Estudiante: Sejas Rodrigo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
FACULTAD DE CIENCUAS ECONÓMICAS
Materia: Producción II
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Grupo: 01

Gestión: 1/2023
PRACTICA N° 5
DEMANDA INELÁSTICA
“Escribe con tu corazón que cada día es el mejor año”. – Ralph Waldo Emerson
1. INTRODUCCIÓN.
La demanda inelástica es aquella demanda que se muestra poco sensible ante un cambio en el precio. De esta forma, ante una variación en el precio, la cantidad demandada reacciona de manera menos que proporcional. Así, por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidad demandada se reduce menos de un 10%, entonces se dice que la demanda es inelástica.
2. DESARROLLO.
2.1. Demanda inelástica, ¿qué es?
La demanda inelástica es aquella que se muestra poco sensible ante un cambio en el precio Es decir, que las variaciones que se producen en el precio de un bien o servicio tienen un efecto relativamente pequeño o nulo en la cantidad demandada de aquel bien o servicio. 1.
Existe una variante (la demanda inelástica perfecta) que se da cuando la demanda no varía absolutamente nada al subir o bajar los precios
Es difícil encontrar algún ejemplo de demanda inelástica perfecta. Si existe en la realidad, tal vez se trate de alguna medicina. El ejemplo clásico que se pone para aclarar el concepto es el de la insulina. Este medicamento es vital para las personas diabéticas, por lo que la demanda será siempre la misma por mucho que suba el precio. 1.
2.2. Factores determinantes de la demanda inelástica
Existen varios factores que pueden determinar la inelasticidad de la demanda:
La escasa o nula existencia en el mercado de productos sustitutivos provocará que la demanda no baje, aunque suba el precio.
Cuando un bien es considerado como imprescindible tendrá una demanda más inelástica, es decir, habrá menos reticencia a seguir consumiéndolo o demandándolo a pesar del incremento de su coste.
Aunque no siempre es así, la demanda tiende a ser más inelástica en el corto plazo.
La proporción de los ingresos del consumidor dedicados a adquirir bienes o servicios. Si el gasto del consumidor es estable, no renunciará a ese producto o servicio, aunque suba su precio. 1.
Estudiante: Sejas Rodrigo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
FACULTAD DE CIENCUAS ECONÓMICAS
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

2.3. Representación gráfica de la demanda inelástica

Materia: Producción II
Grupo: 01
Gestión: 1/2023
La curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio de un determinado bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda, que los consumidores aceptan. Cuando la demanda es inelástica, la cantidad demandada variará menos, en porcentaje, que la variación del precio. 2.
2.4. La elasticidad de la demanda a lo largo del tiempo
En el corto plazo la demanda tiende a ser inelástica, porque a los consumidores les cuesta adaptarse a los cambios. 3.
Por ejemplo, si sube el precio del combustible, el consumo se mantiene más o menos igual. Si esta situación se mantiene durante un tiempo, los consumidores empiezan a buscar alternativas (ir en transporte público, compartir coche, etc.), lo que causa que la demanda baje (se vuelva elástica).
3.
2.5. Tipos de elasticidad
Existen diferentes tipos de elasticidad de la demanda;
Demanda perfectamente inelástica. Esto se da cuando ante un cambio del precio la cantidad demandada se mantiene constante; no presenta ningún cambio. EPD = 0.
Demanda inelástica: La demanda de un bien es inelástica cuando la reacción de los consumidores ante un cambio en el precio no es significativa. Esto se da cuando 0 < EPD < 1.
Estudiante: Sejas Rodrigo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
FACULTAD DE CIENCUAS ECONÓMICAS
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Materia: Producción II
Grupo: 01
Gestión: 1/2023
Demanda de elasticidad unitaria. Esto ocurre cuando un precio se incrementa en un X%, y su demanda disminuye en la misma cantidad (X%). Es decir EPD = 1.
Demanda elástica: La demanda de un bien es elástica cuando la reacción de los consumidores ante un cambio en el precio es significativa. Esto se da cuando EPD > 1.
Demanda perfectamente elástica. Esto se da cuando a cierto precio dado, los consumidores compran cualquier cantidad, por encima de este precio, la cantidad demandada es cero y por debajo es infinita. EPD = ∞.
2.6. Elasticidad de ingresos de la demanda
La elasticidad ingreso de la demanda es la cantidad de ingreso disponible para gastar en bienes y servicios. Esto también afecta la demanda, ya que regula la cantidad que la gente puede gastar en general. 5.
Por lo tanto, si el precio de un automóvil sube de $ 250,000 a $ 300,000 y el ingreso permanece igual, el consumidor se ve obligado a reducir su demanda de ese automóvil. 5.
Si hay un aumento en el precio y no hay cambios en la cantidad de ingresos disponibles para gastar en el bien, habrá una reacción elástica en la demanda: la demanda será sensible a un cambio en el precio si no hay un cambio en los ingresos. 5.
3. CONCLUSIONES.
Para entender este concepto debemos saber primero qué es la elasticidad de la demanda. Esta hace referencia a cómo varía la demanda de un bien o un servicio cuando hay cambios en su precio. Por lógica, si un producto rebaja su precio, la demanda será mayor, y ocurrirá lo contrario cuando el importe a pagar por él se incremente.
Cuando la demanda es inelástica, lo que ocurre es que la misma no es especialmente sensible a las variaciones de precio. Se mantiene más o menos igual, sin importar si el precio del bien o servicio aumenta o desciende.
4. REFERENCIAS.
1. https://www.jubilacionypension.com/planifica-tus-ahorros/demandainelastica-que-es-y-que-implica-en-el-mercado/
2. https://economipedia.com/definiciones/demanda-inelastica.html
3. https://www.barymont.com/pepepromedio/blog/demanda-inelasticaque-es-y-que-implica-en-el-mercado/
Estudiante: Sejas Rodrigo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
FACULTAD DE CIENCUAS ECONÓMICAS
Materia: Producción II
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Grupo: 01

Gestión: 1/2023
4. https://www.sumup.com/es-es/facturas/glosario/elasticidad-precio-dela-demanda/
5. https://10empresa.com/economia/demanda/inelastica/
5. VIDEOS.
5.1. Video 1:
https://www.youtube.com/watch?v=cGiwmU0prxM
Se aprende como saber cuándo una demanda es inelástica.
5.2. Video 2:

https://www.youtube.com/watch?v=gmx8IL5YA4s
Lo que puedo deducir es que las empresas ( a través de la elasticidad de la demanda) pueden saber que tanto podrían subir o bajar el precio o también cual sería el mínimo que tendrían que vender para generar ganancias.
6. PREZI.

Estudiante: Sejas Rodrigo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
FACULTAD DE CIENCUAS ECONÓMICAS
Materia: Producción II
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Grupo: 01

Gestión: 1/2023
6.1. https://prezi.com/lhmdhvmeimru/demanda-inelastica/

6.2. https://prezi.com/oc-j7fkwjkeh/demanda-inelastica/
https://www.ivoox.com/oferta-demanda-elasticidad-latam-audiosmp3_rf_67717030_1.html
