11 SPRING

Page 1




EDITORIAL

S

L

as cifras son impactantes y preocupan: para 2050 habrá más plásticos que peces en el océano que peces. Se producen 5 millones de bolsas al año y cada una de ellas tarda miles de años en descomponerse. La vida marina se enfrenta a un «daño irreparable» por los millones de toneladas de desechos plásticos que terminan en los océanos cada año, afirmó Naciones Unidas. La revista National Geographic advirtió, unos meses atrás, sobre el efecto desvastador de tener plásticos en el planeta. Lo hizo con una tapa inteligente: «¿Planeta o plástico? Los 8 millones de toneladas de plástico que terminan en el océano cada año son la punta del iceberg», decía el titular. En la tapa, creada por el artista mexicano, Jorge Gamboa, una bolsa de nylon flotando, invertida, simulaba un iceberg en el océano. La imagen se hizo viral, con cientos de personas publicando el tema en sus redes. «Dependíamos del plástico, ahora nos estamos ahogando en él», decía la revista desde su perfil en Twitter promocionando la edición.

e Cecilia Camors Editora en Jefe The Select Experience Magazine

Las cifras preocupan y las marcas y gobiernos empiezan a actuar poco a poco, dando señales de preocupación y acción al respecto. Por ejemplo, Starbucks anunció recientemente que en 2020 dejará de usar pajitas de plástico en sus más de 28.000 tiendas en todo el mundo, buscando reducir su impacto medioambiental. Para sustituir los más de mil millones de pajitas de plástico que usa anualmente, la empresa de Seattle ofrecerá una tapa alternativa. Así, la enorme empresa de boutiques de café se presenta como una de las primeras grandes compañías en ofrecer una solución alternativa a la contaminación global del plástico. Algunas ciudades tienen iniciativas del estilo, como en California, donde fue presentado un proyecto de legislación que prohíbe a los restaurantes, bares y cafeterías, servir sorbitos de plástico en cócteles o bebidas. En lugar de los artículos desechables, los legisladores sugirieron que las empresas distribuyan alternativas compostables o reutilizables. La tapa de National Geographic quedó grabada en mi mente por su estética, por ser reveladora e impactante, planteando de forma clara el desastre que se avizora si los que habitamos y disfrutamos de este planeta, no reaccionamos a tiempo. El problema radica en los hábitos de consumo. Se calcula que en el mundo se compran un millón de botellas de plástico por minuto y se generan 228 mil toneladas de basura por hora, 75% de las cuales son de plástico. «Demasiada basura para un material que suele empezar a biodegradarse a partir de 450 años. Y es que, mientras que la producción de plástico alcanza hoy un ritmo vertiginoso, nuestra capacidad para reciclarlo no crece a la misma velocidad, máxime considerando que en torno a un 40% de todo el que producimos cada año es desechable y que una buena cantidad de esta proporción se usa en envases diseñados para tirarlos a los pocos minutos de adquirirse», observó la National Geographic. Para pensar y, de a poco, tomar conciencia y cambiar con pequeños actos que pueden hacer una gran diferencia, si los hacemos todos.



CONTENIDOS c

STYLE

Maison Rotunda

EN ESTA EDICIÓN ARTS [34] EL ARTE ENVOLVENTE El Atelier des Lumières propone disfrutar de Gustav Klimt como nunca antes ACTIVE LIFE [70] EL ENCANTO DE LO NUESTRO Las cabalgatas de Huellas invitan a conectarse con algunas de las tradiciones más bonitas de Uruguay TRAVEL [80] AUSTIN SE DA EL GUSTO DE SER DIFERENTE La capital de Texas rompe con el molde gracias a una combinación de juventud, música y tecnología STYLE [88] CLARA LABORDE El estilo de cada novia es único y esto es lo que buscan capturar los diseños de Monaqueda EL BENEFICIO DE PERTENECER [106] ENCUENTROS GOURMET CON SOFÍA MUÑOZ La creadora de Pecana compartió todos sus secretos sobre la temática tartas y Ensaladas THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE Setiembre 2018 Año 3 Número 11

Vestidos a medida para salir de noche

86 ROGER WATERS El nuevo show del cofundador de Pink Floyd es tanto un espectáculo audiovisual como un llamado a la acción

20


DIRECTOR Sebastian Lateulade EDITORA EN JEFE Cecilia Camors ccamors@unikms.com

TRAVEL

TRAVEL

LA ESCUELA DEL MASÁI MARA

OTRAS VUELTAS POR LA GRAN MANZANA

Para Josefina Ramela, la fotografía pasó de hobby a profesión en la espectacular sabana de Kenia

Las sugerencias de Marcello Figueredo para disfrutar de la renovada oferta de New York, sin olvidar sus encantos clásicos

08

26

DIRECTOR DE CONTENIDOS Rodrigo Ros rros@unikms.com

44 STYLE

CIRCUITO CARRASCO Un recorrido por un barrio que ha vivido una gran explosión comercial en los últimos años

STYLE

LO NUEVO DE ROLEX

92

FOODIE

Para el periodista, el viaje es una experiencia única, capaz de conjugar aprendizaje y libertad

Son pocos los lugares que quedan en la ciudad con historia y tradición como Los Leños y Mi querida Giraldita.

16

38

MARCELLO FIGUEREDO

GERENTE COMERCIAL Darío Alemán daleman@unikms.com DIRECTOR PR & MARKETING Soledad Saldias ssaldias@unikms.com COORDINACIÓN GENERAL Luis Cabrera lcabrera@unikms.com ARTE Y DISEÑO Daniel Bruno Juan Vallarino Laura Chávez TECNOLOGÍA Y DESARROLLO Nazario Pereira

Les acercamos los nuevos relojes de la legendaria línea Oyster Perpetual STORIES

DIRECTOR COMERCIAL Alejandro Sánchez Varela asanchez@unikms.com

COMMUNITY MANAGER Karina Torres RESPONSABLE DE VIDEO Rodrigo Vázquez

CLÁSICOS RENOVADOS

ADMINISTRACIÓN Ana Paula Carreira acarreira@unikms.com HEADQUARTERS UNIK Media Solutions Gabriel Otero 6647 Tel.: 2602 4216/6635/6643 www.unikms.com

s

51

72

94

THE SELECT EXPERIENCE

TRAVEL

STORIES

LA MEJOR CIUDAD DEL MUNDO

Conocé todos los beneficios que Santander Select tiene para vos esta primavera

Un recorrido por Viena, la capital austríaca, elegida como la mejor ciudad del mundo para vivir

NICOLÁS JODAL

SPRING 2018

El CEO de GeneXus ofrece consejos para abrazar el cambio en un mundo en plena transformación

©2018 Revista The Select Experience Magazine es publicada para SANTANDER por UNIK Media Solutions. Derechos reservados. Se prohíbe su reproducción parcial o total sin autorización. Las opiniones vertidas en esta revista no representan necesariamente las de SANTANDER. La empresa editora se reserva el derecho de aceptar o rechazar todo tipo de material publicitario, y no guardará ni devolverá material no solicitado de arte, fotos, textos u otros. Impresa en Uruguay por Mosca S.A. Depósito Legal Nº 369345

90



La escuela del

Masái Mara JOSEFINA RAMELA

El hobby de la fotografía se transformó en profesión en la espectacular sabana de Kenia, hasta donde Josefina Ramela llegó persiguiendo su pasión. Hoy sus espectaculares imágenes de la reserva natural de Masái Mara son pieza fundacional de su portafolio. Luis Cabrera


e

l viaje a Kenia organizado por la fotógrafa española Marina Cano cambió la concepción que Josefina Ramela tenía de su pasión por la fotografía. Aún como abogada y madre del pequeño Baltasar, Josefina siempre encontró tiempo para dedicarle al arte que tanto le gusta. Al regreso de Kenia comenzó a transformar ese hobby en profesión. «Desde hace poco menos de un año me animo a definirme como fotógrafa», explica Josefina. «Hice un

curso de verano en Barcelona en 2010, me inscribí a varios cursos en Montevideo e hice alguno que otro online, pero nunca aprendí tanto como de la prueba y el error; la mejor escuela es la práctica. En ese sentido, el viaje a Kenia me enseñó mucho». La oportunidad generada por el viaje organizado por Cano, una profesional de la fotografía de fauna salvaje, atrajo el espíritu aventurero de Josefina. «El viaje estaba enfocado para fotógrafos y tuve confianza ciega en su experiencia», recuerda. «Fuimos a la mayor reserva natural de Kenia, Masái Mara».


FOTÓGRAFA

JOSEFINA RAMELA

Redes Sociales

Web: josefinaramela.com.uy Instagram: @josefinaramelaphotography


TRAVEL

S

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«APRENDÍ QUE AUNQUE PAREZCAMOS DE MUNDOS TAN DISTINTOS, SOMOS EN ESENCIA IGUALES Y NO NECESITAMOS DE MUCHAS COSAS PARA SER FELICES, PERO SÍ DEL AMOR DE NUESTROS SERES QUERIDOS»

12

Los 1510 km² que comprenden la reserva, en su mayoría sabana, se ubican en el sudoeste de Kenia y reciben su nombre del río Mara, que cruza la zona, y de la tribu masái, que allí habita.

ese espectáculo es el cruce de los animales por el Río Mara, pero lo que lo hace ideal para visitar es también la cantidad de felinos, ñúes y otras especies que ese gran acontecimiento atrae».

«Para viajar a Masái Mara una de las mejores épocas es de julio a setiembre, porque es cuando transcurre uno de los espectáculos naturales más increíbles: la ‘Gran Migración’, desde la reserva nacional de Serengeti, en Tanzania, a la reserva nacional de Masái Mara», recomienda Ramela. «El evento más buscado de

La reserva de Masái Mara es el hogar de las denominadas «Cinco Grandes» especies de África (león, leopardo, elefante africano, búfalo africano y rinoceronte negro), varias de ellas en peligro de extinción, así como también de ñúes, hipopótamos, hienas, cebras, jirafas y muchos otros espectaculares animales.


«LO HAGO CON MUCHÍSIMA PASIÓN Y CON AMOR, PORQUE NO CREO QUE LAS COSAS SE PUEDAN HACER BIEN DE OTRA MANERA. LO MISMO CON MI PROFESIÓN Y EN MI ROL MÁS IMPORTANTE, COMO MADRE» Mientras planifica sus próximos desafíos -«Me gustaría ir tras retratos, para cambiar», explica- mantiene la misma postura que la motiva a seguir aprendiendo.

La fotógrafa hace una recomendación importante: contratar safaris con permisos para salirse del camino turístico, lo que permite estar en el medio de la acción. «Esto hace toda la diferencia, especialmente para los fotógrafos, que siempre queremos estar más cerca», señala.

La experiencia marcó un antes y un después para su naciente carrera. «El lugar me marcó, así como la gente que conocí, pero además Kenia me dio el impulso que necesitaba para empezar a hacer algo con mis fotos y trabajar en el emprendimiento que hoy llevo a cabo. Estoy super agradecida de haber podido hacer ese viaje».

«No solamente vendo la foto, me intereso por donde será colocada; en muchos casos visito el lugar, asesoro en cuanto a tamaños y enmarcados, en otros aconsejo utilizar el soporte canvas en lugar del papel fotográfico tradicional y, finalmente, me ocupo del trabajo de enmarcado, si así me lo solicitan. Me ocupo de todo el proceso hasta entregar un producto terminado que sea armonioso con la fotografía y el lugar», explica. «Lo hago con muchísima pasión y con amor, porque no creo que las cosas se puedan hacer bien de otra manera. Lo mismo con mi profesión y en mi rol más importante, como madre», afirma.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Durante su estadía en Kenia, Josefina pudo conocer a la tribu local, los masái. «Aprendí que aunque parezcamos de mundos tan distintos, somos en esencia iguales y no necesitamos de muchas cosas para ser felices, pero sí del amor de nuestros seres queridos», recuerda.

Hoy las fotos de Josefina, que incluyen también paisajes locales, pueden verse en su web ( josefinaramela.com.uy) y en su Instagram (@josefinaramelaphotography). Los interesados pueden contactarse con ella para adquirir cualquiera de las imágenes de su portafolio, con el valor agregado de un trato personalizado de parte de la fotógrafa.

13




STORIES

Sf

Marcello Figueredo UN VIAJERO DE LEY Viajar es una experiencia única, una fusión inigualable de aprendizaje y libertad. El periodista Marcello Figueredo se ha enfocado durante estos últimos años en transmitir su pasión por los viajes, abogando por la idea de un viajero leal a sí mismo, capaz de encontrar su propio camino, obedeciendo a su brújula interior.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Luis Cabrera

16

e

n sus charlas en el Hotel Oliva, Marcello Figueredo es afín a proponer un sencillo ejercicio: si dos personas viajan por separado, pero al mismo destino, por el mismo tiempo y en la misma época, con la misma cantidad de dinero en el bolsillo y el mismo programa de visitas, a su regreso ¿habrán visto lo mismo? La respuesta es, indefectiblemente, no. «Lo que cada uno va a ver dependerá de su estado anímico, su formación cultural y una cantidad de cosas que hacen única a cada persona en el momento que está viajando», explica Figueredo. «Lo que define al viajero es la lealtad a sí mismo, la capacidad de obedecer a su propia brújula interior».

Figueredo es un periodista de larga trayectoria en los medios uruguayos. Fue editor de la revista Paula del diario El País, trabajó en radio y televisión, y es autor de múltiples libros, incluyendo Una forma de viajar, editado por Aguilar en 2010. La pasión por los viajes –«el hambre de mundo», como él la llama- nació temprano, pero recientemente ha devenido de pasatiempo a trabajo, virtud de sus publicaciones en el blog El arte de viajar y del ciclo de charlas iniciado en 2017 en el Hotel Oliva. En sus charlas, Figueredo propone hacer un recorrido diferente, que transporta a los participantes por distintos puntos del globo, invitándolos a asociar ideas y sensaciones con lugares, a pensar el mundo con otros ojos.


viví la experiencia

(PÁG. 54)

«Hablamos de muchos destinos y de ninguno», señala. «Son ciclos guionados de forma tal que se cruzan temas, por lo cual cada semana visitamos varios destinos al mismo tiempo». Existe un hilo conductor, los viajes, y, por tanto, también los viajeros. Es allí donde Figueredo revela su formación, con gran influencia de Cees Nooteboom y Claudio Magris, dos pilares de la escritura sobre viajes, para transmitir la idea de un viajero «despierto», capaz de discernir entre los deseos propios y los ajenos. «Hay muchos tipos de viajeros y bien podemos ser todos al mismo tiempo», explica Figueredo. «Hay momentos en los que no tenemos más chance que ser un turista y


STORIES

Sf

«LO QUE DEFINE AL VIAJERO ES LA LEALTAD A SÍ MISMO, LA CAPACIDAD DE OBEDECER A SU PROPIA BRÚJULA INTERIOR. ELEGIR EL CAMINO QUE UNO QUIERE ELEGIR»

seguir al guía, otras veces somos el reflejo de aquellos exploradores que descubrían un nuevo lugar, al menos en espíritu, y otras, cuando la inspiración nos acompaña y nos preparamos debidamente, podemos ser un viajero con todas las de la ley: sensible, ilustrado, con la disposición anímica y espiritual de ver un poco más allá de sus propias narices o de lo que le imponen los rankings o Instagram». Para Figueredo allí se da la principal lucha por el espíritu del viaje: en la capacidad del viajero de escuchar a su «brújula interior». «No es sencillo obedecer a tu brújula interior», concede el comunicador. «Hoy, bombardeada de información, la gente sale corriendo detrás del viaje que hicieron otros, pero viajar no es seguir la promoción o el ranking de turno que otros imponen». «Yo creo en el viaje como experiencia, como aprendizaje formal», agrega. «En ese sentido, todos los viajes son válidos, a condición de que sean auténticos, profundos, detrás de lo que a vos te mueve a ir a un lugar determinado». Aprender a escuchar a la brújula interior no es sencillo, menos hoy cuando las tentaciones exteriores son muchas; cada destino tiene su ranking, su guía preparada, su lista de lo que no se puede dejar de ver.

«EL VIAJE ES UNA EXPERIENCIA. NINGUNA OTRA CIRCUNSTANCIA DE LA VIDA CONJUGA AL MISMO TIEMPO TANTA LIBERTAD Y TANTO APRENDIZAJE»

Para Figueredo se trata de un aprendizaje más. «Uno no viaja igual a los 17 que a los 30 o 50», afirma. «A lo largo de la vida, el verdadero viaje que todos transitamos, uno se va conociendo y entendiendo. Me parece que cuando das con eso que te interesa en el mundo, empezás a encontrarle otro gustito a los viajes, porque vas armando tu propio camino».

La cultura y los lugares comunes Apasionado del arte y la cultura, Figueredo admite que encuentra fácil sintonía con los viajeros que poseen una sensibilidad para la gastronomía, el cine, la literatura, la música o la pintura. «Celebro a la gente que se va de vacaciones para tirarse en una reposera, yo soy adicto a algunas playas de Brasil, pero estoy pensando en otro tipo de viaje», comenta. «Pienso en el viaje como un ejercicio de asociación de ideas, en el cual un paisaje te lleva a pensar en aquel cuadro de Matisse que te fascinó o esta película de Woody Allen te sugiere decenas de lugares para aproximarte a New York. Viajar te permite poner todo eso junto». Como revela el nombre de su blog, Figueredo atribuye a viajar las características de un arte. «No en el sentido de las bellas artes, sino en tratar de ejecutar como un arte algo tan lindo como viajar», explica «Esto va ligado a que el viaje es una experiencia. Ninguna otra circunstancia de la vida conjuga al mismo tiempo tanta libertad y tanto aprendizaje», agrega. Para lograr esto, Figueredo advierte sobre algunos vicios del turismo moderno: «Hoy está muy extendida


ÚLTIMO LLAMADO

una idea frívola de que todo el mundo puede ser un gran viajero. Hay como un desprecio a los turistas y se supone que lo más canchero, lo más inteligente, es prescindir de los libros, las guías, la cultura e improvisar. Yo aborrezco esa idea. Ir a París e ignorar el Louvre no es de listos, es de tontos. Los lugares comunes lo son por algo». Según explica el periodista, planificar es necesario para que le viaje rinda como experiencia, pero también por cuestiones prácticas: ahorra mucho tiempo y dinero. A la vez, Figueredo no tiene compasión con otro perfil del viajero moderno: el que quiere vivir la experiencia de ser un local. «Detesto al turista que tiene la ilusión de vivir Roma como un romano. Eso es de una brutal frivolidad», afirma. «No somos locales y, si lo pretendiéramos ser, pareceríamos ridículos». «Por más liviano de equipaje que viaje uno, siempre viaja consigo a cuestas y va a mirar el mundo desde donde esté parado», comenta el periodista. Justamente, el valor del viajero, según entiende Figueredo, se mide en ese terreno: «El viajero de ley se define no tanto por cuán lejos fue, sino por cómo lo movilizó ese viaje, cómo lo cambió y ayudó a entender el mundo y su propia casa». «Las fronteras interiores son las más difíciles de transitar», señala. «Claudio Magris, el escritor italiano, dice que viajar nos enseña a habitar más poéticamente nuestras propia casa. Si viajar no te moviliza por dentro, si no te ayuda a cruzar tus fronteras interiores o a vivir más poéticamente tu propia casa, viajar no habrá servido de mucho».

EN SU BLOG, EL ARTE DE VIAJAR, MARCELLO FIGUEREDO INVITA A SUS FAMOSOS ENTREVISTADOS A RESPONDER UN DIVERTIDO CUESTIONARIO. CON SU PERMISO, AQUÍ UNA VERSIÓN REDUCIDA, ADAPTADA PARA SU AUTOR.

de que era el Cabo Polonio de Bahía. Nos encontramos con hordas de argentinos jugando al fútbol en la playa. Con todo el cariño que les tengo a los argentinos, no teníamos ganas de ver tantas remeras con el logo de Quilmes. Nos fuimos a las 48 horas.

EL PRIMER GRAN VIAJE. Recién recibido como Licenciado en Comunicación, inventé la posibilidad de estudiar un doctorado en Barcelona. Nos fuimos con mi novia, hoy la Sra. A, con plan de quedarnos. Pocos días después de llegar me di cuenta de que me había mentido y que lo tenía era un enorme hambre de mundo. Me olvidé del doctorado y nos quedamos 2 o 3 meses viajando por Europa, incluyendo una larga estadía en Paris. UN LUGAR DEL MUNDO AL QUE VOLVERÍAS UNA Y OTRA VEZ. A muchos, pero si me obligan a elegir uno, digo Río de Janeiro. Tiene una oferta cultural deslumbrante más allá de sus fabulosas playas, su pasión por el fútbol y del carnaval carioca, que creo es el gran espectáculo del mundo. Es un lugar que me hace muy feliz.

LA CALLE MÁS LINDA DEL MUNDO. Central Park West en Nueva York, lo cual no supone que se ubique en la ciudad más linda del mundo. Como paisaje urbano, me parece una calle deslumbrante. Otra opción es el Gran Canal de Venecia.

UN LIBRO, PELÍCULA O DISCO QUE TE HAYAN INSPIRADO. No hubiera disfrutado igual Estambul sin haber leído Estambul, ciudad y recuerdos y El museo de la inocencia de Orhan Pamuk; de música, no podría entender Brasil como creo entenderlo sin la discografía de Maria Bethânia, Ney Matogrosso o Chico Buarque; lo mismo con las películas que me aproximaron a Venecia, como Muerte en Venecia. UN DESTINO QUE NO TE COLMÓ. Fuimos a Morro de San Pablo, una isla en el litoral sur de Bahía, hace muchos años, convencidos

UN DESTINO PENDIENTE. Muchos, porque siempre es más lo que uno no conoce que lo que conoce. Hoy realizaría un largo viaje a Egipto, recorriendo el país en barco y tren. Lo tengo planeado al detalle, independientemente de que pueda realizarlo o no. LAS SENSACIONES AL REGRESO. Montevideo es mi casa. Entiendo, y lo he descubierto viajando, que uno se parece mucho más al lugar de donde viene de lo que cree o quisiera. Estoy hecho a escala montevideana. Volver es reconciliarme con eso.


viví la experiencia

(PÁG. 58)

ROGER


P

asaron 25 años entre Amused to Death, editado en 1992, y el nuevo LP, Is This The Life We Really Want?, lanzado en mayo del año pasado. Para una figura como Roger Waters, cofundador de la mítica banda británica Pink Floyd, un cuarto de siglo sin una nueva aventura solista parece demasiado. Sin embargo, si existían dudas sobre la potencia y vigencia del legendario artista, estas se desvanecieron velozmente. Is This The Life We Really Want?, producido por Nigel Godrich, presenta para muchos críticos la versión de Waters más cercana a la de aquel Pink Floyd de la década del 70. Indudablemente, se trata de la más visceral desde entonces. Para esto contribuyeron varios factores, comenzando con el propio Godrich. «Yo le dije lo que pensaba de sus otros trabajos solistas», comentó el productor, famoso por su trabajo junto a Radiohead. «Como solista, había hechos récords que eran impenetrables. Yo no los podía escuchar, los apagaba», aseguró. Godrich marcó el camino y el contexto social y político mundial, con la actualidad de EEUU a la cabeza, se encargó de aportar el resto de la

pólvora. Juntos, estos elementos galvanizaron a Waters, a quien de por sí cada vez le resulta más difícil permanecer impávido ante lo que considera las crecientes injusticias sociales de un mundo autoritario y egoísta.

únicamente en su último disco, sino que brinda también un repaso a las canciones más destacadas de los cuatro icónicos albumes de Pink Floyd: The Dark Side Of The Moon, Wish You Were Here, Animals y The Wall.

«Me di cuenta que Waters seguía siendo él cuando escuché ‘Déjà Vu’», aseguró Godrich en una entrevista a AFP. «Déjà Vu», uno de los cuatro singles del nuevo álbum, no repara en elaboradas metáforas para hablar, por ejemplo, de los ataques con drones: «I would be afraid to find someone home / Maybe a woman at a stove / Baking bread, making rice, or just boiling down some bones / If I were a drone». Otros canciones profundizan sin vueltas en temas como la separación forzada de familias o la sicosis alrededor del terrorismo y, cuando «Picture That» dice «Picture a leader with no fucking brains», la referencia es aún más evidente.

El recorrido por los clásicos es amplio, The Dark Side Of The Moon es reproducido casi en su totalidad, pero todo está atado al hilo conductor que se genera a partir del nuevo disco. Este tour es hijo del presente, de la visión cada vez más pesimista que Waters tiene del mundo, tan cínica como crítica, y que lo ha llevado en estas décadas a volverse una figura controversial, particularmente por posturas como la adoptada en el conflicto de Medio Oriente, la que no ha caído nada bien en el gobierno israelí. Su trabajo junto a la banda palestina Trio Joubran, con quienes compuso ya dos canciones, es un buen ejemplo de esto.

Ese candor en el mensaje se extiende al tour US+Them, que el sábado 3 de noviembre arribará a Montevideo, para un anticipado show en el Estadio Centenario.

Recientemente, el artista entró en la «lista negra» del gobierno ucraniano tras declarar en dos entrevistas con los medios rusos, previo a su concierto en Moscú, que no consideraba a Rusia culpable en el conflicto sobre Crimea.

Como el nombre del tour revela -es tomado de la reconocida canción «Us and Them» del álbum The Dark Side of the Moon- el show no se centrará

En esas entrevistas con los medios rusos, Waters se despachó contra sus críticos, asgurando que son personas que están «dormidas». «Son víctimas

WATERS U S + T H E M

T O U R

2 0 1 8

El nuevo show del cofundador de Pink Floyd es tanto un espectáculo audiovisual como un llamado a la acción. A sus 75 años recién cumplidos, Roger Waters no ha suavizado el tono de sus mensajes, por el contrario, en US+Them, su cínica visión del mundo actual tiene un rol protagónico.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

SIN PACIENCIA PARA SUTILEZAS

21


Foto: Kate Izor

del neoliberalismo que Ronald Reagan y Margaret Thatcher trajeron al mundo», aseguró. El británico se descargó específicamente contra la televisión -«es obvio ahora que CNN y todos esos canales son lo mismo, desde MSNBC hasta FOX, y todo lo que haya en el medio»- salvando de la hoguera únicamente a Discovery: «Es el único pedacito de TV en EEUU donde ocasionalmente puedes ver un vistazo de la realidad, de lo que es ser un humano», afirmó. «El resto es propaganda».

Como antaño, apuntó a la educación como la herramienta utilizada para «adormecer» a la gente: «Ellos quieren mantener al electorado ignorante, sin capacidad para pensar, maleable, y abiertamente utilizan el consumismo y la propaganda para mantenerlos bajo control, para mantener la noción orweliana de las ovejas y demás», comentó. En US+Them, y particularmente para estas latitudes, las posiciones de Waters contra Trump o el abuso de poder no resultan tan polémicas. Aun así, es importante que los fans que se acerquen al Estadio Centenario estén preparados para ver uno de los espectáculos más políticos que regala el rock internacional actual. En otras palabras: para ver al más puro Roger Waters. Además de la intachable performance musical, apoyada en un sistema de sonido cuadrafónico que genera una profunda inmersión, el show ha sido elogiado en todas sus paradas previas por mantener vivas las características claves de las presentaciones en vivo del artista, donde siempre se han destacado las espectaculares experiencias audiovisuales, los viajes inspiradores con un meticuloso cuidado por cada detalle de una presentación artística visionaria.

Foto: Kate Izor

El show también incluye múltiples referencias a chanchos, como demanda la tradición de Pink Floyd y que Waters

siempre ha continuado desde el comienzo de su carrera solista. Hoy estas referencias también incluyen mensajes que rezan frases como «Los chanchos gobiernan el mundo» o «Trump es un chancho». Nuevamente, Waters ya no cree en sutilezas No es algo nuevo en su estilo, por el contrario, es marca registrada de la casa, quizás por eso el tono se ha vuelto cada vez más negativo: los males se continúan en el tiempo, pese al esmero que el artista ha puesto en combatirlos. «The goose has gotten fat / On caviar in fancy bars / And subprime loans / And broken homes / Is this the life, the holy grail? / It’s not enough that we succeed / we still need others to fail», canta Waters en el tema que da nombre a su nuevo álbum. Es Waters en su máxima expresión, en control de todo el proceso creativo; aquello que en su momento generó problemas en Pink Floyd, hoy es el gran valor de su trabajo como solista, revigorizado por su asociación con Godrich y por sus vocíferos llamados a la acción. «Roger está muy subestimado, nos hemos olvidado cuán buen compositor es», afirmó Godrich. «La música es música, pero una canción es algo diferente que necesita magia en sus palabras y Roger todavía tiene ese poder».


EL SHOW EN BOCA DE OTROS «Lo que se vivió, vio y oyó anoche, aparte de un Waters convertido en líder y activista sobre el escenario, fue una revisión de un patrimonio musical que se basa en notable medida, sobre todo en la segunda parte del concierto, en una idea muy elaborada del concepto de espectáculo, es decir, algo que entra por los ojos e impecablemente acompañada por el relato musical» - extracto de la crónica del diario La Vanguardia, sobre el primero de los dos shows realizados durante abril en Barcelona.

«Es suficiente para Waters tocar una de sus últimas canciones para que la intensidad suba un escalón. ‘The Last Refugee’ está acompañado de una película conmovedora. ‘Déjà Vu’ y ‘Picture That’ son canciones de protesta actualizadas y corregidas a la luz de los dramas del mundo de hoy» - extracto de la crónica de Le Figaro sobre el primero de los dos conciertos en Paris realizados en junio.

ROGER WATERS 3 DE NOVIEMBRE ESTADIO CENTENARIO

«Waters no habla mucho durante su performance, pero termina con un conmovedor y esperanzador discurso, llamando al público a levantarse y luchar por lo derechos humanos» - extracto de la crónica del diario The Guardian, sobre el show de julio en Manchester.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

23

U S + T H E M

T O U R

2 0 1 8

Foto: Kate Izor




viví la experiencia

(PÁG. 52)


NEW YORK OTRAS VUELTAS POR LA GRAN MANZANA El cine, la televisión y la literatura nos contaron esta ciudad tantas veces que ya es una vieja conocida, incluso para quien nunca puso sus pies allí. Y como se jacta de ser la capital del mundo, también le pedimos que cambie todo el tiempo. Por eso, hincarle el diente a la Gran Manzana no es tan sencillo como parece. Aquí algunas sugerencias para disfrutar de su renovada oferta, sin olvidar ciertos encantos clásicos que siguen en cartel.

Marcello Figueredo


TRAVEL

S

UN POCO DE HISTORIA El sueño americano no se construyó en una noche, y esta ciudad nacida como New Amsterdam ha sido testigo privilegiada de esa larga y sacrificada historia. Un vistazo al pasado de Nueva York puede ayudar a entender mucho mejor su presente. Tres botones de muestra:

El Museo Nacional de la Inmigración, en Ellis Island, es la puerta de entrada ideal para quien quiera aprender cómo se hizo Nueva York. Por allí pasaron, en poco más de medio siglo, unos 12 millones de inmigrantes. Ofrecen visitas guiadas y audio tours. El paseo es un buen complemento de la excursión a la Estatua de la Libertad y regala, de paso, estupendas vistas de Manhattan desde el agua. / libertyellisfoundation.org

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

En el corazón del Lower East Side, el Tenement Museum recrea en dos edificios las viviendas y los negocios de los inmigrantes que se instalaron alrededor de la legendaria Orchard Street. El programa de visitas es variadísimo, y puede incluir caminatas guiadas por ese mítico barrio de Manhattan, de pasado histórico y vibrante presente. / tenement.org

28

Frente al Central Park, la New York Historical Society es el museo más antiguo de la ciudad. Hay una generosa biblioteca y una rica colección de pintura, escultura, dibujos, artefactos históricos y un largo etcétera. También, interesantes exhibiciones temporales. Desde el 5 de octubre y hasta el 27 de enero presentan Harry Potter: A History of Magic, que promete un viaje a los inicios del mito y de la magia. / nyhistory.org

Foto: Hotel 1 Brooklyn Bridge

Brindis en las alturas The Roof, en lo alto del Public Hotel de Ian Schrager, es uno de los bares del momento. Ventanas de piso a techo, terrazas descubiertas, cocktails y DJ’S. / 215 Chrystie Street ¿Aires de cantina cubana en el SoHo? Sí: en el Azul on the Rooftop, tal y como se llama el rooftop bar del Hotel Hugo. Una propuesta más informal que incluye brunch los fines de semana, bandas en vivo cada tanto y cine al aire libre al atardecer de los lunes. / 325 Greenwich Street Ophelia, en la gran terraza que corona la Beeckman Tower (no confundir con el hotel de nombre similar), es el cocktail lounge con vistas del que todo el mundo habla hoy. Abre todo el año, hace gala de un diseño de vanguardia y promete platos cinco estrellas junto al East River. / 3 Mitchel Place

AZUL ON THE ROOFTOP /// Aires tropicales en pleno Manhattan y signature cocktails entre los que recomiendan el Ponche Habana.


NOMAD HOTEL /// Maderas oscuras, hierbas enmarcadas en las paredes y una tapicería suntuosa dan la nota en The Parlour, uno de los siete espacios para comer y beber en este hotel.

Foto: Nomad Hotel

CAMAS MODERNAS Llamada a renovarse permanentemente, la industria hotelera tiene en Nueva York una desafiante vidriera donde mostrar lo último en la materia. Dentro de la nueva generación de hoteles destacan, entre otros:

The NoMad. El imbatible Jacques García, que ya había hecho de las suyas en el legendario La Mamounia de Marrakech, tomó las riendas del diseño de este hotel, a pasos del

Madison Square Park, que ya va rumbo a convertirse en un nuevo clásico. Las habitaciones tienen aires de apartamento parisino. Hay siete espacios diferentes para comer y beber, a cual de ellos más seductor. / 1170 Broadway 1 Hotel Brooklyn Bridge. No solo de Manhattan vive Nueva York. Los decididos a probar suerte del otro lado del puente de Brooklyn encontrarán aquí una opción moderna, design y, sobre todo, ecológicamente correcta. Como bonus track, vistas de película desde las mejores habitaciones. / 60 Furman Street (Brooklyn)

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

The Beeckman. Un deslumbrante edificio del Lower Manhattan donde el glamour del viejo mundo hace lugar al confort que exigen los viajeros de hoy. El atrio central y el animadísimo bar valen la visita. La puesta en escena se prolonga en las habitaciones, suites y penthouses. Entre otras opciones gastronómicas, Augustine, último chiste de Keith McNally, con entrada independiente a la vuelta de la esquina. / 123 Nassau Street

29


TRAVEL

S

CENTRAL PARK /// Desde las alturas

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

de una suite en el Plaza o con un improvisado picnic en el pasto: hay lugar para todos los gustos y bolsillos en este parque de 340 hectáreas que esconde múltiples tesoros naturales.

30


QUINTA AVENIDA /// La arteria mรกs popular de Nueva York nace en el Village y muere en Harlem. En el camino, abre paso a las tiendas mรกs exclusivas, saluda a una buena cantidad de museos y se ventila junto al costado mรกs solemne del Central Park.

HOTEL 1 BROOKLYN BRIDGE Materiales reciclados y toques de naturaleza en el interior de las habitaciones evidencian la apuesta verde y sustentable de este hotel frente a Manhattan.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

31


WHITNEY MUSEUM /// Modernidad a la vista en el nuevo horizonte del viejo barrio de los frigoríficos y mataderos.

Arte y parte Para los que ya vieron el Metropolitan, el MoMa, el Guggenheim y el Museo de Historia Natural… Foto: Ed Lederman

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

La Frick Collection no sólo es el mejor lugar de la ciudad para ver de cerca a Vermeer. También, para evocar el modus vivendi de la flor y nata de Nueva York frente al Central Park (antes de que los rascacielos delinearan el paisaje). / 1 East 70th Street / frick.org

32

Junto al arranque del imprescindible paseo por el parque elevado del High Line, y en un moderno edificio diseñado por Renzo Piano, el “nuevo” Whitney Museum está dedicado al arte estadounidense del siglo XX. Las exposiciones temporales privilegian la obra de artistas jóvenes o aún no consagrados. A partir de noviembre: Andy Warhol: from A to B and Back Again./ 99 Gansevoort Street / whitney.org Otra mansión en el Upper East Side: el Cooper Hewitt Museum, rama del Instituto Smithsonian, es el Museo Nacional de Diseño. Hay una interesante colección permanente y muestras temporales. En cualquier caso, la terraza y el jardín Arthur Ross, oasis de silencio, justifican la visita. / 2 East 91 Street / cooperhewitt.org

Foto: Michael Bodycomb

THE FRICK COLLECTION /// El poderoso industrial Henry Frick no disfrutó de su casa frente al parque mucho tiempo, pero su fabulosa colección de arte sigue allí, y a la vista de todos.


CUBIERTOS A LA MODA La cocina del mundo siempre se dio cita en Nueva York, donde ahora mismo hierve Koreatown y los mejores delis del mundo siguen en pie. ¿Otras opciones?

Eleven Madison Park es el restaurante más premiado de la ciudad y ocupa el puesto número 4 en el mundo según la edición 2018 de la guía de los 50 Best. Funciona en el impresionante lobby Art Déco del Metropolitan Life North Building y en la cocina manda el prestigioso chef Daniel Humm. En la sala principal solo sirven elaborados menús de ocho a diez pasos, aunque el bar está habilitado para platos más ligeros, tragos e incluso vino por copas. / 11 Madison Avenue En el cuarto piso de la joyería Tiffany’s, el flamante The Blue Box Café sirve desayunos “de película” para amantes del cine y fans de Audrey Hepburn, que tuvo que conformarse con un café con leche y medialunas mientras suspiraba frente a la vidriera. ¿Qué diría Truman Capote? / 727 Fifth Avenue Le Coucou se apega a la vieja escuela de Lyon, pero es uno de los franceses más en onda en el SoHo. A los pies del moderno hotel 11 Howard, abierto todos los días y a toda hora, también atrae comensales por su exquisita decoración. / 138 Lafayette Street

Foto: Jake Chessum

LE COCOU /// El estudio Roman and Williams se ocupó de ambientar este restaurante en cuya afrancesada cocina manda el chef Daniel Rose.

TRAGOS CLÁSICOS Tres direcciones selectas para probar los mejores tragos, acodarse a barras históricas y disfrutar de escenarios que retrotraen los años dorados de Manhattan.

El venerable King Cole Bar del hotel St. Regis destila Nueva York por sus cuatro paredes. Aquí se perfeccionó el Bloody Mary y todo parece tutelado por el colorido mural de Maxfield Parrish que reina detrás de la barra. Es patrimonio de la ciudad y esconde una historia deliciosa. / 2 East 55 Street

Casi escondido en la Gran Central Station, The Campbell Apartment es otra joya de Nueva York. Fue oficina, “casa” e incluso celda durante un tiempo. Recientemente renovado, ha vuelto a ser un bar señorial dentro de una de las estaciones de trenes más lindas del mundo. Atención al techo de estilo florentino. / 15 Vanderbilt Avenue Foto: Corry Arnold

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

En el legendario hotel The Carlyle, el Bemelmans Bar es otra cita obligada para los amantes de los viejos tiempos y los ambientes refinados. El cuero de los asientos, el dorado a la hoja del techo y los murales de Ludwig Bemelmans pautan el acento del lugar. / 35 East 76 Street

33


ARTS

S

El arte envolvente El primer centro de arte digital de Francia, el Atelier des Lumières, abrió sus puertas este año con una muestra inmersiva de la escena artística vienesa, con Gustav Klimt como figura destacada.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Los colores se encienden y se apagan, fluyen y danzan al ritmo de la música de Wagner y Chopin. Todo ocurre alrededor del visitante, utilizando suelos, techos y las enormes paredes del museo, algunas de hasta 10 metros de altura, como lienzos en eterna transformación.

34

Esa es la propuesta de la primera muestra inmersiva del Atelier des Lumières, el centro de arte digital que abrió sus puertas el pasado 13 de abril en el XI Distrito de París. La primera exhibición del taller está dedicada a la escena artística vienesa durante la «secesión», encabezada por la más influyente de sus figuras, Gustav Klimt (1862-1918).

que se pueden dividir en seis: Viena neoclásica; la «secesión vienesa»; Klimt y el uso del dorado; la visión de la naturaleza de Klimt; Egon Schiele; y las imágenes de mujeres.

Las obras del pintor austriaco son las protagonistas de la muestra principal, cuya duración alcanza los 30 minutos e invita a adentrarse y dejarse inspirar por las pinturas de Klimt, incluyendo su obra más famosa, «El Beso».

Se trata de una presentación espectacular, producida por Culturespaces y creada por Gianfranco Iannuzzi, Renato Gatto, and Massimiliano Siccardi, con la colaboración musical de Luca Longobardi. La curadora es Beatrice Avanzi.

La presentación utiliza música clásica -Wagner, Strauss, Mahler, Philip Glass, entre otros- para acompañar los diferentes periodos representados,

Para lograr el efecto deseado se instalaron cerca de 140 proyectores de


video y un sistema de sonido de alta calidad, distribuidos en los 3.300 metros cuadrados de lo que era una antigua fundición del siglo XIX.

El museo también ofrece una muestra más pequeña, con un programa de menor duración, de uno de los principales «herederos» de Klimt y Schiele, Friedensreich Hundertwasser (1928-2000). La exposición digital puede verse todos los días -las obras se proyectan de forma continua- hasta el 11 de noviembre. La entrada tiene un costo de 14,50 euros, con descuentos para estudiantes, jóvenes y adultos mayores.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

A las sensuales obras de Klimt las acompañan los trabajos de su contemporáneo Egon Schiele (18901918). Ambos fueron destacados artistas de la «secesión vienesa», un movimiento que se alejó del arte académico y abrió el camino para el arte moderno.

35




viví la experiencia

(PÁG. 60)


Clásicos renovados Omar Ichuste

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Son pocos los lugares que quedan en la ciudad con tanta historia y tradición como Los Leños y La Giraldita, ahora Mi querida Giraldita. De diferentes maneras, han sido hitos de la oferta gastronómica local. El primero, ubicado en pleno centro, ofreció desde 1964 la típica parrilla uruguaya y un menú de cocina internacional propio de aquellos años. El segundo, un viejo almacén y bar de Pocitos, fue testigo de la visita de ilustres parroquianos. Renovados y con estilo propio, hoy sorprenden a clientes y visitantes.

39

30%

DE DESCUENTO TODOS LOS DÍAS


FOODIE

S

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Foto: Adrián Echeverriaga

40

A

brió sus puertas por primera vez en 1964 de la mano de Ricardo Sacci, en su tradicional local. Ahí en la calle San José casi Convención, en pleno centro de la ciudad, cuando el centro tenía vida propia y era punto de encuentro de locales y extranjeros. Por más de 40 años fue ejemplo de parrillada uruguaya, asando cortes vacunos y achuras. La carta se completaba con la oferta de cocina internacional, típica de la época. Los tiempos cambiaron, también las modas y costumbres, y sin quererlo, el ciclo de este clásico de la gastronomía finalizó.

Uno nuevo comenzó el 14 de junio de este año, cuando por segunda vez en su historia volvió a abrir las puertas, esta vez, de la mano de Diego y Martin Petroccelli, quienes después de más de seis meses de reforma, sorprenden con su propuesta. En su ubicación de siempre, deciden «comenzar de cero, pero de cero mismo», sostiene orgulloso Martín. Según cuenta: «El cero es total y así es que levantamos todo; paredes, pisos, baldosas, y encontramos ladrillos de 40 centímetros de largo, montados con barro en algunos lugares». Ladrillos que dejaron a la vista, así como el piso original. Además, abrieron claraboyas para que el sol se colara y fuera parte

Los Leños

de la propuesta, la que sorprende gratamente por la calidez lograda. Una sala espaciosa, colmada de detalles que van desde lo rústico a lo moderno, con justos elementos antiguos, definen un estilo propio, donde parecería que nada quedó librado al azar y todo tiene su lugar. Frondosos y verdes helechos cuelgan del techo así como viejas bicicletas. Un juego de vajilla inglesa de 250 piezas, loza de chapa enlozada, cristalería craquelada, adornos de época y lámparas de mesa, son parte de un mecanismo abstracto que conforma la ecléctica decoración. ¿Quién es el artífice de este estilo tan bien logrado, que al entrar nos hace olvidar que estamos en la calle San José? No es un arquitecto ni un decorador de


interiores, es un artista plástico: Gastón Izaguirre, el mismo que plasma en el lienzo personajes de grandes cabezas, expresiones desbordantes y ojos particulares. A decir de Emma Sanguinetti: «Hay en la obra de Izaguirre una presencia ineludible: el ojo. Es el mirarse a sí mismo, es el mirar al otro, es el sentirse observado y dejarse observar». Esa es la mirada de Gastón para Los Leños. Dos barras enfrentadas en el medio del salón son protagonistas.

Una es la de tragos, bien surtida, con destilados de alta calidad y herramientas profesionales. Hay mezclas clásicas y también de autor, porque la coctelería resurgió del olvido y los hermanos Petroccelli lo saben y la presentan como se debe. La otra es la cocina abierta y a la vista. La complementa un hermoso y abovedado horno de barro, el que llevó más de un mes de construcción, con ladrillos enteros y ensamblados con barro. En su calor se «terminan» casi todos los platos.

«LA IDEA FUE COMENZAR DE CERO. LEVANTAMOS TODO; PAREDES, PISOS, BALDOSAS, Y ENCONTRAMOS LADRILLOS DE 40 CENTÍMETROS DE LARGO, MONTADOS CON BARRO EN ALGUNOS LUGARES» MARTIN PETROCCELLI, DUEÑO DE LOS LEÑOS. Foto: Adrián Echeverriaga

Foto: Adrián Echeverriaga

Foto: Adrián Echeverriaga

Los Leños es sinónimo de buen gusto y calidad en comida, así como de arte y funcionalidad, que Izaguirre fusiona de manera extraordinaria. También de socios con ganas y empuje que rompen esquemas con una propuesta novedosa, en un punto de la ciudad que pocos se animarían. ¿A contracorriente? No parece. La apuesta cuando tiene sentido y, sobre todo, contenido, es ganadora. Foto: Adrián Echeverriaga

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Foto: Adrián Echeverriaga

Si son carnes, primero pasan por la plancha y finalizan en él, para adquirir aromas y sabores que solo la leña y el fango otorgan. También los pescados, las verduras asadas y las lasañas, un clásico de la nueva propuesta. El menú es obra de Damián Furtado y Santiago Rodríguez, ambos jefes de cocina, que proponen platos de actualidad y libres de gluten. Seleccionan proveedores responsables y conforman un equipo comprometido con la causa gluten free. El servicio es ofrecido por un equipo joven que fue formado durante las semanas previas a la apertura. Los Petroccelli sienten que «en Uruguay se perdió el buen servicio» y ellos pretenden recuperarlo para Los Leños. Con esmero y detalles tan sencillos, como que cuando un comensal pide queso, el mismo sea rallado en el momento, frente al cliente, como en otros tiempos.

41


FOODIE

S

B

enito Lamas y Enrique Muñoz es una de las esquinas más conocidas de Pocitos. Allí se encuentra, desde hace más de un siglo, La Giraldita, un bar-almacén fundado en 1913 por los españoles José y Antonio Carreiras. Sin embargo, fueron los gallegos José Gonzalez y Francisco Paco Salgado quienes le dieron el impulso necesario para convertirlo en un clásico del barrio y la ciudad.

catedral de Sevilla que sus fundadores, para diferenciarse, decidieron llamar al suyo La Giraldita. Nacía así un reducto muy particular, perfecta combinación entre almacén y bar. Con el pasar de las décadas el bar le ganó terreno a la venta de alimentos. Sus adeptos llegaban de todas partes y por su antiguo mostrador de roble se acodaron ilustres visitantes como el mismísimo rey Juan Carlos de España, presidentes de la República y famosos de todos los tiempos.

Cuenta la historia que a principios de siglo pasado eran tantos los bares de Montevideo que hacían honor con su nombre a la torre campanario de la

Desde el 1° de marzo son Rodrigo Giménez y Andrés Mendelsohn quienes tomaron el mando de este buque insignia, tan emblemático de

«LA TERRAZA TIENE UNA LINDA VISTA Y LA GENTE LA DISFRUTA MUCHO» RODRIGO GIMÉNEZ, DUEÑO DE MI QUERIDA GIRALDITA.

la capital. Juntos se lanzaron a una aventura de gran envergadura. La historia pesa, el desafío es importante, pero el futuro es esperanzador. Son entusiastas y apasionados, y saben que con trabajo, servicio, equipo y una propuesta acorde, Mi querida Giraldita navegará un siglo más. Sabían desde el comienzo que debían mantener la «esencia del lugar». Para eso hubo que barajar y dar de vuelta. Meses dedicados para lograr un ambiente que honra su historia y ofrece mesas nuevas, con tapa de mármol, a la usanza de su mejor época. El lugar atrapa con una cuidada decoración vintage, música ambiente e impactantes luminarias de gran sentido estético que modernizan y dan calidez a un ambiente de por sí encantador. El salón alberga 60 comensales, y la misma cantidad la terraza exterior, instalada bajo los renovados toldos


Mi querida Giraldita

de la calle Lamas. «La terraza tiene una linda vista y la gente la disfruta mucho», cuenta Rodrigo fascinado con su nuevo emprendimiento, que abre de martes a sábado, del mediodía a la noche. El domingo es reservado para el almuerzo, que suelen ser largos y familiares. Las tardes de té son una de las novedades del lugar, al igual que el antiguo almacén que tendrá vida propia. La carta es variada y cambiará por estación. Las ensaladas de salmón y jamón crudo son las preferidas, pero

también platos como el risotto y el archiconocido chivito nacional, que en Mí querida Giraldita es preparado con «pan artesanal, lomo de verdad y mucho amor», afirma Giménez. La sugerencia del día pasa por un menú contundente de sopa, plato principal y postre. Vale la pena darse una vuelta por esa esquina y entrar en la vieja casona. Sentirse un parroquiano de otros tiempos, en un presente real que Andrés y Rodrigo han recreado para disfrutar.



CIRCUITO

CARRASCO RECORRIDO URBANO

La invitación de esta edición es a recorrer un barrio que ha vivido una de las mayores explosiones comerciales vistas en los últimos años. A continuación, te ofrecemos una lista de todas las opciones que Santander tiene a tu disposición, con los mejores descuentos.


STYLE

S

CIRCUITOCARRASCO Rotunda

ACCESORIOS Óptica Meerhoff Divina Comedia 1622

Estela Jinchuk Avenida Alfredo Arocena 1656

20%

DE DESCUENTO TODOS LOS DÍAS

BEAUTY & WELLNESS 15%

DE DESCUENTO TODOS LOS DÍAS

Ultimatum Depilación Dr. Alejandro Schroeder 6428

Maui Club Solarium Dr. Alejandro Schroeder 6428

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Monaqueda

46

15%

DE DESCUENTO TODOS LOS DÍAS

Brumel

Telma

Rotunda

Portones Shopping / Local 142

Avenida Alfredo Arocena 1552

Avenida Alfredo Arocena 1680

Caro Criado

Mistral

Urban Haus

Avenida Alfredo Arocena 1584

Portones Shopping / Local 215

Dr. Alejandro Schroeder 6455

Manos del Uruguay

Parisien

Tits

Avenida Alfredo Arocena 1552

Portones Shopping / Locales 227-228

Avenida Alfredo Arocena 1629

MODA


Urban Haus Caro Criado

Lacoste Avenida Alfredo Arocena 1609

Legacy Portones Shopping / Local 267

Limite Portones Shopping Local 275

Lemon Portones Shopping / Local 259

Levi’s Portones Shopping / Locales 231 y 232 Avenida Alfredo Arocena 1551 / Portones Shopping / Local 269

Savia Avenida Alfredo Arocena 1559

Si Si Thomas Trent

Victoria M. Ortiz

Sagali

Arocena Mall / Local 26 Portones Shopping / Local 261

Portones Shopping / Locales 265 y 266

Arocena Mall / Portones Shopping / Local 220

Portones Shopping / Local 123

Monaqueda

Uniform

Zenit

Garnié

Portones Shopping / Local 256

Portones Shopping / Local 139

Portones Shopping / Local K0041

Carlos Sáez 6415

Laura Rath Rostand 1554 bis

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

La Isla

47


STYLE

S

CIRCUITOCARRASCO Vivion Haus

Deco Mis Petates

Vivion Haus

Cambará 1621

Avenida Italia 6378

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Arredo

48

Portones Shopping / Locales 254 y 255

Vinibel Avenida Italia 5768

15%

DE DESCUENTO TODOS LOS DÍAS

ARTS MAD Escuela de Música, Arte y Danza

440 Escuela de música

Avenida Alfredo Arocena 1660

Avenida Alfredo Arocena 1660

30%

DE DESCUENTO TODOS LOS DÍAS

MAD


Patagonia

Kids

15%

DE DESCUENTO TODOS LOS DÍAS

Baby City

Thomas Trent Kids

School Land

Portones Shopping / Local 104

Portones Shopping / Local 266

Arocena Mall / Locales 16 y 17

Giro Didáctico

Neck & Neck

Dr. Alejandro Schroeder 6447

Avenida Alfredo Arocena 1590

Cecilia Chiarino Uniformes Mariano Uriarte 6394

Neck & Neck

Mundo Mac Cambará 1617

10%

DE DESCUENTO TODOS LOS DÍAS

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

TECH

49


STYLE

S

CIRCUITOCARRASCO

Gourmet

30%

DE DESCUENTO TODOS LOS DÍAS

Ohm Club Avenida Alfredo Arocena 2098

Crepas Avenida Alfredo Arocena 1556

Fellini Avenida Alfredo Arocena 2098

Hemingway Rambla República de México 5535

La Cafetería Gourmet Avenida Alfredo Arocena 1660

Restaurant García Avenida Alfredo Arocena 1587

Lavender Mones Roses 6605

15%

DE DESCUENTO

Restaurant García

TODOS LOS DÍAS

Porto Vanila

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Nora Rey Máximo Tajes 6739

Mercado Verde Alberdi 6587 Ohm Club

Iberpark Portones Shopping / Local 238

20%

DE DESCUENTO

50

Porto Vanila

TODOS LOS DÍAS

Avenida Italia 7519 / Portones Shopping / Avenida Bolivia 1401 / Avenida General Paz 1419 / Avenida Alfredo Arocena 1558

Fellini


E

V I A J E S

|

D

I

T

I

E X P E R I E N C I A S

O

|

N

D E S C U E N T O S


V I A J E S

AADVANTAGE® USA SUMÁ MILLAS AADVANTAGE® Y VIAJÁ A TRAVÉS DE AMERICAN AIRLINES A CUALQUIER DESTINO DE ESTADOS UNIDOS.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

USD 1 = 1,3 MILLAS

52

#Viajá Guía de viaje “EAT, SEE & SLEEP”: Conocé los secretos mejor guardados para disfrutar New York como un local. Una curaduría SELECT, diseñada para ti: Hoteles, restaurantes, museos, rincones y más (pág. 26).

Producto sujeto a aprobación crediticia y a condiciones de contratación de Banco Santander S.A. Más información y condiciones del producto en Cartilla Tarjeta de Crédito publicadas en www.santander.com.uy. American Airlines, AAdvantage® y el Símbolo de Vuelo son marcas de American Airlines, Inc. American Airlines se reserva el derecho de cambiar el programa AAdvantage® en cualquier momento y sin previo aviso, y a clausurarlo avisando con seis meses de anticipación. Americano no se hace responsable de los productos o servicios ofrecidos por otras compañías participantes. Para más información sobre el programa AAdvantage®, visite aa.com/millas.


V I A J E S

AADVANTAGE® EUROPA SUMÁ MILLAS AADVANTAGE® Y VIAJÁ A TRAVÉS DE MÁS DE 20 AEROLÍNEAS ASOCIADAS A ONEWORLD® A CUALQUIER DESTINO DE EUROPA.

#Viajá Guía de viaje “EAT, SEE & SLEEP”: Conocé los secretos mejor guardados para disfrutar Viena como un local. Una curaduría SELECT, diseñada para ti: Hoteles, restaurantes, museos, rincones y más (pág. 72). Producto sujeto a aprobación crediticia y a condiciones de contratación de Banco Santander S.A. Más información y condiciones del producto en Cartilla Tarjeta de Crédito publicadas en www.santander.com.uy. American Airlines, AAdvantage® y el Símbolo de Vuelo son marcas de American Airlines, Inc. American Airlines se reserva el derecho de cambiar el programa AAdvantage® en cualquier momento y sin previo aviso, y a clausurarlo avisando con seis meses de anticipación. Americano no se hace responsable de los productos o servicios ofrecidos por otras compañías participantes. Para más información sobre el programa AAdvantage®, visite aa.com/millas.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

USD 1 = 1,3 MILLAS

53


V I A J E S

TRAVEL TALKS NEW YORK EL PERIODISTA MARCELLO FIGUEREDO (ELARTEDEVIAJAR.COM) COMPARTE HISTORIAS INSPIRADORAS Y DATOS PRECISOS PARA NO ERRAR EL PASO CUANDO VISITES LA GRAN MANZANA.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Miércoles 24 de octubre, a las 19:30 horas Hyatt Centric Rambla República del Perú 1479

54

Cupos limitados Reservá tu lugar en www.theselectexperience.com


EXPERIENCIAS

CABALGATAS TE INVITAMOS A UNA EXPERIENCIA OUTDOORS CON HUELLAS CABALGATAS Y TRANQUILO AZNAREZ. DESCONECTATE DE LA CIUDAD Y SUMERGITE EN ESTA AVENTURA A CABALLO EN MEDIO DE LA NATURALEZA, ACOMPAÑADO DE UN RICO ALMUERZO EN MEDIO DE LAS SIERRAS DE LAS ÁNIMAS.

Rincón de Navarra. • Hora de encuentro: 8:30 h. • Incluye: Desayuno de bienvenida, caballo, recado, guía, camioneta de apoyo, seguro médico, almuerzo con bebidas y merienda.

Reservá tu lugar. www.theselectexperience.com Cupos limitados.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

• Día: Sábado 20 de octubre. • Lugar: Tranquilo Aznárez. Ruta 71 a 2km de la Ruta Interbalnearia km 88.

55

Más información: Tel. 099295030 - www.huellascabalgatas.com


EXPERIENCIAS

EL PODER DE LA PALABRA & LA IMAGEN

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

DESDE LAS PINTURAS RUPESTRES HASTA LOS MEDIOS AUDIOVISUALES, EL SER HUMANO SIGUE BUSCANDO LA FORMA DE COMUNICARSE CON LOS DEMÁS Y EL ENTORNO. DESCUBRÍ JUNTO A UN PANEL DE ESCRITORES Y ARTISTAS PLÁSTICOS ESTE PROCESO, TAN CREATIVO COMO INSPIRADOR.

56

Artistas invitados: Mirlo Zorrilla, María del Carmen Guecaimburú, Claudio Del Pup y Alicia Escardó. Modera: Jaime Clara. Jueves 18 de octubre, 19.30 h. Centro Select Carrasco, Blanes Viale 6399 Cupos limitados. Reservá tu lugar en www.theselectexperience.com


EXPERIENCIAS

LAVENDER NIGHTS

Fechas: 5 y 26 de octubre y 23 de noviembre. Hora: 20:30 h. Precio Regular: $ 1900 Precio Select $ 1330 Cupos limitados.

CON TARJETAS DE CRÉDITO VISA INFINITE, MASTERCARD BLACK Y DÉBITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

UN CICLO DE CENAS EXCLUSIVAS, CON UN MENÚ DE 5 PASOS MARIDADOS CON UNA SELECCIÓN DE VINOS BODEGA GARZÓN.

57

Por reservas: Tel. 2604 6575 Beneficio válido hasta el 23/11/2018 para clientes con tarjeta de débito Select, Visa Infinite o Mastercard Black emitidas por Banco Santander S.A. de Uruguay. La fecha del evento puede ser modificada. Los clientes serán notificados con anticipación y mantendrán su cupo en el evento. Más información de la promoción y tipo de tarjetas aceptadas en "Bases y Condiciones de Promociones" publicadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com.


EXPERIENCIAS

ROGER WATERS US THEM TOUR ROGER WATERS, EL GENIO CREATIVO Y LÍDER HISTÓRICO DE PINK FLOYD, SE PRESENTARÁ POR PRIMERA VEZ EN URUGUAY CON SU TOUR US THEM.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Estadio Centenario

CON TARJETAS DE CRÉDITO VISA INFINITE Y MASTERCARD BLACK

Entradas en venta en locales

y www.reduts.com.uy

58

Más información de la promoción y tipos de tarjetas aceptadas en “Bases y Condiciones” publicadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


EXPERIENCIAS

SESSIONS COFFEE RECEPTION Y ESPACIO DE NETWORKING PREVIO AL INICIO DE CHARLAS CON SPEAKERS REFERENTES, QUE EXPONEN SU CONOCIMIENTO SOBRE ACTUALIDAD, INNOVACIÓN, ECONOMÍA E INSPIRACIÓN.

Reservá tu lugar e informate sobre las próximas Sessions y speakers en www.theselectexperience.com.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Arq. Walter Hughes 25 de octubre 8:30 h, Torre 4

59


DESCUENTOS

30% De descuento

CON TARJETAS DE CRÉDITO VISA INFINITE, MASTERCARD BLACK Y DÉBITO SELECT

TODOS LOS DÍAS EN TUS RESTAURANTES PREFERIDOS.

MONTEVIDEO

La Cábala

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

parrilla y pastas

60

Restaurante Las Carretas


DESCUENTOS

ALTOS DEL ARAPEY CONOCÉ UNO DE LOS MEJORES RESORTS TERMALES DE LA REGIÓN.

20% De descuento

CON TARJETAS DE CRÉDITO VISA INFINITE, MASTERCARD BLACK Y DÉBITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Disfrutá un 20% menos en tu estadía en Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal, único hotel en el país que combina termas, campo de golf, spa y un exclusivo sistema all inclusive.

61

Más información: Tel. 4768 2200 - reservas@altosdelarapey.com


DESCUENTOS

SHERATON COLONIA EL PODER DE LA RELAJACIÓN TE ESPERA EN EL SHERATON COLONIA GOLF AND SPA RESORT.

20%

30%

En Alojamiento

En Restaurante

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

De descuento

De descuento

CON TARJETAS DE CRÉDITO VISA INFINITE, MASTERCARD BLACK Y DÉBITO SELECT

62

Más información: Tel. 4522 9000 20% de descuento en alojamiento: beneficio válido del 20 de setiembre al 31 de diciembre de 2018 para clientes con tarjeta de crédito Visa Infinite, MasterCard Black y tarjeta de débito Select emitidas por Banco Santander Uruguay. El descuento se realiza en el punto de venta. 30% de descuento en restaurante: descuento no incluye la devolución de los 9 puntos de IVA por disposición legal y se efectuará en el punto de venta. Beneficios no acumulables con otras promociones. Más información de la promoción y tipos de tarjetas aceptadas en "Bases y Condiciones de Promociones" publicadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com.


DESCUENTOS

ESCAPADA A BUENOS AIRES BUENOS AIRES SIEMPRE ES UN BUEN PLAN. TEATROS, GASTRONOMÍA, MODA Y MUCHO MÁS. • Pasaje en Buquebus, Business Class. • 2 noches de hotel en Alvear Icon 5* (Puerto Madero), The Brick 5* (Recoleta), Grand Brizo 4* SUP (Obelisco).

30% De descuento

CON TARJETAS DE CRÉDITO VISA INFINITE, MASTERCARD BLACK Y DÉBITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

• Traslado privado a hotel.

63

Para comprar o para más información: Santander.Select@buquebus.com.uy


DESCUENTOS

PELUQUERÍAS RECIBÍ LA PRIMAVERA CON UN CAMBIO DE LOOK Y DISFRUTÁ DE TU MOMENTO DE RELAX CON UN DESCUENTO EN TU PELUQUERÍA FAVORITA.

30% THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

De descuento

CON TARJETA DE DÉBITO SELECT LOS JUEVES Y VIERNES

64

Tope de devolución de $2.000 por estado de cuenta durante la vigencia de la promoción. El beneficio será de un 30% de descuento con tarjetas de débito Select emitidas por Banco Santander Uruguay. El descuento se efectuará en el estado de cuenta del cliente y podrá figurar en el mismo con un máximo de 30 días corridos de realizada la compra. Beneficio no acumulable a otras promociones. Beneficio válido para jueves y viernes del 20 de Setiembre al 15 de Diciembre de 2018. Ver tarjetas aceptadas y condiciones publicadas en Bases y Condiciones en www.santander.com.uy.


DESCUENTOS

NOVIAS READY TO GO POR ESTUDIO MONAQUEDA

30% De descuento

CON TARJETAS DE CRÉDITO VISA INFINITE, MASTERCARD BLACK Y DÉBITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

UNA COLECCIÓN CÁPSULA PARA NOVIAS ORIGINALES, DESCONTRACTURADAS, PRÁCTICAS Y AUTÉNTICAS.

65

Más información: Tel. 099 685 671 - info@monaqueda.com.uy Beneficio válido del 20 de setiembre al 30 de diciembre de 2018 con tarjeta de Débito Select, Visa Infinite o MasterCard Black emitadas por Banco Santander S.A. en Uruguay. El descuento se realiza en el punto de venta. Únicamente en vestidos de novias. Más información de la promoción y tipos de tarjetas aceptadas en "Bases y Condiciones de Promociones" publicadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com.


DESCUENTOS

MAISON ROTUNDA VISITÁ EL NUEVO ESPACIO DE ROTUNDA PENSADO PARA ROPA DE NOCHE, ASESORATE CON ESTILISTAS PROFESIONALES Y ARMÁ TU LOOK CON PRENDAS DE DISEÑO ÚNICAS Y SOFISTICADAS. Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 1053

30%

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

De descuento

LOS JUEVES Y VIERNES CON TARJETAS DE CRÉDITO VISA INFINITE, MASTERCARD BLACK Y DÉBITO SELECT

66

Más información: Tel. 2626 1679


DESCUENTOS

COLECCIÓN CRIADO SELECT DISFRUTÁ DE UN DESCUENTO ESPECIAL TODOS LOS DÍAS EN LA NUEVA COLECCIÓN CÁPSULA DE CARO CRIADO

30% De descuento

Hasta agotar stock CON TARJETAS DE CRÉDITO VISA INFINITE, MASTERCARD BLACK Y DÉBITO SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

DESCUENTO ESPECIAL TODOS LOS DÍAS

67


LANZAMIENTO CHACRAS DE LAS CAÑAS CLUB DE CAMPO Chacras de Las Cañas ofrece relax y descanso en un ambiente familiar. Club de campo exclusivo, a 40 minutos de Punta del Este. Terreno de más de 130 hectáreas, con lotes de 4.000 m2 y 5 hectáreas cada uno. Cuenta con servicio de Club House, piscina, barbacoas, juegos para niños, spa, mirador y actividades al aire libre distribuidas en más de 40 hectáreas de espacios comunes.

5,25% FINANCIADO A 10 AÑOS

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Otro proyecto desarrollado por Doble V

68

Informes y consultas: (+598) 95 442 888 info@chacrasdelascanas.com chacrasdelascanas.com



ACTIVE LIFE

S

Las cabalgatas de Huellas invitan a vivir una experiencia inolvidable, diferente, que conecta al usuario con la tradición gaucha en algunos de los paisajes más hermosos de Uruguay. Huellas Cabalgatas

encanto nuestro El

de lo

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

C

70

onocimiento y pasión se conjugaron cuando María Inés Rovella, ingeniera agrónoma, y Victoria Miller, doctora en Medicina Veterinaria, decidieron comenzar el emprendimiento de Huellas, hace ya nueve años. Hoy, Huellas es una espectacular aventura construida en base a las tradiciones uruguayas.

Con 3 o 4 eventos al año, entre octubre y mayo, Huellas ha construido un puente con la naturaleza y costumbres campestres uruguayas, representadas en cabalgatas, fogones, guitarreadas y todo los elementos distintivos del imaginario de la vida gauchesca. La oferta de Huellas es amplia y flexible, pensada para grupos prearmados (amigos, familiares, empresas) o generados a partir de quienes se inscriban en las fechas disponibles en la web huellascabalgatas.com.


viví la experiencia

(PÁG. 55)

Las cabalgatas ofrecidas varían en duración y locación, visitando hermosos paisajes como lo son la Laguna Garzón, las playas de José Ignacio, el Monte de Ombúes, la Sierra de las Ánimas o Cabo Polonio, La mayoría de las actividades son por el día, aunque existen opciones de dos o más días, e incluyen traslados y comidas. Para el confort y la seguridad de los participantes, Huellas dispone de un experimentado equipo de logística, con vaqueanos locales que oficiarán de guías, así como también caballos entrenados para todo tipo de jinete.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

71


viví la experiencia

(PÁG. 53)

EL LUGAR IDEAL PARA VIVIR «En Viena se siente una tranquilidad a todo nivel, como en pocos lugares del mundo. Todo funciona bien. A cualquier hora del día se puede caminar por las calles y siempre vas a encontrar medios de transporte. Los chicos empiezan la primaria y toman el tren solos en cualquier época del año. Para nuestro trabajo, Viena es ideal, porque nos conecta fácilmente con el resto de Europa cuando tenemos que viajar a filmar. En el caso de Horacio, ser músico y cineasta aquí significa estar en contacto con uno de los ambientes musicales y artísticos más prestigiosos del mundo».


VIENA LA MEJOR CIUDAD DEL MUNDO

Una de las capitales de Europa más antiguas está en auge nuevamente. Viena ha sido elegida por The Economist como la mejor ciudad para vivir en el mundo entero. Dos ríoplatenses que han hecho de la capital austríaca su casa nos revelan el encanto de la famosa «ciudad de la música».

Laura Bella y Horacio Reyes Páez


TRAVEL

S

E

l reinado de Melbourne como la mejor ciudad para vivir, al menos de acuerdo al ranking anual elaborado por la Economist Intelligence Unit, llegó a su fin luego de siete años. Larga vida a la nueva reina: Viena.

política y social, seguridad y acceso a servicios básicos como los cuidados de salud.

La capital austríaca es la primera ciudad europea en liderar el ranking elaborado por la filial de la revista The Economist, una clasificación que analiza la realidad de 140 ciudades del mundo según su educación, cultura, estabilidad

Para esto, nada mejor que dos «locales», como a esta altura se puede comenzar a considerar a Laura Bella y Horacio Reyes Páez -ella argentina, él uruguayo- ambos radicados en la capital austríaca desde 2015.

A LAS ORILLAS DEL DANUBIO «Para cambiar de aire alquilamos un auto para viajar a pocas horas de Viena, al Valle de Wachau, una antigua región celta con ruinas románicas, frente al Danubio. Allí se pueden recorrer viñedos, castillos, plantaciones de damascos y disfrutar de un paisaje único, entre montañas, bosques y el río Danubio en su máximo esplendor».

Las ciudades europeas están lejos de dominar este ranking -Australia, Canadá y Japón, en cambio, colocan varias en el top 10por lo que la aparición destacada de la denominada «ciudad de la música» amerita una mirada profunda.

Laura es diseñadora gráfica y textil y llegó a Austria junto a Horacio, director de cine y músico, cuando su esposo tuvo la oportunidad de realizar un perfeccionamiento como concertista de guitarra clásica gracias a una invitación del maestro uruguayo Álvaro Pierri. Pierri es el director del departamento de Guitarra Clásica en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, conocida como MDW, por sus siglas en alemán. Juntos, Horacio y Laura fundaron The Bee Films, una productora audiovisual localizada en Viena desde 2016. Ellos nos ofrecen su mirada y recomendaciones de la famosa capital austríaca.


UN RECORRIDO POR EL DISTRITO 1

UNA SINFONÍA IMPERDIBLE /// «Los conciertos sinfónicos de la Goldener Saal del Musikverein son imperdibles y, si no quedan entradas, se pueden buscar conciertos en el Konzerthaus. Ir a la ópera es un clásico de Viena, normalmente en la Wiener Staatsoper, pero recomendamos ir al Theatre an der Wien, menos frecuentado por el turista, pero un teatro donde Beethoven estrenó muchas de sus obras. Es un pequeño teatro donde la experiencia musical es muy distinta y única. También se puede entrar a la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, ubicada en el distrito 3, y buscar un folleto en la recepción con las fechas de cada mes. Los conciertos de los alumnos son gratuitos y con igual o mayor calidad que los de las salas de concierto».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«Se puede comenzar con un brunch en el Café Central, seguido de una caminata por el distrito 1, recorriendo los palacios de la familia Habsburg y perdiéndose por las calles del centro histórico. Se pueden conocer las tiendas de tapados de Loden, tiendas de antiguedades y librerías de época o visitar los edificios donde vivieron músicos como Mozart, Brahms, Bruckner o Strauss. También se pueden visitar los cafés que frecuentaban personalidades como Sigmund Freud, Otto Wagner, Rudolf Steiner o Gustav Klimt, así como conocer la Catedral de San Esteban, un emblema vienés, y nuestra preferida por su antigüedad y mística, la Iglesia de San Miguel. Hay que tomarse un par de horas para ir al museo que consideramos el mejor de la ciudad: el Kunsthistorisches Museum, donde la colección permanente presenta obras maestras de artistas como Rafael, Michelangelo Merisi da Caravaggio y Pieter Brueghel. De noche se debe ir a un concierto en la sala dorada del Musikverein o a una ópera o ballet en la Wiener Staatsoper. A la salida, probar el famoso Käsekrainer, una salchicha con queso al pan baguette, acompañado de una cerveza Helles tirada, en el ‘carrito’ detrás de la Staatsoper».

75


TRAVEL

S


FIEL A LAS TRADICIONES «Viena se destaca por su vida cultural, su fidelidad a las tradiciones y el cuidado por los detalles, diferenciando muy bien cada estación del año. Por ejemplo, la Navidad para los austríacos es una tradición ancestral, siendo una de las más lindas del mundo. También le prestan especial atención a la Pascua, la primavera, el otoño, las fiestas religiosas y las tradicionales».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

UN ESTILO IMPERIAL «La ciudad mantiene un estilo claramente imperial, sin dejar de lado la practicidad de las ciudades modernas. Es una mezcla perfecta de las ‘dos Europas’. Fue por mucho tiempo el corazón artístico, musical y arquitectónico del viejo mundo. A nosotros nos inspira la arquitectura del distrito 1, el centro histórico, pasando antes por el Stadpark, donde se mantiene al detalle la calidad arquitectónica de época, así como el circuito gastronómico clásico, con mucho foco en los cafés y los salones de té, así como en las tabernas antiguas de comida típicamente austríaca».

77


TRAVEL

10

S TIPS PARA LOS VISITANTES

Hay un tren estatal que va del aeropuerto al centro por alrededor de 4 euros, mucho más económico que el CAT, un tren rápido tres veces más caro. Con una tarjeta de crédito se pueden registrar en cualquier estacionamiento de bicicletas al Citybike Wien, con acceso a todas las bicicletas públicas de la ciudad. Sirve descargar la aplicación Qando Viena, con horarios de transporte público las 24 horas. Si es Navidad o Pascuas no hay que perderse los mercaditos en las principales calles de la ciudad, así como las decoraciones en los palacios y los parques. Para desayunar: Lucullus en verano y Demel o el Café Central todo el año. Para probar el vino local (blanco) hay que buscar la cepa Grüner Vertliner. Muchos recomiendan como postre la sachertorte, pero nosotros preferimos la torta imperial del Café Imperial.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

En los jardines del Schönbrunn hay un encantador café escondido que se llama Lantmann’s Jausen Station. Pueden encontrarlo con la ayuda de Google Maps, pero no dejen de disfrutar el paisaje.

78

El inglés está bastante difundido como segunda lengua, pero es más simpático empezar las frases con «Grüss Gott», un saludo vienés, y terminarlas con un cortés «Danke Schön». Todo cierra temprano, por lo que las compras deben hacerse antes de las 18:30. Los domingos solo están abiertos los supermercados en las estaciones de tren y la enorme mayoría de los locales están cerrados.

LA VERDAD DE LA SCHNITZEL «El Café Imperial es nuestro lugar preferido para comer schnitzel, que es igual a nuestra milanesa, inventada en Austria hace más de 100 años. Otro clásico es comer un stelze (lechón) con una cerveza tirada en Salm Bräu, en las antiguas bodegas del Palacio Belvedere, así como también el schnitzel del Griechenbeisl, uno de los restaurantes más antiguos de Viena, frecuentado por Beethoven. Otro restaurante típico es el Bierteufl, en el distrito 3. Si lo que se busca es comida contemporánea y de fusión las opciones son Do&co, Le Loft del Sofitel o el famoso Steirereck en el Stadpark. Más informales son el Café Mendez, con comida mexicana de fusión, o el Craftmühle Pub, en el distrito 4, que ofrece hamburguesas con queso y cervezas caseras. Le Loft, en el rooftop del Sofitel y el bar del hotel Do&co, con vista a la Catedral de San Esteban, son excelentes lugares para disfrutar de un trago. Para los cócteles tradicionales lo mejor es ir a la barra del hotel Sacher en el Blaue Bar y, para tomar cerveza, uno de los mejores lugares de Europa es una pequeña y antigua taberna llamada Känguruh Pub en el distrito 6».

LA MISA DE LOS DOMINGOS «Durante los domingos son imperdibles las misas cantadas de la Augustinerkirche, cerca del palacio de Hofburg, donde se presentan coros y orquestas de primer nivel a interpretar misas compuestas por Mozart, Handel o Bach. La entrada es una donación opcional. Como muchas cosas cierran los domingos, luego de la misa es mejor disfrutar los parques de Viena, como el Volksgarten, pasando por el edificio Rathaus, y caminar a los costados del Donaukanal, un antiguo brazo del río Danubio, donde se ven los mejores apartamentos de la ciudad, así como también el típico arte callejero vienés».



TRAVEL

S

Austin SE DA EL GUSTO DE SER DIFERENTE

La capital de Texas no se deja encasillar por tradiciones o preconceptos. Austin rompe el molde texano con una combinación de juventud, cine, música y tecnología que la han transformado en una de las más encantadoras de las grandes ciudades de Estados Unidos. El corazón de Texas late a un ritmo propio, orgulloso de su peculiaridad. Luis Cabrera

d

e un lado todos los preconceptos que se puedan tener sobre el estado de Texas. Del otro, la realidad de su capital, Austin. Impulsada por la música, el cine y la tecnología, la capital texana se ha desmarcado de sus pares, ganando una mística propia que la lleva a hacer uno de los destinos más atractivos del suroeste estadounidense.

La literatura, el cine y la televisión nos han transmitido ciertas ideas acerca de las diferentes regiones de Estados Unidos. Sobre la Costa Este dominan en el imaginario los impactantes rascacielos de Manhattan, así como la Costa Oeste es sinónimo de un sol radiante bañando las costas californianas. Para Texas, el arte ha dejado excelentes westerns y la idea muy clara de que en el estado de la estrella solitaria todo es muy grande: los

terrenos, las casas, las camionetas, los sombreros de cowboys, las botas y el patriotismo, con las banderas flameando orgullosamente en los jardines. Las ciudades y suburbios que conforman el área metropolitana de Austin son prueba de que la televisión, a veces, dice la verdad, pero cuanto más uno se adentra en la capital, más se difumina la postal. Austin está en transformación. La escasa presencia de rascacielos


puede sorprender a un visitante desinformado, pero como ocurre en la mayoría de Texas, el espacio abunda, por lo que la necesidad de explotar el plano vertical recién ha despertado. Desde 2010, Austin es una de las ciudades de mayor crecimiento en EEUU. Ese crecimiento se ha enlentecido un poco durante estos últimos años, pero tres de sus suburbios -Plugerville, Georgetown y Cedar Park- se ubican entre los de mayor crecimiento de EEUU. Austin

está de moda y la gentrificación se hace sentir.

La capital mundial de la música en vivo Para entender qué ha puesto de moda a Austin hay que analizar tanto sus tradiciones como su constante evolución, y la mejor forma de hacerlo es comenzando con un elemento que habita ambos planos: la música en vivo.


LOS BARES DE LA CALLE 6 La Calle 6 de Austin es una de las más icónicas de la capital texana y gran responsable de la fama musical de la ciudad. La calle se divide en tres zonas, Oeste, Este y la llamada «Dirty Sixth». En todas sus zonas hay excelentes bares -sí, incluso en «Dirty», aunque hay que saber buscarlosy muchos ofrecen espectáculos en vivo. Una buena opción es el Driskill Hotel & Bar, que cuenta con el agregado de estar considerado «embrujado».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Austin es sede de uno de los eventos de música en vivo más importantes de EEUU, el Austin City Limits Live (ACL Live), un ciclo de conciertos que se transmite a todo el país por la cadena PBS.

82

El ciclo comenzó en 1975 con una de las figuras locales, Willie Nelson, nacido en la cercana ciudad de Abbott, pero residente de Austin desde 1972. El Moody Theater, donde se realiza el ACL Live, está ubicado en la calle que lleva su nombre. La edición 2018 de ACL se realizará en octubre con la participación de Paul McCartney, Metallica, Childish Gambino y Arctic Monkeys, entre muchos otros.

LOS MURCIÉLAGOS MÁS FAMOSOS

LA MEJOR BARBACOA

Por supuesto, los grandes festivales son solo parte de la justificación para el mote de «La ciudad de la música en vivo». Austin es parada obligatoria para todos los grandes músicos que visitan el Oeste de EEUU, así como también para acercarse a la enorme cantidad de artistas callejeros o toques espontáneos que se generan en su calles, tanto en las ferias callejeras como en los pubs de la Calle 6.

El puente de la Avenida Congreso ofrece un alojamiento de lujo para uno de los grupos de visitantes más importantes que tiene la ciudad: los murciélagos. El espectáculo que brindan los quirópteros de marzo a noviembre, cuando al atardecer levantan vuelo para comenzar la caza, es uno de los grandes atractivos de Austin. Una enorme multitud se agolpa en el puente para observar a los murciélagos tomar vuelo con el atardecer de fondo. Es considerado el mayor evento turístico de la ciudad.

La tradición de la barbacoa texana es admirable, aun para el mayor fanático del asado uruguayo. El corte utilizado más comúnmente es el brisket de res, pero hay otras opciones, como cerdo o pollo. Se prepara ahumado, jugoso o asado, a fuego lento y con mucho humo. En Austin, todas las opciones se acostumbran probar en una sola comida. Eso sí, los mejores lugares, como Franklin Barbecue o La Barbecue, demandan sacrificio: no menos de 2 horas de cola para poder disfrutar de esas delicias. Valen cada segundo.


UN BINGO ESCATOLÓGICO Quizás nada dice «Keep Austin Weird» tanto como una tarde de Chicken Shit Bingo en el histórico bar The Little Longhorn Saloon. El bar, también conocido como Ginny’s, es una institución de la música en vivo de Austin, pero hoy es más conocido por su partida de bingo dominical, donde en lugar de bolillero, los números son seleccionados al azar por las necesidades escatológicas de unas gallinas.

En total, hay más de 250 locales dispuestos a ofrecer todo tipo de géneros musicales, desde el aún relevante country progresivo -la contracultura de la década del 70’hasta el reggaeton más actual.

Ese gigantesco influjo de juventud se ha visto apoyado por la proliferación de oportunidades de trabajo en compañías tecnológicas que han encontrado su casa en el área metropolitana de la ciudad.

Todos estos locales se alimentan de una población muy joven (un promedio de edad por debajo de los 34 años) y con una tasa de desempleo muy baja (3,2%), lo que ha generado una explosión de alternativas hipsters y un claro predominio de los gustos y valores liberales en el centro de Texas.

Hoy, compañías como 3M, Apple, Amazon, BioWare, Blizzard, Dropbox, eBay, PayPal, Electronic Arts, Facebook, Google, Hewlett-Packard, Intel, Nvidia, Oracle y Samsung tienen operaciones en Austin. Dell tiene su sede mundial en Round Rock, un suburbio al norte de la capital.

La ciudad más liberal de Texas La tradicional Universidad de Texas tiene su sede en Austin, con 50.000 estudiantes ingresando por sus puertas cada año. Cuando se suman las otras instituciones de educación terciaria de la capital, el número de estudiantes asciende a 84.000.

Empresas de software, videojuegos, biotecnología, startups... la proliferación de compañías tecnológicas ha sumado otro alias a la ciudad: «Silicon Hills». Con tantas oportunidades de trabajo para gente joven, no es extraño ver que Austin se ha volcado hacia las ideologías liberales, aún dentro de un estado como Texas, de tradición

EL CAPITOLIO DE TEXAS El histórico edificio, edificado en 1888, es la sede de gobierno del estado. Su ubicación en el centro de la ciudad lo hace un excelente destino de un recorrido por el Downtown. La entrada es gratuita y ofrece diferentes tipos de visitas guiadas. En perfecta sincronía con Texas, se trata del capitolio más grande de EEUU, con un espectacular domo y cuatro pisos que permiten, gracias a los retratos en sus paredes, recorrer la historia de algunos de los políticos más importantes del país norteamericano.


TRAVEL

S grandes cadenas, estandarizado los gustos y puesto en jaque a algunas de los negocios locales tradicionales de Austin. Esta fue la preocupación detrás de «Keep Austin Weird», el llamado a la acción generado por el autor Red Wassenich en el 2000 y que ha resonado enormemente en la población durante los años siguientes. «Mantén a Austin extraña» fue adoptado por la Alianza de Negocios Independientes de Austin como su eslogan para promocionar a los pequeños negocios, pero su impacto va mucho más allá de lo comercial, traduciéndose en una pasión de los locales por empoderar lo diferente. Bajo este lema es que Banger’s, un local de carne y salchichas, le paga a sus clientes si aceptan tatuarse su logo. O por lo cual los bungalows de Rainey Street son hoy algunos de los bares y restaurantes más pintorescos de la ciudad. De manera más formal, la HOPE Outdoor Gallery invita a los artistas locales a inspirarse y dejar su graffiti en sus paredes, transformándola en una de las galerías abiertas de arte más grandes del país. Y la Catedral de Basura, exactamente lo que dice su nombre, es un lugar que jamás pensarías visitar; excepto en Austin. En la dirección contraria corre el lema «Old Austin» que intenta mantener vivas las tradiciones más bohemias de la capital, antes que la popularidad la llevara a una gentrificación todavía en curso.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

HORA DE UNA ZAMBULLIDA

84

El calor no perdona en Texas, pero Austin ofrece una solución: la piscina municipal de Barton Springs. La piscina abierta está ubicada en el Zilker Park y se alimenta de manantiales naturales, lo que la vuelve uno de los sitios más populares de la ciudad, con el aditivo de que su temperatura se mantiene por sobre los 20°C durante todo el año, lo que hace que no conozca de temporadas bajas. Austin ofrece otras variantes para quienes deseen nadar al aire libre, como son McKinney Falls o Blue Hole.

conservadora y que, desde 1994, ha sido dominado por el partido republicano. La visita obligada al espectacular Capitolio de Texas, construido en 1888, invita a repasar un quién es quién de la política del Partido Republicano de EEUU en los

últimos 30 años, incluyendo figuras recientes como los expresidentes George Bush y su hijo, George W. Sin embargo, Austin es hoy una de las ciudades más liberales de EEUU, codeándose con estandartes como Seattle, San Francisco y Denver.

Keep Austin Weird vs Old Austin La presencia de gente joven, de trasfondos diversos y con buen poder adquisitivo, ha tenido un impacto positivo en la variedad de la oferta de servicios de la ciudad, pero también ha atraído a las

Ese llamado a «La vieja Austin» es la nostalgia por una ciudad más pequeña, más barata y menos hipster. Bares como The Cloak Room, un favorito de los políticos de antaño, o restaurantes como The Hoffbrau Steaks, con más de 90 años de tradicional cocina texana, son estandartes de este sentimiento. Lo cierto es que Austin es hoy una fusión de ambas realidades: las tradiciones de uno de los estados más orgullosos de su historia mezcladas con la visión cosmopolita inyectada por jóvenes estudiantes y trabajadores. Juntas han transformado al corazón de Texas en un lugar único, entrañable y extraño a la vez.



STYLE

Sf

VESTIDOS A MEDIDA PARA SALIR DE NOCHE MAISON ROTUNDA Una vez más Rotunda se transforma e innova, esta vez con una propuesta más sexy y personalizada.

e

l local de Luis Alberto de Herrera y Echevarriarza fue remodelado y ahora alberga un nuevo espacio, Maison Rotunda, pensado especialmente para ropa de noche, con vestidos para casamientos o para salir a bailar.

86

Beige

Blanco&Negro

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Los modelos buscan tener cierta exclusividad y personalización. Este nuevo concepto cuenta con la asesoría de estilistas y diseñadores que serán los encargados de ayudar a los clientes que lleguen al local.

CORTO &NEGRO


ROJOFUROR viví la experiencia

(PÁG. 65)

TRANSPARENCIA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

87

Blanco TRANSPARENCIA


viví la experiencia

(PÁG. 64)

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Clara Laborde

88

«EL DISEÑO, LAS TELAS, LA MOLDERÍA Y LA CONFECCIÓN SON LOS CUATRO PILARES FUNDAMENTALES. ESTOS ELEMENTOS TIENEN QUE ESTAR EN ARMONÍA PARA LLEGAR A UN EXCELENTE RESULTADO» Foto: Romina Introini para Mirada Couture.


Novias M E M O R A B L E S

Un momento único requiere un vestido único y eso es a lo que apuntan los diseños para novias de Monaqueda, enfocados en aquellas novias que quieran ser memorables, destacar e innovar.

Luis Cabrera

C

«Empecé a diseñar vestidos de novia un poco sin querer y me di cuenta que hay un mercado que busca lo que hacemos, que quieren ser novias diferentes y no caer en la obviedad», señala la diseñadora Clara Laborde. Para las novias que buscan un vestido pronto, Monaqueda desarrolló en 2017 una cápsula de vestidos de novia Ready to Wear, la que tendrá una continuación en

forma de una nueva colección a presentarse en los próximos meses. Ready to Wear contó con 12 vestidos, mientras que la próxima colección tendrá 25 modelos, todos disponibles exclusivamente en Monaqueda Carrasco. «Estos vestidos se ajustan y se pueden modificar según los pedidos de la novia», comenta Laborde. «También hacemos vestidos a medida de invitadas y, además, tenemos nuestra línea de zapatos de novia».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

ada novia tiene su estilo, su personalidad y sus gustos. Cada novia es única. Y eso es lo que Monaqueda ha entendido tan bien y le ha significado un reconocimiento tan importante para sus colecciones de vestidos de novia, una veta que el estudio ha desarrollado con mucha fuerza durante el último año.

89

«TOMAMOS LA EXCLUSIVIDAD COMO VALOR FUNDAMENTAL, HACEMOS COSAS ÚNICAS, QUE NO HAYAN DOS VESTIDOS IGUALES ES CLAVE»


STYLE

Sf

Estudio se llama la línea de vestidos a medida dentro de Monaqueda y allí es donde Laborde ahonda en los conceptos más importantes detrás de su diseño. «Diseño para novias que quieran ser memorables, novias que quieran destacar», afirma. «Tomamos la exclusividad como valor fundamental; hacemos cosas únicas, que no hayan dos vestidos iguales es clave. Para mi es clave respetar la identidad de las novias, que cuando las veas pienses ‘no me la podía imaginar de otra forma’». «Creo que ésa es nuestra esencia; poner a la novia sobre la marca y no intentar imponerles algo con lo que no se sientan cómodas», asegura. El diálogo con la clienta comienza con una entrevista en la cual se van desarrollando las ideas, probando las siluetas, escotes y las telas. «Es un proceso», explica Laborde. «Muchas veces en esta entrevista llegamos a una idea muy definida y otras veces tenemos el punto de partida para poder ir evolucionando y creando el diseño final».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Un mes y medio antes del casamiento se toman las medidas, se desarrolla la moldería y comienzan las pruebas. «En general, son tres o cuatro pruebas y el vestido queda listo e impecable; tenemos un muy buen equipo», afirma Laborde.

90

La inspiración está dada por la novia -«su onda, sus gustos, lo que le queda mejor»- pero Laborde también sigue la última moda, desfiles y fashion weeks, cuando puede de forma presencial, a los que califica de «una inspiración inagotable, más que nada el street style que los rodea». «El diseño, las telas, la moldería y la confección son los cuatro pilares fundamentales. Estos elementos tienen que estar en armonía para llegar a un excelente resultado», comenta Laborde. «Nuestros vestidos se caracterizan por ser de líneas minimalistas, con telas originales e inesperadas, con caídas perfectas para el cuerpo de cada novia».

«CREO QUE ÉSA ES NUESTRA ESENCIA; PONER A LA NOVIA SOBRE LA MARCA Y NO INTENTAR IMPONERLES ALGO CON LO QUE NO SE SIENTAN CÓMODAS»


«EMPECÉ A DISEÑAR VESTIDOS DE NOVIA UN POCO SIN QUERER Y ME DI CUENTA QUE HAY UN MERCADO QUE BUSCA LO QUE HACEMOS, QUE QUIEREN SER NOVIAS DIFERENTES»

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

91


STYLE

Sf

Rolex LES ACERCAMOS LOS NUEVOS RELOJES DE LA LEGENDARIA LINEA OYSTER PERPETUAL DE ROLEX, PRESENTADOS DURANTE LA BASELWORLD 2018.

COSMOGRAPH DAYTONA Una resplandeciente actualización del reloj creado originalmente en 1963. En esta nueva versión de oro Everose de 18 quilates, la emblemática escala taquimétrica del bisel se sustituye por un degradado de zafiros con los colores del arcoíris. La caja está iluminada por 56 diamantes talla brillante engastados en las asas y los protectores de la corona. Los índices se materializan sobre la esfera mediante 11 zafiros talla baguette, cada uno de ellos de la misma tonalidad que la gema situada frente a frente en el bisel. Los contadores de cronógrafo son en Gold Crystals rosa.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

GMT-MASTER II

92

Rolex amplía su gama GMT-Master II proponiendo un nuevo modelo en acero Oystersteel cuyo disco Cerachrom graduado 24 horas bicolor del bisel Giratorio bidireccional está fabricado en cerámica roja y azul. La caja Oyster, cuyas asas y flancos de la carrura han sido rediseñados, está montada sobre un brazalete Jubilé de cinco eslabones. El oro Everose de 18 quilotes ingresa en esta gama con otros dos modelos: uno fabricado en aleación preciosa y exclusiva, el otro en Rolesor Everose. Sobre sus esferas, la mención «GMT-Master II» se distingue por su color rosa palo.


ROLEX DEEPSEA Este reloj de buceo profesional está equipado por primera vez con el calibre 3235, a la vanguardia de la tecnología relojera. Fabricado en acero Oystersteel, el nuevo Rolex Deepsea cuenta con una esfera D-blue, creada en 2014 para una versión conmemorativa en honor a la expedición Deepsea Challenge que, patrocinada por Rolex y la National Geographic Society, llevó a cabo el director y explorador James Cameron hasta el punto más profundo del océano, a 10.908 metros de profundidad, en la fosa de las Marianas.

DATEJUST 36 El Datejust 36 está disponible en numerosas versiones, incluyendo Rolesor Everose (combinación de acero Oystersteel y oro Everose de 18 quilates) o Rolesor amarillo (combinación de acero Oystersteel y oro amarillo de 18 quilates), y con una amplia selección de esferas. Estos nuevos Datejust 36 están dotados de una caja de 36 mm de diámetro, con las asas y los flancos de la carrura rediseñados, y del calibre 3235, a la vanguardia de la tecnología relojera.

DATEJUST 31 La nueva generación de este modelo cuenta con una caja de 31 mm de diámetro, con las asas y los flancos de la carrura rediseñados. Todas las nuevas versiones están disponibles en oro blanco, amarillo o Everose de 18 quilates y disponen del calibre 2236, a la vanguardia de la tecnología relojera. Como todos los relojes Rolex, los nuevos Datejust 31 cuentan con la certificación de Cronómetro Superlativo, con el fin de garantizar un excelente rendimiento en la muñeca.


viví la experiencia

(PÁG. 59)

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

“EL EMPRESARIO DE SOFTWARE ES ALGUIEN QUE ESTÁ CONSTANTEMENTE TOMANDO RIESGOS. TENÉS QUE ESTAR CONSTANTEMENTE INNOVANDO, SI NO TE QUEDÁS OBSOLETO Y NO VENDÉS. PARA NOSOTROS EL TEMA DE TOMAR RIESGOS ES ESENCIAL».

94


NICOLÁS JODAL E N T R E V I S T A

IMAGINARSE LO IMPOSIBLE

La transformación digital que se vive hoy en día ha llegado o llegará a todas las áreas de la industria. Como un hombre de software, Nicolás Jodal no conoce otra realidad más que la evolución constante y, por eso, el CEO de GeneXus es el guía indicado para encontrar el camino en este nuevo mundo.

Luis Cabrera

Ese objetivo autoimpuesto –para los curiosos: cinco repeticiones de 153 kilos en peso muerto - da claras señales de cómo Jodal entiende y

vive el mundo moderno: hay que estar desafiándose constantemente. «Me tomé en serio lo de ser fuerte interiormente, por eso comencé a levantar pesas», comentó Jodal en diálogo con The Select Experience Magazine. «Hago un entrenamiento de fuerza estricto y regular». Por supuesto que la faceta tecnológica no podía faltar: para seguir su progreso programó una aplicación personalizada. Esa necesidad de fortalecerse mediante la transformación fue el hilo

conductor de la charla que brindó el pasado mes de agosto ante una sala colmada, en el auditorio de la Torre 2 del World Trade Center y dentro del marco del ciclo 2018 de Sessions. Durante la misma, el reconocido empresario aportó tres herramientas claves para enfrentar lo que denominó «la invasión del software». «Hay que crear tres habilidades nuevas o, al menos, contra intuitivas, pero que ahora se han vuelto vitales: experimentar, orientar el servicio hacia los clientes y repensar el modelo de negocios», afirmó.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

H

ace pocos meses, Nicolás Jodal festejó sus 58 años. Para la ocasión, el CEO de GeneXus y el emprendedor uruguayo más importante dentro del mundo del software, se hizo un regalo muy valioso: romper su récord de levantamiento de pesas.

95


STORIES LAS TRES PREGUNTAS QUE DEBE HACERSE CADA EMPRESA

01.

¿QUÉ PODEMOS HACER AHORA QUE ANTES ERA IMPOSIBLE? «Tenemos que experimentar y para eso hay que comenzar haciéndonos preguntas que antes no nos hacíamos. Hay que probar cosas».

02.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

¿CÓMO PODEMOS AHORRARLE TIEMPO A NUESTROS CLIENTES? «Hoy lo principal es que la experiencia de usuario sea perfecta. Es casi lo opuesto a lo que funcionaba antes, cuando lo importante era que el producto fuese bueno, bonito y barato, ya que eso iba a atraer a los clientes. Hoy debemos preguntarnos qué podemos hacer por nuestros clientes».

96

03.

¿QUÉ TENEMOS DE VALOR COMO ORGANIZACIÓN? «El modelo de negocio es algo a lo que uno dedicaba tiempo al comenzar la empresa y luego no se lo volvía a pensar. Eso ya no es válido, hay que estar reviéndolo constantemente. Hay que identificar el valor que tenemos y luego a quién se lo tenemos que vender».

S Experimentar suena como algo poco común en el mundo empresarial uruguayo. No solo en Uruguay. En las empresas actuales no se experimenta, se ejecuta exactamente lo que tenés. En el mundo moderno, además de que eso, obviamente, debés mantenerlo, tenés que estar viendo qué cosas nuevas podés hacer, qué pequeños cambios podés aplicar. Me parece que tiene que haber una disciplina de estar constantemente probando cosas. No el experimento faraónico, no enviar un cohete a la luna, sino hacer pequeñas cosas para ver si funcionan. Si no funcionan las descartás rápidamente y si funcionan podés seguir avanzando, moviéndote. En el mismo sentido ¿por qué es tan valioso rever el modelo de negocios? Normalmente el modelo de negocios no se revé, sin embargo, con la revolución digital tenés que estar constantemente reviéndolo. Increíblemente, la primera reacción, la más común a la hora de hacerlo, es decir «no tenemos nada de valor, estamos acá porque estábamos de antes». Eso es consecuencia de no ponerse a pensar, porque una vez que lo hacés, encontrás muchas cosas de valor que estabas haciendo. Lo primero que hay que hacer es empezar a pensar, concentrarse en qué podemos aportar y, una vez hecho eso, vas a encontrar un montón de cosas. Luego tenés que elegir cuál valorar. Lo otro que destacás es la relación con el cliente. ¿Cómo ha cambiado gracias a la tecnología? El gran cambio que trae el software es que podés tener una relación uno a uno con cada cliente. Eso antes no era viable, si la relación era personal, podías tener, a lo sumo, un máximo 150 clientes. En cambio, en el

mundo digital, se puede tener una relación uno a uno con cientos de miles de consumidores. El secreto es cómo hacer para tener eso, cómo te hacés digitalmente fuerte para tener esa relación. Porque el único camino es el digital. ¿Es aquí que el emprendedurismo cobra valor? Como emprendedor ¿cómo has visto la evolución de ese rol? Si lo veo desde que empecé con esto, el cambio más grande es la aparición de la palabra emprendedurismo. Nunca antes la había escuchado; recién la escuché muchos años después de crear GeneXus y la primera vez me pareció una palabra horrible. En la medida de que el software invada el mundo, el emprender, el tomar riesgos, adquiere un valor cada vez mayor. ¿Crees que en general se entiende esa necesidad de tomar riesgos? La gente que trabaja en software entiende que el riesgo es parte de su vida. Con el tiempo toda la sociedad lo va a ir viendo así. Todas las industrias están en jaque, en un momento de cambios, lo que hará que todos tomemos a los riesgos como algo mucho más natural de lo que eran antes. El rechazo al riesgo viene ligado al miedo al fracaso. ¿Crees que también hay que combatir eso? Claro. Me pasa que la gente me dice «vos que la embocaste». No, yo no la «emboqué»; te cuento las ganadas, pero perdí muchas. Las malas no las cuento, pero tenemos muchos fracasos y es parte natural de experimentar. Algo va a salir mal. También hay gente que se ha pasado para el otro lado y dice que el fracaso es bueno. No, a mí no me gusta fracasar, pero es inevitable.

«A VECES PARECE QUE NOS ESTAMOS MIRANDO EL OMBLIGO. VEMOS FENÓMENOS LOCALES QUE EN REALIDAD SON GLOBALES. LO FUNDAMENTAL ES ESTAR MIRANDO PARA AFUERA. LA ANTICIPACIÓN NO ES TENER LA BOLA DE CRISTAL, ES PRESTAR ATENCIÓN».


«CREO QUE EN SOFTWARE EL TÍTULO ES CADA VEZ MENOS RELEVANTE. AHORA, LA EDUCACIÓN QUE RECIBÍS EN LA FACULTAD ES SUPERIMPORTANTE PORQUE TE ENSEÑA UNA MANERA DE PENSAR».

Tu postura frente la disrupción tecnológica es, claramente, optimista. No es la reacción de todos. Lo que pasa es que lo que sale en los diarios es la primera reacción, la de pánico. Justamente los diarios están en el medio de la transformación digital. Los diarios están hoy como la industria de la música en 2001, viendo para dónde agarran. Alguien va a encontrar la salida y, seguramente, termine siendo algo muy obvio que lleve a varios a decir «me quiero matar». No hay que

darle mucha trascendencia al momento de pánico. Te doy el ejemplo de Uber y los taxis. Donde hay más datos, casi ocho años seguidos, es en New York, y allí los viajes de taxi bajaron un tercio. Es decir que cayeron, similar a la industria de la música años antes, pero no llevó a la desaparición del servicio. ¿Te sorprende la reacción tardía o sorprendida, tanto de la sociedad como de los estados, ante algunas de estas disrupciones? La verdad que


STORIES

S

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«UNA DE MIS FUNCIONES ES FOMENTAR Y CREAR OTRAS EMPRESAS. ES PARTE DE LA FUNCIÓN DE GENEXUS, NO ES SOLO VENDER GENEXUS SINO CREAR OTRAS EMPRESAS QUE TENGAN VIDA PROPIA».

98

eso lo veo como increíble. A veces parece que nos estamos mirando el ombligo. Vemos fenómenos locales que en realidad son globales. Lo fundamental es estar mirando para afuera. Lo tenemos que hacer todos. Vivimos en un mundo superconectado, por lo que aquello que nos va a pasar no es único, ya está pasando o pasó en otros lados. Te doy un ejemplo concreto: la obesidad infantil. Es algo que ha ocurrido en todos lados y ahora también a nosotros, pero no le estamos dando la atención que merece. Lo vamos a vivir como «uh, mirá lo que nos pasó» cuando le está pasando a todo el mundo. La anticipación no es tener la bola de cristal, es prestar atención. Una de tus pasiones es la robótica. Allí también se anticipan importantes cambios. El siguiente paso del software que está invadiendo el mundo es la robótica, pero lo que se está pensando, que los robots nos invaden: no, de eso estamos recontra lejos. La gente que piensa y dice eso nunca programó un robot. Cuando alguien lo hace se da cuenta lo lejos que estamos. ¿Y cómo evalúas propuestas a futuro como el ingreso básico universal? Eso puede ocurrir. La

verdad es que un día estoy a favor del ingreso básico universal y otro no. Todavía no lo sé, pero es algo que estoy siguiendo.

LA ENSEÑANZA QUE DEJA UBER Jodal admite que para alguien como él, una persona que ha trabajado toda la vida en software, la transformación digital es una obviedad. La pregunta es entonces ¿Cómo se da cuenta el resto de la gente de que el mundo está cambiando sustancialmente? Para esto, el empresario apunta a una compañía que con su crecimiento ha funcionado como ejemplo de la transformación alrededor del mundo: Uber. «El arribo de Uber ha ayudado mucho a la concientización de estos cambios», señaló Jodal durante la Sessions que protagonizó en el WTC. «A mí me resulta cómico que cada vez que Uber llega a un lugar resulta una sorpresa total. Uber siempre repite el mismo patrón, pero cada ciudad lo vive como un fenómeno totalmente nuevo», señaló. Según Jodal, la disrupción generada por Uber, una y otra vez, es el más claro ejemplo que muchos empresarios tiene de que el mundo está cambiando sustancialmente. «Álvaro Moré dijo en una entrevista: ‘A todos nos va a llegar nuestro Uber’, y me parece una forma bien gráfica de decir que el software está invadiendo todo», explicó.

Con tu formación, es interesante saber que no sos defensor a ultranza del título universitario. ¿Por qué? Porque creo que en software el título es cada vez menos relevante. Ahora, la educación que recibís en la facultad es superimportante. No sé si tenés que tener el título, pero la educación formal que te enseña una manera de pensar es muy relevante. Tampoco quiero generalizar, hablo de la experiencia en mi área. Por otra parte, valoro mucho los exámenes muy difíciles. Mis hijos se enojan mucho conmigo, pero para mí la educación terciaria es una pretemporada de fútbol; en la pretemporada todos aceptan que tiene que ser muy dura, que los jugadores tienen que casi no poder caminar y estar recontra cansados, porque después el campeonato es aún más duro. La vida es superdura, por lo que creo que tiene que haber una educación terciaria muy dura. ¿Cuál sería una buena recomendación para los chicos que están pensando en ingresar al mundo del software? Que se animen a hacer cosas peligrosas. El otro día me invitaron a una charla en un colegio donde dije que los fundadores de PayPal habían fabricado bombas en su adolescencia. Los profesores me querían matar. No es el mejor ejemplo, pero sí hay que hacer cosas peligrosas. ¿Qué te ha motivado a involucrarte con las diferentes startups locales? Es una evolución natural de lo que hago. Una de mis funciones es fomentar y crear otras empresas. Es parte de la función de GeneXus; no es solo vender GeneXus, sino crear otras empresas que tengan vida propia. ¿Cuándo ustedes comenzaron se podían imaginar lo que hoy han logrado? Nunca pensamos ni cómo nos íbamos a expandir. No teníamos un plan maestro, por lo que si lo miro en retrospectiva, no lo puedo creer. Nos fuimos adaptando. Por ejemplo, ahora abrimos una oficina en Dubai. Uno de mis hijos está cursando el último año del liceo y quiso presentar como trabajo de negocios nuestro business plan para abrir esa oficina en Dubai. Me dice: “Papá, pasame el business plan”. Mi respuesta fue: “¿Lo qué?”.



TECH

Sf

TV

SAMSUNG PRESENTÓ LAS RESOLUCIONES 8K Y 8K AI UPSCALING La compañía surcoreana hizo una presentación de sus nuevos proyectos en 8K durante la reciente edición del IFA 2018 en Berlín. Durante su conferencia de prensa en el IFA 2018, Samsung anunció su incursión en 8K con la presentación del Q900R QLED 8K completo con 8K AI Upscaling. Disponible en cuatro tamaños de pantalla enormes (65, 75, 82 y 85 pulgadas), la TV QLED 8K de Samsung cuenta con varias mejoras aptas para 8K, incluidas Real 8K Resolution, Q HDR 8K y Quantum Processor 8K, todas creadas para hacer que las imágenes de alta calidad 8K cobren vida. Para obtener imágenes de calidad 8K, el Samsung Q900R presenta una resolución Real 8K capaz

de brillo máximo de 4000 nits, el estándar de la mayoría de los estudios cinematográficos. Esta característica permite que el televisor produzca cuatro veces más píxeles que un televisor 4K UHD y 16 veces más píxeles que un televisor Full HD. La tecnología 8K AI Upscaling de Samsung, basada en inteligencia artificial, también viene equipada con calidad de imagen y sonido a un nivel compatible con 8K, independientemente de la calidad de la fuente original o el formato. El nuevo Samsung QLED 8K acaba de salir al mercado.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Accesorios

100

Nuevos auriculares de Sony con mejor cancelación de sonido Los 1000XM3 cancelan el sonido de forma espectacular, situándose al tope de la lista de recomendados para los viajeros frecuentes. La promesa de Sony de lograr una mejoría en sus ya excelentes auriculares con cancelación de sonido, especialmente los 1000XM2, se ha transformado en realidad con los nuevos 1000XM3. Presentados recientemente en el IFA 2018, los nuevos

auriculares cuentan con tecnología bluetooth y toda la calidad de sonido que uno espera de la compañía japonesa, una garantía en este sentido. Sin embargo, su gran atractivo es la capacidad de aislar al usuario del sonido ambiente, algo

sumamente importante para gran parte del público, en especial los viajeros frecuentes. Los 1000XM3 cuentan con dos modos de cancelación: total y sonido ambiente, que ofrece una cancelación

parcial. La tecnología utilizada es un nuevo procesador QN1 de cancelación de sonido en alta definición que Sony asegura es cuatro veces más potente que el de la línea predecesora, la XM2. El diseño de los auriculares es sobrio, pero esconde algunos detalles interesantes, como un sutil controlador táctil de volumen en el auricular derecho. En cuanto a tecnología, los 1000XM3 tienen el Asistente de Google incorporado y prometen 30 horas de vida para su batería, que ahora se recarga utilizando USB-C. Los auriculares ya están a la venta a un precio de 350 dólares.


Transporte

Uber toma vuelo con Uber Air La compañía estadounidense está avanzando hacia un futuro con vehículos voladores para el transporte de personas y drones para la entrega de comida. Los test de Uber para su servicio de transporte aéreo están próximos a comenzar. Uber Air, como se conoce a la iniciativa, una asociación entre Uber y un grupo de compañías de fabricante de aviones bajo el programa Uber Elevate, están próximos a comenzar. La ciudades elegidas son Dallas y Los Angeles. La compañía

también ha revelado su intención de sumar una tercera ciudad, fuera de EEUU, con Brasil entre las candidatas. El objetivo es realizar tres años de tests, de 2020 a 2023, para luego tener su primer viaje comercial. El proyecto nació con helicópteros como primera opción de transporte, pero estos rápidamente fueron

Travel

Un robot al servicio de los huéspedes El Park Avenue Rochester Hotel ha sumado a su staff un nuevo empleado: un robot capaz de llevar toallas, bebidas, comida y hasta las valijas a las habitaciones de sus huéspedes.

UN VERDADERO JUEGO DE TRONOS Acer presentó su Predator Thronos, su silla para gaming que ha revolucionado el creciente mercado de periféricos con foco en los videojuegos. Con solo compartir que tiene un peso de 220 kilos, velozmente se puede comprender que la Predator Thronos de Acer no es una silla de computadora cualquiera. De hecho, ni siquiera es una silla cualquiera dentro de la ascendente gama de accesorios para videojuegos. La Predator Thronos le dice adiós a los escritorios: alcanza los 1,5 metros de altura, cuenta con espacio incorporado para la torre de la PC, incluye mesa para el ratón y el teclado y hasta tres monitores de 27 pulgadas. Además, se puede reclinar hasta 140 grados, cuenta con vibración y luces LED, todo bajo el control de los botones incorporados en los posabrazos. Se trata de múltiples detalles que los gamers están acostumbrados a ver en diferentes periféricos o accesorios, pero aquí se presentan todos en una sola unidad. La silla, si es que ese término no se queda un poco corto, aún no tiene fecha de salida al mercado y Acer tampoco ha revelado su precio final, pero hay que imaginarse que será elevado.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

El trabajo de los botones de hotel ha sumado un competidor de primera línea. Su nombre es Techi, el nuevo robotmozo que debutó a mediados de año en el Park Avenue Rochester Hotel de Singapur. El pequeño robot es capaz de cumplir funciones de servicio básicas, como repartir toallas y bebidas

a las habitaciones, así como también entregar comida, equipaje y paquetes. El Park Avenue Rochester cuenta con 311 habitaciones a las que Techi tiene acceso gracias a un mapa en su código, con el que logra navegar los pasillos y ascensores. Una vez en la puerta de la habitación, Techi es capaz de realizar un llamado telefónico anunciando su presencia. La etapa piloto de Techi en el hotel constó de dos robots, cada uno valorado en 100.000 dólares. Los robots son capaces de cargar hasta 80 kilogramos y, juntos, se estima que son capaces de realizar la misma cantidad de trabajo que cuatro empleados contratados a tiempo completo.

desechados por su alto costo. Hoy el candidato es un prototipo eléctrico, similar a un dron de gran tamaño, capaz de despegar y aterrizar verticalmente. Embrear, Bell, Karem, Pepistrel Aircraft y Aurora Flight Science son algunas de las compañías que trabajan contrarreloj para presentar el prototipo. El mayor

desafío es la batería, que debe ser capaz de soportar vuelos de hasta 100 kilómetros. Además, Uber también planea llevar su servicio de delivery de comidas a las nubes con una flota de drones, similares a los utilizados por Amazon. Según cifras compartidas por Uber, Eats ha alcanzado los 6.000 millones de dólares en compras totales en las 293 ciudades en las que está funcionando.

101


BE FREE

S JAQUES MORELENBAUM Y LUCIANO SUPERVIELLE EN MONTEVIDEO

LIVE SHOWS ///

11 y 12 de octubre Auditorio Nacional del Sodre

Clássica Nova es el encuentro entre el violonchelista, compositor y director brasileño Jaques Morelenbaum y el pianista Luciano Supervielle, donde se mixturan influencias que van desde la música clásica hasta la música popular de Brasil y el Río de la Plata, pasando por las nuevas tendencias de electrónica. El resultado es una visión refinada de la música contemporánea sudamericana. La cita será el 11 y 12 de octubre en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre.

LUIS SALINAS en Montevideo

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

29 de octubre Teatro Solís

102

El gran guitarrista, cantante y compositor argentino Luis Salinas (Monte Grande, 1957) se presentará el 29 de octubre en el Teatro Solís. En formato de cuarteto acompañado del pianista argentino Javier Lozano, el bajista Juancho Farías Gómez y el baterista uruguayo Martin Ibarburu, y la partición especial de su hijo, el joven guitarrista Juan Salinas; Salinas interpretará un set con temas folklóricos, de tango y latin jazz. «No pretendo ser mejor que alguien. Quiero ser el mejor Salinas posible. Mi música más que nada tiene que ser fluida y sincera; si uno no se emociona, el público tampoco».

NEW ORDER en Santiago de Chile 21 de noviembre Teatro Caupolicán (Chile) Los británicos New Order regresan por cuarta vez a Santiago de Chile, donde se presentarán el próximo 21 de noviembre en el Teatro Caupolicán con todo su synth pop, rock y electrónica. La banda liderada por Bernard Summer, formada tras la disolución de Joy Division tras el suicidio de su vocalista Ian Curtis (1956-1980), es creadora de himnos clave como Blue Monday y True Faith.

BOMBA ESTÉREO en Montevideo 26 de noviembre La Trastienda Los colombianos explotarán su bomba sónica tropical en Montevideo con su mix de electrónica, rap, hip hop, raggae y folclor. La banda de Lia Saument presentará su último trabajo discográfico Ayo (2017) en La Trastienda Samsung. El set list incluirá nuevos y viejos hits, como To My Love, Amar así, Fiesta, Pure Love, El alma y el cuerpo o Fuego. La cita será el próximo 26 de noviembre.


RECORDS /// Piano & Microphone 1983 Prince / NPG – Warner Bros, 2018 Este álbum póstumo de Prince Rogers Nelson (1958-2016) revela un íntimo material a piano y voz grabado en una sola toma en su estudio Kiowa Trail en Chanhassen (Minnesota). El registro descubierto en cintas de casete incluye estas increíbles sesiones de 1983 previas al lanzamiento Purple Rain (1984), una de las placas más populares del artista que incluye en 35 minutos nueve canciones, entre las que figuran versiones inéditas de Purple Rain, Strange Relationship, International Lover y Mary Don’t You Weep.

Egypt Station

A Brand New Me Aretha Franklin / Rhino Records y Atlantic Records, 2017 El último trabajo editado de la fallecida «Reina del Soul» (19422018), es un compendio de canciones interpretadas junto a la Royal Philarmonic Orchestra de Londres. El álbum lanzado en noviembre de 2017 es una experiencia emocional que incluye catorce temas, entre ellos gemas emblemáticas como Respect (Otis Redding), Son of a Preacher Man (John Hurley/Ronnie Wilkins), People Get Ready (Curtis Mayfield), Lei it Be (Lennon/ McCartney) o Think, compuesta por la propia Aretha.

Haciendo cosas raras Divididos / 2018

Come Tomorrow Dave Mattheus Band / RCA, 2018 Come Tomorrow es el noveno álbum de estudio de la banda estadounidense Dave Matthews Band liderada por el cantante y guitarrista Dave Matthews, que en este trabajo profundiza la búsqueda de un sonido que fusiona diversos estilos en torno al rock y al pop de alcance global al mejor estilo de los británicos Coldpay. El álbum incluye catorce canciones, destacándose Samurai Cop (Oh Joy Begin), Virginia in the Rain, That Girl is You y Again and Again.

El decimoséptimo álbum de estudio de Sir Paul McCartney, publicado el 7 de setiembre, fue precedido de emotivas acciones del ex Beatle. Una inolvidable participación en el show televisivo Carpool Karoke de CBS incluyó cruzar a pie la icónica cebra de Abbey Road, grabar en sus míticos estudios y presentar un show donde todo se inició: el legendario pub The Cavern. En este nuevo registro Macca trae consigo nuevas canciones como las pegadizas Come On To Me y Fuh You o la reflexiva I Don´t Know.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

La «aplanadora del rock», fundada por el guitarrista Ricardo Mollo y el bajista Diego Arnedo después de la muerte de Luca Prodan (1953-1987) y la disolución de Sumo, rescata las canciones de su primer opus 40 dibujos tirados ahí en el piso (1989). Esta regrabación titulada Haciendo cosas raras, incluye once canciones con clásicos como la homónima Haciendo cosas raras, Che, ¿qué esperas?, Los hombres huecos, La mosca porteña, Camarón Bombay, el agregado de una letra para La foca, originalmente instrumental, y retitulada Caballos de la noche; y Light My Fire, el cover de The Doors. Treinta años después el fuego sigue encendido.

Paul McCartney Capitol Records, 2018

103


BE FREE LOS RECOMENDADOS DE

S

15% MENOS

VIVÍ LA EXPERIENCIA

TODOS LOS DÍAS

El Puente Gay Talese Alfaguara, 2018 208 páginas

Bellas durmientes

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Stephen King – Owen King Plaza & Janés, 2018 768 páginas

104

En esta colaboración entre padre e hijo, Stephen King y Owen King ofrecen una fábula del siglo XXI situada en un futuro tan real y cercano que podría ser hoy. Cuando las mujeres se duermen, brota de su cuerpo una especie de capullo que las aísla del exterior. Si las despiertan, las molestan o tocan el capullo que las envuelve, reaccionan con una violencia extrema. Y durante el sueño se evaden a otro mundo. Los hombres, por su parte, quedan abandonados a sus instintos primarios. Sin embargo, una mujer –inmune a este fenómeno inexplicable- será la clave para resolver el misterio sobrenatural. Otro aporte de suspenso del creador de clásicos del horror como Carrie o El resplandor.

Hippie Paulo Cohelo Grijalbo, 2018 248 páginas

En su libro más autobiográfico, Paulo Coelho (Río de Janeiro, 1947), uno de los grandes bestsellers del new age, lleva al lector a revivir el sueño transformador y pacifista de la generación del flower power. Paulo es un joven que sueña con ser escritor, se deja el cabello largo y sale al mundo en busca de la libertad para darle un significado profundo a su vida. Una jornada que va desde el famoso «Tren de la muerte a Bolivia», después Perú, Chile y Argentina; hasta el encuentro con Karla en Ámsterdam, quien lo convence de viajar juntos en el Magic Bus, que viaja por Europa y Asia Central hasta Katmandú.

El estadounidense Gay Talese, uno de los maestros del «nuevo periodismo», narra en esta crónica implacable la epopeya de la construcción del puente de Verrazano-Narrows, que une Brooklyn y Staten Island y que, medio siglo después, sigue considerándose un prodigio de la ingeniería. Con sus 4.176 metros de longitud, es el puente colgante más largo de EEUU y el sexto del mundo. El autor, que siguió de cerca el levantamiento de este monumento clásico, recogió en El puente las historias humanas que se hallaban tras su construcción, desde el día a día de los obreros que trabajaban sobre vigas a alturas de vértigo hasta los acuerdos a puerta cerrada que desplazarían vecindarios enteros para dar cabida a esta obra de ingeniería.

El libro de Doña Petrona

La intimidad pública

Petrona C. de Gandulfo Editorial Planeta, 2018 960 páginas

Beatriz Sarlo Seix Barral, 2018 184 páginas

Desde su primera edición en 1934, El libro de Doña Petrona es un clásico en todos los hogares del Río de la Plata. Traducido a ocho idiomas y con un récord de ventas que alcanza los 3.000.000 de ejemplares en todo el mundo, la obra trascendió el ámbito de la gastronomía para convertirse en un documento de interés histórico y antropológico. Más de cinco generaciones de aficionados y profesionales de la cocina deben parte de su éxito al talento de la argentina Petrona Carrizo de Gandulfo (1886-1992). Luego de un arduo y meticuloso trabajo de investigación, esta edición definitiva, revisada, ordenada y corregida incluye más de 1.000 recetas y material adicional con imágenes inéditas del archivo familiar.

En La intimidad pública, la periodista, escritora y ensayista Beatriz Sarlo (autora de Escenas de la vida posmoderna: Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina, entre otros ensayos) analiza este nuevo universo de experiencias mediáticas autorreferenciales que tiene como actores principales a los famosos más o menos fugaces. De esa masa de textos e imágenes Sarlo destaca dos tipos de intervenciones: el escándalo y la maternidad. Para Sarlo son las formas de la intimidad vuelta pública, que pueden considerarse un rasgo de la cultura mediática contemporánea y su influencia actual en la sociedad.



EL BENEFICIO DE PERTENECER

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

ENCUENTROS GOURMET CON SOFÍA MUÑOZ

106

El pasado 3 de setiembre se realizó uno de los ocho encuentros temáticos con la chef Sofía Muñoz, creadora de Pecana, quien compartió todo sus secretos sobre la temática Tartas y Ensaladas. Las próximas fechas las podrán consultar en www.theselectexperience.com

30%

DE DESCUENTO TODOS LOS DÍAS

S


viví la experiencia

(PÁG. 66)

CRIADO SELECT Como un anticipo a la llegada de la primavera-verano, Caro Criado invitó a clientes para presentar la nueva colección cápsula de Criado Select en un evento exclusivo que se realizó en la habitación Imperial del Hotel Sofitel.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

107


EL BENEFICIO DE PERTENECER

S

SANTANDER FIRMAALIANZA CON EL PROGRAMA AADVANTAGE® DE AMERICAN AIRLINES Con el objetivo de ofrecer mejores servicios y beneficios, Banco Santander firmó una alianza con el programa de fidelidad AAdvantage® de la aerolínea American Airlines. El acuerdo permitirá a sus clientes acumular millas a través de las compras realizadas con las tarjetas de crédito Santander Visa y Mastercard Platinum, Mastercard Black y Visa Infinite. La firma del acuerdo reunió a las autoridades de ambas compañías en las instalaciones del hotel Aloft Montevideo, incluyendo a Gustavo Trelles, Deputy CEO de Santander Uruguay, y Alicia Fusari, Gerente General de American Airlines en Uruguay.

1

2

3 4


5

6

8

7

1. Gustavo Trelles, Deputy CEO de Santander Uruguay, junto a Alicia Fusari, gerente general de American Airlines en Uruguay. / 2. Soledad Campos, Laura Salvo, Adriana Hofmann y Lorena Legaria / 3. Pablo Gaudio y Ana Paula Aboal. / 4. Pilar Seigal, Florencia Parodi, Nicole Attarian y Ana Paula Piano. / 5. Florencia Blanco e Ignacio Maran. / 6. Pablo Gaudio, Valentina Jiménez y Alejandro Sellanes. / 7. Juan Manuel Gasparri, Alicia Fusari, Gustavo Trelles, Ana Paula Aboal y Pablo Gaudio. / 8. Ana Laura Sanguinetti, Ana Paula Aboal, Carla Valverde Gómez y Lucía López Villalba.


EL BENEFICIO DE PERTENECER

S 2

3

1

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

UN LOOK PARA CADA EVENTO

110

El 24 de julio tuvo lugar el lanzamiento de la nueva línea de noche y eventos de Rotunda: Maison Rotunda. El mismo se realizó en el local de Luis A. de Herrera 1053, nueva sede de Maison Rotunda. Contó con la presencia de figuras del entorno, bloggers, medios e influencers. La línea exclusiva de Maison Rotunda, se caracteriza por contar con prendas únicas y elegantes, tanto para eventos nocturnos como diurnos. 1. El equipo de Maison Rotunda: María José Hidalgo, Valentina Etulain, Romina Díaz Cibils, Sara Pigola, Sofía Maciel, Laren Álvarez y Natalia Altez. / 2. Natalia Jinchuk y Gonzalo Guigou. / 3. María Eugenia Rodriguez y acompañante. / 4. Gaston Rostán, Valentina Etulain, Belén Cuevasanta y Emiliano Núñez. / 5. El cantante Javier Cardellino. / 6. Sara Pigola, Natalia Altez y Sofia Maciel.

4 6

5


ALBARIÑO 2018 1

En el recién inaugurado Bouza Vinos Garage, la familia Bouza presentó el blanco icono de la bodega, en su edición decimoquinta. Amigos, clientes y prensa especializada dijeron presente en el esperado lanzamiento. El vino fue acompañado por típicos platos españoles que los asistentes degustaron en un moderno salón, rodeados de la colección de autos clásicos de la familia.

2

3 4

5

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

1. Alan Gostañan y Natalia Díaz. / 2. Carlos Martínez y Daniela Bariani y Cristina Santoro. / 3. Eduardo Urgal y Florencia Carriquiry. / 4. Eduardo Iturralde y Marcela Baruch. / 5. Alexandra Morgan, Gerardo Sotelo y Catalina de Palleja. / 6. Manuel Bouza y Sofía Knuppel. / 7. Martin Laffitte, Gonzalo Bagdasarian y Fermín Laffitte. / 8. Titina Núñez y Juan Techera.

111

6

7

8


COLUMNA ESPECIALIZADA

EL FIDEICOMISO TESTAMENTARIO: UNA INTERESANTE HERRAMIENTA JURÍDICA PARA LA PLANIFICACIÓN SUCESORIA Existen situaciones familiares y/o patrimoniales que ameritan una planificación sucesoria, y es para estos casos que el fideicomiso resulta una herramienta jurídica eficaz.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Planificar significa anticiparse a los hechos, a sus consecuencias, o lo que es lo mismo, supone reducir el riesgo de un determinado hecho o acción. Y esto precisamente es lo que nos permite el Fideicomiso Testamentario: organizar nuestro patrimonio para que sea administrado en la forma que creamos más conveniente, post mortem.

112

El ordenamiento jurídico uruguayo contiene normas que indican cómo y entre quiénes se distribuyen los bienes frente al fallecimiento de su

propietario. Estas normas son de orden público, lo que determina que mediante disposiciones de última voluntad no se puedan vulnerar los derechos de los herederos. Así, en caso de fallecimiento, ya de antemano la ley establece cómo se debe proceder. Sin embargo, la ley prevé también la posibilidad de disponer libremente de cierta parte del patrimonio para el caso de fallecimiento ( jurídicamente conocida como la «libre disposición»). Y justamente es sobre el patrimonio de «libre disposición» que se le podrá constituir un Fideicomiso Testamentario (vale aclarar que si el causante no se pronunció sobre esta parte de su patrimonio, la misma seguirá la suerte del resto). Mediante la constitución de un Fideicomiso Testamentario es posible establecer cómo debe administrarse el patrimonio post mortem, quién lo hará y en beneficio de qué sujetos. En tal sentido, el causante dispone como última voluntad que al momento de su muerte todo o parte de sus bienes (dependiendo de la cuota de libre disposición) sean transferidos a un fideicomiso, designando un «Fiduciario» de su confianza. Ese Fiduciario será quien tenga a su cargo administrar y gestionar ese patrimonio

«LA LEY PREVÉ LA POSIBILIDAD DE DISPONER LIBREMENTE DE CIERTA PARTE DEL PATRIMONIO PARA EL CASO DE FALLECIMIENTO. ES SOBRE ESTE PATRIMONIO QUE SE PODRÁ CONSTITUIR UN FIDEICOMISO TESTAMENTARIO.»

sucesorio en beneficio de la/s persona/s que se designen, con las pautas determinadas por el causante y hasta el vencimiento del plazo establecido. Este sistema conlleva la tranquilidad que los bienes incluidos en el patrimonio fiduciario serán administrados de acuerdo a la última voluntad del causante, por alguien que él designó confiando en su idoneidad y profesionalismo. Un ejemplo claro en el cual este instrumento resulta una buena alternativa es cuando existen menores de edad, incapaces u otras personas que dependen económicamente del testador. En estas hipótesis, mediante un Fideicomiso Testamentario puede disponerse que se administre el patrimonio fiduciario post mortem, entregándose una renta mensual a estas personas para su sustento, pago de educación, medicinas, entre otros. Por último, es importante tener en cuenta que mediante el Fideicomiso Testamentario no es posible vulnerar derechos de los herederos forzosos (hijos legítimos y naturales, y padres legítimos), ni tampoco las asignaciones forzosas, ni el derecho real de habitación del cónyuge supérstite. Solamente podrá disponerse, como dijéramos, del patrimonio de libre disposición. En definitiva, si bien cada situación particular es diferente -y por lo que resulta difícil generalizar las ventajas del Fideicomiso Testamentario-, creemos firmemente que esta figura puede dar una excelente solución jurídica en el marco de la planificación sucesoria.



REWIND

Sf viví la experiencia

(PÁG. 56)

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Como un viaje en avión

114

Cuando levanté la vista del libro que iba leyendo, volví a caer en la realidad de estar sentada en un avión. No había ningún lugar adónde ir ni nada más que hacer. Miré por la ventanilla, íbamos suspendidos sobre un colchón de nubes. Antes de volver a mi libro, que se me antojaba la mejor manera de pasar ese tiempo muerto, posé la mirada en la revista que leía mi marido. No llegué a darme cuenta de qué se trataba porque me quedé fascinada con la foto del artículo. Eran unas manos. Estaban abiertas con las palmas hacia arriba. Sin saber por qué, de repente, todas las manos me resultaron extrañas. Me pregunté por qué dos manos, y por qué cinco dedos en cada una, tan caprichosamente asimétricos. De repente todo me resultó incomprensible y complicado. De golpe el mundo y sus formas de vida y de no vida, carecían de sentido. Como si cada cosa tuviera su explicación de ser, la conocida y aceptada, y a su vez nada la tuviera. ¿Qué se le habrá pasado por la cabecita al Creador (si es que la tiene) cuando hizo su obra? Empezaba de cero, todo era posible, no necesitaba complicarse tanto. Podríamos haber sido simples burbujas como en un cuento de Ray Bradbury. O aun, todo podría haber sido de alguna manera que ni siquiera puedo imaginarme. ¿Para qué complicarse con un cuerpo? Y sobre todo con un cuerpo con tanta ingeniería, y condicionado para funcionar

en un mundo complejo y vasto. En un instante, comencé a imaginarme las ínfimas partículas que componen nuestro universo, esas que no podemos ver. Ese universo desconocido de leyes propias que se hace infinito hacia lo minúsculo. Todo parece ser un sistema con más incógnitas que ecuaciones. Cuanto más se conoce, menos sabemos. Por lo menos eso fue lo que sentí en ese momento: un gran vacío sin sentido; un abismo se abría bajo mis pies y yo caía libre sin nada de qué agarrarme. Una sensación de un velo tras otro velo, un entendimiento gigante de todo lo que me es vedado. El infierno, minúsculo por ser mío, y enorme, por ser mío también, de tener la comprensión suficiente para saber que estoy condenada a la ignorancia. Maldije una vez más al Creador por haberme puesto un cerebro. ¿Para qué si después no me iba a dar la capacidad suficiente para entender nada? Pero como si fuera poco, cuando no tengo problemas existenciales, me preocupo por si soy amada, por ser razonable y poder vivir en sociedad, por comer sano, no una, si no varias veces al día y por lavarme los dientes después de cada comida. Y todo como si cada cosa fuera importante. Ahí, cuando comenzaba a desesperarme, el avión hizo un movimiento brusco, los anuncios de ajustarse los cinturones se encendieron y la azafata recorrió el pasillo con una sonrisa poco creíble; alguna turbulencia,

seguro. Pero en vez de asustarme, me causó alivio. De golpe me di cuenta de que no necesitaba entenderlo todo. Podía soltar los posabrazos del asiento a los que cada vez me había aferrado más fuerte, distender la mandíbula y aflojarme, nada iba a cambiar. Por más duda existencial que yo tuviera, la Tierra seguiría girando alrededor del Sol. Al fin y al cabo, la vida no se diferenciaba mucho del hecho de ir sentada en un avión y no tener más remedio que confiar en que el piloto sabría qué hacer y me llevaría con éxito a Miami. Y yo podía ir quejándome de lo incómodo del asiento, pero con la certeza relativa, nunca total, de que llegaría y disfrutaría de mi estadía en destino. En algún momento necesitaba confiar, era la manera de parar la caída libre. La cuestión era no mirar de nuevo la foto de esas manos y pensar en una playa tranquila donde poder echarme al sol, con un libro en mis manos, éstas con las que vivo todos los días casi sin darme cuenta. En eso estaba, creo, cuando escuché la voz de Renzo que me decía: –Vicky, ¿en dónde andás? La azafata te está preguntando si querés pasta o pollo. Lo miré. Él parecía no haberse dado cuenta de todo lo que las manos escondían. Me quedé tranquila, recosté la cabeza en su hombro y le dije: –Pollo.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.