

Bienvenidos a una edición más del Boletín
¿Qué estamos haciendo?
Dónde encontraran avances de nuestras obras activas, asi como un articulo especial del mes.
¡Disfruta nuestra edición!
“La
belleza perece en la vida pero es inmortal en el arte” Leonardo Da Vinci.
VPPN-N1
HINES TTP
HINES TTP TERRACERÍAS
HINES NAVE 1
HINES NAVE 2
HINES NAVE 3
OBRA VESTA QRO. NO. 7
PAUSAS ACTIVAS
APOYO ESCOLAR
Habilitado de parrillas para pisos
Aplicación de primario en
Avance general del proyecto 99%
Vista panorámica
Ubicación: Tijuana - Tecate 144, El Gandul, 21503 Tecate, B.C.
Caseta PPL y oficinas
Fecha de Inicio: 02 de febrero 2023
Fecha de Terminación: 24 de agosto de 2024
Fecha de reporte: 23 de julio de 2024
Porcentaje de Avance general de la Obra: 75
Nave 1 de:24,459 m2
Nave 2 con: 21,787 m2. y nave 3 con 23,061 m2. Se proyecta una certificación LEED
Descripción: Proyecto HINES TTP es un proyecto de 3 naves industriales.
AVANCE GENERAL DE PROYECTO
99 %
Pinturas en muros exteriores
Tecate 144, El Gandul, 21503 Tecate, B.C.
24 de agosto de 2024
Porcentaje de Avance general de la Obra: 75
Proyecto HINES TTP es un proyecto de 3 naves industriales.
Nave 2 con: 21,787 m2. y nave 3 con 23,061 m2. Se proyecta una
Fosas de andén
Escaleras de andén
Limpieza y pulido de pisos
Instalación de cancelería y pintado de últimos tramos en exteriores y puertas
En exteriores dos rampas coladas y detalles de estética para su entrega
Limpieza en mezzanine
Detallado de cancelería Colocación de cancelería y vidrios en oficina
Ubicación: Fracción B-1-A
Colonia Valle Redondo, delegación de la Presa, Tijuana, Baja California
Muro mecánicamente estabilizado #1
VISTA 14-07-24 PANORAMICA
Colocación de malla para muro mecánicamente estabilizado
PROYECTO 100 %
Ubicación:
Fecha de Inicio:
Fecha de Terminación:
Fecha de reporte:
Porcentaje de Avance general de la Obra: 75
Descripción: Proyecto HINES TTP es un proyecto de 3 naves industriales.
Nave 1 de:24,459 m2
Nave 2 con: 21,787 m2. y nave 3 con 23,061 m2. Se proyecta una certificación LEED
Caseta de vigilancia y acceso VPQI-07.
Subestación compacta Estacionamiento y señalización horizontal
Equipamiento de
Fecha de Terminación: 24 de agosto de 2024
Fecha de reporte: 23 de julio de 2024
Porcentaje de Avance general de la Obra: 75 %
Descripción: Proyecto HINES TTP es un proyecto de 3 naves industriales. Nave 1 de:24,459 m2
Nave 2 con: 21,787 m2. y nave 3 con 23,061 m2. Se proyecta una certificación LEED
Ubicación: Calle a Tultepec, 54803 Cuautitlán, Edo. Méx. México
Trabajos de armado de dalas, zapatas y pilastras, praimeado y pintura para acabado de módulos tubular.
Cerco de block, trabajos de limpieza, mejoramiento y compactación de terreno para colado de columnas y dalas, desplante de muros acabado rústico.
Relleno de área ajardinada entre cerco tubular y banqueta con material de banco tepetate. Avance:
Colado de fluido para talud en desnivel de cerco perimetral, lado sur (Vaso regulador)
100%
Tecate 144, El Gandul, 21503 Tecate, B.C. 02 de febrero 2023
24 de agosto de 2024
23 de julio de 2024
Porcentaje de Avance general de la Obra: 75
Proyecto HINES TTP es un proyecto de 3 naves industriales.
Nave 2 con: 21,787 m2. y nave 3 con 23,061 m2. Se proyecta una
Colado de fluido para talud en desnivel de cerco perimetral, lado sur (Vaso regulador) 100%
SEICA en colaboración con el Instituto Tecnológico de México, campus Tijuana, ha desarrollado un programa dual innovador destinado a 10 alumnos de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil que se encuentran en su último año de estudios. Este programa ofrece una experiencia integral que combina formación académica con práctica profesional en un entorno real.
Cierre académico de la 8va Generación
Cubrimiento de material: Colocación de plástico negro reutilizado en área de habilitado para protección de material.
Limpieza de neumáticos: Colocación de vibradores para evitar erosión de material fuera de obra.
Prevención de derrames: uso de artesas y asignación de un área para mantenimiento de maquinaria, evitando así derrames de aceites, combustibles y/o cualquier otra sustancia química contaminante.
Calzado de materiales: Protección y calzado de materiales y equipo de obra.
Control y reutilización de residuos: instalación de puntos de separación de basura transitorios en área de trabajo dentro de plataforma de la nave, facilitando su recolección y separación.
Servicio de recolección: servicio de recolección de basura para evitar la acumulación en la obra.
Las condiciones climáticas son determinantes para la realización de actividades, por ello se mantiene monitoreo constante de las velocidades de viento en sus diferentes modalidades.
Delimitación de áreas con alta exposición de riesgo
Supervisión orden, limpieza y delimitación empresas subcontratistas
Platica 5min recomendada por TUV “Mantenimiento de herramientas”
Limpieza en las mesas del comedor por el exceso del polvo y evitar enfermedades con el personal.
Realizar check list del equipo de oxicorte como el EPP adecuado para la actividad y contar con el extintor cercano.
Inducción de seguridad por parte de TUV.
Trabajos de corte de varilla se estén realizando con el EPP correcto para la actividad (Careta completa y guantes) y contar con un extintor cercano.
Se mejoran las condiciones de uso del tablero provisional de campamento como también hacerlo accesible para personal que necesite de su uso y uso de cinchos para colocación de cables.
Las charlas de seguridad son una de las mejores prácticas del sector para reforzar la cultura de la seguridad. Estas charlas se realizan antes de iniciar la jornada laboral y explican los procedimientos seguros para evitar los actos inseguros. Su objetivo es buscar que los trabajadores reflexionen sobre la importancia de la prevención de los accidentes en el trabajo y cómo pueden ser evitados
El día 22 de Julio la Administración de Vía Corporativo convoco una brigada con las diferentes empresas que se encuentran en el Edificio, con el fin de evaluar los protocolos de seguridad y fomentar la comunicación y coordinación en caso de un Sismo, en el que Seica, participó activamente, concluyendo de manera exitosa el Simulacro
El mayor beneficio que ofrecen los huertos urbanos es que logran reestablecer la biodiversidad del entorno en que se desarrollan y proporcionan una mejor calidad de vida, con mayor eficiencia económica para los habitantes de grandes ciudades.
Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico que miden menos de 5 mm de diámetro y provienen de la degradación de objetos más grandes o de productos de cuidado personal, como exfoliantes y cremas. Estos microplásticos pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente, ya que son extremadamente difíciles de eliminar y pueden ser ingeridos por la fauna marina o acabar en las cadenas alimentarias, lo que puede provocar problemas de salud en los seres humanos.
Cuando hablamos del cuidado del agua, nos referimos al uso racional del agua. Esto implica velar por la protección de las fuentes de agua limpia y consumible en nuestro planeta, procurando no contaminarla, no malbaratarla y así preservar este líquido vital no sólo para nuestra especie, sino para la vida entera en el planeta Tierra.
Están elaborados a partir de compuestos naturales, como plantas, minerales o microorganismos. Estos ingredientes no contienen químicos sintéticos, como pesticidas convencionales, lo cual reduce el impacto negativo en el ecosistema y evita la acumulación de residuos tóxicos en el suelo y el agua.
Llamamos cambio climático a la variación de los patrones meteorológicos estables a lo largo de un período de tiempo extenso, que puede ir de unas décadas a millones de años. Suele estar acompañado de procesos de reacomodo climático que a menudo implican fenómenos meteorológicos extremos, que pueden tener un alto impacto en los modos de vida de flora, fauna y la humanidad.
Se hizo entrega de un plato y juego de cubiertos al personal de oficina al finalizar tal conferencia, esto con la finalidad de evitar el consumo de platos y utensilios desechables y de igual manera la contaminación.
La inocuidad de los alimentos se refiere a la seguridad y calidad de los alimentos que consumimos. Esto significa que los alimentos no contienen sustancias dañinas, como bacterias, virus, parásitos, residuos de pesticidas, entre otros, también se refiere a la prevención de la contaminación cruzada, es decir, que los alimentos no se contaminen con otros alimentos o superficies que puedan contener sustancias dañinas.
Por esa razón, la inocuidad de los alimentos es responsabilidad de toda la cadena de producción alimentaria, desde los agricultores y productores, hasta los distribuidores, minoristas y consumidores. Cada uno de estos actores tiene un papel importante que desempeñar para garantizarla.
Conferencias:
Esta migración anual ocurre, principalmente, durante la noche, cuando las corrientes de viento son más suaves, y la luna y las estrellas sirven de guía.
Las aves suelen seguir rutas migratorias establecidas, por lo general, rutas de norte a sur con lugares propicios para descansar y reponer energías en el camino. Varias especies de aves comparten estas rutas y deben hacer frente al mal tiempo, la deshidratación, el hambre y los depredadores.
¿Qué es el maltrato infantil? El maltrato infantil es el maltrato físico, psicológico o sexual hacia un niño, dándose de forma más frecuente por padres, cuidadores, maestros o familiares cercanos. Se trata de un fenómeno sociológico frecuente; una cuarta parte de todos los adultos manifiestan haber sufrido maltratos físicos cuando eran niños.
La ergonomía laboral es la disciplina que se encarga de que el espacio laboral, las herramientas y las tareas de trabajo coincidan con las características fisiológicas, anatómicas y psicológicas del empleado para salvaguardar su bienestar y su salud mental y física.
Las obligaciones fiscales son las responsabilidades que debemos cumplir como contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El pago de impuestos es una de las principales.
Los impuestos son una contribución obligatoria que se efectúa para fortalecer la economía del país. Los recursos monetarios recaudados son destinados a cubrir necesidades de la ciudadanía en general. Estos fondos son utilizados principalmente en infraestructura y obras públicas, servicios de seguridad, salud, educación, programas de desarrollo social, entre otros.
Son breves interrupciones programadas durante la jornada laboral que implican la realización de ejercicios físicos suaves y estiramientos. Estas pausas tienen como objetivo principal combatir la fatiga, reducir el estrés y prevenir problemas de salud derivados de la sedentarización o malas posturas
Se considera que estos breves descansos, son una de las estrategias más efectivas para prevenir riesgos laborales.
Apoyo a la educación preescolar ITA LUVI
Este programa tiene el objetivo ofrecer a los niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable como casas hogar, albergues, orfanatos, comunidades y escuelas de escasos recursos, la oportunidad de desarrollar su conocimiento y despertar su interés en temáticas educativas como la ciencia, tecnología e ingenierías, para crear vocaciones y formar a los futuros profesionistas