS»


«ME DIVIERTE MUCHO JUGAR CON INGREDIENTES PROPIOS DE LA ELABORACIÓN DEL VINO, PROBAMOS INCORPORAR PARTES DE LA UVA, LEVADURA QUE SE UTILIZA EN EL VINO Y LA MISMA VID EN PREPARACIONES»

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

35


FOODIE

S

por brindar una la cadena de valor donde conozcamos los ingredientes que utilizamos, por eso nos lo suministran nuestros vecinos o los cosechamos en nuestra huerta orgánica», señala en la presentación de la oferta. «Creemos firmemente en la cooperación entre los diferentes

Mercedes Deicas / CHEF

productores de la zona para lograr resultados de alta calidad de forma responsable y sustentable».

inviten a volver a vivir la experiencia tanto en la bodega como en el hogar».

«El resultado: platos honestos cuidadosamente diseñados para cada uno de nuestros vinos», afirma. «Nuestra intención es sorprender con maridajes que

Según explica Deicas, su experiencia en París la lleva a preferir el uso de técnicas francesas a la hora de cocinar, pero, «en cuanto a la búsqueda de combinaciones de sabores, texturas y aromas, me inspiro mucho por la cocina internacional, los platos que logran fusionar corrientes gastronómicas de distintas raíces me entusiasman e invitan a probar nuevas propuestas». «También me divierte mucho jugar con ingredientes propios de la elaboración del vino, además de utilizar mucho el vino en nuestras preparaciones claro, probamos incorporar partes de la uva, levadura que se utiliza en el vino y la misma vid en preparaciones», comenta la chef. «Hoy, por ejemplo, estamos haciendo una focaccia que tiene orujo -cáscara y semillas de uvay levadura que me prestan del laboratorio de la bodega. Hacemos preparaciones en la parrilla ahumando con leña de vid o trozos de madera que tuvieron contacto con el vino».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Entre los platos recomendados, Mercedes apunta que disfruta cocinarlos todos, dado que es una apasionada del proceso de elaboración. Aún así, puede destacar las carrilleras de cerdo, un plato que requiere entre seis y ocho horas de elaboración, donde se cocina lentamente en un jugo que incluye el mejor tannat de la casa.

36

Un trabajo en familia Según asegura Mercedes Deicas, el hecho de que ella y sus hermanos trabajen todos en el Establecimiento Juanicó se dio de manera natural, sin presión de su padre Fernando, ni de su abuelo Juan Carlos, fundador de la bodega. Su hermano Santiago es ingeniero en alimentos, su hermana Maria Inés es contadora y su otro hermano, Nino, arquitecto y cuenta con un máster en Administración de Empresas. «Todos estudiamos cosas distintas y trabajamos en algún momento fuera de la empresa», señala. Ella misma consideró en su momento, cuando estaba cursando sus estudios fuera de fronteras, trabajar en el exterior, aunque Uruguay siempre fue su objetivo final. «Desde chicos estuvimos juntos en cada vendimia», comenta Mercedes, por lo cual cada situación referida a la bodega, tanto las buenas como las malas, tocaba a cada uno de ellos. «Pienso que era inevitable que en algún momento termináramos trabajando juntos aquí», asegura la chef.



WELLNESS

S

UN PASAPORTE AL MEJOR TRATAMIENTO A CONTINUACIÓN REPRODUCIMOS UN DIÁLOGO CON LA DRA. OLGA LEYVA, DIRECTORA DE PRECERTIFICACIÓN Y SERVICIOS AL PACIENTE EN BEST DOCTORS INSURANCE.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

DRA. OLGA LEYVA, DIRECTORA DE PRECERTIFICACIÓN Y SERVICIOS AL PACIENTE EN BEST DOCTORS INSURANCE

38

¿Por qué es importante contratar un seguro de salud internacional? Desde la perspectiva que me da la posición que ocupo en Best Doctors Insurance como directora del área médica, considero que la ventaja principal de contratar un seguro con cobertura internacional en Latinoamérica es la tranquilidad de contar con un pasaporte que abre a nuestros asegurados las puertas del mundo en temas de servicios de salud. ¿Cuál es esa tranquilidad? Cuando recibimos un diagnóstico

de cáncer o de otra condición seria, a veces los mejores tratamientos no están disponibles en nuestro país. Best Doctors Insurance ofrece acceso a los mejores especialistas, tratamientos y equipos médicos de

vanguardia y medicamentos de alta especialidad alrededor del mundo. Y cuando el asegurado no puede viajar, coordinamos la entrega de los medicamentos que necesita en su país de residencia.


¿Qué procedimientos, tratamientos o medicamentos novedosos podría acceder una persona con un seguro internacional de Best Doctors Insurance? Los asegurados de Best Doctors Insurance que sufren de escoliosis idiopática no solo tienen disponible la fusión espinal. Existe ahora una técnica innovadora y con aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en 2019 conocida como Sistema de Anclaje de Cuerpo Vertebral (The Tether). Este sistema está diseñado para tratar niños y adolescentes donde la curva espinal alcanza el rango donde el tratamiento quirúrgico es una opción. Este novedoso tratamiento quirúrgico

les brinda acceso a una nueva opción de tratamiento que mejora su calidad de vida, pues está diseñado para continuar corrigiendo la curvatura mientras se mantiene un rango de movimiento más completo en comparación con los procedimientos de fusión espinal. La fusión espinal es una cirugía que a menudo tiene mucho éxito, pero restringe permanentemente el crecimiento de la columna y puede tener complicaciones a largo plazo, entre las que se mencionan dolor, artritis e incluso otras deformaciones que podrían requerir nuevos tratamientos quirúrgicos. Otro tratamiento que podemos mencionar es la terapia con células T extraídas de la sangre del propio paciente, las cuales se modifican en el laboratorio para atacar células cancerosas. En el laboratorio se producen grandes cantidades de células T con CAR (receptor de antígeno quimérico) y se administran al paciente mediante infusión. La terapia de células T con CAR se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de la sangre, y está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Este tipo de terapia no está disponible aún en ningún país de Latinoamérica. ¿Tendremos que esperar otros 20 años?

¿Best Doctors Insurance brinda algún tipo de asesoría médica? Ofrecemos el servicio de la más alta calidad y reconocido en el mercado de seguros de salud internación de segunda opinión médica, InterConsulta®, sin costo alguno. Desde la comodidad de su hogar, nuestros asegurados pueden solicitar la evaluación de su diagnóstico y tratamiento médico por prestigiosos especialistas de renombre mundial, quienes responderán a cualquier pregunta que ellos puedan tener en relación a un diagnóstico reciente, tratamiento, pronóstico, etc. No tiene costo adicional y su utilización es ilimitada, e incluso para condiciones que estén cubiertas bajo la póliza de seguro de salud. Con la póliza de Best Doctors Insurance, ¿se pueden obtener medicamentos del extranjero en el país de residencia? Nuestro servicio de Atención al Paciente es muy conveniente y completamente enfocado en ayudar, apoyar y guiar a nuestros asegurados en los momentos inciertos en que se pierde lo más preciado: la salud. A través de este servicio, coordinamos medicamentos de alta especialidad para que nuestros asegurados los reciban en su hogar, pues en muchos casos no están disponibles en el mercado local y no cuentan con cobertura por las pólizas locales. Guiamos a nuestros asegurados en el complejo campo de salud en los Estados Unidos, y coordinamos citas con proveedores de excelencia y médicos de la más alta calidad y vasta experiencia. Nos mantenemos en contacto con nuestros asegurados a través del teléfono, por correo electrónico y por el conveniente servicio de WhatsApp.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

¿El costo de estos procedimientos, tratamientos y medicamentos está al alcance de todos? Lamentablemente, los precios que han alcanzado los servicios médicos, procedimientos y medicamentos no están al alcance de todos, habiendo algunos medicamentos cuyo costo duplica el salario anual promedio en los Estados Unidos, y no se espera que esta realidad mejore en este nuevo año. Comenzando el 2021, Pfizer, por ejemplo, incrementó los precios de 130 medicamentos, uno de ellos Xeljanz, que es un tratamiento popular para la artritis reumatoide, con un costo mensual de más de UDS 6.000.

GlaxoSmithKline aumentó el precio de más de 30 medicamentos, incluyendo drogas para cáncer como Zejula, cuyo costo es de alrededor de USD 7.967 por un suministro de 30 cápsulas de 100 mg. La dosis recomendada es de 300 mg diarios.

39

«TENER UN SEGURO CON COBERTURA INTERNACIONAL EN LATINOAMÉRICA ES CONTAR CON UN PASAPORTE QUE ABRE A NUESTROS ASEGURADOS LAS PUERTAS DEL MUNDO EN TEMAS DE SERVICIOS DE SALUD»


DESIGN

S

MÁS SANOS Y FELICES

VIASONO KIDS

La nueva línea Viasono Kids se enfoca en asegurar que los niños cuenten con un espacio en el que convivan el descanso, el juego y el estudio.

«BUSCAMOS PRIMERO ESCUCHAR [AL CLIENTE], PARA JUNTOS TRANSFORMAR EL HOGAR EN UN LUGAR INSPIRADOR QUE POTENCIA NUESTRO DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE FORMA INTEGRAL»


V

iasono ha ido incorporando dentro de su filosofía diferentes conceptos de «wellness» dentro del hogar, entendiéndolo como una búsqueda constante y consciente de vivir la vida en su máximo potencial. Así ha enfocado sus intervenciones en ayudar a las personas a crear espacios que propicien la felicidad contemplando las necesidades del espíritu, el cuerpo y la mente. Según señala Viasono, el recorrido comienza en la tienda, a partir de una experiencia «personalizada y única», en la que la «empatía está en el centro del diseño». «Buscamos primero escuchar, para juntos transformar el hogar en un lugar

inspirador que potencia nuestro desarrollo y crecimiento de forma integral», señalan. Esa visión está detrás de su nueva línea, Viasono Kids, enfocada en los verdaderos dueños de todos los espacios del hogar: los más pequeños. Viasono plantea crear espacios en el que la infancia esté llena de conexión, juego e imaginación, donde convivan el descanso, el juego y el estudio. «Es una línea de soluciones creativas y de alta calidad para el lugar más importante de la casa: su habitación», explican. Con el lema «abrigales la infancia y no pasarán frío el resto de su vida», Viasono diseño su nueva línea basándose en dos pilares fundamentales: el buen descanso y la funcionalidad.

«CADA DÍA LOS CHICOS SE LLENAN DE NUEVAS EXPERIENCIAS Y PARA PODER PROCESARLAS CORRECTAMENTE, CONCENTRARSE Y MANEJAR DESAFÍOS NECESITAN UNA NOCHE DE PAZ Y CONFORT»

La funcionalidad, por su parte, es un concepto basado en la idea de que los muebles de los chicos se reconfiguren a medida que ellos crecen, acompañándolos en sus diferentes etapas. Un ejemplo son las camas, las que se adaptan al crecimiento del niño.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

El buen descanso es identificado como un pilar para que los niños sean «más sanos y felices». «El cerebro no está completamente desarrollado hasta los 21 años y es especialmente necesario para los más chiquitos tener una buena noche de descanso cada noche», explican desde Viasono. «Cada día los chicos se llenan de nuevas experiencias y para poder procesarlas correctamente, concentrarse y manejar desafíos necesitan una noche de paz y confort».

41


DECO

S

LO ESENCIAL ES LO MÁS IMPORTANTE

MARÍA JESÚS AROCENA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

La diseñadora de interiores María Jesús Arocena tiene preferencia por el minimalismo, buscando un equilibrio entre los elementos que conviven en cada espacio, despojando aquello que sobra y poniendo el foco en lo esencial como lo más importante.

42


m

aría Jesús Arocena encontró en el diseño interior una profesión que le ha permitido volcar toda su creatividad y pasión por el arte, el diseño y la fotografía. «Siempre tuve gran afinidad por todo lo que es diseño, lo buscaba y encontraba en todos lados: arte, arquitectura, moda, fotografía, literatura», explica.

«Mi amor por el interiorismo llega a la hora de elegir una carrera, necesitaba volcar mi creatividad y pasión por el diseño en algo, es así como descubrí que el diseño interior abarcaba muchas de esas cosas que a mí me gustaban: podía jugar con arquitectura, arte, diseño de mobiliario, paisajismo, fotografía», comenta Arocena. «Creo que todo se relaciona y tener la posibilidad de abarcar todo eso mediante una profesión me pareció superinteresante; me encanta». Como diseñadora de interiores, Arocena se identifica con el minimalismo, considerando que «sus composiciones y pureza logran captar la esencia del proyecto que estoy creando». «Trato de despojar elementos sobrantes o que considero ‘obsoletos’, haciendo que lo esencial sea lo más importante», explica. «Creo que es muy valioso que todos los elementos de un espacio convivan entre sí, ninguno debe tomar mayor protagonismo que el resto. El espacio

«GENERALMENTE ME VEO INCLINADA HACIA EL MINIMALISMO. SUS COMPOSICIONES Y PUREZA LOGRAN CAPTAR LA ESENCIA DEL PROYECTO QUE ESTOY CREANDO» debe destacarse por su totalidad, no por una pieza».

Para inspirarse, Arocena toma elementos de la naturaleza, la arquitectura, el arte, la moda y los viajes, en una lista que considera «eterna». «Mi principal fuente de consulta es con los que yo creo grandes diseñadores y artistas del mundo», afirma. «Ellos me inspiran mucho, trato de interpretarlos a mi manera según mi visión de diseño». Hoy ubica entre las principales tendencias de diseño interior la funcionalidad de los espacios y las

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«Me gusta trabajar con materiales naturales, por su nobleza. Tener la oportunidad de jugar con materiales que la naturaleza me brinda me resulta increíble. Creo que incorporando éstos logro darle calidez a los proyectos», señala la diseñadora de 26 años.

43


DECO

S

texturas como el bouclé, metales como el acero y también las piedras naturales. Entre los colores, se inclina por los neutros y los tonos tierra. Como sus colegas, Arocena fue testigo de la revalorización que los espacios vivieron durante estos últimos catorce meses de pandemia y cuarentena: «Creo que el hogar es un lugar que refleja quien lo habita y el contexto actual hizo que las personas presten más atención a esto. Cuidar de la casa es como cuidarse a uno mismo, siempre lo digo: es calidad de vida», afirma.

y qué es lo que le gusta me resulta fundamental para tener una visión clara de quién es». «Luego estudio el por qué, cuáles son sus necesidades», agrega. «A partir de esto se empieza a gestar un proyecto en donde me gusta involucrar al cliente, hacerlo sentir que realmente es parte del mismo. Cuanto más entusiasmo y confianza por parte del cliente, mejor salen mis creaciones».

«Debido al contexto actual gran número de personas trabajan desde su casa y creo que tanto el living como la cocina son espacios que unifican y nos hacen salir del ámbito laboral para reencontrarnos con nuestro hogar», comenta. A la hora de relacionarse con sus clientes, la diseñadora toma cada desafío como si se tratara de develar al personaje de una obra: «Lo veo como una película, primero que nada intento interpretar al personaje que me llega», señala. «Saber dónde vive, cómo vive

«PRIMERO QUE NADA INTENTO INTERPRETAR AL PERSONAJE QUE ME LLEGA. SABER DÓNDE VIVE, CÓMO VIVE Y QUÉ ES LO QUE LE GUSTA ME RESULTA FUNDAMENTAL PARA TENER UNA VISIÓN CLARA DE QUIÉN ES»



DECO

S

LA RUTA DECO LOS DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

The Select Experience presenta una lista de recomendaciones de decoración dentro de la oferta de tres conocidas marcas –De Arcos, Kave Home y Punto Design–, enfocándose en piezas que dotan de elegancia, personalidad y calidez a cualquier ambiente.

46


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

47


DECO

S

KAVE HOME Es una empresa comprometida con la sustentabilidad y con las personas. Kave Home está en los detalles, como en accesorios que completan los ambientes y les dan personalidad. Marcan la diferencia y hacen que tu casa sea única. Cestas, espejos, mantas, escritorios, sillones, sofás, muebles, almohadones, y detalles para niños y más. @kavehome_uy kavehome.com.uy

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Chucarro 1100

48


DE ARCOS Recorrer su casa, ubicada en la calle Potosí, en Carrasco, es un deleite para la vista. Se siente la calidez de los detalles que logran espacios íntimos que invitan a disfrutar del hogar. También se encuentran excelentes opciones para regalar. Libros, velas, sofás, luninarias, vajilla, y todo para el hogar.

Potosi 1658 esq. Ilaria

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

@dearcosuy dearcos.com.uy

49


DECO

S

PUNTO DESIGN @puntodesign.uy puntodesign.com.uy

Punto Design nace en Montevideo hace cinco años con el objetivo de ofrecer al público uruguayo productos de cocina y decoración premium. Es importadora exclusiva de reconocidas marcas internacionales como las ollas de hierro francesas Le Creuset y la marca belga de cubiertos Eternum, entre otras como Bugatti y Umbra. Concept Store: Alejandro Schroeder 6465 esq Alfredo Arocena Store: Pedro F. Berro 658 esq 21 de Setiembre Outlet: Cerro Largo 766 bis con estacionamiento en Cerro Largo 760


FALL EDITION

#NosCuidamosEntreTodos Disfrutá con responsabilidad, respetando todos los protocolos sanitarios.

EXPERIENCIAS

|

DESCUENTOS


Ruta Gourmet Santander

Otoño te invita a degustar la mejor gastronomía en restaurantes o takeaway.

MONTEVIDEO

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Carrasco

52

Grilla sujeta a modificaciones sin previo aviso. Tope de devolución UYU 2.000 por Restaurante, hasta un máximo global de UYU 8.000 por Contrato, tomando en cuenta todos los consumos del Rubro Restaurantes por mes. Ver tarjetas aceptadas, topes y demás condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO SELECT

PUNTA DEL ESTE - LA BARRA - MANANTIALES

Conocé más en www.theselectexperience.com Grilla sujeta a modificaciones sin previo aviso. Tope de devolución UYU 2.000 por Restaurante, hasta un máximo global de UYU 8.000 por Contrato, tomando en cuenta todos los consumos del Rubro Restaurantes por mes. Ver tarjetas aceptadas, topes y demás condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los días

53


Asencio Bar Tapas y tragos.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Es el lugar ideal para pasar un buen rato con un grupo de amigos, o en pareja. Buena música, excelentes tapas, tragos de autor y cervezas artesanales.

Asencio Bar: · Carrasco: Arocena 1999 esq. Mones Roses.

De miércoles a sábado, el postre es invitación para clientes Select.

Durante mayo y junio.

54

Grilla sujeta a modificaciones sin previo aviso. Tope de devolución UYU 2.000 por Restaurante, hasta un máximo global de UYU 8.000 por Contrato, tomando en cuenta todos los consumos del Rubro Restaurantes por mes. Ver tarjetas aceptadas, topes y demás condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com Beneficio valido del 15/04/2021 al 30/06/2021, o hasta agotar stock. Ver tarjetas aceptadas, bases y condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Chivipizza

Gastronomía variada, tragos y jugos.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO SELECT

Con familia o amigos en el día y en la noche, Chivipizza invita a degustar sus variadas pizzas y también chivitos, croquetitas, el chivito especial, el salmón quinoa bowl, la pizza fugazzeta. Las entradas y tablas para compartir son una excelente opción también.

Chivipizza:

De miércoles a sábado, el postre es invitación para clientes Select.

Durante mayo y junio.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

· Carrasco: Schroeder 6472 entre Arocena y Costa Rica. · Punta del Este: Avenida Pedragosa Sierra esq. San Ciro. · Puerto de Pta. del Este: Rambla Gral Artigas 20100.

55

Grilla sujeta a modificaciones sin previo aviso. Tope de devolución UYU 2.000 por Restaurante, hasta un máximo global de UYU 8.000 por Contrato, tomando en cuenta todos los consumos del Rubro Restaurantes por mes. Ver tarjetas aceptadas, topes y demás condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com Beneficio valido del 15/04/2021 al 30/06/2021, o hasta agotar stock. Ver tarjetas aceptadas, bases y condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Magnum Restaurante de Sushi

Dejate llevar por la Experiencia Magnum, con un Tiradito ahumado criollo de invitación.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Magnum Sushi & Burgers cuenta con una sofisticada propuesta ubicada en el corazón de Punta Carretas. Ofrece sushi de excelente calidad, hamburguesas caseras, ceviches y ensaladas. Por ser cliente Select, te invitamos con un tiradito ahumado criollo.

Casa Magnum Punta del Este:

Boutique Punta Carretas:

· Av. Pedragosa sierra 20000 esq. San Ciro.

· Ellauri 307 esq. García Cortinas.

Reservas: 097 317 078.

Reservas: 097 071 895.

Todos los días de mayo y junio.

56

Grilla sujeta a modificaciones sin previo aviso. Tope de devolución UYU 2.000 por Restaurante, hasta un máximo global de UYU 8.000 por Contrato, tomando en cuenta todos los consumos del Rubro Restaurantes por mes. Ver tarjetas aceptadas, topes y demás condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com Beneficio valido del 15/04/2021 al 30/06/2021, o hasta agotar stock. Ver tarjetas aceptadas, bases y condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Umami Sushi Boutique

Disfrutá una sopa de miso de Invitación, uno de los platos más queridos y famosos de Japón.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO SELECT

Te invitamos a degustar la variada carta de sushi, en el restaurant o en take away. Por ser cliente Select, te invitamos con una sopa de miso que nuestro chef preparará especialmente.

Pocitos:

· Mones Roses 6663 esq. Arocena.

Todos los días de mayo y junio.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

· Luis Alberto de Herrera 1414 esq. Rivera.

Carrasco:

57 SUSHI BOUTIQUE

Grilla sujeta a modificaciones sin previo aviso. Tope de devolución UYU 2.000 por Restaurante, hasta un máximo global de UYU 8.000 por Contrato, tomando en cuenta todos los consumos del Rubro Restaurantes por mes. Ver tarjetas aceptadas, topes y demás condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com Beneficio valido del 15/04/2021 al 30/06/2021, o hasta agotar stock. Ver tarjetas aceptadas, bases y condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Bodega Familia Deicas Restaurante Juanicó

Maridajes perfectos con platos cuidadosamente creados.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Disfrutá de una experiencia en donde los aromas y sabores se armonizan con una variada carta de vinos y una propuesta gastronómica única.

Todos los viernes, sábados y domingos de mayo y junio. Hacé tu reserva: info@familiadeicas.com - 094 847 482 Ruta 5 km 38200, Juanicó, Canelones.

58

Conocé todas las opciones de degustaciones y almuerzos en familiadeicas.com Beneficio valido del 15/04/2021 al 30/06/2021, o hasta agotar stock. Ver tarjetas aceptadas, bases y condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Nora Rey Boutique

Descubrí la variedad de sabores de la Picada Gourmet para clientes Select.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO SELECT

La picada para 4 incluye: 7. Dip de remolacha 8. Focaccias 9. Tostaditas 10. Galletitas finitas 11. Galletitas de semillas

PRECIO SELECT: $2.920.

Todos los días de mayo y junio. Alejandro Schroeder 6464.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

1. Vino Amalaya Malbec 2017 2. Paté de foie 3. Hummus 4. Quesito de nuez 5. Quesito de pimienta 6. Quesito de hierbas

59

Grilla sujeta a modificaciones sin previo aviso. Tope de devolución UYU 2.000 por Restaurante, hasta un máximo global de UYU 8.000 por Contrato, tomando en cuenta todos los consumos del Rubro Restaurantes por mes. Ver tarjetas aceptadas, topes y demás condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com Beneficio valido del 15/04/2021 al 30/06/2021, o hasta agotar stock. Ver tarjetas aceptadas, bases y condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Escapadas de otoño en Uruguay

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Explorá los lugares más atractivos de Uruguay.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

Todos los días de mayo y junio.

60

Beneficio válido del 15/04/2021 al 30/06/2021, o hasta agotar stock. Tope de devolución: 250 USD por tarjeta. Ver tarjetas aceptadas, bases y condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Limpieza de cutis Con la Dra. Margarita Ramírez.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

La limpieza de cutis logra dar mayor brillo a la piel que incluye microdermoabrasión, peeling químico, extracción, y deja la piel preparada para futuros tratamientos.

Contactate: 099 287 688 (whatsapp) Scoseria 2530 ap 404

Beneficio valido del 15/04/2021 al 30/06/2021, o hasta agotar stock. Ver tarjetas aceptadas, bases y condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los días de mayo y junio.

61


El Arte del Té

Armá el Pack Otoño a tu gusto: 2 latas con blends otoñales a elección creados por la Sommelier Mónica Devoto + cuchara infusora. Los clientes Select que compren este pack reciben de regalo una presentación de 50 gramos de Té Sinfonía.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

Te invitamos a participar en el Simposio internacional de té online que reúne profesionales destacados de Latinoamérica, el 20 de mayo, de 17.30 a 20.30 (hora Uruguay, modalidad virtual).

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Informes e inscripciones: info@monicadevoto.com.uy Los clientes Select tienen un 25% de descuento con tarjetas de crédito Select.

Todos los días de mayo y junio.

62

Conocé más en www.sinfonia.com.uy Beneficio valido del 15/04/2021 al 30/06/2021, o hasta agotar stock. Ver tarjetas aceptadas, bases y condicionesen www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Estufas de alto rendimiento.

Renová el hogar con la última tendencia en calefacción. Además, son tres veces más eficientes en rendimiento que las estufas tradicionales.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

VIVION HAUS: Avenida Italia 6378 Martes a sábado, de 11 a 18 h. GAUDIN: Av. Uruguay 1793 esq. Tristán Narvaja Lunes a viernes de 9 a 19 h, sábados de 9 a 14 h. THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los días de mayo y junio.

63

Beneficio valido del 15/04/2021 al 30/06/2021, o hasta agotar stock. Ver tarjetas aceptadas, bases y condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Samsung

Probá y comprá los nuevos celulares Samsung Galaxy.

Los clientes Select pueden probar por tres meses los nuevos Galaxy Z Flip y Galaxy Z Fold2 de Samsung.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Además, aquellos que estén interesados en comprarlos, pueden ingresar a stienda.uy accediendo a un

10% de descuento.

Contactanos y conocé más.

091 888 911

64

Encontralos en: www.stienda.uy Beneficio valido del 15/04/2021 al 30/06/2021, o hasta agotar stock. Ver tarjetas aceptadas, bases y condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Huerta en Casa Club de beneficios.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO SELECT

Vení a disfrutar de un espacio al aire libre para aprovechar junto a amigos y familia de los beneficios de la naturaleza. Vas a poder elegir qué cultivos plantar en un espacio de 4m x 1m, en cada estación.

Contactate: 099 219 924 / 099 186 534 / 099 022 622 Conocé más: www.huertaencasa.com.uy

Beneficio valido del 15/04/2021 al 30/06/2021, o hasta agotar stock. Ver tarjetas aceptadas, bases y condiciones en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Como miembro disfrutarás de estos beneficios: • Asesoramiento y talleres personalizados. • Podrán participar de la siembra de los cultivos de la siguiente temporada en los cambios de estación • Kit de herramientas y una canasta para llevar su cosecha para cada miembro. • Descuentos en todos los productos de Huerta en Casa (huertas, composteras, market, talleres y cursos). • Acceso a actividades y experiencias exclusivas: charlas con expertos, almuerzos y cenas con chefs, workshops y mucho más.

65


Canjeá tus Duty Points por una Gift Card en Rotunda

Consultá y canjeá tus Duty Points por una Gift Card en ROTUNDA comunicándote al correo servicioalcliente@dufry.com con el documento de identidad del titular.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

1990 Duty Points: Gift Card $1.000 3950 Duty Points: Gift Card $2.000 5900 Duty Points: Gift Card $3.000 7890 Duty Points: Gift Card $4.000

Todos los días de mayo y junio

66

Conocé más en www.theselectexperience.com Legales: Promoción vigente desde el 03/05/2021 hasta el 30/06/2021. Acumulable con 15% de descuento de Santander. No acumulable con otras promociones. Gift Card utilizables tanto para compras web como en los locales Rotunda de Montevideo y Punta del Este de acuerdo al canal indicado por el cliente al momento de la solicitud. Validez de la gift card 30 días desde la fecha de emisión. Contacto: servicioalcliente@dufry.com


ENTREPRENEURS

S

UN IMPULSO AL DESARROLLO DE LOS EMPRENDIMIENTOS DE MUJERES BANCO SANTANDER y el centro de liderazgo Initium crearon un desafío mediante el cual brindarán capacitaciones, mentorías y otorgarán un premio de USD 3.000 al proyecto ganador del certamen.

c

sobre aspectos relacionados a la comunicación de un emprendimiento. Los talleres estarán divididos en dos partes: una primera instancia en la que se compartirán consejos y mejores prácticas de comunicación y marketing digital; y una segunda

etapa en la que se ofrecerá una charla orientada a enseñar cómo aprovechar mejor los medios de comunicación, denominada «La magia de aplicar Storytelling a tu comunicación». El objetivo de ambas instituciones es agregar valor a las emprendedoras durante el proceso. Todos los equipos recibirán una devolución por escrito, sesiones de capacitación y los cuatro proyectos finalistas accederán a sesiones de mentoría con expertos de Santander. En la última etapa, los proyectos finalistas realizarán un pitch ante las autoridades del Banco Santander y la Universidad de Montevideo. En esta instancia, se elegirá al proyecto ganador que será beneficiado con USD 3.000 para invertir en el plan de comunicación y marketing y seis meses de pre incubación en Initium de la Universidad de Montevideo.

on el objetivo de estimular y apoyar la cultura emprendedora en las mujeres universitarias y fomentar la visibilidad de sus proyectos, Banco Santander, a través de Santander X, e Initum, el centro de liderazgo, emprendimientos e innovación de Universidad de Montevideo, se unieron para organizar el desafío «Nosotras Emprendemos». La iniciativa tiene como finalidad apoyar a los emprendimientos con potencial de crecimiento e impacto, que se encuentren en etapas tempranas de su desarrollo, a partir del financiamiento de un plan de comunicación que favorezca la visibilidad del emprendimiento e instancias de capacitación para sus integrantes. Podrán participar todas aquellas personas mayores a 18 años, que residan en el país. Quienes lo hagan podrán presentarse de forma individual o grupal e inscribirse hasta el 18 de abril inclusive a través de la web www.santanderx.com. La competencia se desarrollará en tres etapas. Una vez realizada la inscripción, todas las participantes que cumplan los requisitos de las bases recibirán capacitación online

«LA INICIATIVA TIENE COMO FINALIDAD APOYAR A LOS EMPRENDIMIENTOS CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO E IMPACTO, QUE SE ENCUENTREN EN ETAPAS TEMPRANAS DE SU DESARROLLO»


BE FREE

S E N T R E V I S T A

IGNACIO MUNYO EL FUTURO DEL TRABAJO EN JUEGO

En La revolución de los humanos, el economista Ignacio Munyo plantea propuestas y soluciones para enfrentar el veloz avance de la tecnología y los cambios que impone sobre nuestra forma de vida.

Mauricio Rabuffetti

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

e 68

n 1943 el escritor francés René Barjavel publicó Ravage, una novela que describe una sociedad del futuro en la que prácticamente todo, incluso la producción de alimentos, está automatizado. Las personas se vuelven apenas testigos de una existencia pasiva, hasta que el modelo perfecto sucumbe cuando se acaba la energía y tienen que volver a encontrarse como seres sociales colaborativos. Es un futuro muchas veces imaginado por el cine y la literatura, pero lo cierto es que algunos aspectos de la tecnificación y automatización absoluta que Barjavel plantea en su obra comienzan a aparecer en nuestra era. Lejos de constituir una sociedad capaz de absorber el impacto de una evolución que algunos plantean como inexorable, los seres humanos debemos prepararnos para convivir con un avance cada vez más rápido de la tecnología, que golpea el corazón mismo de nuestra forma de vida: el trabajo. De ese futuro y sus claves se ocupa La revolución

especial para The Select Experience

de los humanos, el último libro del economista Ignacio Munyo, director de CERES y catedrático de la Universidad de Montevideo, que trae propuestas y soluciones para la realidad que vendrá luego de la pandemia. Es evidente que hay una tensión entre el progreso tecnológico y algunas labores que pueden ser automatizadas. Pero esto no es nuevo. ¿La pandemia aceleró procesos? Si bien muchas personas volvieron a valorar el contacto con otros seres humanos después de este período de distanciamiento obligado por las circunstancias, el fenómeno de automatización se ha acelerado enormemente. Según la Federación Internacional de Robótica, en tres años se duplican los robots para todos los usos. Esperan que se dupliquen las ventas de robots industriales para inspección, mantenimiento, logística, construcción y demolición, con un impacto fuerte en el empleo. La pandemia adelantó los relojes en los planes de automatización existentes en las empresas y mucho de lo que

estaba planeado para hacerse en tres años se hizo en nueve meses. Nosotros hablamos permanentemente con líderes de empresas de todos los sectores de actividad y, casi sin excepción, escuchamos que producen lo mismo que hace un año atrás, pero con entre un 20% y 30% menos de puestos de trabajo. La revolución de los humanos, que tiene la producción periodística de Federico Castillo, apela a recursos del periodismo como entrevistas, a figuras conocidas y a personas que no lo son, que comparten su experiencia en el mercado laboral y esbozan lo que creen que vendrá. Después de leerlo, no estoy seguro de que la automatización sea inexorable en todas las áreas de actividad… Estamos en el medio de una transición, que va a durar años, en la que los puestos de trabajo que requieren el desarrollo de habilidades humanas, los complementarios a la tecnología, van a ir tendiendo a ser cada vez más valorados. En el libro nos preguntamos qué tienen en común el trabajo de un ginecólogo, una peluquera, un


«LA PANDEMIA ADELANTÓ LOS RELOJES EN LOS PLANES DE AUTOMATIZACIÓN EXISTENTES EN LAS EMPRESAS Y MUCHO DE LO QUE ESTABA PLANEADO PARA HACERSE EN TRES AÑOS SE HIZO EN NUEVE MESES»

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

69


BE FREE

S

funcionario de la Colonia Berro y una cuidadora de adultos mayores. Algo esencial: que las tareas que realizan no son automatizables, porque son inherentemente humanas. En el texto hay una frase atribuida a Coco Chanel en diálogo con Picasso y Dalí en París. «Para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser diferente». ¿Cómo se traduce a la realidad de trabajadores que hacen tareas en las que no es posible diferenciarse? Todos estamos en el mismo mar, pero no en el mismo barco: las características de las tareas que cada persona realiza son diferentes, así como las competencias y habilidades necesarias para llevarlas a cabo. Es de sentido común pensar que realizar tareas automatizables, que las pueden hacer máquinas mejor y más barato, ya no es el camino para el desarrollo profesional ni para el crecimiento de las empresas.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

¿Por qué algunas tareas que son claramente automatizables siguen existiendo en Uruguay? Pienso en el pistero de la estación de servicio o en la cajera de supermercado. ¿Hay una cuestión cultural que juega a favor de esos empleos? Más que un tema cultural, hay una cuestión de eficiencia y posibilidad. Aquellas empresas que se enfrentan a la competencia internacional no pueden sostener ese tipo de puestos de trabajo. Sin embargo, aquellas empresas que son monopólicas o subsidiadas por el Estado pueden mantener posiciones laborales que ya no son necesarias. La historia es diferente si el puesto de trabajo originalmente automatizable

70

muta y se vuelve humano. En ese caso es otro el servicio que presta, más allá de la tarea física de poner el combustible en el auto y pasar los productos por lectores de códigos de barras. ¿Cómo se ayuda al trabajador que es sustituido por una máquina? ¿Qué papel juegan los gobiernos y los sindicatos? Un problema es no tener trabajo. Otro problema mayor es tener dificultades para conseguir trabajo. He ahí una de las más complejas encrucijadas del Uruguay: no alcanza con retomar el crecimiento de la economía para mejorar la situación angustiante de miles de familias. Estar sin trabajo puede ser coyuntural y solucionarse con un repunte del ciclo económico; no conseguir trabajo, ser rechazado del mercado por no tener habilidades útiles para los que generan puestos de empleo, deriva en una angustia individual y colectiva que golpea fuerte. Las tendencias actuales del mercado de trabajo exigen un profundo análisis de todos los apoyos posibles a las personas que quedan al margen. Un apoyo para la reinvención laboral podría tener un impacto superior a los programas vigentes. Para que sea completamente efectivo, este apoyo se debe complementar con capacitación. El PIT-CNT es consciente de esta situación y en reiteradas ocasiones se ha puesto a disposición para participar de instancias de diálogo nacional sobre los desafíos que el futuro del trabajo impone.

¿Por qué leer? La revolución de los humanos (Debate, 2021) aborda uno de los temas de mayor preocupación en las sociedades actuales: el futuro del trabajo. Es un libro de una actualidad indiscutible y, tal vez porque a cualquier persona en edad laboral le dispara muchas preguntas, es que sus conclusiones se vuelven tan importantes. Educación que permita desarrollar una imprescindible capacidad de adaptación al cambio; formación permanente de trabajadores; el papel del Estado

y de los sindicatos en el devenir de las relaciones laborales; la automatización, con sus desafíos y oportunidades, o cómo está parado Uruguay en un mundo cambiante: la variedad de asuntos abordados convierte a este ensayo salpicado de entrevistas a cocineros, matemáticos, desarrolladores de videojuegos, médicos, agentes de viaje, académicos y emprendedores, en una pequeña caja de herramientas para pensar los tiempos que vendrán.

El tema central de este libro está planteado desde hace mucho tiempo. El futuro del empleo tal como se conoce en un momento dado, siempre está en discusión. Pero no hay conclusiones terminantes. ¿O sí? No hay conclusiones terminantes al respecto. Se escucha decir que todas las revoluciones industriales terminaron por generar más puestos de trabajo de los que destruyeron, lo que es cierto. Sin embargo, hay dos fenómenos que hacen diferente lo que estamos viviendo hoy. En primer lugar, la velocidad de los cambios de la automatización, que es mucho mayor que en el pasado y que es casi en tiempo real. En segundo lugar,


la suprasectorialidad que implica que, a diferencia del pasado, la automatización afecta al mismo tiempo a todos los sectores productivos en tareas de secretaría, administración, control y finanzas, por ejemplo. Señalás que más de la mitad de las personas que están en edad de ingresar al mercado laboral en Uruguay solo puede hacer tareas que serán automatizables. El panorama, visto así, luce complejo, porque esta situación no se modifica de un día para el otro. Las pruebas PISA se toman cada tres años en casi 80 países y están diseñadas especialmente para medir el potencial que tienen los jóvenes de todo el país para insertarse en la sociedad y el mercado de trabajo.

Todos los programas de gobierno en las últimas elecciones incluyen cambios sustanciales en el sistema educativo. Los cambios necesarios ante el avance de la tecnología, afortunadamente, están omnipresentes. El diagnóstico y la receta están.

Está claro que Uruguay enfrenta un problema en el sistema educativo, lo que tiene un costo económico y social, que es más duro para las familias más pobres. Hay un plan basado en estudios y alineado con las buenas prácticas internacionales; y si bien es importante contar con recursos amplios, la restricción fiscal no es excusa para no hacer las reformas necesarias, que están delineadas en la dirección correcta y tienen apoyo parlamentario. ¿Cómo te imaginás el Uruguay laboral en 20 o 30 años? Las habilidades humanas bien desarrolladas -artesanía fina, creatividad y adaptabilidad, empatía- van a ser cada vez más relevantes en las posiciones laborales y se van a pagar cada vez mejor. ¿Qué es la formación dual que en el libro se define a partir de una charla con Fernando Pereira como «no formar para un puesto de trabajo, sino formar para el mundo del trabajo»? La formación dual se basa en la combinación de teoría y práctica que prepara a las personas en formación para las tareas que posteriormente la empresa demandará. No solo interesan los

¿Cuánto afecta a los niños y jóvenes el escuchar todo el tiempo que la educación en Uruguay necesita una reforma porque es un sistema prácticamente fallido? ¿No les hace perder la confianza en ese sistema que es el único que se les ofrece? Los datos del Departamento de Estadística de Educación Secundaria y del Monitor UTU muestran que la actual oferta educativa en ciclo básico está lejos de ser acorde a las necesidades existentes. El 71% de los estudiantes que se inscriben en primero de liceo asiste a centros de educación pública que ofrecen propuestas que no son funcionales a sus necesidades. La formación que recibirán estos 33 mil adolescentes se encuentra prácticamente incambiada desde hace demasiado tiempo. Menos del 30% de los adolescentes que acaban de iniciar ciclo básico obligatorio acceden a experiencias educativas que intentan acercarse a lo que hoy se requiere en el mundo del trabajo. Lo sabe el Codicen de la ANEP, lo saben los sindicatos docentes, lo saben los padres y lo saben los estudiantes. Lo sabemos todos. Sin embargo, pasan los años, pasan los gobiernos y se hace lo que se puede. ¿El trabajador uruguayo es creativo? El trabajador uruguayo es tan creativo como el contexto en el que trabaja. Si se dan las condiciones para crear, la respuesta aparece, de eso pueden estar seguros.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Las cinco ediciones de las pruebas PISA, [que se realizan] cada tres años desde 2003, nos muestran que la mitad de los uruguayos que entran al mercado de trabajo no está en condiciones de cumplir con tareas que requieran tomar decisiones complejas. Que son funcionalmente analfabetos: saben leer y escribir, pero no pueden procesar información para resolver un problema, ni hacerse preguntas relevantes para aprender en el proceso.

Cada año que pasa, tenemos la conciencia plena de que la amplia mayoría de los adolescentes que empiezan el ciclo básico de la formación obligatoria no reciben una formación acorde a las necesidades actuales y futuras: todos sabemos que los estamos mandando a la guerra con un tenedor.

conocimientos teóricos, sino que también hace falta práctica y experiencia en la aplicación de estos conocimientos. Es conceptualmente parecido al «aprendizaje basado en proyectos». Es clave porque expone al alumno a situaciones reales, para impulsarlo a desarrollar todos los recursos necesarios para resolver un problema que podría darse perfectamente en el ámbito laboral. No hay que viajar a un país del primer mundo para ver y analizar ejemplos exitosos. Alcanza con ir, por ejemplo, a Casavalle. Desde comienzos de 2016, en el Centro Educativo Los Pinos, funciona un liceo técnico con 71 estudiantes, con un modelo de aprendizaje basado exclusivamente en proyectos. En pruebas estandarizadas que miden capacidad analítica se observa una mejora anual superior al 40% entre los alumnos que participan del programa.

71


WELLNESS

S

LA COMPAÑÍA PERFECTA El té es el aliado ideal de la temporada otoño/invierno y por esto nos acercamos a Sinfonía, la tienda especializada creada por la sommelier Mónica Devoto, para conocer cuáles son las opciones recomendadas para los meses de frío.

a THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

brazarse a una calentita taza de té es uno de los placeres más reconfortantes de los meses más fríos del año. El otoño, con su mágico encanto color dorado rojizo y el sol que brilla a pesar del primer descenso de las temperaturas, invita a cambiar el refrescante té frío del verano por el reparador té caliente. Y cuando se instala el invierno, una infusión sigue siendo la bebida ideal para entrar en calor y acompañar el día.

72

Además de abrigarnos, lo importante es saber que hay ciertos tés que, por sus propiedades, son el aliado ideal de la temporada otoño/invierno. No quiere decir que no puedan beberse en primavera o verano -de hecho, el té es una bebida para todo el año, que se adapta a cualquier estación-, sino que por los beneficios que aportan al organismo, nos ayudan a sobrellevar los meses fríos de la mejor manera y permiten potenciar tanto el cuerpo como la mente. Con la ayuda de la tienda especializada Sinfonía, conducida por la sommelier Mónica Devoto, les contamos qué tés beber ahora y por qué.

TIP DE EXPERTO

Los tés de Sinfonía provienen de jardines de alta gama lo que hace que hace que cada taza rinda el triple. Infusioná las hebras hasta tres veces y descubrí cómo mantienen su aroma y sabor.


viví la experiencia

(PÁG. 62)

EL TÉ NEGRO Los clásicos tés negros tienen un plus especialmente codiciado durante los meses en los que el sol sale más tarde y se esconde más temprano: son energizantes. Debido a su alta concentración de teína –es el té con mayor concentración de teína de todos debido al proceso de oxidación que se lleva a cabo durante su producción– es un estimulante natural que aporta vitalidad y ayuda a mantenernos despiertos y alertas. Es fundamental saber que, en relación al café, una taza de té negro tiene la mitad de efecto estimulante, por lo que es una opción ideal para quienes quieren sentirse activos y con energía sin la intensidad y los posibles

efectos secundarios que a veces produce el café. Si hablamos de blends, es decir, tés puros mezclados con otras materias primas, los beneficios de beber una taza de té pueden ser aún más variados y potentes. Tal es el caso de las infusiones con especias, que combinan las propiedades de estas con las del té base con las que están elaboradas. En Sinfonía, el té especiado por excelencia es Oriental Goa Chai, un té negro blendeado con trozos de canela, jengibre, cardamomo, cáscara de naranja, pimienta rosa y notas de vainilla. Es una combinación exótica, característica de la India, cuyos ingredientes, además de

aportar vitalidad y energía, disminuyen la presión arterial, favorecen la digestión, tienen poder antiinflamatorio y mitigan los dolores corporales. Es un blend ideal para acompañar con unas gotas de leche. Otros dos tés negros favoritos de Sinfonía son Six Apples y Pasión Tango. El primero es un clásico, elaborado con trozos de manzana y brotes de saúco, mientras que el segundo destaca al máximo los frutos rojos ya que tiene trozos de arándanos, rosa mosqueta, pimienta roja y notas de frambuesa. Six Apples es un tradicional té de la tarde, equilibrado con notas ácidas y dulces; Pasión Tango es intenso y con carácter.

EL TÉ PU-ERH El té Pu-erh, comúnmente conocido como té rojo, es un té negro fermentado y añejado bajo tierra. De este proceso, deriva el color rojizo de sus hojas -y, por tanto, del licor- y también el sabor terroso que lo caracteriza. Es originario de la región china de Pu’er, en la provincia de Yunnan, y saltó a la fama por ser considerado un té adelgazante: debido a que acelera el metabolismo, favorece la quema de grasas y la pérdida de peso. Pero este té -también llamado «té de los

emperadores», ya que formaba parte de los rituales y tradiciones milenarias orientales- tiene otros innumerables beneficios y era utilizado ancestralmente por la medicina china.

En Sinfonía se encuentran con dos variedades de Pu-erh: Persa Naranjo, de sabor cítrico con trozos y cáscaras de naranja, y Vainilla Milenaria, un nuevo blend que se sumó a la línea, blendeado con vainilla, que es muy aromático y con sutiles notas dulces.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

¿Por qué es ideal para los meses fríos del año? En otoño e invierno solemos comer más y, en ocasiones, más pesado, y el Pu-erh permite contrarrestar los posibles efectos negativos de una opípara ingesta ya que tiene propiedades diuréticas y digestivas: favorece la eliminación de toxinas del organismo (es detox) y evita la retención de líquidos, al mismo tiempo que ayuda a promover la secreción de ácidos gástricos y facilita el proceso de la digestión. Como si esto fuera poco, refuerza el sistema inmunológico, regula el colesterol en forma natural y es energizante.

73


S

WELLNESS

Para conocer más sobre el mundo del té El 20 mayo, como preámbulo al Día Internacional del Té que se celebra el 21 de mayo, la sommelier Mónica Devoto realizará un simposio internacional con exponentes de distintos países. Se

abordará el rol e importancia del té en distintas culturas, las variedades de tés y tisanas, sus usos y preparaciones, los emprendimientos exitosos relacioandos a la bebida y sobre la Ruta del Té en

Misiones. Entre los disertantes estarán Carolina Okulovich, presidenta de la Cámara de Elaboradores de Té Argentino y la fundadora de la mencionada Ruta del Té en Misiones; Luciane

Delpino, sommelier y fundadora del teashop Quinta Esencia; Cecilia Corral, sommelier y diseñadora de té, directora académica de la Escuela Mexicana del Té; y Loreto Ocáriz, sommelier

y fundadora de Vive Chai. El evento se realizará vía Zoom, de 17:30 a 20 horas, y es apto para todo público. Más información en las redes de Mónica Devoto y Sinfonía Blends.

EL TÉ VERDE

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

El té verde es el más consumido en los países orientales y, debido a que es muy rico en catequinas, se lo conoce por su gran poder antioxidante. Esto se debe a su proceso de elaboración: las hojas simplemente se deshidratan y enrollan, y se evita la fermentación con un golpe de calor seco. El número de antioxidantes depende también de la cosecha: cuanto más joven son las hojas, mayor es su contenido de antioxidantes.

74

Además de esta codiciada propiedad -los antioxidantes ayudan a prevenir el envejecimiento celular- el té verde, combate el estrés, posee efectos anticancerígenos, protege el corazón y el cerebro de enfermedades vasculares, controla la diabetes y mejora el aspecto de la piel y de las uñas, entre otros beneficios. Si bien se planta en diferentes regiones del mundo, los de mejor calidad provienen de Japón y China. Si pensamos en la temporada otoño/invierno, los tés verdes recomendados para consumir son aquellos blendeados con cítricos o especias. Los cítricos son fuente de vitaminas y minerales, por lo que refuerzan el sistema inmunológico -un plus para los meses fríos-, aumentando las defensas naturales y revitalizando el organismo. Por su parte las especias, como mencionamos anteriormente, tienen una variedad de beneficios, entre

ellos y dependiendo del tipo del cual se trate: son un antiséptico natural que previene el desarrollo de infecciones, son antiinflamatorias, favorecen la digestión, regulan el colesterol, estimulan la producción de antioxidantes. La sommelier Mónica Devoto recomienda beber los siguientes tés verdes de Sinfonía: Citrus intenso. blendeado con lemongrass, jengibre y nuez moscada; Jaipur, con trozos de cardamomo, jengibre, anís estrellado y coriandro; y Sencha Naranja Lima, con naranja, limón y brotes de girasol.

LAS TISANAS Las tisanas son infusiones preparadas en base a plantas, raíces, frutos y flores, es decir, no contienen teína ya que ninguno de sus ingredientes proviene de la planta del té. Y se utilizan generalmente con fines medicinales y terapéuticos. Dentro del mundo de las tisanas, el rooibos es una delicia con muchos beneficios para la salud: se trata de una planta que solo crece en Sudáfrica y que es rica en minerales, vitaminas y antioxidantes. Debido a esto, favorece el funcionamiento del sistema nervioso e inmune, contribuye a reducir el envejecimiento celular y tiene propiedades antiinflamatorias y

antivirales. Además, como no tiene teína, es apto para embarazadas, niños y quienes busquen una bebida sin efectos estimulantes. Para el otoño e invierno, recomendamos beber el blend Naranja Sudafricana -un rooibos orgánico blendeado con lemongrass y cáscara de naranjaque combina los beneficios propios de esta planta con los de los cítricos. Otra buena opción es Frutal Mediterráneo, la última tisana en sumarse a Sinfonía -contiene trozos de manzana, lemongrass, pasas de uva, naranja y frutilla- que ayuda a la relajación y un mejor sueño.



76

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE


Los espacios verdes son los nuevos protagonistas de la escena urbana y son el eje fundamental a la hora de planear el futuro de las ciudades. Con la llegada de la pandemia, el diseño urbano que ya venía muy inspirado por el concepto de «ciudades inteligentes», comenzó cada vez más a contemplar espacios en los que exista distanciamiento físico y las personas no tengan que aglomerarse. Tal es el caso de Copenhagen Islands, en el centro de la capital de Dinamarca. Marshall Blecher & Magnus Maarbjerg de Maritime Architecture Studio www.maritimearchitecturestudio.com

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

ESPACIOS VERDES EL FUTURO DEL DISEÑO URBANO

77


TRENDS

S

c

openhagen Islands es un nuevo proyecto que presenta un nuevo arquetipo en espacio urbano en la bahía de la ciudad: un «parkipielago» de islas flotantes, abierto y libre para ser utilizado por un gran número de barcos, pescaderos, fanáticos del kayak, observadores de estrellas y nadadores. Las islas reintroducen la naturaleza y el capricho en el puerto, que se gentrifica rápidamente, con plantas, árboles y pasto y puntos de anclaje debajo que proporcionan un hábitat para aves e insectos, algas marinas, peces y moluscos. Es un lugar pensado para que los residentes de Copenhage puedan disfrutar en el agua. Los arquitectos Marshall Blecher y Magnus Maarbjerg, líderes de Maritime Architecture Studio y la firma danesa Studio Fokstrot son los responsables del proyecto.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

El «parkipielago» es un conglomerado de islas flotantes en la bahía de la ciudad donde las personas pueden distenderse, nadar, pescar y hasta mirar las estrellas. Esta iniciativa llega luego del éxito de un prototipo de isla similar, CPH-Ø1, en 2018. Tanto Blecher como Maarbjerg afirman que su misión es «mejorar

78


la relación entre la ciudad y el mar». «Como usuarios apasionados del puerto de Copenhague como área de juegos y lugar de trabajo, estamos comprometidos a crear entornos portuarios significativos, abiertos y atractivos en todas las escalas», aseguran. «Deseamos desarrollar proyectos que desafíen las tendencias actuales impulsadas por los desarrolladores alrededor de los puertos y traer algo de vida, naturaleza y fantasía a los centros de las ciudades», agregan Blecher y Maarbjerg. Según aseguran, su preocupación nació al ver cómo los frentes de agua en la capital danesa se han «cristalizado rápidamente durante la última década». «Bienes inmuebles costosos que tratan el puerto como un jardín delantero privado sin ninguna conexión con el agua», lamentan. «Empezamos a reimaginar la ciudad portuaria dándonos cuenta de que tenemos este increíble espacio público justo en el corazón de la ciudad», comentan. «Casi como un lienzo vacío, casi gritando para ser activado».

«DESEAMOS DESARROLLAR PROYECTOS QUE DESAFÍEN LAS TENDENCIAS ACTUALES IMPULSADAS POR LOS DESARROLLADORES ALREDEDOR DE LOS PUERTOS Y TRAER ALGO DE VIDA, NATURALEZA Y FANTASÍA A LOS CENTROS DE LAS CIUDADES»




TRENDS

S

«DURANTE EL VERANO, LAS ISLAS SE PUEDEN DISTRIBUIR A PARTES NO UTILIZADAS DEL PUERTO, LO QUE SIRVE COMO UN ESCAPE AVENTURERO PARA LA CRECIENTE CANTIDAD DE KAYAKS, MARINEROS Y USUARIOS EN GENERAL DE LA COSTA DEL PUERTO»

Reconocimientos internacionales Copenhagen Islands fue galardonado con los Premios Internacionales de Diseño de Taipei para el espacio público y el premio de diseño social, así como también fue finalista en el premio de Diseño Beazley en el London Design Museum. Además, acaba de ser anunciado como finalista en el Danish Design Prize. Copenhaguen Islands es una iniciativa sin fines de lucro iniciada por el arquitecto australiano Marshall Blecher y Magnus Maarbjerg del estudio de diseño danés Fokstrot, cuenta con el apoyo de Københavns Kommune, de Og Havn y de Gode Havneliv.

Hecha con mente sustentable, Copenhagen Islands fueron construidas con acero y materiales de flotación reciclados, cubiertos por frondosos árboles y vegetación y anclado al fondo del mar. La parte inferior de cada isla proporcionará un espacio donde la vida acuática puede florecer.

primera de las islas ya está flotando en la bahía, mientras que las otras tres quedarán prontas este año.

Las cuatro islas pueden ser reubicadas a gusto, y hasta unirse para formar un terreno mayor sobre el cual realizar grandes eventos. La

«Durante el verano, las islas se pueden distribuir a partes no utilizadas del puerto, lo que sirve como un escape aventurero para la creciente cantidad

de kayaks, marineros y usuarios en general de la costa del puerto», se lee en el sitio web de la desarrolladora. «Durante el invierno y para eventos especiales o festivales, las islas se pueden unir como un supercontinente, creando un grupo de más fácil acceso desde el lado del puerto».



#SANTANDERESTADEMODA

LA SIMPLEZA Y COMODIDAD DE LA NATURALEZA EN CASA En estos momentos tan especiales y de tanta incertidumbre, creo que todos reflexionamos y tratamos de ver cómo hacer la vida mejor. La moda no escapa a esta necesidad.

L

a búsqueda de la comodidad, lo práctico, simple y, a su vez, lindo, es una de las principales tendencias. Se destaca la calidad de las telas, con lindas caídas, colores neutros, siluetas anchas que nos permitan movernos fácilmente. También las prendas envolventes como chales, ponchos y abrigos que nos hagan sentir contenidos.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Los colores tierra nos dan harmonía, paz, y una conexión con el exterior cuando no podemos salir. Abundan los verdes oliva, marrones, beige, camel y colores crudos combinados entre sí, como en la naturaleza misma.

84

Las prendas multifunción para usar adentro o afuera, con frio o media estación, son los ganadores en esta tendencia junto con los chalecos. Principalmente los tejidos, un poco grandes, que nos den la comodidad que estamos buscando. También el cuero o la cuerina pasan a ser parte de nuestro vestuario diario, de día o de noche, en cualquier época del año el pantalón o la camisa de cuero pasan a ser un nuevo básico Lo artesanal, lo hecho a mano, y lo tejido entra con fuerza y surgen nuevas prendas tejidas, como los pantalones.

Tati Chiarino

ASESORA DE IMAGEN PERSONAL

También son tendencia las suelas de goma versátiles, para usarlas cuando quieras, y con ellas las reinas son las Chelsea boots, nombre derivado su ciudad de origen, que luego se convirtieron en un hito gracias a que los Beatles la volvieran parte de su uniforme. Estas volvieron con fuerza en miles de opciones distintas, en colores tierra, combinados, con suelas altas, anchas y de colores… ¡Seguro vas a encontrar alguna que te enamore! Otra forma en que se representa lo hecho a mano, lo reciclado o artesanal, es con prendas en varios colores con parches o bloques de color en colores lisos o escoceses combinados en una misma prenda. Vemos camisas, pantalones, zapatos y hasta camperas con esta característica.

@tati.chiarino

MARGO BARIDON


MANOS DEL URUGUAY

#SANTANDERESTADEMODA SAVIA

BYFLORENCIA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

85

ROTUNDA


#SANTANDERESTADEMODA

STYLE NOVEDADES PARA LA TEMPORADA DE OTOÑO E INVIERNO

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Vuelven los meses más fríos del año y con ellos nuevas tendencias que combinan el estilo con la comodidad. Desde prendas en tonos tierra, tejidos con manufactura local y botas en todos los estilos, ¡no te pierdas las últimas novedades!

86

SAVIA


viví la experiencia

(PÁG. 67)

ROTUNDA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

87


#SANTANDERESTADEMODA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

MANOS DEL URUGUAY

88


#SANTANDERESTADEMODA

MARGO BARIDON

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

89


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

#SANTANDERESTADEMODA

90


BY FLORENCIA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

91


BE FREE

S

KEVIN JAKTER

ENCUENTRO CON LA ESPIRITUALIDAD El CEO de Rotunda, Kevin Jakter, publicó este año su primer libro, Extremos, el encuentro con el equilibrio, donde narra el camino que recorrió estos últimos siete años, dejando atrás una vida «en automático» para dar paso a su desarrollo emocional.

s

egún cuenta Kevin Jakter, su realidad cambió completamente hace siete años, dando un giro de timón abrupto, que lo llevó de una vida de «empresario voraz» a explorar el misticismo y la espiritualidad. Es esa transformación que da título a su primer libro, Extremos, el encuentro con el equilibrio. Jakter, licenciado en Gerencia y Administración de Empresas en la Universidad ORT y actualmente CEO de Tribu y Rotunda, invita al lector

«HACE ALGO MÁS DE SIETE AÑOS QUE ESTOY RECORRIENDO UN CAMINO DE DESARROLLO EMOCIONAL Y ESPIRITUAL MUY PROFUNDO, QUE TUVO MUCHOS MOMENTOS DIFERENTES, Y TUVE LA NECESIDAD Y EL DESEO DE COMPARTIRLOS»


a «navegar en el péndulo de su propia vida», con la intención fresca de compartir sus aprendizajes, entender los matices y crecer durante el recorrido, para terminar adentrándose en los primeros pasos de la sabiduría milenaria de la Kabbalah.

El libro también hace hincapié sobre el concepto de «domesticación humana», entendido como el conjunto de paradigmas impuestos por la familia y el entorno, y cómo combatirlos para conectar con nuestro corazón.

«Hace algo más de siete años que estoy recorriendo un camino de desarrollo emocional y espiritual muy profundo, que tuvo muchos momentos diferentes, y tuve la necesidad y el deseo de compartirlos», explica el autor. «Allí es que nace la semilla de mi primer libro». En Extremos, Jakter hace eco de los aprendizajes de sus grandes maestros de vida para iniciar juntos el camino del autodescubrimiento, la incesante búsqueda de la paz interior y el encuentro dinámico con el equilibrio. «El libro tiene como propósito despertar más consciencia, para empezar a vivir una vida más plena, con mayor armonía, con crecimiento en los estados de consciencia y así conectarnos con nuestra alma, nuestro corazón y nuestro verdadero propósito», señala. Según detalla, el libro comienza con su estado hace siete años, que él define como «en automático», y el despertar del mismo que lo fue llevando por diferentes sabidurías, corrientes espirituales y maestros.

Jakter aprovecha su primera obra para presentar diversas herramientas y prácticas, desde las más simples a las más complejas, para que los lectores tomen lo que deseen –«No es un libro dogmático», aclara– y logren poner en armonía su cuerpo, mente y alma, uno de los temas sobre los que profundiza Extremos.

«Hago un vasto recorrido sobre muchos temas como el ego, la ansiedad, el miedo. Toco muchos temas importantes de desarrollo emocional, espiritual y de conocimiento», detalla. En el cierre, el libro presenta una breve introducción a la Kabbalah, una discplina sobre la que Jakter se ha estado profundizando durante los últimos dos años. «Todo lo que fui aprendiendo en las otras corrientes los pude engranar como un puzzle –y multiplicarlo– dentro del marco teórico y práctico de la Kabbalah. Desde ese lugar es que me estoy desarrollando en estos momentos», señala. Extremos, el encuentro con el equilibrio está a la venta desde febrero. Su edición, en tapa dura, cuenta con el diseño e ilustración de Daiana Pipek.

«TODO LO QUE FUI APRENDIENDO EN LAS OTRAS CORRIENTES LOS PUDE ENGRANAR COMO UN PUZZLE -Y MULTIPLICARLODENTRO DEL MARCO TEÓRICO Y PRÁCTICO DE LA KABBALAH»

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«La realidad es que el público al que le hablo es muy amplio: es todo aquel que quiere despertar, que sienta cierto vacío existencial, que sienta que la vida es muy rutinaria, que quiera desarrollarse emocionalmente y quiera aprender más sobre espiritualidad, que quiera conectar con su corazón, con su alma. Todo aquel que quiera encontrar su propósito en la vida», explica Jakter.

También plantea cómo los estados de consciencia condicionan cómo percibimos el mundo. «A medida que vamos creciendo, la misma situación la podemos ver desde diferentes maneras», comenta Jakter. «Es un tema muy lindo que me gustaría compartirlo y creo que está bien explayado en el libro».

93


BE FREE LOS RECOMENDADOS DE

S

15%

de descuento VIVÍ LA EXPERIENCIA

TODOS LOS DÍAS

Casero es mejor Xime Torres Aguaclara, 2020 224 páginas

¡Bien de vianda!

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Anna Bonino y Lucía Agulla Grijalbo, 2021 151 páginas

94

Los padres y los educadores se hacen cargo de este desafío generalmente con pocas herramientas y contra una ola de publicidad que estimula el consumo de comida rápida y de poco valor nutricional. Comer bien en casa y en la escuela es una tarea esencial que puede ser disfrutable para todos, principalmente para los niños. ¡Bien de vianda! es el aporte de la pediatra Anna Bonino y la licenciada en nutrición Lucía Agulla para construir un menú variado y sano, tanto para el hogar como para el armado de viandas. Es una guía que nos permitirá informarnos, obtener tips sobre cómo construir buenos hábitos alimenticios y evitar aquellos que no son tan buenos.

Guardianas Emilia Diaz Aguilar, 2020 378 páginas

Guardianas es un libro que no termina cuando finaliza su lectura. Invita a recuperar el poder sanador de los encuentros. Guardianas habla de mujeres sabias que mantienen el fuego encendido siempre. Las guardianas son mujeres comunes con historias excepcionales. También son mujeres excepcionales con historias comunes. Inquietas, curiosas, sabias y vehementes. Con credos variados y sin ellos, atesoran un saber en torno al bienestar social y natural. Son portadoras de un don, aunque algunas lo nieguen. Guardianas es un grito, un llamado a despertar el valor de lo comunitario y la memoria de nuestras raíces. En un mundo que hoy pretende normalizar distanciamientos, las Guardianas nos invitan a recuperar el poder sanador de los encuentros.

«Lo de ‘casero es mejor’ es un evangelio que voy predicando por la vida. Lo hago desde mis redes, desde mi programa de televisión y ahora desde este libro, que espero sirva para que puedan tener una vida más feliz y saludable». Xime Torres se comprometió a preparar todas las recetas con equipamiento doméstico. No usó una manga, ni ninguna espátula especifica ni nada profesional. También utilizó productos nacionales e ingredientes internacionales que se consiguen fácilmente en el mercado local. La idea es que todos puedan hacer las recetas de este libro sin mayores complicaciones y descubran nuevos aromas y sabores. «Me fascina saber que son platos que van a hacer en sus hogares, que van a compartir con sus familias y amigos y que les van a quedar muy ricos», asegura.

El viaje de nuestros genes

El fútbol y mi verdad

Johannes Krauser y Thomas Trappe Debate, 2020 267 páginas

Wilmar Valdez Planeta, 2021 384 páginas

¿Qué dicen nuestros genes sobre la especie humana? ¿Podemos saber de dónde venimos? ¿Existen las «personas nativas»? ¿Qué rol jugó la migración en la evolución? El campo de la arqueogenética está experimentando una tremenda revolución científica. Una nueva generación de máquinas de secuenciación de ADN está permitiendo desentrañar los secretos ocultos de nuestros orígenes, y estos descubrimientos están transformando el mapa de la evolución humana. Johannes Krause, líder indiscutible de esta disciplina, pone a disposición del lector un análisis minucioso de los últimos avances y, con su coautor, el periodista Thomas Trappe, los vincula a los debates políticos actuales en torno a la migración y los reasentamientos masivos.

El libro en el que cuenta su polémica salida de la AUF. «No debí renunciar, debí pelear», señala el escribano Wilmar Valdez, quien calificó de humillante el proceso que derivó en acusaciones de corrupción. «Fue una situación totalmente sorpresiva y tomé una decisión irreflexiva». Así describe Wilmar Valdez su salida de la AUF el 28 de julio de 2018, tras denuncias de corrupción que derivaron en una situación «humillante». A dos años y medio de aquel episodio que le cambió la vida habla de la vorágine en la que se vio sumergido. El libro repasa su vida y su trayectoria como dirigente. Hay capítulos dedicados al FifaGate, a los grandes personajes del mundo del fútbol, pero la parte fuerte del libro son las causas en su contra.


TECH

Sf viví la experiencia

TRY & BUY, LA EXPERIENCIA ÚNICA DE SAMSUNG PARA QUIENES NO ESTÁN SEGUROS DE QUÉ CELULAR ES EL MÁS ADECUADO PARA ELLOS, Samsung ofrece su nuevo programa Try & Buy (Probá y comprá) a través del cual los clientes pueden usar por tres meses los modelos Galaxy Z Flip y Galaxy Z Fold 2 antes de decidir su compra. Una vez finalizados los tres meses, podrán optar entre mantener el dispositivo o devolverlo en el plazo acordado. Además, tras el período de prueba, quienes elijan comprar cualquiera de estos dispositivos accederán a un descuento de aproximadamente un 30% en el precio final.

(PÁG. 64)

MEDIANTE EL NUEVO PROGRAMA, LOS CLIENTES PODRÁN ACCEDER A LOS GALAXY Z FLIP Y GALAXY Z FOLD 2 PARA PROBAR POR UN PERIODO DE TRES MESES ANTES DE ELEGIR EL DISPOSITIVO QUE MEJOR SE ADAPTE A SUS NECESIDADES.

GALAXY Z FLIP

GALAXY Z FOLD2

Disruptivo y práctico, este modelo combina la primera pantalla de cristal plegable con una experiencia de usuario única, convirtiéndose en un producto revolucionario pensado para quienes valoran la combinación de una potente cámara y un increíble diseño, en un formato compacto.

En el extremo opuesto, el Galaxy Z Fold2 ofrece una pantalla de cubierta más grande y una pantalla principal enorme que se combinan en un diseño sólido con nuevas funciones intuitivas para una experiencia más versatil.

El Galaxy Z Flip presenta una pantalla de 6,7 pulgadas que se pliega y cabe en la palma de una mano. Con su innovadora bisagra Hideaway y una UX personalizada, ofrece nuevas y elegantes formas de capturar, compartir y experimentar contenido, todo con las manos libres.

¿Cómo funciona? Combinando el modo Flex con App Continuity, para brindar una mayor facilidad de uso, cruzando el límite entre la pantalla de cubierta y la principal. Esta flexibilidad le permite al usuario crear o ver contenido seleccionado según sus preferencias exactas, desde plegado hasta desplegado.

SAMSUNG MEMBER THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Con la compra de cualquier Smartphone Samsung con garantía oficial, los clientes pueden acceder a la aplicación móvil Samsung Members, que cuenta con beneficios, descuentos, experiencias y promociones exclusivas, así como también a un canal directo con Customer Service mediante un chat.

95


TECH

Sf

Gadgets

LA MANERA MÁS FÁCIL DE HACER CERVEZA ARTESANAL EN TU CASA La única máquina de cerveza todo en uno que permite elaborar un producto fresco y de alta calidad con solo apretar un botón. Para los amantes de la cerveza, MiniBrew ofrece una maquina inteligente que minimiza los desafíos de elaborar tu propia cerveza en casa al tiempo que maximiza la experiencia y el disfrute. Basta con elegir un paquete con el tipo de cerveza deseada e iniciar el proceso mediante una app específicamente diseñada para guiar a los usuarios a través de cada paso. Se trata de un sistema cerrado que minimiza los riesgos de infección, se limpia de forma automática y regula la temperatura a través de los 10 días de preparación para asegurar un producto perfecto. De venta online exclusiva, la MiniBrew está disponible por USD 1.436.

TECH

Accesorios

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Una mochila para disfrutar de un escape en la naturaleza

96

La marca Bear tiene una misión: hacer que más personas salgan al encuentro con la naturaleza de la mano de productos prácticos, convenientes y duraderos.

Con tapa enrollable y confeccionada con una lona encerada de origen escocés –que además no contiene PFCs, para proteger el medio ambiente– la mochila Gouthwaite creada por la marca Bear está pensada para acompañarnos en todas nuestras aventuras al aire libre. Simple, multipropósito y con la garantía

de mantener sus contenidos secos y seguros sin importar la situación, es el producto perfecto para aquellos aficionados del ciclismo, senderismo e incluso deportes acuáticos. Asegurando prácticas sustentables y garantía de por vida para sus productos, Bear ofrece la Gouthwaite por USD 230.


Música

Aprende a tocar la batería de forma inalámbrica y silenciosa Senstroke ofrece el único kit de batería en base a sensores que permite tocar donde sea y cuando sea. Para aquellos que están aprendiendo y para músicos con experiencia, Senstroke presenta su innovador set de batería completamente inalámbrico y basado en sensores. Solo

basta con poner el sensor en los palillos, conectarse a la app mediante Bluetooth y comenzar a tocar. El sonido se reproduce mediante el celular –con o sin auriculares– y la aplicación cuenta con programas de

Deportes

UNA PATINETA ELÉCTRICA INSPIRADA EN EL SURF Y EL PODER DE LA NATURALEZA Después de 10 años de innovación, Evolve presenta su «cohete de bolsillo» para una nueva experiencia en transporte urbano. fibra de vidrio, con la ventaja adicional de una almohadilla de espuma EVA para el pie trasero. La patineta alcanza hasta 30 kilómetros por hora y la batería que potencia a los motores otorga una independencia de hasta 16 kilómetros. La Stoke Board está disponible por USD 1.199.

Gadgets

LA COMODIDAD DE UNA TOALLA CALIENTE EN CADA PASADA Gillette Labs presenta su máquina de afeitar térmica para un afeitado suave y cómodo con cada pasada. Con una barra de calentamiento de acero inoxidable, la nueva Heated Razor de Gilette promete la comodidad de una toalla calienta durante el afeitado mediante la distribución rápida del calor para lograr una experiencia relajante y cómoda en menos de un segundo con solo presionar un botón. Diseñada en Alemania, la máquina de afeitar niveles de temperatura ajustables y cuchillas FlexDisc para mantener el contacto con la piel y brindar un afeitado suave. El kit de inicio viene con la máquina de afeitar, la base, el cargador magnético y dos juegos de cuchillas por USD 200.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Patinetas hay muchas, pero ninguna como la Stoke Board. Inspirada en el surf, su diseño de cola de golondrina y un motor dual la hacen el compañero perfecto para una buena sesión de «cruising» y «carving». Para la marca, este modelo es el más pequeño y portable, hecho de bambú ecológico y

aprendizaje interactivos en varios géneros. El kit cuenta además con dos correas de pie y una almohadilla de práctica para una experiencia más cercana a la realidad. El kit está disponible en la web de Senstroke por USD 280.

97


REWIND

Sf

Paraty

N

o hay nada que puedas hacer con prisa en Paraty. Y sólo puedes hacer una cosa mientras paseas con lentitud por ella: mirar hacia abajo.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Cada piedra sobre la que apoyarás el pie que tienes libre se transforma en tu futuro inmediato, mientras el presente es la piedra sobre la que tu otro pie recala, manteniendo tu cuerpo en equilibrio inestable. El tiempo es una sucesión de piedras.

98

Las miras fijo y vas eligiendo con cuidado. Sabes que de la buena elección depende que puedas dar tu próximo paso. ¿Será sobre la que está más cerca? Dudas... está demasiado redondeada y temes que tu pie resbale sobre su superficie cóncava. La próxima es plana pero está inclinada y obliga a dar un paso más largo. No importa por cuál te decidas, siempre tomas riesgos. Todas son resbalosas. Están gastadas. Son testigos de cientos de años de historia pero cuando pisas sobre ellas,

lo haces apoyándote con toda tu historia. Te maldices por no tener tan buena vista como antes, te sentirías más segura. Te tambaleas y cada vértebra de tu columna se desliza con dificultad sobre su vecina, las sientes crujir. Si no hubieras perdido la agilidad de tu juventud... Te consuelas pensando que de cualquier manera, no podrías saltar ni correr. Nadie puede. No hay más remedio que ir paso a paso, piedra a piedra. Resignarse, ese es el ritmo, no hay nada que puedas hacer. De vez en cuando, apoyas los dos pies y te detienes. Respiras profundo. (No recuerdas haber respirado mientras caminabas.) Miras al frente para verificar el rumbo. No puedes dejar de admirar la belleza del pueblo colonial. Sus casas pintadas de blanco con puertas y ventanas de diferentes colores, los faroles antiguos, las Santa Ritas en flor y su exuberante vegetación escondida detrás de sus muros. Y así, con la mirada hacia adelante, aquello que para ti ha sido una piedra a continuación de otra, ahora es una encantadora callecita empedrada hundida en el

centro por el peso de los años. Comentas en voz alta lo linda que es Paraty, pero tus compañeros de viaje no pueden responderte, están concentrados en su próxima piedra. Reparas que no son los únicos: Paraty es un pueblo de habitantes cabizbajos. Continúas tu camino y escuchas a alguien comentar que la marea ha subido y que las calles comienzan a mojarse. Quisieras decir que mientras Paraty se protege del tránsito por medio de gruesas cadenas que impiden el ingreso de autos, te llama la atención que no tenga protección frente al mar que la invade y la abandona a entera voluntad. Pero no puedes: estás cuidando tu próximo paso. Piensas que tu visita a Paraty está llegando a su fin y sientes que no has podido apreciarla como se debe. Te dices que tendrás que planear otra visita para disfrutarla más. Pero en el fondo sabes que si vuelves, no tendrás otra manera de recorrer sus calles que no sea mirando hacia abajo. Piedra a piedra.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.