Estudiante: Sejas Rodrigo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
FACULTAD DE CIENCUAS ECONÓMICAS
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRÁCTICA N°4
DEMANDA ELÁSTICA
Materia: Producción II
Grupo: 01
Gestión: 1/2023
“Es un equipo el talento gana partidos, pero el trabajo en equipo gana campeonatos”Michael Jordán.
1. INTRODUCCIÓN.
Una demanda elástica es aquella demanda que es sensible ante un cambio en el precio. De esta forma, una pequeña variación en el precio provoca un cambio más que proporcional en la cantidad demandada. Así por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidad demandada se reduce más de un 10%, entonces se dice que la demanda es elástica.
2. DESARROLLO.
2.1. Concepto de demanda elástica
Se trata de la relación inversa que une el precio y la cantidad demandada de un producto o servicio. Hablamos de elasticidad de la demanda o de elasticidadprecio de demanda para referirnos al cambio porcentual de la cantidad demandada, en relación al cambio porcentual en el precio. Es decir, la manera en la que depende la demanda de un producto, de su precio. 1.
Fue el economista francés, Auguste Cournot, quien en 1850 advirtió que la cantidad de demanda de un producto va en función de su precio, de manera que, a menor precio, mayor demanda. Este tipo de teorías no tienen en cuenta otros factores, parten de una situación en la que todo permanece constante menos, en este caso, el precio. 1.
La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de curvas de demanda. Cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la elasticidad. No obstante, si la curva tiende a la verticalidad, la demanda se considera inelástica. En principio, y a título de ejemplo, los bienes de primera necesidad suelen presentar una demanda inelástica, con tendencia a mantenerse a pesar de las subidas de precio, mientras que los bienes de lujo tienden a tener una demanda elástica, siendo muy sensibles a las subidas de precio. 1.
2.2. Cálculo de la elasticidad de la demanda e interpretación
E= variación porcentual en la cantidad demanda/variación porcentual en el precio
En los casos en los que el coeficiente resultante sea menor que 1 en valor absoluto, se considera que la demanda es inelástica. Dato del que podríamos inferir que las variaciones en el precio no afectan sensiblemente a la demanda del producto. 1.
Estudiante: Sejas Rodrigo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
FACULTAD DE CIENCUAS ECONÓMICAS
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Materia: Producción II
Grupo: 01
Gestión: 1/2023
Por el contrario, si este coeficiente es mayor que 1, se entiende que la demanda de ese bien en concreto es elástica. 1.
2.3. Origen del concepto
En 1850 el economista francés Auguste Cournot ya se percataba que la cantidad demandada es función de su precio. De esta forma, si el precio del bien aumenta mientras que el resto de los precios y otras variables se mantienen constantes, la cantidad demandada tiende a caer. 2.
Posteriormente, Alfred Marshall en su libro Principio de Economía de 1890 desarrolló este tópico en mayor detalle. 2.
2.4. Ejemplos de demanda elástica
La elasticidad de la demanda está determinada por varios factores, incluida la existencia de productos sustitutos y el ingreso disponible de los consumidores. 3.
Por ejemplo, la ropa tiene una demanda elástica porque hay muchas opciones (productos sustitutos) y las personas pueden elegir cuánto quieren gastar en ropa. Los minoristas ofrecen grandes ventas de ropa para ser competitivos y aumentar sus ingresos. Entonces, debido a que la demanda es elástica, la demanda de ropa aumenta a medida que los precios de la ropa disminuyen. 3.
2.5. Gráfico de la demanda elástica

Tomemos el ejemplo de un aceite de oliva. Si el precio de este producto aumenta, por ejemplo de $20 a $50, es posible que su demanda baje (tal como vemos en el gráfico a continuación) ya que el producto puede ser sustituido por otro, como el aceite de girasol, que suele ser más barato. 4.
Asimismo, existe el caso de la demanda perfectamente elástica. Si bien es difícil encontrar un bien que cumpla con esta condición, podríamos poner a las verduras como ejemplo: si un vendedor aumenta el precio de estas, es posible que el comprador (demandante) vaya a comprar a otro lugar más barato, por lo que la cantidad de demanda bajaría considerablemente. 4.
Estudiante: Sejas Rodrigo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
FACULTAD DE CIENCUAS ECONÓMICAS
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Materia: Producción II
Grupo: 01
Gestión: 1/2023
La demanda perfectamente elástica se gráfica de la siguiente manera:
2.6. Cuál es la diferencia entre elasticidad e inelasticidad de la demanda

La elasticidad de la demanda es un indicador que permite medir cómo varía la demanda de cierto producto o servicio al modificar su precio de venta. Así, te permite averiguar y predecir cómo será el comportamiento de los consumidores frente a posibles subidas o bajadas de los precios. A partir de esta variable se puede definir si la demanda será elástica o inelástica, un factor clave a tener en cuenta a la hora de fijar los precios de tu e-commerce. A continuación, te explicamos las diferencias entre ambos tipos de demanda para que puedas optimizar el rendimiento de tu marca. 5.
Demanda elástica: se produce cuando los cambios en los precios afectan al nivel de demanda. Se trata del comportamiento esperado por parte de los clientes más sensibles a los precios, que dejarán de comprar ciertos productos si su precio aumenta o desciende por debajo de lo estimado como normal. Los productos que responden a este tipo de demanda, denominados bienes elásticos, son sobre todo aquellos que tienen otros sustitutos a precios más competitivos en el mercado. 5.
Inelasticidad de la demanda: cuando la demanda se mantiene constante independientemente de loscambios en los precios estarás frente a una demanda inelásticas o un caso de inelasticidad de la demanda. Los productos inelásticos suelen ser bienes de primera necesidad sin sustitutos con las mismas características o igual de bien posicionados en la mente de los usuarios. Se suelen encontrar en este grupo ciertos artículos de alimentación y del cuidado de la salud o, como ejemplos paradigmáticos, el tabaco o la gasolina. 5.
3. CONCLUSIONES.
La demanda elástica es aquella elasticidad precio de la demanda en donde la demanda varía notablemente de acuerdo al precio del producto. De esta manera,
Estudiante: Sejas Rodrigo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
FACULTAD DE CIENCUAS ECONÓMICAS

Materia: Producción II
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Grupo: 01

Gestión: 1/2023
un cambio en el valor del bien impactará de manera proporcional sobre la cantidad demandada.
En definitiva, si el precio de un producto sube, su demanda baja, y por lo tanto esta se denomina elástica. Suele ocurrir con aquellos productos que poseen bienes sustitutos.
La forma en que la demanda se adapta al cambio ocurrido se conoce también con el nombre de elasticidad-precio, ya que un cambio ocurre en el porcentaje de la demanda a partir del cambio que ocurrió en el porcentaje del precio.
4. REFERENCIAS.
1. https://www.sdelsol.com/glosario/demanda-elastica/
2. https://economipedia.com/definiciones/demanda-elastica.html
3. https://10empresa.com/economia/demanda/elastica/
4. https://enciclopediaeconomica.com/demanda-elastica/
5. https://www.reactev.com/es/blog/diferencia-entre-elasticidad-inelasticidad
5. VIDEOS.
5.1. Video 1:
https://www.youtube.com/watch?v=aF3Hx9KEny4
Vemos en forma analítica y gráfica que sucede cuando varían los precios. vemos los conceptos de elasticidad elástica, Inelástica o unitaria. cómo afecta al ingreso total cuando variamos los precios.
5.2. Video 2:
https://www.youtube.com/watch?v=S83KFhaYtXA
Estudiante: Sejas Rodrigo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
FACULTAD DE CIENCUAS ECONÓMICAS
Materia: Producción II
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Grupo: 01

Gestión: 1/2023
Se aprende la diferencia entre la demanda elástica e inelástica.


6.1. https://prezi.com/w-pbs9hisoqw/demanda-elastica-y-demanda-inelastica/

6.2. https://prezi.com/p/mianerzmxgga/demanda-elastica/
7.1. https://www.ivoox.com/oferta-demanda-elasticidad-latam-audiosmp3_rf_67717030_1.html
8. CHAT IA.
La demanda elástica en las empresas se refiere a la sensibilidad de la cantidad demandada de un producto o servicio ante un cambio en su precio. Si la demanda es elástica, significa que un pequeño cambio en el precio puede provocar un gran cambio en la cantidad demandada. Por ejemplo, si el precio de un producto aumenta, es probable que los consumidores reduzcan su demanda de ese producto, y si el precio disminuye, es probable que aumente la demanda.
Estudiante: Sejas Rodrigo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
FACULTAD DE CIENCUAS ECONÓMICAS
Materia: Producción II
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Grupo: 01

Gestión: 1/2023
Las empresas deben tener en cuenta la elasticidad de la demanda al establecer los precios de sus productos o servicios. Si el producto tiene una demanda elástica, es importante tener cuidado al aumentar los precios, ya que esto puede reducir significativamente las ventas y, por lo tanto, disminuir los ingresos. Por otro lado, si el producto tiene una demanda inelástica, es posible aumentar los precios sin afectar significativamente la cantidad demandada, lo que puede aumentar los ingresos de la empresa.
En general, las empresas deben buscar un equilibrio entre los precios y la demanda de sus productos, considerando factores como la competencia, los costos de producción y las preferencias de los consumidores. La elasticidad de la demanda es una herramienta importante para ayudar a las empresas a determinar la estrategia de precios adecuada para maximizar sus beneficios.