The Select Experience - 17 FALL

Page 1




EDITORIAL

S

El mundo se paró y nos planteó, de forma sorpresiva y abrupta, la posibilidad de estar en pausa, en una especie de paréntesis que no fue buscado. De estos momentos tenemos que quedarnos con aprendizajes: Todos somos iguales, todos somos uno, estamos interconectados más allá de la raza, la religión o el nivel socio-económico. Nos damos cuenta de lo que es realmente importante: nuestra salud y la de los que queremos. Lo que dábamos por sentado, hoy toma otro valor. Nos volvemos más agradecidos y básicos. Lo que parecía urgente e impostergable, el universo nos demostró que no era tan así, y sin tener opción eso se canceló o aplazó. Nuestras agendas se vaciaron de repente. Desplegamos la solidaridad, la generosidad, la creatividad y dejamos nuestros egos a un lado.

e Cecilia Camors Editora en Jefe The Select Experience Magazine @ceciliacamors

Nos enfrentamos a nuestras emociones, a lidiar con ellas más que nunca. Entendemos que somos responsables de nuestros actos, y el impacto que generan en el mundo que habitamos. Valoramos la naturaleza y los encantos que ella despliega. Estar al aire libre, sintiendo el viento en la cara se volvió un lujo. Nos damos cuenta que necesitamos ponerla en primer lugar, cuidarla, respetarla. Entendemos que como siempre en la vida hay ciclos, que esto va a pasar para resetearnos y volver a empezar, de una mejor manera. Las rutinas cambian, y rápidamente debemos readaptarlas, sacando provecho de los beneficios que nos ofrecen las telecomunicaciones y el teletrabajo, valorizando el tiempo de convivencia con quienes compartimos nuestros hogares, todos colaborando, cuidándonos por nuestro bien y el de los otros. Es un buen momento para sacar a relucir ese hobby que teníamos adormecido, a redescubrirnos, a cocinar, a aprender a través de cursos online de las mejores universidades del mundo, a mirar esa serie que teníamos pendiente, a leer más, a «viajar» recorriendo virtualmente nuestro museo favorito en el mundo, a escuchar ese podcast con contenidos y entrevistas enriquecedoras, a ordenar y depurar lo que no usamos más. El presente nos plantea un desafío: mirar hacia adentro, con más tiempo para dedicarlo a nuestros seres queridos y a nuestros intereses, saliendo fortalecidos para volver a la normalidad con muchas más ganas, reseteados.



CONTENIDOS c

EN ESTA EDICIÓN ART & DECO

[26] EL INVIERNO SE VISTE DE PANA Las novedades de Kave Home invitan a renovar el hogar en la nueva temporada, con toques de color y diferentes texturas. INSTITUCIONAL

[54] UN CONCEPTO INNOVADOR EN SERVICIOS Santander Locker es un novedoso canal de retiro de productos financieros que combina mayor cobertura y amplitud de días y horas. ARTS

[60] UNA REVOLUCIÓN DIGITAL Muchos de los principales museos del mundo están ofreciendo tours virtuales de sus exhibiciones para disfrutar desde casa.

STYLE TENDENCIAS DE INVIERNO Las telas y colores que dominarán la moda este invierno, así como el trabajo de las marcas locales en ser, cada día, más sustentables.

TEN DEN CIAS

78

BE FREE

[68] UNA NUEVA FORMA DE ESTAR ACOMPAÑADOS Una alternativa a las series y películas son los podcasts, un fenómeno que cada mes crece en calidad y variedad. SOCIALES

[94] BODEGA GARZÓN CELEBRÓ LA VENDIMIA 2020 En una espectacular jornada, Bodega Garzón realizó su gran fiesta de la Vendimia 2020. THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

STORIES

RAFAEL NADAL: EL ESPÍRITU GANADOR El mejor deportista español de la historia se une a Banco Santander como embajador.

Marzo 2020 Año 5 Número 17

08


DIRECTOR Sebastian Lateulade EDITORA EN JEFE Cecilia Camors ccamors@unikms.com

GREEN WAY OF LIFE

UN COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Ana Botín, presidenta del Banco Santander, visitó Groenlandia para conocer de primera mano los desafíos medioambientales.

14

20

28

VINDRAIS: SALUD, ESTÉTICA Y CALIDAD

EL ENCANTO ESCONDIDO DEL URUGUAY

Las bicicletas de Vindrais invitan a revivir las sensaciones de la niñez, la libertad, la imaginación y el disfrute de cada momento.

En «Casas con encanto en Uruguay», María Noel Maisonnave y su hija nos brindan un tour de las propiedades más deslumbrantes del país.

BE FREE

ARTS & DECO

TECH

LOS MEJORES TRAGOS EN LA COMODIDAD DEL HOGAR

90

DIRECTOR PR & MARKETING Soledad Saldias ssaldias@unikms.com COORDINACIÓN GENERAL Luis Cabrera lcabrera@unikms.com Sofía Vanoli svanoli@unikms.com

TECNOLOGÍA Y DESARROLLO Nazario Pereira

FOODIE

GREEN WAY OF LIFE

The Select Experience repasa la trayectoria de Nora Rey y su familia en diálogo con las tres generaciones que la integran.

Abito continúa con su misión por cambiar la relación que tiene el Uruguay con el reciclaje.

40

DIRECTOR COMERCIAL Alejandro Sánchez Varela asanchez@unikms.com

ARTE Y DISEÑO Daniel Bruno Juan Vallarino Laura Chávez Rodrigo Quintans

Con una simple cápsula y un stock de bebidas, Bartesian es la promesa de los cócteles hechos fácil.

COCINA DE REINAS

DIRECTOR DE CONTENIDOS Rodrigo Ros rros@unikms.com

IMPULSANDO EL RECICLAJE EN URUGUAY

56

COMMUNITY MANAGER Paula Moreno ADMINISTRACIÓN Ana Paula Carreira acarreira@unikms.com HEADQUARTERS UNIK Media Solutions Gabriel Otero 6647 Tel.: 2602 4216/6635/6643 www.unikms.com

38

44

STORIES

WINES

UN PROYECTO LLENO DE PASIÓN

EL HACEDOR DE VINOS

Con 25 años de experiencia en el mundo de la moda, Florencia Arrosa ha lanzado By-Florencia como marca independiente.

Entrevistamos a Hans Vinding Diers, el consultor que colidera el equipo de producción de Bodega Oceánica José Ignacio.

48 RINCÓN DEL INVERSOR

LOS DESAFÍOS DEL CONTEXTO El economista Juan Andrés Platero analiza el contexto actual desde la óptica dle inversor.

s ©2019 Revista The Select Experience Magazine es publicada para SANTANDER por UNIK Media Solutions. Derechos reservados. Se prohíbe su reproducción parcial o total sin autorización. Las opiniones vertidas en esta revista no representan necesariamente las de SANTANDER. La empresa editora se reserva el derecho de aceptar o rechazar todo tipo de material publicitario, y no guardará ni devolverá material no solicitado de arte, fotos, textos u otros. Impresa en Uruguay por Mosca S.A. Depósito Legal Nº 369345


STORIES

S

RAFAEL NADAL

EL ESPÍRITU GANADOR THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

El mejor deportista en la historia de España se ha sumado a Banco Santander como embajador. El legendario tenista, que avanza hacia su triunfo 1.000 como profesional, comparte con el banco los valores que han caracterizado su carrera: esfuerzo, disciplina, humildad y respeto.

8

Luis Cabrera

e

n el fútbol, la discusión sobre el mejor jugador de la historia seguirá viva por muchos años más. No hay respuesta sencilla, porque Pelé, Maradona y Messi no fueron contemporáneos. En el baloncesto, a Michael Jordan y LeBron James los separaron pocos años, pero la NBA ha vivido una revolución en el estilo de juego que hace muy difícil comparar sus carreras. En el tenis, en cambio, los mejores jugadores de la historia se

vienen midiendo una y otra vez desde hace ya 15 años. Los aficionados al tenis van camino a vivir dos décadas de puro éxtasis. El deporte de la raqueta ha puesto en cancha a posiblemente el grupo de jugadores más talentosos de su historia para que compitan frente a frente por los principales títulos del circuito profesional. Roger Federer todavía recuerda sus años de «tranquilidad» cuando, como figura ascendente del tenis, superó


«

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

ME HACE MUY FELIZ VOLVER A FORMAR PARTE DE LA FAMILIA SANTANDER Y SER SU EMBAJADOR. ME ILUSIONA VOLVER A COMPARTIR SU ESPÍRITU GANADOR»

9


STORIES

S a las entonces estrellas del deporte, como Pete Sampras y Andre Agassi. «Las cosas eran más fáciles», bromeó hace unos meses recordando la época de su carrera en la que aún no conocía a Rafael Nadal. Nadal (Baleares, 1986) es el mejor deportista español de la historia y, aún activo, una leyenda viva del tenis mundial. Ganador de 19 torneos de Grand Slam –a uno del récord de Federer– y el mejor jugador que se ha visto sobre polvo de ladrillo, el oriundo

de Manacor es el orgullo de España, con una zurda prodigiosa y un estilo de juego único, donde la entrega y el sacrificio son palpables en cada punto. Su rivalidad con Federer se ha transformado en una de las mejores historias del deporte profesional y, con el ascenso del serbio Novak Djokovic (17 títulos de Grand Slam), los principales torneos de la ATP se han convertido en un espectáculo imperdible para cualquier amante de la competición deportiva.

UNA VUELTA A CASA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«Rafa Nadal es el mejor deportista español de todos los tiempos, pero, además, tiene algo que para mí es lo más importante: unos valores que compartimos en Banco Santander» Ana Botín, presidenta de Banco Santander

10

A sus 33 años, Nadal continúa tan vigente como siempre. Algunas particularidades de su juego se han modificado -contragolpes más agresivos y puntos más cortos en un tenis cada vez más veloz- pero la esencia del balear se mantiene, porque está construida en base a un grupo de valores profundamente arraigados como son el esfuerzo, la disciplina, la humildad y el respeto. Estos valores son los que refleja Banco Santander y los que lo han llevado a fichar a Nadal como embajador de la entidad en un acuerdo a largo plazo, rol

que el tenista supo cumplir años atrás, con la marca Banesto. «Rafa Nadal vuelve a su casa», fue como lo anunció Ana Botín, presidenta de Banco Santander. Nadal será la imagen de la entidad en diversas campañas y eventos en España, con Santander Private Banking a nivel global, y en otros países de Grupo Santander. «Me hace muy feliz volver a formar parte de la familia Santander y ser su embajador», comentó Nadal cuando se comunicó la noticia. «Me ilusiona volver a compartir su espíritu ganador y los valores

del esfuerzo diario y de luchar cada punto para conseguir las metas que nos marcamos. Y, por supuesto, compartir la idea de que tan importante es alcanzar las metas como la manera de conseguirlas». Santander acompañará a Nadal durante una nueva etapa de su legendaria carrera, en la que busca extender su reinado sobre polvo de ladrillo, desbancar a Federer como el tenista con más Grand Slams de todos los tiempos y retornar al número 1 de la ATP, puesto que acaba de ceder, en febrero y antes de la suspensión de la actividad por la pandemia del covid-19, a manos de Djokovic.


EL REY DEL POLVO LADRILLO El primer gran mensaje de Nadal se dio en 2005, cuando dominó la temporada sobre polvo de ladrillo con 24 triunfos consecutivos en singles, camino a su primer Roland Garros, venciendo al argentino Mariano Puerta en la final. El triunfo en semifinales sobre Federer, quien entonces no conocía competencia para el título de mejor jugador del tenis mundial, sacudió a los aficionados.

Nadal continuó dominando los principales torneos sobre polvo de ladrillo por múltiples temporadas, incluyendo nueve de diez títulos en el Abierto Francés, con cuatro finales ganadas ante Federer y solo un triunfo para el suizo, en 2009. Hoy, cabe apuntar, Nadal se encuentra en otra racha, con otros tres Roland Garros consecutivos (2017 a 2019).

El triunfo en Wimbledon en 2008 cambió su proyección, ya ni los mayores fanáticos de Federer podían dudar de que el talento del español trascendía la arcilla y desafiaba al suizo en todas las superficies. El Abierto de Australia, cancha dura, llegó en 2009 y para 2010, con la obtención del Abierto de EEUU, ya no le quedaban Grand Slams sin conquistar. Eso establecido, es inevitable enfocarse en lo que ha conseguido sobre polvo de ladrillo, que incluye récords increíbles, como los 12 Roland Garros y una racha de 81 partidos invictos, la que fue desde abril de 2005 hasta la final del Masters 1000 de Hamburgo, en mayo de 2007. Por supuesto que la derrota llegó a manos de Federer: «Si tengo que perder frente a alguien, este es el hombre», declaró Nadal tras ese juego.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«Sobre arcilla nadie se acerca a su tenis. Ya no sé con quién entrenarme para poder enfrentarle» Roger Federer (2019)

En 2008, Nadal finalmente conoció el triunfo en un Grand Slam sobre otra superficie: sobre césped, en Wimbledon y ante Federer. Ya no había lugar para dudas y, además de sumar el oro olímpico en Pekín y una de sus cinco Copa Davis para España, trepó a lo más alto del ranking de la ATP.

11


STORIES

S

UN AÑO INCREÍBLE «Todo lo que Nadal hace dentro y fuera de la cancha es único. La forma en la que se maneja es un gran ejemplo para los niños. Es un ejemplo de todo lo que debe ser un campeón» Novak Djokovic (2018) No hay mucha explicación para el 2019 de Nadal más que entender que se trata de un talento extraordinario, capaz de poner en escena, a sus 33 años y recién operado del tobillo, una temporada tan buena como la mejor su legendaria carrera.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Pese a comenzar el año en plena recuperación, durante 2019 el balear volvió a triunfar en Roland Garros, se quedó con su cuarto Abierto de Estados Unidos, llevó a España a ganar otra Copa Davis y retornó al número 1 del ranking de la ATP. Disputó 65 partidos, ganó 58 de ellos, obteniendo cinco torneos de los catorce en los que participó.

12

La ambición, admite Nadal, se mantiene viva. «Me gustaría acabar como el que más títulos ha ganado, pero no es una obsesión», explicó en una nota con el Diario de Mallorca. «He intentado hacer mi camino para darme opciones de competir el máximo tiempo posible. La ambición sana es buena, la desmesurada es mala, como todo en la vida». Hoy el tenista elige muy bien sus torneos, el ritmo no permite ya ir a por cada título y la bolsa -121 millones de dólares en premios durante su carrera- no lo necesita.

«CUANDO LLEGUE EL MOMENTO DE RETIRARME LO SABRÉ. SERÁ UN CAMBIO EN MI VIDA, PERO TENGO OTRAS COSAS QUE ME HACEN FELIZ PARA NO TENER MIEDO A LA RETIRADA»

Su vida fuera de la cancha se ha expandido y Mallorca continúa como centro de su universo. «Volver a Mallorca significa para mi volver a una vida normal», explicó en otra entrevista, esta vez al programa estadounidense 60 minutos. «Una vida normal me hace feliz. No soy solo Rafa Nadal el jugador de tenis. En Mallorca me vuelvo Rafa Nadal el ser humano».

siempre discreto sobre su vida privada, ha dejado entrever un futuro en familia que lo haría tan feliz como el mayor de sus éxitos deportivos. «Tengo la intención y la ilusión de formar una familia», admitía hace unos años. «Me encantan los niños y me gustaría que mis hijos hicieran lo que a ellos les gusta».

Casado desde octubre con Mery Perelló, su pareja por casi quince años, Nadal,

El tenista admitió que consideraba que a esta altura de su vida, pasado los 30 años,

ya sería padre, aunque también proyectaba estar retirado del tour profesional. Su enorme vigencia le ha modificado los tiempos y, por ahora, el retiro no está en carpeta. «Cuando llegue el momento de retirarme lo sabré», comentó. «Cuando pase será un cambio en mi vida, pero tengo otras cosas que me hacen feliz para no tener miedo a la retirada».


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

13


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

GREEN WAY OF LIFE

14

S

ANA BOTÍN: UN COMPROMISO CON EL MEDIOAMBIENTE La presidenta del Banco Santander visitó Groenlandia con el equipo del programa español «Planeta Calleja» para ver de primera mano los efectos del calentamiento global y transmitir el mensaje de preocupación del Grupo por el medioambiente. Sofia Vanoli


«CUANDO VISITÉ GROENLANDIA CON EL EQUIPO DE ‘PLANETA CALLEJA’ PUDE COMPROBAR DE PRIMERA MANO EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO».

explicó Botín utilizando su cuenta de LinkedIn. «Fue una experiencia que me hizo reafirmar la responsabilidad que todos tenemos de actuar: particulares, empresas y gobiernos». Durante su participación en el programa, la ejecutiva aprovechó la oportunidad para transmitir el mensaje de preocupación del Grupo Santander por el medio ambiente, junto con su compromiso para contribuir de forma responsable a una sociedad más sostenible. Santander ha ampliado su compromiso con la lucha contra el cambio climático, destinando 220.000 millones de euros a inversiones verdes hasta el 2030, lo cual se suma a su anuncio, brindado durante la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, para ser neutros en carbono en el 2020 mediante la reducción y compensación de todas las emisiones que generan durante sus actividades diarias. De hecho, hace tiempo que Santander es uno de los mayores proveedores de financiación en energías renovables de Latinoamérica y del mundo, financiando más de 700 proyectos de energías renovables, desde parques eólicos en Portugal, España, Reino Unido, Países Bajos, México, Uruguay y Brasil, a plantas solares en Italia, España, Reino Unido y Estados Unidos.

ANA BOTÍN PRESIDENTA DEL BANCO SANTANDER

«Cuando visité Groenlandia con el equipo de Planeta Calleja pude comprobar de primera mano el impacto del cambio climático»,

«Es un tema que debe preocuparnos de forma personal a cada uno de nosotros, pero también es de máxima importancia para los líderes empresariales –muchos de nuestros accionistas institucionales ya nos lo exigen, como debe ser–, para gobiernos, para toda la sociedad. Pasar a la acción es prioritario y urgente», enfatiza Botín. ¿Qué significa todo esto para Santander? De acuerdo con Botín, como uno de los mayores bancos del mundo, y para poder cumplir con su misión de contribuir al progreso de las personas y de las empresas, tienen la

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

e

l año pasado, durante el mes de agosto, la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, acompañó a Jesús Calleja, explorador y aventurero español, y a Ramón Larramendi, un referente de la exploración polar, en un viaje televisado por el sur de Groenlandia para comprobar el impacto ambiental de las actividades humanas.

Estas y otras medidas han hecho que Santander sea el banco más sostenible del mundo según el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), la principal referencia internacional sobre la sostenibilidad de las empresas en sus políticas medioambientales, económicas, sociales y de gobierno corporativo.

15


GREEN WAY OF LIFE

S

responsabilidad de hacer tres cosas: movilizar, acompañar y liderar. Movilizar los miles de millones de euros necesarios para financiar la transición a la economía verde; acompañar a los 114 millones de clientes alrededor del mundo para ayudarlos a tomar decisiones verdes; y liderar a los equipos institucionales en esa misma dirección para cambiar la forma de trabajar y reducir tanto las emisiones como el impacto de su actividad en el medio ambiente. Entre el 2011 y el 2018 el banco redujo sus emisiones y su consumo de electricidad un 27% y un 36%, respectivamente. El 43% de la electricidad utilizada por Santander ya procede de fuentes renovables. El

objetivo es que para el 2025 toda la electricidad usada provenga de energías renovables en los países en los que es posible obtener certificados de energía renovable. «Aunque hemos conseguido mucho y nos hemos fijado unos objetivos ambiciosos, ni los equipos del Santander ni yo estamos satisfechos», asegura Botín. «Sabemos que hay mucho más que podemos hacer y queremos hacerlo». «Algunas cosas son responsabilidad nuestra, pero conseguir retos más ambiciosos y cumplir con la responsabilidad con nuestros accionistas tenemos que trabajar conjuntamente empresas,

reguladores y gobiernos», continúa la ejecutiva. En este sentido, Botín explica que el mundo de las finanzas tiene un rol crítico y más bancos deberían unirse a los Principios de las Naciones Unidas para la Banca Responsable: «Así podrían contribuir con la fuerza del sector financiero mundial a dar respuesta a esta amenaza existencial», explica. «Por esto viajé con Jesús Calleja a Groenlandia: para ver y compartir contigo el impacto que está teniendo el cambio climático. Y por esto Santander va a seguir cumpliendo con su responsabilidad de apoyar la transición a una economía sostenible», concluye.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«ES UN TEMA QUE DEBE PREOCUPARNOS DE FORMA PERSONAL A CADA UNO DE NOSOTROS, PERO TAMBIÉN ES DE MÁXIMA IMPORTANCIA PARA LOS LÍDERES EMPRESARIALES»

16


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«AUNQUE HEMOS CONSEGUIDO MUCHO Y NOS HEMOS FIJADO UNOS OBJETIVOS AMBICIOSOS, NI LOS EQUIPOS DEL SANTANDER NI YO ESTAMOS SATISFECHOS. SABEMOS QUE HAY MUCHO MÁS QUE PODEMOS HACER Y QUEREMOS HACERLO»

17




BE FREE

S

VINDRAIS

SALUD, ESTÉTICA Y CALIDAD Las bicicletas de Vindrais invitan a revivir las sensaciones de la niñez, la libertad, la imaginación y el disfrute de cada momento. Ya sea para compartir paseos en familia y cuidar de la salud, o para utilizar como método de transporte diario, Vindrais ofrece opciones que combinan el valor estético con la más alta calidad. Luis Cabrera

l

a bicicleta como paseo jamás ha pasado de moda, pero, como método de transporte, ha sido una etapa a superar para la mayoría de los uruguayos. El sueño del niño cumplía su ciclo e, incluso antes de llegar a la adultez, claudicaba su lugar al deseo de viajar sobre cuatro ruedas. Sin embargo, la creciente preocupación por la salud y el medio ambiente revalorizó a las bicicletas, tanto como método de traslado diario



BE FREE

S

como elemento de cuidado personal y entretenimiento, individual o en familia. Uruguay no ha sido ajeno a esta tendencia mundial y, pese a que todavía queda camino para recorrer para apoyar su crecimiento a nivel normativo, las bicicletas han ido ganando cada vez más espacio, impulsadas también por el trabajo de empresas como Vindrais, que buscan brindar a sus clientes la mejor opción sobre dos ruedas para su estilo de vida. La empresa uruguaya, formada por Joaquín y Diego Lorieto, se ha ganado su espacio en el mercado gracias a la calidad y estética de sus productos, tanto en sus ofertas urbanas como eléctricas. «La bicicleta siempre ha sido un medio de paseo, pero en los últimos años, y debido a las medidas tomadas para fomentar su uso y practicidad, ha crecido muchísimo el uso de la bicicleta para transportarse», explica Joaquín.


«EN EL TRANSPORTE ELÉCTRICO ESTÁ EL FUTURO DEL TRANSPORTE URBANO. DISEÑAMOS LOS PRODUCTOS CON NUESTRA PROPIA TECNOLOGÍA, UTILIZANDO MATERIALES NOBLES Y RECICLANDO LOS DESECHOS EN EL PROCESO»

«El avance de la tecnología en las baterías de litio ha permitido desarrollar bicicletas más livianas y ha logrado generar un plus en la bicicleta que incentivó a mucha gente a la que que no le terminaba de cerrar en su vida diaria la bicicleta convencional, a comenzar a utilizar este medio de transporte», señala Lorieto.

El énfasis en la sustentabilidad es uno de los pilares de la filosofía de Vindrais, que se posiciona como una marca sustentable que se preocupa por el medioambiente y el bienestar de las personas. «Las bicicletas están diseñadas para garantizar su durabilidad», afirma Joaquín. «Estamos en contra del concepto de ‘use y tire’. Parte del aporte a la sustentabilidad es realizar buenos productos para que se puedan utilizar por mucho tiempo». El énfasis en la calidad también se ve en su línea urbana, pensada para

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Para este rol es que Vindrais ofrece su colección de bicicletas eléctricas, diseñadas con productos basados en su propia tecnología, utilizando materiales nobles y reciclando los desechos en el proceso.

23


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

BE FREE

24

S

«LOS URUGUAYOS COMENZAMOS A PREOCUPARNOS POR CUIDAR NUESTRA SALUD Y CUIDAR EL PLANETA, Y LA BICICLETA APORTA EN ESTAS DOS DIRECCIONES»

personas que «disfrutan de estar al aire libre, se preocupan por su salud» y se interesan «por lo estético y la calidad de los productos». «Definimos el concepto de la bicicleta que queremos basándonos en lo que entendemos como una buena bicicleta urbana y lo que el cliente de Vindrais viene a buscar», explica Joaquín sobre el proceso de diseño. «Con nuestro equipo de trabajo, y validando constantemente con la fábrica, diseñamos el cuadro y seleccionamos los componentes que se adecuen con nuestro objetivo de producto». La oferta de Vindrais incluye también un modelo para niños y accesorios de todo tipo como cascos, candados, luces, sillas para bebés y, el más buscado, los canastos de mimbre.

Guiar al cliente a través del proceso de compra de la nueva bicicleta es parte del esfuerzo de Vindrais para lograr que la decisión final del usuario sea idónea. «Desde Vindrais buscamos que los adultos se vayan con la misma sonrisa que un niño al subirse por primera vez a una bicicleta», comenta Joaquín. «Y de hecho hemos comprobado que es así; muchos vuelven a revivir sensaciones y experiencias de su niñez». «La bicicleta representa libertad, salud y en muchos casos hasta un cambio de vida, esperanza, una forma de entretenerse y compartir momentos en familia, y eso se nota en sus caras», agrega.


«BUSCAMOS QUE LOS ADULTOS SE VAYAN CON LA MISMA SONRISA QUE TIENE UN NIÑO AL SUBIRSE POR PRIMERA VEZ A UNA BICICLETA»


DECO

S

ART & DECO EL INVIERNO SE VISTE DE PANA El cambio de estación nos da la excusa perfecta para renovar nuestro hogar, agregando toques de color y piezas que marcan las últimas tendencias en materia de decoración, que para esta temporada incluyen pana, tonos tierra y mucho rosa. Sofia Vanoli

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

e 26

l frío del invierno nos inspira a quedarnos en casa, bien acurrucados en nuestro sillón favorito con una taza de café y libro en mano. Es también el momento perfecto para renovar los ambientes, llenando los espacios de piezas con textura y carácter que reflejan las últimas tendencias. Y para no perdernos de nada, Kave Home nos cuenta los destacados de los que no nos podemos olvidar.

PANA, PANA Y MÁS PANA Si bien el terciopelo es el destacado de siempre en la temporada de invierno, este año es el momento de la pana. En tapizados, en almohadones y piezas decorativas, este favorito de los años 70 agrega carácter y personalidad a piezas modernas y es extremadamente duradero.

LOS ALMOHADONES también se visten de pana, convirtiéndose en el centro focal gracias a su textura.


LA BUTACA MEGHAN en mostaza sigue la línea del Mid-Century actualizada.

EL GRIS Y EL MOSTAZA SE VUELVEN INFALTABLES Los colores soft son los preferidos de este 2020, pero para los que buscan una estética más clásica, nunca nos equivocamos con el mostaza y el gris. Combinados en todas sus tonalidades para generar ambientes monocromáticos y emparejados con el verde muzgo, estos colores traen la belleza de la naturaleza al interior de nuestras casas.

LA MADERA NUNCA PASA DE MODA Las estructuras vistas en madera cobran protagonismo, con patas y reposabrazos a la vista en fesno natural. ¿El acabado por excelencia? El wengué, un marrón más oscurecido que ayuda a dar un look más cálido y relajado a los muebles que es perfecto para los días más fríos.

EL SOFÁ BLOCK en pana rosa con almohadones a tono genera un ambiente relajado y de última moda.

Los llamados tonos soft, o colores claros y acrónicos, son la opción perfecta para crear ambientes relajantes y luminosos. Los favoritos son el rosa, el azul y el verde menta, grandes tendencias de este año que combinan pefecto con materiales naturales y diseños artesanales.

EN BUTACAS Y ESTANTERÍAS la madera vista suma, y más cuando se combina con verdes y mostazas.

MADERA A LA VISTA Y PANA PASTEL, dos infaltables, que además viene con un acabado antimanchas.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

UNA PALETA EN TONOS CLAROS

27


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

28

ESTANCIA SANTA CLARA Con una historia que data de 1825, fue construida por el marino inglés John Jackson, quien la llamó Santa Clara, en honor a su esposa Clara Errazquin.


EL ENCANTO ESCONDIDO DEL URUGUAY ARTS & DECO En su más reciente libro, «Casas con encanto en Uruguay», María Noel Maisonnave se une a su hija Federica para llevarnos por un tour de algunas de las propiedades más deslumbrantes de nuestro país, parte de un patrimonio nacional que muchos uruguayos ignoran.

MARÍA NOEL MAISONNAVE

Sofia Vanoli

Para su tercera publicación, «Casas con encanto en Uruguay», Maisonnave se une por primera vez a su hija mayor, Federica Bordaberry, para hacer foco en una muy curada selección

de casas que reflejan una diversidad arquitectónica que forma parte de un patrimonio nacional invaluable y, muchas veces, desconocido.

«En este libro he descubierto cómo la historia detrás de una casa o de un objeto, o la historia de sus habitantes, de sus antepasados, de sus visitantes, THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

P

ara María Noel Maisonnave, difundir los encantos del Uruguay se ha convertido en una pasión, la que le ha llevado explorar el mundo editorial con la publicación de librosobjetos. Visualmente impactantes, el primero llegó en la forma de «Uruguay Endurance» (2012), sobre la disciplina ecuestre en el país, mientras que el segundo, «Casas de campo en Uruguay», explora bellezas arquitectónicas en el interior de nuestro país.

FEDERICA BORDABERRY

29


DECO

S EL CHAKRA Una casa de campo en concepto de estancia antigua: forma de herradura en el patio interior y la mayor cantidad de materiales autóctonos posibles.

se está revalorizando y el pasado ha ido ganando cierto protagonismo ante la modernidad», explica Maisonnave en su introducción. «Gracias a mis libros fui conociendo lugares que jamás pensé que pudieran existir en mi país. Por momentos me siento de viaje en mi propia tierra y siempre me quedo pensando en cuántos lugares más habrá que no conozco», agrega. El libro está disponible en edición limitada a partir del mes de marzo para disfrutar de las magníficas historias de estas y otras casas con encanto.

PUERTAS DE PIEDRA Las rocas de Las Sierras toman protagonismo en el interior de esta casa de campo ubicada cerca de Solís de Mataojo, Lavalleja.


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

31

CASA CORDERO Construida al lado de un arroyo, la casa comenzó a construirse en base a un dibujo hecho por sus dueños e inspirado en sus gustos.


CASA CORDERO Uno de sus elementos más destacados es un cine exterior armado debajo de un árbol de coronillas pegado a la casa.



DOS BELGAS La vivienda está diseñada con mucha luz natural, ya que para los dueños conectar con la naturaleza era sagrado.


DOS BELGAS La arquitectura y la decoración con la que se reconstruyó la casa juegan con la armonía de lo rústico y lo moderno.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

35


CASA PINDÓ Intentando poner la menos cantidad de obstáculos entre el interior y el exterior, los grandes ventanales toman protagonismo.

CASA ESCULTURA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Un refugio construido entre las rocas de La Rinconada, lo que nació como una pequeña cueva se convirtió en una casa habitable.

36

LA TOSCANITA Ubicada en Carmelo, en la desembocadura del Río Uruguay, esta casa fue construida por el arquitecto Rafael Cash.



FLORENCIA ARROSA S T O R I E S

UN EMPRENDIMIENTO LLENO DE PASIÓN Con 25 años de experiencia en el mundo de la moda, Florencia Arrosa ha lanzado By-Florencia como marca independiente, con mucho éxito. Con prendas de calidad hechas en Uruguay, sus diseños se destacan por ser duraderos, sorprendentes y clásicos al mismo tiempo. Sofia Vanoli



STORIES

n

S

acida como marca totalmente independiente en el 2019, la historia de By-Florencia comienza mucho antes, inspirada por los 25 años de trabajo de Florencia Arrosa en el rubro. Primero haciendo trajes de baño, camisas y bermudas de hombre con la grifa F-A y luego con colecciones completas para Margara Shaw que le brindaron importante reconocimiento. «En el 2009, ya con una demanda importante de trabajo, busqué una manera de priorizar mi familia sin dejar de hacer lo que tanto me gustaba», explica Arrosa. «Así fue como decidí trabajar en casa, con mis tiempos, para poder disfrutar de mis hijos y mi trabajo, diseñando colecciones cápsula bajo la grifa Margara Shaw by Florencia».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«Ese emprendimiento fue un gran desafío porque pasé de solamente diseñar a tener mi propia empresa y ocuparme del proceso completo: diseño, producción, administración, hasta la entrega del producto terminado», agrega. «Un año después me di cuenta que precisaba un equipo detrás de la marca y tuve la suerte de encontrarme con una íntima amiga de la infancia, Verónica Butler, quien me comentó que iba a dejar su trabajo de toda la vida y estaba para ayudarme en lo que precisara».

40

Esta fue una etapa totalmente nueva para la marca, que tuvo que incorporar nuevos profesionales, lanzar su nueva imagen y salir en redes. Fue todo un proceso que culminó en la apertura de su propio local en setiembre del 2019 junto a Margo Baridon en la calle Rostand.

«ESE EMPRENDIMIENTO FUE UN GRAN DESAFÍO PORQUE PASÉ DE SOLAMENTE DISEÑAR A TENER MI PROPIA EMPRESA»

La apertura fue un éxito y la marca no ha dejado de crecer a nivel nacional, mercado para el cual ya está trabajando en una nueva etapa, la del comercio online. Sin embargo, Arrosa asegura que By-Florencia tiene sus objetivos puestos en el mercado internacional, donde considera que sus diseños y la calidad de los productos pueden tener un enorme potencial. «Emprender en Uruguay no es tarea fácil. Nosotros elegimos, en la medida de lo posible, producir en Uruguay, no solo porque nos da mucha confianza, sino porque nos gusta apostar a seguir dando trabajo a familias de

nuestro país. Tenemos excelentes talleres y fábricas desde el punto de vista técnico y humano. Nos llena de orgullo poder decir que las prendas de By-Florencia son hechas en Uruguay», afirma Arrosa. «Es espectacular el crecimiento que ha tenido la moda en el país. Me encanta ver tantos diseñadores talentosos emprendiendo en el rubro y con éxito. Siento que, si bien ha habido una invasión de marcas extranjeras, hay mucha gente que busca “prendas con alma” y le da valor al trabajo, calidad, diseño y exclusividad de diseñadores uruguayos».


Diseños que buscan sorprender y perdurar A la hora de crear sus colecciones, la marca busca elaborar prendas que enamoren y que generen la experiencia de sentirse bien con lo que uno decide ponerse. Para ello, el proceso creativo es extremadamente importante, cada combinación y cada detalle pensados para sorprender y perdurar. «Si bien nos gusta estar atentas a las macro tendencias, en By-Florencia buscamos plasmar las ideas en colecciones con identidad propia, donde cada una pueda encontrar lo que le haga sentir bien, cómoda y segura. En cada colección vamos incorporando formas y colores nuevos, manteniendo los clásicos de siempre», explica Arrosa. «La inspiración y creatividad son una constante en mi vida, pueden venir de una película, una caminata, una foto. Y por supuesto que suma mucho un viaje. Hoy en día mis hijas son también fuente de inspiración. Cuando les mostramos las prendas y vemos que les fascinan tanto a ellas como a nosotras, sabemos que vamos por el buen camino», agrega. Por otro lado, el concepto de sustentabilidad es también algo que la marca tiene muy presente. El desafío permanente es crear colecciones con prendas que perduren en el tiempo –timeless– y que se puedan usar a cualquier edad –ageless–, pero que también reutilicen cada centímetro de tela.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«Queremos que nuestras clientas sientan que nuestras prendas no son descartables, que las usarán por años, no solo por su calidad, sino por su diseño atemporal», asegura, «pero somos conscientes que todavía nos queda mucho por hacer».

41

«QUEREMOS QUE NUESTRAS CLIENTAS SIENTAN QUE NUESTRAS PRENDAS NO SON DESCARTABLES, QUE LAS USARÁN POR AÑOS»


FOODIE

S

NORA REY COCINA DE REINAS

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Nora Rey es madre, cocinera, empresaria y una marca de larga trayectoria en el Uruguay. Hace más de cuarenta años que cocina para presidentes, bodas, cumpleaños, celebraciones, empresarios y miles de niños de escuelas públicas. Su empresa es líder en el mercado del catering. Comenzó sola en su casa de Pocitos. Hoy son sus hijos quienes llevan adelante 130 empleados y varias unidades de negocios. Su nieta encuentra en el imperio fundado por su abuela el lugar para expresar su creatividad. The Select Experience conversó con las tres generaciones de mujeres que integran el reinado del buen comer.

42

Omar Ichuste

l

os encuentros con Nora son placenteros y enriquecedores. Siempre son alrededor de una mesa y compartiendo alguna de sus creaciones. Esto servirá de disparador para una conversación que será larga, rica en historias, anécdotas de antaño, personajes ilustres y una mirada realista del presente. Anfitriona, generosa y de simpatía cautivadora, conjuga de forma única su origen materno británico, con el italiano de su

padre. Su infancia fue en el Prado y su lugar preferido de la casa, la cocina. A los diez años quiso estrenarla y, ante la mirada atenta de su madre, preparó su propia masa hojaldre que luego convirtió en vol au vents rellenos. Mostró la clásica preparación francesa a su abuelo inglés y este la premió con un billete de 50 pesos de la época, el que ella invirtió, en su totalidad, en utensilios de cocina. Ese día el destino de Nora quedó sellado, aunque la cocina, por lo menos de manera profesional, tendría que esperarla. Luego de finalizar sus estudios en el British School, comenzó a trabajar en su colegio como maestra preescolar de inglés. Años después abrió su propio instituto. Mientras, seguía deleitando con tortas y bocados en los cumpleaños de sus hijos. El día llegó y fue en el lejano 1974 cuando, a raíz de la recomendación de su hermano a un

amigo, Nora hizo su primer catering. La voz se corrió y Nora Rey Traiteur nació. Su avidez por aprender y profesionalizarse la llevaron, año tras año, a París, centro mundial de la gastronomía de aquel tiempo.


«[ESTE PRESENTE ES] GRACIAS AL SUEÑO QUE TUVIMOS COMO FAMILIA, PERO FUNDAMENTALMENTE A LA AUDACIA BRUTAL DE MAMÁ» Estudio en francés y con los popes del momento. Sus valijas volvían llenas de moldes, asaderas, libros y un sinfín de ideas para desarrollar en el país. Así es como sueña con un laboratorio gastronómico, al mejor estilo europeo. Deseaba tener espacios específicos y exclusivos para: repostería, panadería, elaboración de bocados, cámaras de frío para diferentes productos. En 1997, ya consolidada, se propone hacer realidad su sueño que, sin saberlo, la llevaría a un nuevo nivel del juego. La planta de Máximo Tajes es un hecho y la incorporación de sus hijos a la empresa, también. Conrado, José Alfredo e Inés Dartayete se hacen cargo de un emprendimiento que hoy involucra a más de 130 familias y que reconocen «fue gracias al sueño que tuvimos como familia, pero fundamentalmente a la audacia brutal de mamá».

«Mamá dejó su huella en el sistema», reconoce su hija. «Se opuso a que la comida saliera caliente de las plantas de elaboración a la mañana y se esperara al mediodía para servirla. Se enfrentó a las autoridades y los convenció de que había que invertir en hornos y equipamiento para cada escuela. No fue sencillo, pero el saber de mamá y su tesón lo hicieron posible». Inés no es profesional de la gastronomía, pero nunca fue ajena a ese delicioso mundo. Solo cocina en casa y para amigos; viaja por el mundo para comer y traer las novedades a nuestro país. El marketing y lo comercial son sus áreas de responsabilidad, además del último proyecto de la empresa, la boutique de la calle Alejandro Schroeder 6464. La acogedora casa de Carrasco ofrece, durante seis días a la semana, un amplio servicio de rotisería gourmet. Tartas, ensaladas, bocatas, galletería, dips, y un abanico de dulces que es la tentación de clientes y amigos que se acercan a diario en busca del almuerzo. También masas para el té o varias opciones de platos congelados para la cena. La planta alta está reservada para los novios que cada semana Inés recibe para conversar sobre uno de los días más importante de sus vidas, la celebración de la boda. Sol Fernández es hija de Inés y la única nieta de Nora que quiso involucrarse en la empresa familiar. Aún no sabe cómo y desde qué lugar, pero siente que sus estudios de gastronomía en la prestigiosa escuela francesa Le Notre, su carrera en Bellas Artes, su amor por la cerámica y el cultivo sustentable, algún día se fundirán y harán de ella una pieza clave en el negocio que creó su abuela hace más de 40 años. En la chacra cercana a Soca, donde Nora y Julio cultivan tomates, pimientos, flores de amapola, frutas y vegetales, Sol explora su creatividad. Jalea de butiá como relleno de bombones y macarrones, salsa especiada de tomates orgánicos para carnes, son solo algunas de sus creaciones. Planea su futuro en un jardín sustentable, donde su conexión con la tierra, ya sea desde el cultivo o la cerámica, la hagan parte del reinado, en un papel diferente al de su abuela y su madre. God save the Queens!

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

La reforma educativa que Germán Rama llevada a cabo por aquellos días se ponía en práctica y, con ella, las famosas «viandas» que serían, desde entonces, el almuerzo en horario escolar de miles de niños. Nora y sus hijos quisieron ser parte, no solo para aprovechar la capacidad ociosa de la nueva planta, sobre todo para democratizar el buen comer y llevar a los niños sabores, aromas y un plato bien presentado. Cuenta orgullosa Inés: «Mamá se negaba a servir el arroz blanco cocinado en grandes marmitas. Ella quería hacer un sofrito de cebollita, aceite, condimentos para que el arroz que comieron los niños fuera rico y nutritivo. Las nutricionistas del gobierno probaban las recetas que modificaba mamá y quedaban encantadas. Entonces aceptaban los cambios. Fue una época experimental para todos: el gobierno, nosotros y todas las empresas que participamos

de aquella iniciativa que hoy sigue siendo una realidad».

43


STYLE WINES

SS

HANS VINDING DIERS EL HACEDOR DE VINOS

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Nació, literalmente, en una bodega. Pasó su infancia en Burdeos y parte de su juventud bajo el ala de un bodeguero en Australia. Siempre rodeado de viñas y vinos. A pesar de eso, no quería seguir los pasos de su padre y el mundo del cine era su sueño. La vida tenía otros planes para este hacedor de vinos que eligió vivir en el sur argentino. Llegó con el nuevo siglo, formó su familia y construyó su bodega desde donde embotella la expresión misma de ese particular terruño. Conoce Uruguay desde hace años, cuando compraba vinos para una tienda especializada de Londres. Volvió al país como consultor internacional para liderar, junto a Marcelo Conserva y Natalia Welker, el equipo de producción de Bodega Oceánica José Ignacio.

44

l

a historia de Hans es tan interesante como la de una película. Hijo de padre danés y madre inglesa, nació en Sudáfrica, donde sus padres decidieron establecerse después de una larga travesía en velero. Los Vinding Diers dejaban atrás sus profesiones en Europa para emprender

Omar Ichuste

un nuevo capítulo del libro de sus vidas. Esta vez sería en el continente africano, precisamente en la región vitivinícola de Stellenbosch, muy cercana a Ciudad del Cabo. Una cosa llevó a otra y, de repente, se vieron trabajando en la bodega de un amigo, donde nacieron Hans y su hermano. En 1973 la familia se mudó a Burdeos,

donde el patriarca continuaría en la industria, mientras sus hijos crecían en el epicentro mismo del mundo del vino. «En aquel tiempo era común que los niños bebiéramos vino con agua», recuerda Hans, mientras confirma que desde siempre ese fue su universo. «Íbamos a la escuela de la región de


Foto: Federico Racchi


WINES

S

«YO NO TRABAJO CON PROTOCOLOS, SOLO INTERPRETO EL LUGAR, SUS CONDICIONES, SUS VIRTUDES Y DEBILIDADES» Saint-Estèphe, donde vivíamos, y nuestra maestra era la esposa del chef de cave de Château Ormes de Pez y siempre llevaba vino a la escuela y ponía un poco en nuestros vasos de agua del almuerzo».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

A pesar de eso, la tradición de una familia paterna, relacionada a todas las expresiones del arte, lo impulsaba a soñar con una carrera en el show business. Los consejos realistas de familiares cineastas inhibieron su ingreso al mundo del cine y dieron pie para que su padre lo enviara a Australia a sosegar la rebeldía de la juventud: «Allí aprendí el arte del trabajo, el viejo amigo de mi padre era estricto, al punto que lo llamaban El Coronel. Me mandaba a dar vuelta tierra con 45° de temperatura, pintar tanques en la bodega y me retaba todo el tiempo, pero fui por seis meses y me quedé un año y medio. Me enseñó sus técnicas para cosechar la uva y hacer de ella un buen vino. Hoy puedo decir que aprendí y mucho», cuenta con orgullo el winemaker.

46

Con 20 años y una gran experiencia ganada regresaba a Burdeos para trabajar, ahora sí, con su padre. Desde ese momento, y por más de una década, se impuso la rutina de vivir la mitad del año en el hemisferio norte y la otra en el sur. Así logra lo que pocos, «hacer» dos cosechas por año, en países y continentes diferentes, viviendo y contrastando las tradiciones, técnicas y avances del Viejo y Nuevo Mundo del vino. Este bagaje de conocimientos y expertise lo trae a América del Sur en 1998 como flying winemaker de una empresa compradora de vinos de Londres. Conoce las bondades de los valles chilenos,

los Andes mendocinos, los viñedos de Canelones, y queda especialmente impresionado con el clima, suelo y agua de la provincia argentina de Río Negro. Es allí donde decide desembarcar con su propio emprendimiento y mostrarle al mundo, a través de su vino, la expresión de un terruño, para él, único. ¿Cuál es la técnica de un consultor internacional para producir vinos en zonas y países con suelos y climas diferentes, como son Argentina y Uruguay? «Interpretar, simplemente eso», afirma. «Yo no trabajo con protocolos, solo interpreto el lugar, sus condiciones, sus virtudes y debilidades. Cuando Marcelo y Natalia me llamaron y contaron su proyecto, lo que más captó mi atención fue la cercanía al Atlántico. Estos viñedos son marítimos y, por tanto, también lo son sus vinos. Me interesó trabajar con la albariño, profundizar en la frescura que esta zona aporta a los vinos, en especial a los blancos. Creo firmemente que el futuro de los vinos uruguayos está en los blancos. Su cercanía al mar les da una frescura particular, una acidez natural que los destaca entre sus pares de la región», afirma confiado Vinding Diers. Foto: Federico Racchi


«EN BODEGA JOSÉ IGNACIO HAY TERROIR Y ESTAMOS APRENDIENDO A CONOCERLO»

«ME INTERESÓ TRABAJAR CON LA ALBARIÑO, PROFUNDIZAR EN LA FRESCURA QUE ESTA ZONA APORTA A LOS VINOS, EN ESPECIAL A LOS BLANCOS. CREO FIRMEMENTE QUE EL FUTURO DE LOS VINOS URUGUAYOS ESTÁ EN LOS BLANCOS»

Renegaba de ser como su padre y por eso no miraba el mundo del vino como una opción para su vida. Con apenas 50 años, una personalidad cálida, alegre y de gran sencillez, se ha convertido en un experto. Un profesional autodidacta que le interesa hacer foco en cada proyecto en que se involucra, y profundizar en ellos. Su trabajo está en la viña y cuida de ella como la más preciada de las joyas, porque como sostiene, «en bodega solo dejo que la uva se exprima, nada más».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Hablar de Uruguay lo entusiasma y más aún del futuro de sus vinos. Viene varias veces al año y pasa días enteros en la bodega de la ruta 9, porque como él mismo dice «en Bodega José Ignacio hay terroir y estamos aprendiendo a conocerlo». Confía en el potencial de la zona, la cercanía al mar, las leves inclinaciones y la amplitud térmica. Comparte la filosofía del matrimonio Conserva-Welker, que pretende vinos amigables y auténticos, que van en paralelo con la gastronomía actual, donde prevalece el alimento per se.

47


RINCÓN DEL INVERSOR

S

TUS INVERSIONES EN EL CONTEXTO ACTUAL THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

En este momento, donde se vuelve clave saber qué hacer con nuestras inversiones, creemos que es importante tener una visión en perspectiva. En Santander Select contamos con un equipo de ejecutivos, analistas locales y expertos internacionales para acompañar a los inversores en este momento tan difícil y ayudarlos a tomar perspectiva.

48

JUAN ENRIQUE PLATERO CFA, CIPM ESPECIALISTA EN INVERSIONES EN SANTANDER SELECT

a

l momento de escribir este artículo nos encontramos sumergidos en un mundo plagado de incertidumbres referente a la economía global y los mercados financieros en particular. Estamos frente a eventos que para encontrar puntos de comparación debemos referirnos a episodios como la Gran Crisis Financiera del año 2008, la Crisis del Petróleo del año 1991, la

Segunda Guerra Mundial o, inclusive, la Gran Depresión del 1929. Sin dudas, cada día que pasa en esta Crisis del Coronavirus está haciendo historia y nos referiremos a este período como uno de los grandes eventos de mercado de todos los tiempos. En este clima de tanta incertidumbre, cualquier dato queda desactualizado al otro día. Ver la tasa de 10 años del Gobierno de Estados Unidos caer a 0,35% (mínimo histórico) para en poco tiempo superar el 1%. Ver la bolsa americana a través del S&P alternar


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

49


RINCÓN DEL INVERSOR

S

«DESDE SANTANDER SELECT ASPIRAMOS A DAR UN SERVICIO DE ALTA CALIDAD PARA NUESTROS CLIENTES, BASADOS EN UNA DISCIPLINA CONSISTENTE CON NUESTRA VISIÓN Y CON UN FUERTE COMPONENTE ÉTICO»

manada con un sesgo de pánico, que fruto de un análisis racional del correcto valor de los activos a largo plazo. La cantidad de variables con alta incertidumbre hace imposible descubrir el auténtico valor de los activos.

días de -12% y +9% o el dólar en Uruguay alcanzar los 47 pesos para unos días después ceder. Otro hito sin precedente es ver, por primera vez también, tasas en dólares en negativo, algo que sólo los más osados se animaban a predecir un par de semanas atrás.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Como pocas veces en el pasado, estamos viendo a los bancos centrales del mundo y a los propios Gobiernos tomar medidas micro y macroeconómicas, con una velocidad y una magnitud que no tiene antecedente en la historia.

50

En este contexto se suceden las preguntas: ¿cuándo se tocará piso?, ¿es momento de entrar?, ¿hay que salir?, ¿será una recuperación en «V»?, ¿o nos enfrentamos a un período de larga recesión? En cierta medida los mercados hacía largo rato que venían «necesitando» una corrección para encontrar mejores oportunidades de inversión, ya que a los niveles de los retornos esperados de los activos financieros estaban bastante comprimidos. Sin embargo, la volatilidad y la cuantía de los movimientos de precios nos hacen pensar más en comportamientos de

En Santander creemos que las preguntas mencionadas arriba no son las más importantes en este contexto. Está demostrado que, a lo largo de la historia, la capacidad de los inversores de adivinar los cambios en la dirección de mercado es realmente limitada en el mejor de los casos, por no decir que suele estar cargada de equivocaciones. Los inversores suelen vender en momento de pánico, cuando las condiciones son peores, y suelen tardar en volver a subirse al mercado, dejando por el camino la parte más importante de los retornos y realizando pérdidas que luego no logran recuperar. Contamos con abundante evidencia de que, por lo general, los grandes movimientos del mercado suelen estar concentrados en pocos días en el año, y que los mejores y peores días del mercado suelen estar muy cerca unos de otros, lo que dificulta la posibilidad de acierto. También encontramos evidencia de que aquellos inversores que entran y salen constantemente de los mercados suelen tener peores resultados que los inversores que mantienen una posición de mediano o largo plazo que van reajustando metódicamente. En este momento, donde se vuelve clave saber qué hacer con nuestras inversiones, creemos que es importante tener una visión en perspectiva y entender muchos conceptos relevantes que nos alejen de cometer los «errores típicos de los inversores» ya que, al final del día, los inversores no dejamos de ser personas y reaccionamos frente a instintos básicos como el miedo.

Filosofía de Inversión de Santander Select Desde Santander Select aspiramos a dar un servicio de alta calidad para nuestros clientes, evitando caer en la tentación de adivinar los mercados, sino que dando un asesoramiento integral, basados en una disciplina consistente con nuestra visión y con un fuerte componente ético, que es fundamental en esta industria.

La cercanía con los clientes la tenemos a través de nuestro equipo de ejecutivos, quienes son una pieza fundamental. Los ejecutivos reciben formación continua para mantenerse actualizados, a la vez que se alinean con la visión general del Banco. Son ellos quienes mantienen el contacto recurrente y cercano con los clientes y quienes ayudan a identificar un insumo fundamental para poder hacer nuestro trabajo: el perfil del inversor y sus objetivos. Otra gran fortaleza con la que contamos es, sin dudas, el carácter global de Santander, que nos permite contar con análisis propio de primer nivel. Dentro de los equipos globales, uno de los más destacados es el Fund Selector Team, que es un equipo que integra profesionales de primer nivel, con vasta experiencia y con tecnología de punta que tiene como objetivo identificar las mejores gestoras y los mejores fondos de inversión. Este servicio es fundamental y nos permite dar un asesoramiento de alta calidad en esta materia. Adicionalmente, este equipo no se limita a identificar oportunidades, sino que realiza un seguimiento exhaustivo de las estrategias seleccionadas, haciendo un monitoreo constante de los resultados, los riesgos y factores cualitativos que pueda afectar el desempeño de la estrategia. Finalmente, y no menos importante, contamos con el equipo de Productos de Inversión, del que me toca formar parte junto con dos excelentes profesionales que me acompañan como son Gerónimo Etcheverry y Andreina Roux. Nuestro trabajo consta de integrar la visión global de Santander con las visiones de más de 30 gestoras con las que mantenemos relación. Intentamos despojarnos de todo sesgo e integrar visiones diversas para tener puntos de vistas variados y con sustento. La misión de nuestro equipo es generar valor añadido para que los clientes reciban un servicio con altos estándares. La formación y la cultura financiera es fundamental para nosotros y por eso invertimos mucho tiempo en transmitir conocimiento al equipo de ejecutivos y también directamente a los clientes a través de charlas en los Centros Select.


«LOS INVERSORES SUELEN VENDER EN MOMENTO DE PÁNICO, CUANDO LAS CONDICIONES SON PEORES, Y SUELEN TARDAR EN VOLVER A SUBIRSE AL MERCADO, DEJANDO POR EL CAMINO LA PARTE MÁS IMPORTANTE DE LOS RETORNOS»

Diversificación: un concepto sencillo, pero esencial, como «no poner todos los huevos en la misma canasta». Esta expresión pone únicamente foco en riesgos, que es importante, pero omite algo muy importante y es que con una adecuada diversificación se puede aspirar a mejores resultados en un horizonte temporal adecuado. Hace no muchos años, una persona podía estar aceptablemente diversificada teniendo algunos bonos y acciones de distintos

emisores en distintos países. Hoy, por la globalización de los mercados, diversificar es mucho más complicado. Los mercados están interrelacionados y reaccionan de manera parecida, por lo que debemos echar mano a instrumentos más sofisticados y recurrir a especialistas. Por todo lo dicho, entendemos que los fondos en cualquiera de sus formas son instrumentos superiores a los activos individuales debido a la concentración de riesgo idiosincrático que se da si compramos un bono o una acción de un emisor particular.

Gestión activa: juzgamos que las gestoras generan un importante valor agregado, a través de proveer soluciones diversificadas, gestionando riesgo y prestando servicios de información. En la literatura cada vez es más común leer sobre los beneficios de la gestión pasiva, diciendo que el mercado es un juego de suma 0, o sea que para que haya inversores que le ganen al mercado tiene que haber inversores que les vaya peor y, cuando se integran los costos a la ecuación, se transforma en un juego de suma negativa. Sin embargo,

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Pilares de nuestro asesoramiento financiero

51


RINCÓN DEL INVERSOR

S

ese enfoque común deja de tener en cuenta un aspecto fundamental: ¿es posible identificar a los mejores gestores de portafolios? En ese punto nuestro equipo de Fund Selection es un jugador fundamental que nos ayuda a identificar aquellas gestoras que efectivamente «vencen» al mercado o generan resultados más eficientes.

Pero el perfil es igual de importante dado que si estoy en medio de una turbulencia y me veo tentado a vender todo el portafolio porque me resulta excesiva la volatilidad, estaré dañando mi portafolio y tomando la decisión de vender en el peor momento. Ser agresivo es en las buenas y en las malas y muchas veces nos encontramos con inversores que están desestimando los riesgos.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Adicionalmente, el trabajo de las gestoras es muy importante para detectar el verdadero valor de los activos financieros. Los inversores individuales suelen tomar decisiones con sesgos muy comunes como «conozco la compañía», «consumo el producto» o «vivo en el país y me voy a dar cuenta si pasa algo». La historia nos demuestra una y otra vez que estos no suelen ser los casos. Para tomar una decisión de inversión directa, un inversor debería, al menos: tener una visión macroeconómica y estimar cómo afectarán los cambios a esa compañía o país, conocer la dirección, la estrategia comercial, las proyecciones de venta, los estados financieros (rentabilidad, endeudamiento, liquidez, solvencia, etc.), los proveedores claves, los clientes claves y el entorno de competencia en el que se encuentra. Para ello las gestoras mantienen incontables reuniones con las empresas, además de contar con ejércitos de analistas que están dedicando la totalidad de su tiempo a temas especializados. Es un trabajo que requiere altísima dedicación y especialización y que difícilmente un inversor individual pueda aspirar a hacer de manera correcta.

52

Perfil y horizonte temporal: en este punto conocer al cliente es mucho más que un lema comercial. Es una fuente de información fundamental en el proceso de inversión. De esta manera se podrán seleccionar los instrumentos adecuados y la combinación eficiente de los mismos, para formar la cartera del cliente. El horizonte temporal es fundamental porque el riesgo es función del tiempo con el que contamos. A modo de ejemplo, en un año el S&P ha tenido resultados de +60% y de -40%; sin embargo, si tomamos períodos de 15 años seguidos, sin importar cuál fuera o qué pasara en el medio, no hay un solo período negativo. Por lo tanto, identificar el horizonte temporal es muy relevante.

Controlar los sesgos del comportamiento del inversor: este es uno de los desafíos más importantes. Ya no es novedad que en el campo de la economía y las finanzas se sucedan premios nobel relacionados con el aspecto psicológico de estas materias. En ese sentido se podría escribir un artículo entero sólo sobre este punto.

Gran parte de nuestra tarea se basa en poner en perspectiva histórica la toma de decisiones e intentar dominar los impulsos que llevan a tomar decisiones precipitadas. Esto es lo que más daño hace a los portafolios dado que hay una tendencia natural a querer vender cuando todo está complicado, vendiendo barato, y hay una tendencia a comprar cuando hay euforia. Esta receta claramente lleva a generar una pérdida de valor considerada. Adicionalmente, ayudar a entender el concepto de portafolio como algo más que la suma de inversiones individuales. Ver el bosque y no el árbol. Los inversores suelen poner foco en una estrategia puntual y no


ver cuál es el rol que cumple en el portafolio y cómo le está yendo a la cartera en su conjunto. Ética y responsabilidad social: dos aspectos fundamentales y en los cuales se pone cada vez más hincapié en una industria que se basa en la confianza. Tenemos que tener como objetivo central la conveniencia del inversor ya que de otra manera, a la larga o a la corta, el resultado de las inversiones se verá perjudicado. Es cierto que no es una norma de toda la industria, pero en Santander nos tomamos este aspecto con mucha seriedad y entendemos que es un valor fundamental. Una de las mejores maneras es formar a los clientes y explicar de manera clara las opciones de inversión. Ayudar a una educación financiera que lleve a entender cabalmente las decisiones que se están tomando. La otra cara de la moneda es el aspecto ESG (por su sigla en inglés: Environment, Social, Governance) de las inversiones. Es una tendencia que viene creciendo con fuerza en Europa y que estamos impulsando localmente. El concepto detrás es que los inversores quieren que sus inversiones tengan un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente. Quieren hacer una diferencia con las empresas más responsables, entendiendo que al largo plazo estas empresas serán más sustentables y rentables. Y aunque no fueran más rentables, estar contribuyendo a construir un mundo mejor.

Estrategias en este contexto

En este momento de alta incertidumbre, donde la prensa bombardea con información referente a los mercados financieros y la evolución de la economía, lo más normal es que se nos genere mucha ansiedad y tengamos nervios. Es normal, somos seres humanos. Saber qué va a pasar en el futuro cercano es muy difícil. Implica predecir

variables muy dispares. Mientras muchos analistas están en un modo de marcado pesimismo y auguran crisis o recesiones severas, estamos viendo buenas señales en China a pocos meses de que surgiera el brote y genera esperanzas. Mientras muchas empresas podrán tener dificultades, otras están incorporando tecnología para atender a sus clientes en este contexto y saldrán reforzadas al mediano plazo. Este es un momento para evitar decisiones bruscas. Es un momento de introspección. Evaluar mi perfil y mi horizonte temporal en el contexto del portafolio que tenemos. Si ambos están en orden, a pesar de la tentación que puede generar querer salir ante la incertidumbre para volver a entrar en un punto más bajo, debemos recordar que la evidencia muestra que generalmente se falla en esto. Y

si detectamos que nuestro perfil no es el que pensábamos que teníamos, debemos ir ajustando nuestro portafolio de manera organizada para ir convergiendo hacia ese portafolio adecuado. Es importante también analizar la evolución de mi portafolio en comparación con el contexto y los mercados. Es claro que nadie quiere perder, pero si mi cartera de inversiones cayó menos que el mercado de referencia, son buenas noticias y quiere decir que la estrategia adoptada está dando buenos resultados. Debemos, más que nunca, mantener calma, escuchar a los analistas y los expertos, que nos ayuden a poner las cosas en perspectiva. Evitar contaminarnos constantemente con noticias y revisar los precios de las inversiones minuto a minuto ya que esto genera ansiedad y provoca la sensación de tener que actuar precipitadamente. Para ello cuenta con nosotros, con nuestro equipo de ejecutivos, analistas locales y expertos internacionales. La dimensión humana y de cercanía es lo más importante que tenemos que resaltar en este momento. Acompañar a los inversores en este momento tan difícil y ayudarlos a tomar perspectiva. Y para aquellos clientes que tienen un apetito de riesgo mayor y tienen capacidad de asumir riesgos, este momento puede ser un momento de oportunidades. Buscar identificar el final de la caída de los mercados o los ganadores y perdedores es algo que no deberíamos aspirar a hacer. Inclusive al momento de asumir mayores riesgos, tenemos que hacerlo con cautela y eligiendo cuidadosamente los instrumentos de mayor eficiencia.

«Encuentro virtual: Tus inversiones en el contexto actual» Como parte de la educación financiera necesaria en estos tiempos, Banco Santander está implementando una serie de encuentros virtuales de carácter informativo. Ya se realizaron diferentes encuentros exclusivos para clientes Select. Más adelante se confirmará la fecha de otro abierto al público general. Para más información: www.theselectexperience.com.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todo lo que venimos explicando termina en la pregunta más importante: ¿Qué hacer con nuestras inversiones en este contexto? Entendemos que esta es la pregunta adecuada.

«ESTE ES UN MOMENTO PARA EVITAR DECISIONES BRUSCAS. ES UN MOMENTO DE INTROSPECCIÓN. EVALUAR MI PERFIL Y MI HORIZONTE TEMPORAL EN EL CONTEXTO DEL PORTAFOLIO QUE TENEMOS»

53


SANTANDER INSTITUCIONAL

S

SANTANDER LOCKER: UN CONCEPTO INNOVADOR EN SERVICIOS Santander Locker es un novedoso canal de retiro de productos financieros que combina mayor cobertura y amplitud de días y horas. Tecnología y vocación de servicio se unen para mejorar la experiencia de los clientes Santander.

a la hora de ofrecer un servicio de calidad.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Bajo esta modalidad, los clientes del banco ya pueden retirar las tarjetas de crédito titulares, previa solicitud en una sucursal del banco, así como adicionales de tarjeta de crédito y chequeras, estas solicitadas por la web, y retirarlas en horario y días extendidos, entre las 06.00 y 22.00 horas, en cinco sucursales de la amplia red del banco, a las que se suma el Fresh Market de Disco Punta Carretas.

54

TECNOLOGÍA Y VOCACIÓN DE SERVICIO SE UNEN PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE LOS CLIENTES SANTANDER.

s

Santander lanzó Santander Locker, un nuevo servicio que consiste en un ágil y sencillo canal de entrega de productos financieros: lockers de retiro dispuestos en sucursales de la institución y en Disco de Punta Carretas Shopping, activos en días y horario extendido. En un mundo cada vez más dinámico, en el que el cliente elige cómo, cuándo y dónde recibir sus productos, la eficiencia y la flexibilidad se convierten en requisitos

El procedimiento se reduce a cuatro pasos. Primero, se debe solicitar el producto en www.santander.com.uy, elegir el locker de retiro y proporcionar datos de contacto. Posteriormente, el cliente recibirá, vía WhatsApp o correo electrónico, un código numérico o QR para abrir el locker y realizar el retiro en el día y hora de su preferencia. Finalizado el procedimiento, el cliente recibirá un mensaje de aviso para confirmar que la gestión se efectuó correctamente y que el producto quedó activado en forma automática. Las chequeras se solicitan únicamente a través de Banca Online; las adicionales de tarjetas de crédito, además de la web institucional, pueden ser solicitadas en forma presencial en las sucursales del banco. «Contemplando el ritmo de vida actual, en el que debemos administrar inteligentemente nuestro tiempo y recursos, Santander Locker facilita el acceso a diferentes productos financieros. Los clientes eligen cómo


y cuándo relacionarse con nuestro banco», explicó Ana Paula Aboal, gerenta de Distribución de Santander Uruguay.

Locaciones 18 DE JULIO 18 de julio 1231 Todos los días de 6 a 22 horas BVAR. ARTIGAS Av. Gral. Flores 3208 Todos los días de 6 a 22 horas

En ese sentido, el Banco se propone seguir ampliando el servicio y extenderse a otras locaciones realizando próximamente una nueva escala en Ciudad de la Costa.

CONSULTAS

contactarse a través de WhatsApp al 098111132 con la palabra «Locker».

El servicio cuenta con el apoyo tecnológico y operativo de RedeLocker, una innovadora empresa uruguaya que desarrolló esta tendencia mundial marcando un hito a nivel nacional e internacional.

SON CINCO LAS SUCURSALES QUE CUENTAN CON EL SERVICIO SANTANDER LOCKERS, A LAS QUE SE LE SUMA EL DISCO DE PUNTA CARRETAS:

PUNTA DEL ESTE Av. Roosevelt y Parada 11 Horario extendido de 6 a 22 horas, de lunes a domingo AGUADA Av. San Martín 2108 De lunes a viernes de 9 a 19 horas

CIUDAD VIEJA 25 de mayo 501 De lunes a viernes, de 9 a 18 horas DISCO PUNTA CARRETAS Victor Soliño, esq. García Cortinas Dentro de su horario de funcionamiento.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«Estamos en la primera fase de un servicio con proyección, que más adelante irá añadiendo otros productos del banco y más puntos de retiro. Santander Locker es un ejemplo de la visión estratégica que caracteriza a Santander, siempre centrada en mejorar la experiencia del cliente y ofrecer un servicio de calidad. Las primeras encuestas de evaluación

han sido muy satisfactorias y eso nos motiva a ir por más», agregó.

55


GREEN WAY OF LIFE

S

IMPULSANDO EL RECICLAJE EN URUGUAY Tras colaborar con el Banco Santander en sus limpiezas de playas durante el verano, Abito continúa con su misión por cambiar la relación que tiene el Uruguay con el reciclaje a través de su trabajo de gestión sustentable de residuos con empresas e instituciones. Sofia Vanoli

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

la calidad de lo que generan de cada uno de los materiales para que puedan medirse y entender cómo mejorar. La idea es que puedan medir su impacto».

56

m

anteniendo el mismo compromiso con el medioambiente que lo llevó a ser considerado como el banco más sostenible del mundo, Santander ha estado llevando a cabo una variedad de iniciativas en Uruguay para generar conciencia social y reducir su impacto ambiental. Una de estas iniciativas consistió en la organización de tres jornadas de recolección de residuos en la Playa de Carrasco (Montevideo), La Serena (Atlántida) y la bajada 22 de Solymar. Estas limpiezas contaron con el apoyo de Abito, una empresa de

triple impacto que surgió hace un año y medio con la misión de impulsar el rubro reciclaje en nuestro país, facilitando la clasificación en origen y transportando los residuos a ser reciclados y compostados, proponiendo una solución única al problema de la gestión sustentable de residuos. «Nosotros ofrecemos las herramientas y la infraestructura», explica Soledad Chiarino, parte del equipo Abito. «Diseñamos estaciones de reciclaje de acuerdo a cada lugar, a cada oficina o institución educativa. Capacitamos y, lo más importante, cuando pasamos a hacer los retiros les hacemos una cuantificación: medimos la cantidad y

«Hoy en día identificamos que la gente no conecta con este tipo de iniciativas si no se acompaña el levante de los materiales reciclados con capacitación, infraestructura y con información que sea periódica y detallada con respecto a qué es lo que se está clasificando, cómo y a dónde va a parar cada cosa, permitiéndoles así mejorar», agrega Chiarino. Con eso en mente, Abito se sumó a la iniciativa de Santander para coordinar la actividad junto con Mis Residuos, empresa dedicada a la limpieza de playas, y encargarse de, no solo hacer el traslado de lo reciclable, sino enseñar a los participantes qué es lo que se recicla y cómo se recicla cada cosa. Según Chiarino, lo importante es que las personas aprendan cómo reciclar en sus casas y aplicar lo aprendido día a día.


SOLEDAD CHIARINO DIRECTORA DE ABITO

FRANCISCO VOULMINOT DIRECTOR DE ABITO

De hecho, el lema de Abito es que lo que hacemos sí hace la diferencia y no da lo mismo tirar los residuos en un lado u otro, por lo que es necesario que las personas hagan el cambio del modo inconsciente de deshacerse de sus residuos –tirar todo junto– al modo consciente en el que cada cosa tiene su lugar. Y como lo ha demostrado el creciente interés social por prácticas cada vez más sustentables, la gente está más y más abierta a recibir toda esta información. «La experiencia con Santander fue una experiencia alucinante que nos encantó», explica Chiarino. «Una cosa a destacar es que la gente se entusiasma muchísimo, cuando les das las herramientas, la infraestructura, la posibilidad de hacerlo y de aprender. La gente realmente responde y se compromete. Hoy todos tenemos la posibilidad de reciclar».

Acciones por el bien de todos Abito, cuya sigla significa justamente Acciones por el Bien de Todos, nace como una empresa con un propósito: redireccionar el gasto de empresas e instituciones para dar un paso adelante hacia el futuro sustentable apoyándose fuertemente en el concepto de economía circular, que tiene como objetivo que el valor de los productos, los materiales y los recursos naturales se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

«DISEÑAMOS ESTACIONES DE RECICLAJE DE ACUERDO A CADA LUGAR, A CADA OFICINA O INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y CAPACITAMOS»

¿Cómo reducir al mínimo los residuos? Para la empresa tiene mucho que ver con su diferencial más grande, su trabajo con los compostables. Es que aproximadamente el 40% de los residuos que se generan en un hogar son orgánico-compostables, mientras que en las empresas y colegios es un 35%. Compostándolos se reduce significativamente la basura, cerrando un ciclo biológico, evitando la generación de gas metano y generando fertilizante orgánico. «Los materiales compostables son todos los residuos orgánicos que pueden volver a la tierra como fertilizante. El nuestro es un compostaje industrial y, por lo general, es un tema al que nadie le da mucha importancia, pero ahora nos empezamos a dar cuenta de THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«LA EXPERIENCIA CON SANTANDER FUE UNA EXPERIENCIA ALUCINANTE QUE NOS ENCANTÓ. UNA COSA A DESTACAR ES QUE LA GENTE SE ENTUSIASMA MUCHÍSIMO»

57


GREEN WAY OF LIFE

S

¿CÓMO EMPEZAR EN CASA? Para los que buscan dar sus primeros pasos dentro del mundo del reciclaje, compostar es lo que hace la mayor diferencia. También es lo más sencillo de implementar. Solo se necesita un hoyo en el jardín en algún lugar seco y con sombra, un cajón de madera o incluso una maceta con ventilación.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

El primer paso es juntar los marrones, mezcla de hojas secas, ramas, aserrín, pedazos de madera y periódico triturado. Luego vienen los verdes, restos orgánicos, pastos y residuos vegetales; la tierra para dar cuerpo a la mezcla y el agua.

58

lo importante que es», explica Chiarino, quien además agrega que, si clasificamos correctamente entre compostable, reciclable y basura, podemos devolver al ciclo productivo más del 70% de nuestros residuos. «Estamos parándonos desde un lugar de ser los referentes del tema de gestión de residuos reciclables con todo lo que es la trazabilidad y todo lo que es compostaje. Trazamos la cantidad y calidad que se gestiona en cada levante. Lo que queremos es empoderar a la gente sabiendo qué es lo que pasa antes y después», concluye Chiarino.

Es importante que el montecito de composta tenga la misma cantidad de marrones y verdes. El resto es esperar. Tres meses en verano, seis en invierno y recién ahí estará lista para ser usada, y si no se usa, esta puede ser guardada en bolsas herméticas. Después del compostaje viene el reciclaje y para eso es tan sencillo como separar los residuos a reciclar y llevarlos a los contenedores que están en los supermercados para que ellos luego los lleven a las cooperativas de reciclaje.



ARTS

S

MUSEOS UNA REVOLUCIÓN VIRTUAL Como respuesta a las cuarentenas y aislamientos obligatorios causados por el Covid-19, muchos de los museos más importantes del mundo están ofreciendo tours virtuales de sus exhibiciones, así como contenido interactivo del que se puede disfrutar desde casa y de forma gratuita. Sofia Vanoli


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

En París, el reconocido museo del Louvre ofrece tres tours virtuales, incluyendo uno del perímetro original del edificio

61


ARTS

S

e

MUSEO DEL PRADO Madrid España

l arte y los museos siempre han sido refugio de muchos y, en la actualidad, mientras el mundo se enfrenta a una pandemia global, resultan más necesarios que nunca. Sin embargo, la gran mayoría se han visto obligados a cerrar sus puertas mientras varios países exhortan a sus ciudadanos a quedarse en casa para prevenir la expansión de virus. Ante esta situación, varios de los museos más importantes del mundo han puesto su ojo en el mundo digital, ofreciendo visitas virtuales gratuitas a muchas de sus exhibiciones que permiten a los interesados pasar horas «caminando» por sus pasillos, descubriendo un sinfín de obras de arte sin tener que salir de sus casas.

Francia

EN ROMA, EL VATICANO OFRECE UNA VISTA PANORÁMICA DE LAS PINTURAS DE MIGUEL ÁNGEL EN LA CAPILLA SIXTINA

En París, el reconocido museo del Louvre ofrece tres tours virtuales, incluyendo uno del perímetro original del edificio cuando fue construido por primera vez como fortaleza por el rey francés Phillippe Auguste. Además, también se puede explorar la colección de antigüedades egipcias o recorrer la Galería de Apollon, recientemente restaurada y conocida por su techo abovedado con pinturas que incluyen a Apolo matando a la serpiente Pitón de Delacroix. El Musée d’Orsay es otro recomendado de la capital francesa. Una antigua estación de tren que ahora es hogar de obras de arte, como uno de los tantos autorretratos de Vincent van Gogh.

Italia En Roma, el Vaticano ofrece una vista panorámica de las pinturas de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, además de un tour de 360 grados de la colección de esculturas clásicas alojadas en sus museos Pio Clementino y Chiaramonti. En Florencia, la Galería Uffizi también abrió sus puertas virtuales para ofrecer un paseo a través del

tiempo en la Sala de Saturno, con grabados y fotos de la galería desde el siglo XVI hasta ahora. También se puede descubrir las obras de Botticelli o seguir los pasos del emperador romano Trajano a través de esculturas de su reinado. La Pinacoteca di Brera, en Milán, también ofrece recorridos virtuales. Actualmente contiene una de las mayores colecciones de pinturas italianas en Italia, incluidas las obras maestras de Rafael, Caravaggio y Modigliani.

España El Museo Nacional ThyssenBornemisza en Madrid tiene una exposición completa dedicada a las obras de Rembrandt y sus contemporáneos en Ámsterdam. Sus tours virtuales incluyen exhibiciones temporales como «Balenciaga y la pintura española» del 2019, que presentó obras de arte junto con creaciones del famoso diseñador. El Museo del Prado, considerado como uno de los más importantes de Europa, ofrece una de las mejores y más extensas colecciones a nivel mundial de artistas como Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano, Rubens y el Bosco, así como representaciones bíblicas medievales, y frescos.


GOOGLE ARTS AND CULTURE Por otro lado, Google ofrece más de 2.500 visitas virtuales y vistas 360° de las mejores obras de arte, edificios, museos, locales de música y más. Se puede buscar por artista o períodos históricos. También tiene una variedad de sitios culturales como Stone Henge, Machu Pichu, el Coliseo y las Pirámides para visitar, e incluso el proyecto «Heritage on

the Edge», que busca destacar cinco sitios que son Patrimonio Mundial de la Unesco y están bajo amenaza por el cambio climático. El sitio web y la aplicación que lo acompaña incluyen mapas en 2D y modelos en 3D de alta resolución, así como textos con información sobre los puntos de referencia en peligro de extinción.

STONE HENGE Wiltshire, Inglaterra

GOOGLE ARTS & CULTURE TAMBIÉN TIENE UNA VARIEDAD DE SITIOS CULTURALES COMO STONE HENGE, MACHU PICHU, EL COLISEO Y LAS PIRÁMIDES


MUSEO BRITÁNICO Londres Inglaterra

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

EL MUSEO BRITÁNICO EXHIBE ARTE DE TODO EL MUNDO, DESDE EGIPTO, INDIA Y CHINA HASTA LAS AMÉRICAS

64

MUSEO DEL HERMITAGE San Petersburgo, Rusia


Inglaterra

Grecia

El Museo Británico exhibe arte de todo el mundo, desde Egipto, India y China hasta las Américas, y en sus galerías virtuales podremos acceder a fotos en alta definición de sus obras de arte, así como mucha información sobre cada sala, artista y colección.

En Grecia, el Museo Arqueológico de Atenas ofrece la más grande colección de arte helénico, desde jarrones y cerámicas hasta trabajos en metal y esculturas. También tiene una rica colección de arte de Egipto y colecciones de la prehistoria.

Rusia Mientras tanto, en Rusia se puede acceder al Museo del Hermitage, hogar de unos tres millones de artefactos, incluyendo pinturas del artista holandés Rembrandt como El regreso del hijo pródigo. Y para los que estén dispuestos a invertir cinco horas, existe un recorrido en video de una sola toma a través del segundo museo más grande del mundo.

Estados Unidos MUSEO DE ATENAS Atenas, Grecia

En el continente americano, Estados Unidos ha abierto la Galería Nacional de Retratos del Smithsonian a Internet con

CONCIERTOS EN VIVO Y ÓPERAS Muchas salas de conciertos y óperas en toda Europa, después de haber cerrado sus puertas, han decidido ofrecer conciertos en vivo e incluso acceso gratuito a catálogos digitales de puestas en escena pasadas. La Filarmónica de Berlín ahora es gratuita para todos; la Ópera Metropolitana de Nueva York transmitirá obras pasadas; la Ópera de Viena ofrece un espectáculo distinto todos los días; y la Ópera Estatal de Baviera tiene un concierto cada lunes, y un catálogo de óperas y ballets.

sus más de 23.000 obras de arte, incluyendo una colección de retratos de presidentes y primeras damas, así como retratos fotográficos de íconos culturales estadounidenses como Ella Fitzgerald y Louis Armstrong.

MUSEO AMERICANO DE HISTORIA NATURAL Nueva York, Estados Unidos

El MoMa y el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York también ofrecen contenido virtual, al igual que el reconocido Museo J. Paul Getty en Los Ángeles.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

El Museo de Arte Metropolitano (Nueva York) también ofrece una selección de videos, artículos, e información a través de su «Digital Digest», así como actividades familiares, catálogos descargables y recorridos de las colecciones. Algo similar realiza la Galería Nacional de Arte (Washington), con recorridos y varias oportunidades de aprendizaje como audios y videos de conferencias de artistas y curadores, e incluso juegos.

65


ARTS

S

MUSEO DE ARTE METROPOLITANO Nueva York, Estados Unidos


MUSEO DEL LOUVRE París, Francia

MUSÉE D’ORSAY París, Francia

PINACOTECA DI BRERA Milán, Italia

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

67



PODCASTS LA NUEVA FORMA DE ESTAR ACOMPAÑADOS

En épocas de streaming, de poder consumir contenidos desde cualquier dispositivo y en el momento que lo deseamos, las series y películas brillan, pero no son la única opción. Los podcasts proliferan y son una excelente alternativa para acompañar al oyente durante las largas jornadas en casa.

La oferta de podcasts es variada –particularmente en inglés– e incluye tantas temáticas como se puedan imaginar. Lo sencillo de su producción y distribución

hacen de los podcasts uno de productos de entretenimiento más democráticos disponibles hoy en día. «El podcast lo que te da es una libertad tremenda», explicaba Martina Castro, la podcastera uruguaya fundadora de Adonde Media, en el número anterior de The Select Experience. «Es democrático, como la radio. No hay filtro entre vos y tu oyente». En este número, TSE ofrece una lista de contenidos recomendados para ingresar –o ahondar– en este mundo que ha llegado para educar, entretener y, más que nada, acompañar al oyente a lo largo de la jornada.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

l

a teórica cima a la que la que el fenómeno de los podcasts llegó en 2019 –con cifras récords en EEUU– no parece tal. La proliferación de los mismos ha continuado en este 2020, impulsada, cabe teorizar, por una pandemia global que ha llevado a gran parte de la población a recluirse en su casa y animarse a probar nuevas formas de entretener y entretenerse.

69


BE FREE

S

SALUD

CHASING EXCELLENCE Para quienes estén buscando aprovechar al máximo su experiencia en el gimnasio y/o su actividad física, este podcast en inglés, conducido por Ben Bergeron, ofrece consejos y revelaciones útiles, fáciles de aplicar en la rutina personal para mejorar los resultados logrados.

MODA

ALIMENTO Y SALUD Este podcast de Radio y Televisión Española propone entender la conexión entre lo que comemos y cómo nos sentimos. Teo Sánchez conduce un espacio enfocado en mejorar la manipulación de los alimentos como camino hacia la salud física y mental.

ENTIENDE TU MENTE El podcast en español de sicología más popular del momento busca ayudar a sus oyentes a conocerse mejor. Cada semana, los tres conductores trabajan sobre diferentes temáticas, dejando un mensaje importante para el oyente en solamente veinte minutos de duración.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

RUIDO DAZZ

70

LA RADIO DEL ESTUDIO La marca uruguaya Estudio Monaqueda tiene un podcast 100% pensado para novias, con charlas, entrevistas y muchas recomendaciones enfocadas en ese día tan especial. Al momento hay disponibles 23 episodios que pueden ser reproducidos en Spotify o Apple Podcasts.

Pocos podcasts sobre moda y en español son más reconocidos que el que conduce la influencer y emprendedora española Inés Arroyo, creadora de la marca laagam. Arroyo entrevista a exitosas mujeres buscando inspirar a sus oyentes a conquistar todos los ámbitos en los que se mueven.

BUSINESS OF FASHION Este podcast en inglés ofrece un episodio semanal enfocado en diferentes historias procedentes del mundo de la moda, con análisis sobre tendencias o noticias relevantes para la industria.


NEGOCIOS FORBES EMPRENDE La periodista española Laura Cerdeira encabeza este podcast que se dedica a analizar los casos exitosos de diferentes empresas que han cambiado al mundo. La temática aborda todos los ámbitos con un foco en lo último en tecnología aplicada a la vida cotidiana.

MASTERMINDS El profesor y emprendedor Fran Carreras dirige un ciclo de entrevistas enfocado en destacar las creaciones más brillantes de nuestros tiempos, poniendo énfasis en historias inspiradoras y proyectos únicos.

LIBROS PARA EMPRENDEDORES El emprendedor Luis Ramos ofrece un resumen de los principales libros de utilidad para el mundo del negocio, intentando destilar las principales enseñanzas de cada uno de ellos. El podcast cubre libros provenientes de múltiples áreas como marketing, ventas, educación, networking y gestión de personal, entre otras.

TECNOLOGÍA MARKETING HACK SHOW

LA COLUMNA DE SANTIAGO BILINKIS

Un podcast mexicano con un foco en el mundo de los videojuegos. Leo Lambertini y Óscar Yasse Noriega realizan entrevistas y análisis de las últimas tendencias en el mundo de los gamers, sin dejar de lado gadgets y otros adelantos tecnológicos.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

El tecnólogo argentino, fundador de Officenet, ha realizado varias charlas en Montevideo con el auspicio de Banco Santander. Su pasión por la tecnología y el mundo que esta traerá se complementa por su excelente oratoria para brindar una brillante dosis de información, inspiración y análisis. Sus columnas en FM Metro de Argentina pueden ser disfrutadas en este podcast.

NERDCORE

Este podcast mezcla negocios con tecnología: su foco está en el marketing digital y la transformación que debe realizar el mercado tradicional hacia esta nueva metodología de trabajo. Gabriela Escamilla analiza las estrategias a emplear de una forma dinámica.

71


BE FREE

S

ACTUALIDAD

JPV PODCASTS

TED EN ESPAÑOL

REVISTA 5W

El periodista argentino Juan Pavlo Varsky realiza un ciclo de entrevistas que tiene foco en el deporte, pero incluye también a personalidades de otros ámbitos, como Red Hastings, CEO de Netflix.

Cada semana una charla TED en español se pone a disposición en este podcast que invita a escuchar ideas provocadoras y desarrollar nuevas formas de pensar el mundo en el que vivimos.

El análisis de las crónicas internacionales más interesantes del momento, fuera del ruido diario de la noticia política o frívola, está a disposición en este atractivo podcast que pone lo mejor del periodismo de investigación a disposición de sus oyentes de una manera muy amena.

historia THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

YOU MUST REMEMBER THIS: No hay escasez en el

72

universo de los podcasts de aquellos dedicados a repasar eventos anecdóticos, pero formativos, del pasado. En este podcast en inglés el atractivo lo da su temática –el viejo Hollywood– y su espectacular lista de invitados que incluye a comediantes como John Mulaney, Patton Oswalt y Dana Carvey, entre otros.

THE ALARMIST: Ya sea porque la alarma actual no es suficiente, o porque lo mejor es enfocarse en las que han sido superadas, este podcast en inglés propone repasar algunas de las tragedias más increíbles de la historia de la humanidad, con una dosis de humor y la intención explícita de evitar que el pasado se repita.

CASUS BELLI: La historia bélica del siglo pasado siempre ha resultado fascinante para las generaciones posteriores y este podcast analiza detalles muchas veces olvidados por los grandes documentales, al tiempo que celebra las obras de ingeniería que corrieron en paralelo de las más cruentas guerras.


APPS

LAS MEJORES APPS PARA DISFRUTARLOS SPOTIFY

IVOOX

La opción más cómoda para quienes ya disfrutan de la aplicación para escuchar música. Spotifiy amplió su oferta para incluir podcasts, llegando a pagar cifras millonarias para incluir en su programación contenido premium, como su reciente acuerdo con The Ringer, la compañía formada por Bill Simmons, cuyo podcast ha roto récords de descargas en EEUU.

La opción más recomendada para escuchar podcasts en español. La aplicación, disponible en iOS y en Android, ofrece una amplia gama de programas, además de otorgar las herramientas para que sus usuarios lancen su propia experiencia en podcast.

APPLE PODCASTS La opción nativa de los dispositivos iOS es una de las grandes responsables del auge del fenómeno, por lo cual no puede ser descartada. Muy sencilla de utilizar y con una excelente oferta de contenido, especialmente en inglés.

SOUNDCLOUD

Una aplicación gratuita que permite acceso a cientos de podcasts y, además, suma audiobook, radio, streaming en vivo y muchas otras herramientas online. Su oferta puede resultar abrumadora, pero las posibilidades de filtrado y administración se vuelven velozmente intuitivas a medida que se le da uso.

Otra aplicación reconocida que compite con Spotify en música, streaming de audio y, desde hace un tiempo, podcasts. Está disponible en múltiples dispositivos –incluyendo Chromecast y Xbox One– lo que la hace una excelente alternativa.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

PODCAST ADDICT

73


BE FREE

S

STREAMING /// CIRQUE DU SOLEIL Todos los días Cirque Connect

El famoso grupo canadiense, Cirque du Soleil, lanzó en marzo la web Cirque Connect, que permite ver sus espectaculares presentaciones online. A los videos que se pueden explorar se le sumó, el pasado 27 de marzo, un especial de 60 minutos que incluye los mejores momentos de sus shows Kurios – Cabinet of Curiosities, O y Luzia.

METALLICA MONDAYS YouTube y Facebook Todos los lunes a las 21 horas

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Una de las bandas más influyentes de todos los tiempos. Metallica, se ha lanzado con todo a conquistar Internet tras ver su gira cancelada por la pandemia. El grupo estadounidense está emitiendo, de manera gratuita, múltiples shows en vivo en una serie llamada Metallica Mondays.

74

THE LAST DANCE Netflix Desde el domingo 19 de abril El esperado documental de ESPN acerca del mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, Michael Jordan, se estrenará de manera adelantada a pedido del público (y de LeBron James, entre otros). Fuera de EEUU, The Last Dance se podrá ver por Netflix a partir del domingo 19 de abril.

THE MET OPERA metopera.org Todas las noches de abril La Metropolitan Opera House está realizando transmisiones gratuitas de opera todas las noches, a partir de marzo y durante abril. Los eventos en vivo, y en HD, se pueden ver en el sitio oficial de la compañía, donde también se puede acceder a la agenda. Cada transmisión está disponible durante 20 horas adicionales luego de su estreno.


RECORDS ///

Sebastián Amoroso

Father of all Motherfuckers Green Day / Reprise Records, 2020 En este decimotercer álbum de estudio, la banda punk estadounidense Green Day incluye diez nuevas canciones, entre las que figuran Father of All…, Oh Yeah!, Fire, Ready, Aim y Junkies on a High. La banda liderada por Billie Joe Armstrong embotella un sonido por momentos adrenalínico, plagado de filosos riffs, distorsión e incorrección política; pero también acertadas dosis de pop y certeza mainstream.

Hotspot Pet Shop Boys / X2 Recordings, 2020

Cuatro años después de la edición de Super (2016), el dúo de pop electrónico integrado por los británicos Neil Tennat y Chris Lowe lanza su decimocuarto álbum de estudio, compuesto por diez canciones y su inconfundible sello a base de synthpop, dance y electrónica; entre las que figuran Monkey Business, Happy People y Dreamland -junto al trío británico Years & Years-, You Are the One y Hoping for a Miracle, entre otras.

Trío Oriental Hugo Fattoruso, Daniel Maza y Fabián Miodownik / Los Años Luz Discos, 2019

Sustentable The Supersónicos / Bizarro Records, 2019

Rubén Rada Montevideo Music Group, 2020

Rubén Rada ya venía revisitando su lado rockero con el show Parte de la historia, que reunía músicas de El Kinto y Tótem -sus bandas del 60 y 70-, además de su carrera como solista. Ahora, a sus 70 años, el músico se despacha con un disco que hace honor a esa conexión con el género. «El rock and roll sonó una vez / golpeó mi mente cuando sólo tenía diez », canta mientras reúne referencias a ídolos en sus letras y en canciones como Bob Marley, Spinetta es lo más grande que hay o Lobo y Miguel, referida a la presencia de Mick Jagger en el cumpleaños de Fernando «Lobo» Núñez en 2016. THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Hugo Fattoruso, uno de los popes de la música uruguaya contemporánea, se reúne junto al bajista Daniel Maza y el baterista Fabián Miodownik para ofrecer un disco que en once canciones fusionan jazz, candombe y sonidos regionales. La belleza de piezas como A mi vieja, Vals jazz, Vamo’, vamo’ o Candombe apastoriuzado elevan estas músicas a una categoría en esencia, única y mágica.

Negro Rock

75 Los Súper, banda que viene haciendo un camino al margen del establishment autóctono desde los 90, suma un nuevo trabajo discográfico a su historial. Fieles a su estilo de guitarras reverberantes de surf-rock, baladas pop y letras tragicómicas, los sónicos entregan nueve canciones con las que se suman a la ola verde y autosustentable en tiempos de extinción.


BE FREE LOS RECOMENDADOS DE

S

15%

de descuento VIVÍ LA EXPERIENCIA

TODOS LOS DÍAS

La isla de las mujeres del mar Lisa See Salamandra, 2020 432 páginas

El robo de la historia Diego Fischer Sudamericana, 2019 256 páginas

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

En este novela, el escritor, periodista y guionista Diego Fischer (Montevideo, 1961) relata con pormenores la historia del robo de los lingotes y libras de oro de la familia Mailhos en abril de 1970 por el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, que marcó un antes y un después en la sociedad uruguaya, y al que la prensa de la época catalogó como «El robo del siglo».

76

El Instituto Stephen King Plaza & Janes, 2019 624 páginas Tras asesinar a sus padres, Luke Ellis, un niño de doce años, es raptado e internado en una siniestra institución conocida como el Instituto, en un cuarto que se asemeja al suyo, pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay más niños que comparten capacidades especiales como la telequinesia o la telepatía. Desde esa terrible institución, tendrán que planificar un escape cueste lo que cueste. Stephen King entrega una novela con personajes juveniles –como ya lo ha hecho en It o Stand By Me–, y que se ubica entre lo más destacado de la obra del estadounidense.

Tras seducir a lectores y críticos con El abanico de seda y Dos chicas de Shanghai, la autora estadounidense vuelve a cautivar con esta introspectiva novela sobre los lazos de amistad de dos jóvenes hanenyeo -mujeres buceadoras de la isla surcoreana de Jeju, cuya forma de vida ha sido reconocida por la Unesco como patrimonio de la humanidad- y las poderosas fuerzas, tanto naturales como históricas, que las rodean. Esta novela no es sólo una gran saga familiar con extraordinarias ramificaciones, sino también un fiel retrato del mundo singular y poco conocido de la isla Jeju y de las atrocidades sufridas por sus moradores bajo la ocupación japonesa.

Yo soy Brian Wilson... y tú no Brian Wilson Malpaso Ediciones, 2019 340 páginas

Cofundador de los Beach Boys, Brian Wilson (Inglewood, 1942) compuso buena parte de la banda sonora del pop más lisérgico –y no solo apto para surfers– de los 60. Con especial cuidado en la armonización de sus canciones y un exquisito paladar para la instrumentación, sus letras nos trasladan desde el indolente vitalismo playero y caleidoscópico hipismo a las oscuras profundidades de un genio torturado. En este libro de memorias, el factótum de Pet Sounds nos invita a sumergirnos en el baúl de sus recuerdos.

La historia indígena de Estados Unidos Roxanne Dumbar-Ortiz Capitan Swing, 2019 344 páginas

En este libro (ganador del American Book Award), la aclamada historiadora y activista Roxanne Dunbar-Ortiz (San Antonio, 1939) desafía hábilmente el mito fundador de los EEUU y muestra cómo la política contra los pueblos indígenas fue, durante siglos, colonialista y estaba diseñada para apoderarse de los territorios de los pueblos originarios, desplazándolos o eliminándolos. Una mirada histórica de este país contada desde la perspectiva de los pueblos indígenas y que revela cómo los nativos americanos, resistieron activamente la expansión del imperio estadounidense.



#SANTANDERESTADEMODA

LOS COLORES NEUTROS DOMINAN EL INVIERNO Presentes temporada tras temporada, los colores neutros son los preferidos de esta temporada. Versátiles e indispensables, constituyen la base de cualquier armario en looks monocromáticos y repletos de textura que priorizan el comfort, la elegancia y la atemporalidad. Además de los clásicos grises, negros, blancos y marrones, a esta temporada se le suman los rosas pálidos, los mostaza y el verde pistacho como colores infaltables.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

STYLE

78

TEN DEN CIAS


URBAN HOUSE

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

79


#SANTANDERESTADEMODA

MANOS DEL URUGUAY



STYLE

PRENDAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA Conscientes de las dificultades que impiden que la moda sea un emprendimiento totalmente sustentable, Margo Baridon apunta a la fabricación responsable de prendas que marquen la diferencia y reduzcan su impacto medioambiental.

p

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

iezas contemporáneas fabricadas de forma responsable, eso es gran parte de lo que define a cada una de las colecciones de Margo Baridon. Es que la marca uruguaya, que siempre ha tenido a la sostenibilidad como uno de sus principales objetivos, es plenamente consciente. de que la moda no da lugar a la sustentabilidad total, pero sí da la posibilidad de hacer una diferencia.

82

«El primer objetivo fue generar algunas prendas dentro de la colección que fueran zero waste, es decir, realizadas a partir del descarte de tela de las prendas ya confeccionadas, reduciendo el impacto», explica Baridon. El segundo paso fue la búsqueda de fibras y materiales sostenibles

Sofia Vanoli

que llevó a la creación, en 2017, de una línea de trajes de baño de Econyl, una lycra hecha a partir de plásticos reciclados recolectados del océano. Ahora, para su colección de invierno, la marca ha apostado por utilizar fibras italianas sustentables, compuestas por lana y algodón mezcladas con poliamida reciclada, así como Piñatex, una variante de símil cuero fabricado de forma completamente sustentable a partir de piel de piña. Las prendas tienen como inspiración un viaje a Venecia y una visita al Museo de Peggy Guggenheim, que se combinan con las siluetas caractrísticas de la marca y los conceptos macro que la caracterizan, como la femineidad, lo orgánico y las artes.


#SANTANDERESTADEMODA

MARGO BARIDON DISEÑADORA DE MODA Y DUEÑA DE LA MARCA


#SANTANDERESTADEMODA

STYLE REVALORIZANDO LAS PRENDAS ARTESANALES Con su nueva colección Knit & Leather, Savia busca mostrar el gran talento de quienes están detrás de cada prenda, dando valor a la calidad y la sustentabilidad para la creación de modelos únicos que nos acompañarán por varios años. Sofía Vanoli

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

p 84

ara este invierno, Savia hace foco en los tejidos de punto y los cueros para ofrecer una colección que se destaca por sus modelos clásicos y elegantes, pero con un toque de modernidad. Alineándose así con su objetivo de calidad y sustentabilidad, estas prendas están pensadas para durar en el guardarropa de una mujer por generaciones. «Muchas de las prendas tejidas son hechas con materia prima de nuestro país como la lana y la lana merino, tejidas a máquina y a mano por tejedoras locales», nos cuenta Helena Betolaza de Savia. «Y las prendas de cuero comienzan su proceso con modelistas para luego ser confeccionadas por talleres artesanales», agrega.

Es que parte de la esencia de Knit & Leather, como se conoce a la colección, es revalorizar las prendas artesanales y poder mostrar el gran talento de quienes están detrás de cada producto, de esas voces muchas veces ignoradas que ponen todo su amor esfuerzo y dedicación para convertir cada idea en una realidad. «Queremos poder crear conciencia del valor que tiene cada una de nuestras prendas. Es algo que nos parece digno de destacar», concluye.


SAVIA

KNIT & LEATHER


#SANTANDERESTADEMODA

RINDIENDO HOMENAJE A SU HERENCIA Pasqualini presenta Ereditá, su más reciente colección para la temporada otoño-invierno, que se inspira en los orígenes italianos de la marca y en los icónicos paisajes de la Toscana para ofrecer piezas que apuntan a una mujer actual y elegante que disfruta de verse y vestirse bien. Sofia Vanoli

p

ara esta temporada Pasqualini presenta una colección que refleja el nuevo rumbo que está tomando la marca, y al mismo tiempo, rinde homenaje a sus orígenes italianos y su prolongada historia, inspirándose en la Toscana, en sus paisajes, atardeceres e icónicos edificios.

PILAR ABREU DIRECTORA CREATIVA DE PASQUALINI

«Estamos atravesando un proceso de renovación», nos cuenta Pilar Abreu, Directora Creativa de Pasqualini. «Apuntamos a una mujer actual, fina y elegante, y queremos que la marca acompañe a la mujer en sus nuevos roles, para que las mujeres más jóvenes también se puedan identificar con nosotros».


«Estamos en proceso de rejuvenecer la marca y revalorizar el público de siempre para que el universo femenino siga siendo compartido, donde pueda venir una madre con su hija y las dos encuentren lo que buscan», agrega.

En este sentido, lo que presenta Ereditá son modelos clásicos, pero con tendencia donde predominan los tonos tierra y los neutros con acentos de ocres y amarillos, el marrón rojizo y el verde. También siguen pisando fuerte los metalizados y el animal print, como la víbora y el croco. Los borcegos son los grandes protagonistas este invierno, así como las tejanas de caña media y alta. Los modelos en punta y las puntas cuadrada tienen un comeback, al igual que los años 70, que sirven de inspiración para las botas de caña alta con taco, que se usan con faldas, vestidos y culottes. En accesorios, las carteras con correas de cintas intercambiables continúan siendo furor tanto en modelos formales como casuales, incluyendo carteras de asa corta, modelos inspirados en los 90 y bolsos más grandes. Destaques en oro y con hebillas se vuelven infaltables.

CAÑAS ALTAS, POLLERAS LARGAS Durante el llamado mes de la moda en el hemisferio norte, las botas de caña alta inundaron las pasarelas de la mano de diseñadores como Marc Jacobs y Maryam Nassir Zadeh, así como Gucci e Isabel Marant. La clave es emparejarlas con polleras midi para un look retro o por encima de jeans con blazers para una opción más casual.

#SANTANDERESTADEMODA


#SANTANDERESTADEMODA

ROTUNDA, EN BUSCA DE UN IMPACTO POSITIVO

El objetivo más grande está en el área de producto, donde la marca cree que radica su mayor impacto. Uno de sus proyectos más importantes ha sido el de las Retote –una iniciativa de la mano de Eme plásticas– con la que lanzaron Rotunda Proyecta.

STYLE

«Se trata de una nueva identidad bajo la cual vamos a comunicar todas las acciones de impacto positivo que hagamos, pero además será una nueva etiqueta que encontrarán en las tiendas para ayudar al cliente a identificarán los productos de menor impacto», explica. «Todo es muy fresco y está en proceso, no quiero adelantarme demasiado, pero sí afirmar que van a pasar muchas cosas positivas».

JOSEFINA GARCÍA DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE CUÁDRUPLE IMPACTO THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

El objetivo, explica Josefina García, directora del departamento, es revisar el funcionamiento de la marca y, a partir de eso, revisar su funcionamiento para diseñar e incorporar procesos transversales a todas las áreas con el fin reducir el impacto ambiental e impactar positivamente en las personas. «Como directora, mi rol es guiar este proceso», nos comenta García. «En una primera instancia consistió en diseñar un plan, el cual prevé finalizar con esta transición en cinco años. Actualmente comenzamos a ejecutarlo, por lo que estoy a cargo de que estos proyectos sucedan, soy quien tiene la visión sistémica de cómo se engrana cada rulemán en cada área para cumplir con el objetivo».

En medio de una importante transición hacia un modelo más sustentable, Rotunda busca reducir su marca en el medio ambiente e impactar de forma positiva en la sociedad con innovadores proyectos que se estarán ejecutando de aquí a cinco años.

88

mano del departamento de Cuádruple Impacto, que abarca el ámbito económico, ambiental, social y el desarrollo humano.

Sofia Vanoli

s

i bien Rotunda no nació con un ADN sustentable, la marca ha hecho del compromiso con el medioambiente su prioridad. Es así que se ha embarcado en un importante proceso de transición de la

«Tengo el propósito tatuado en la piel y ese mi objetivo. La industria textil es una industria en la que se trabaja con tiempos sumamente cortos, meses, y con esta presión que exige la rapidez es sumamente difícil pensar y resolver cosas como qué es lo que queremos estar produciendo en cinco años, por eso es importante que alguien tenga este objetivo como su responsabilidad». Hoy en día, guiada por esta transición, Rotunda intenta ser un driver de cambio en la comunidad, e incluso para otras marcas, ya que, según concluye García, se trata de algo que nos compete a todos y «el impacto se multiplica cuantos más seamos en esto».


«EN UNA PRIMERA INSTANCIA CONSISTIÓ EN DISEÑAR UN PLAN, EL CUAL PREVÉ FINALIZAR CON ESTA TRANSICIÓN EN 5 AÑOS, Y ACTUALMENTE COMENZAMOS A EJECUTARLO»

«TODO ES MUY FRESCO Y ESTÁ EN PROCESO, NO QUIERO ADELANTARME DEMASIADO, PERO SÍ AFIRMAR QUE VAN A PASAR MUCHAS COSAS POSITIVAS»

#SANTANDERESTADEMODA


TECH

Sf

Gadgets

LOS MEJORES TRAGOS EN LA COMODIDAD DEL HOGAR Con una simple cápsula y un stock de bebidas, Bartesian es la promesa de los cócteles hechos fácil. Para aquellos que disfrutan de un buen trago en comodidad de su hogar o simplemente buscan ofrecer una variedad de cócteles a sus invitados, Bartesian llega con su novedosa Premium Cocktail Machine. Tomando el mismo concepto de una máquina de café con cápsulas, la Cocktail Machine usa cápsulas con todos los amargos, extractos y jugos concentrados que se necesitan para crear diferentes tragos

y la combina de forma automática con un stock de licores clave como vodka, tequila, whisky y ron para ofrecer la mezcla ideal. Solo basta con insertar la cápsula, dejar que la máquina identifique el licor base necesario, e indicar la potencia del trago con presionar un único botón. La Bartesian Premium Cocktail Machine está disponible por USD 349,99 en la página oficial de Bartesian o en Amazon.

TECH

Gadgets

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Brava, la forma más simple para preparar las mejores comidas

90

Cocinar con luz es la premisa de este horno que promete facilidad a la hora de cocinar independientemente del tiempo o técnica.

Presentado como un revolucionario producto de cocina, el horno Brava prepara cualquier tipo de plato con facilidad y rapidez. Es que su método de cocina con lámparas de luz logra una velocidad y consistencia a la hora de preparar carnes, verduras y más con la cocción perfecta y de forma totalmente independiente. Basta con poner los ingredientes y Brava se encarga del resto. Además, el innovador horno viene

con una cámara interior para poder observar el proceso desde cualquier dispositivo móvil y un servicio de chef que ofrece una variedad de recetas con tiempos de cocción programados para que las diferentes lámparas se prendan y se apaguen dependiendo del plato. El horno está disponible en dos sets, uno básico por USD 1.095 y otro con diferentes accesorios por USD 1.295.


Deportes

Tecnología en entrenamiento para mejores resultados Con su Smart Coach, Zepp ofrece todos los beneficios de un entrenador personal en un pequeño dispositivo que lo hace todo. Para los amantes del golf, mejorar su técnica nunca fue tan fácil. Con su Smart Coach, Zepp ha ideado un pequeño dispositivo que se coloca directamente en el guante de cada jugador

para evaluar su forma de jugar y ofrecer, de forma instantánea, información relevante sobre las áreas en las que se puede mejorar, programas de entrenamiento personalizado y mucho

Gadgets

TRES MIL MILLONES DE OBRAS DE ARTE EN UN ÚNICO MARCO DIGITAL Meural llega con su Canvas original que permite mostrar una variedad de obras de arte y fotografías en todo momento. obras personales y cuenta con lo que Meural llama TrueArt Technology, una pantalla mate y anti reflejo con un sensor de luz que permite que las imágenes se asemejen lo más posible a una pintura real. El marco está a la venta por USD 744 junto con unos USD 209,85 adicionales por una membresía de tres años para la biblioteca de imágenes.

especiales que se adaptan a cada deporte. El Smart Coach para los jugadores de golf se encuentra disponible por USD 149,99 en la web oficial de Zepp y en Amazon.

Accesorios

UNA BOTELLA DE AGUA INTELIGENTE PARA MANTENERSE HIDRATADO SIEMPRE HidrateSpark ofrece una botella que cambia de color para recordarnos cuándo tomar agua y poder seguir nuestro progreso. La HidrateSpark 3 es la forma más fácil de introducir hábitos positivos. Esta botella inteligente cambia de color, ofreciendo un recordatorio visual e imposible de ignorar para mantenernos hidratados en todo momento. Además, ofrece la posibilidad de conectarse con cualquier dispositivo móvil mediante bluetooth para mapear, gracias a una app específicamente diseñada, nuestro progreso de forma

diaria, semanal o mensual. La app calcula un objetivo diario que ajusta a largo del día en función del nivel de actividad, peso, altura y edad. También nos permite compartir el progreso con amigos y localizar la botella para nunca perderla de vista. El costo es de USD 59,95 y ofrece una variedad de accesorios para customizar.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Con tecnología de punta y un diseño de primera, Meural revoluciona el mercado del arte con Canvas, un marco digital que permite mostrar más de 3 mil millones de obras de arte de una biblioteca exclusiva que se nutre de museos, artistas y colecciones. El marco puede ser controlado desde cualquier sitio mediante una aplicación especial, permite cargar fotos y

más. Todos los beneficios de un entrenador personal en la pantalla de cualquier dispositivo móvil. Y para los amantes del tenis y el fútbol, Zepp también ofrece equipos

91


SOCIALES

S

LA SUCURSAL ROOSEVELT SE RENOVÓ PARA 2020 La nueva sucursal en Punta del Este, innovadora y adaptada a las necesidades del mercado, brinda operativa total en horario extendido.

b

anco Santander inauguró en diciembre una renovada sucursal en Punta del Este, ubicada sobre la Avenida Roosevelt y Parada 11, que cuenta con un concepto innovador y focalizado en la experiencia del cliente.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Cada espacio de la nueva dependencia mantiene un diseño moderno, abierto y cálido, adaptado a las necesidades de cada cliente y las últimas tendencias del mercado.

92

La sucursal ya cuenta con Santander Locker, el nuevo servicio de la institución que consiste en un ágil y sencillo canal de entrega de productos financieros. El Country Head de Santander, Gustavo Trelles, celebró la inauguración de una dependencia completamente renovada, que reafirma la presencia de la institución en una de las zonas turísticas más importantes del país. “Nos enorgullece abrir las puertas de una sucursal completamente adaptada a las necesidades del mercado”, señaló Trelles durante la inauguración.

“En un negocio basado en la confianza, como es el nuestro, sabemos la importancia que tiene dar pasos firmes en la consolidación de nuestros canales de atención”, agregó.


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«NOS ENORGULLECE ABRIR LAS PUERTAS DE UNA SUCURSAL COMPLETAMENTE ADAPTADA A LAS NECESIDADES DEL MERCADO» GUSTAVO TRELLES

93


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

SOCIALES

94

S


BODEGA GARZÓN

CELEBRÓ SU GRAN FIESTA DE LA VENDIMIA 2020 El sábado 7 de marzo, como en estos últimos años, Bodega Garzón celebró la cosecha en su terroir, el evento más importante del año para el sector vitivinícola en Uruguay. La fiesta comenzó en los viñedos de su bodega, donde los asistentes participaron de la cosecha cortando uvas con la instrucción técnica del ingeniero agrónomo Eduardo Félix y disfrutando de un entorno natural único. Luego se hizo un recorrido por el interior de la bodega para conocer los procesos de elaboración para los distintos vinos Garzón. El enólogo de la bodega, Germán Bruzzone, fue el encargado de explicar el paso a paso desde el ingreso de la uva al edificio hasta su vinificación. El punto más alto fue bien entrada la tarde en la plaza de pueblo Garzón, donde los visitantes fueron recibidos por la familia Bulgheroni. Se realizó la fiesta con el show de siete fuegos del reconocido chef Francis Mallmann, quien preparó un menú especial para la ocasión con un gran equipo de cocineros a cargo del chef de Bodega Garzón, Ricki Motta, para servir a los más de 300 visitantes. La noche culminó con un show de velas en medio de la plaza que hizo mágico el momento, donde se apagaron las luces de toda la plaza quedando solamente velas y los fuegos de Mallmann encendidos.


SOCIALES

S

TACUAREMBÓ

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

SANTANDER ACOMPAÑÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PATRIA GAUCHA

96

Banco Santander estuvo presente en Tacuarembó en una nueva edición de la Patria Gaucha, el evento que revive los valores de la identidad nacional a través de diferentes actividades artísticas, competitivas y de entretenimiento. Empleados y familiares de distintas sucursales del banco participaron del clásico desfile en el que más de 4.000 jinetes recorrieron las principales avenidas de la ciudad para la alegría de los vecinos que se acercaron en gran número. A su vez, clientes, amigos y autoridades de la institución disfrutaron un asado criollo y todas las actividades que se desarrollaron en los diferentes ruedos del predio de la Laguna de las Lavanderas. El denominado «rincón sostenible», alineado con los principios de

Banca Responsable sobre los que se sustenta Santander, ofreció actividades a niños de escuelas rurales y sus familiares, talleres que estuvieron a cargo de educadores ambientales de la ONG Repapel y voluntarios del banco.



REWIND

Sf

La isla

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Creo que una hoja de hierba, no es menos que el día de trabajo de las estrellas, y que una hormiga es perfecta, y un grano de arena, y el huevo del régulo, son igualmente perfectos, y que la rana es una obra maestra, digna de los señalados, y que la zarzamora podría adornar, los salones del paraíso, y que la articulación más pequeña de mi mano, avergüenza a las máquinas, y que la vaca que pasta, con su cabeza gacha, supera todas las estatuas, y que un ratón es milagro suficiente, como para hacer dudar, a seis trillones de infieles.

98

Walt Whitman

A

unque no conocieras sus dimensiones te darías cuenta de que la isla es pequeña por el paso lento de los que la transitan: de nada sirve que se apuren, no podrán llegar muy lejos. Hay quienes dicen que justamente por eso, porque sus habitantes saben que siempre están en el lugar donde deben estar en cada momento, o por lo menos no demasiado lejos de él, es que sus modos son calmos y cadenciosos. No sólo eso, también son silenciosos. Tampoco se escucha ni el ladrido de un perro, ni el trajinar de los autos y mucho menos el atroz sonido de una bocina. Hay muchas teorías que intentan explicar este pacífico silencio, pero quien lo ha vivido, quien ha podido sentarse sobre la arena de sus playas y ha mirado hacia el mar tan calmo y silencioso como los habitantes, quien pudo

quedarse ahí apenas tratando de diferenciar sus colores y ha visto cómo ese mar comienza siendo blanco como la arena para ir transformándose en un apenas verde para luego tornarse verde agua, y de vez en cuando, en verde oliva, o turquesa, o, a veces, verde azulado y otras, azul lapislázuli con alguna mancha de verde jade, hasta perderse justo en el horizonte en un azul marino que contrasta con el celeste del cielo; el que ha llegado a la conclusión de que los cambios de los colores del mar y del cielo son las únicas pruebas válidas de la existencia del tiempo, entonces sabrá a qué se debe el comportamiento de sus habitantes: ellos saben que cualquier movimiento fuera de lugar, hasta un mínimo suspiro, alteraría ese sabio equilibrio.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.