Revista 5 Sentidos SURA - edición 139

Page 42

Nº 139 | AGO. 2022 5 SENTIDOS Los mandamientos de la higiene del retosparaHerramientasqueunPablosueñoRestrepo,ejemploalientaenfrentarlosdelavida0123-5648ISSN Cuando buscamos cumplir propósitos, los hábitos y comportamientos puntuales se convierten en el centro de nuestro bienestar. Hábitos saludables, un acto de amor propio

Descarga nuestra App Seguros SURA disponible en: Línea de atención 01 8000 518 888 Bogotá 601 437 88 88, Cali 602 437 88 88 y Medellín 604 437 88 88 Celular #888 segurossura.com.co Asegúrate de vivir Seguro de vida Plan Vive Con queasegurasnuestrolavidaquieres. Contacta a tu asesor o ingresa segurossura.com.coa

HÁBITOS CONSCIENTES PARA CONSTRUIR BIENESTAR

Juan David Escobar PRESIDENTE SEGUROS SURA COLOMBIA 139 En SURA creamos Vive Más, un programa que te acompaña a transformar tus hábitos mientras te premia con recompensas. Haz clic aquí para ingresar.

3

Con la claridad que te da ser honesto contigo mismo y saber que el mejor momento es ahora, proponte cambios, inspírate en otros, busca el apoyo, si es preciso de las personas que están más cerca de ti, y empieza una vida más consciente. ¡El momento es ahora! Inicia hoy y asegúrate que cada segundo le dé plenitud a toda tu existencia.

La constancia y el compromiso son claves en este proceso de transformación. Aunque en ocasiones dudamos de nuestras capacidades para implementar nuevas rutinas es importante mantenernos enfocados en nuestros propósitos, y tener claro el poder transformador que tienen las pequeñas acciones que día a día emprendemos para alcanzar nuestras metas.

Las decisiones que tomamos día a día y las acciones que emprendemos para superar los retos que nos presenta la vida se van transformando poco a poco en rutinas y luego en hábitos, van marcando nuestra cotidianidad e inciden de manera directa en nuestro bienestar. ¿Qué hacemos o qué dejamos de hacer consciente o inconscientemente? ¿Qué deberíamos hacer para sentirnos mejor? ¿Qué tipo de acciones, actividades, prácticas nos producen equilibrio, o cuáles nos ponen en una cuerda floja y nos dejan en riesgo de enfermarnos o de perder alguna estabilidad, por ejemplo, la emocional o la financiera? Los hábitos son clave en la búsqueda de una vida sana y en esta edición de 5 Sentidos te invitamos a comprometerte con ellos cada día.

Uno de los primeros pasos para empezar a equilibrarnos es mirarnos a nosotros mismos de manera responsable, empática y dispuestos a mejorar siempre. Con esa perspectiva renovada, debemos reconocer lo que más bienestar nos produce y trabajar por ello desde lo que en cada momento decidimos: qué comemos, cómo descansamos, a qué dedicamos el tiempo libre, cómo fortalecemos nuestras relaciones afectivas, cuánto tiempo le dedicamos al trabajo, a los dispositivos tecnológicos y cuánto a otras cosas que le dan sentido a nuestros días.

Editorial

CONTENIDO 06 Cómo construir el bienestar desde mis comportamientos y mis hábitos. PÁGINA Un acto de amor propio SALUDABLESHÁBITOS

Presidente Juan David Escobar F. Coordinador general Juan Carlos Rodríguez O. Coordinadora gráfica Carolina Mejía W. Comité editorial Ana Catalina Castaño Y., Juan Carlos Rodríguez R., Korina Daza Z. Dirección editorial y gráfica Taller de Directora:EdiciónAdelaida Del Corral S. Editora: Natalia Mesa nmesa@tallerdeedicion.coJ.

Periodistas Aldemar Echavarría, Mariana Posada, Alejandra Sánchez, Sarah Del Río Pineda. Fuentes Programa de Bienestar SURAComponentes hábitos, Juan Camilo Ospina E., Sergio Danilo Naza G.; José Oveth Vargas M., Juan Fernando Muñoz R., Andrés Mauricio Rangel M. Fotografía: Getty, Pablo Restrepo. Taller de Edición Tel.: (604) 313 6555. Medellín - Colombia tallered@tallerdeedicion.cowww.tallerdeedicion.co

Coordinación nacional de publicidad Lylliana María Pérez G. (310) 829 8450 laperez@une.net.co.

Ventas Bogotá:publicidad Amparo Abril R. Tels.: (601) 470 9222 (314) 441 0798 abrila1@hotmail.com Medellín: María Isabel Múnera B. Tels.: (604) 266 2239 | (310) 447 1386 mimunera@une.net.co Barranquilla: Cecilia Reales D. Tels.: (605) 357 0167 | (315) 721 6491 cecilia.reales@gmail.com 10 paraHerramientasenfrentar los retos de la vida 14 Aliados a la hora de cambiar hábitos 18 Pablo Restrepo, un queejemploalienta 22 Pequeños con grandes hábitos 28 La ciencia de tus platos 32 Los mandamientos de la higiene del sueño 34 Tener finanzas saludables esindependientecomoposible 38 Hábitos saludables para moverte seguro 42 Noticias SURA

CÓMO CONSTRUIR EL BIENESTAR DESDE MIS COMPORTAMIENTOS Y MIS HÁBITOS Nos define lo que hacemos y lo que consideramos que podemos hacer. PROGRAMA DE BIENESTAR SURA | Componente hábitos. Un acto de amor propio SALUDABLESHÁBITOS

Cuando queremos transformar algún aspecto en nuestra vida es frecuente que pensemos, por ejemplo, “quisiera hacer un posgrado”, o “quisie ra ser más comprometido”. Eso que hacemos y somos, y eso que queremos ser o hacer podemos definirlo como un conjunto de comportamientos que orientan nuestra cotidianidad. A veces esos comportamientos son el produc to de una decisión que tomamos consciente y voluntariamente, como por ejemplo empezar a convivir con nuestra pareja o comprar una casa. Sin embargo, casi nunca ocurre así. Pensemos en comportamientos como almorzar, tomar una determinada ruta de transporte público o levan tarnos temprano. Esos comportamientos no necesariamente involucran decisiones conscien tes y voluntarias, y tienden a repetirse cuando se repiten las mismas condiciones. Cuando esto ocurre, hablamos de hábitos. En el momento en que buscamos cumplir propósitos y alimentar nuestro sentido de vida, nuestros hábitos, así como los comportamientos puntuales que realizamos, se convierten en el centro de nuestro bienestar y, en esa medida, son comportamientos y hábitos para el bienestar.

01

5 SENTIDOS SURA8

Después de identificar tu comportamiento actual, es importante fijar metas de cambio, nuevas conductas que quieras implementar en lugar del comportamiento actual. Esta meta debe ser simple, observable y alcanzable, y representar un pequeño cambio y no una gran transformación. Siguiendo con nuestro ejemplo, puedo ponerme como meta diaria “ponerme de pie, ir a la cocina y tomar un vaso de agua al despertarme en lugar de ver mis redes sociales”. Paso Paso 02

Empieza por identificar tus comportamientos actuales y reconocer que algunos de ellos podrían cambiar para lograr tus propósitos de vida. Entre más precisa sea esta identificación, más fácil será movilizar el cambio de comportamiento. Por ejemplo, es preferible identificar que lo que debo cambiar es “ver mis redes sociales inmediatamente después de despertar” a identificar “ver mis redes sociales por dos horas al día”, y este, a su vez, es mejor que “ver mucho mis redes sociales”. Te compartimos tres pasos simples para transformar tus comportamientos cotidianos hacia conductas y hábitos para el bienestar:

9

Ten presente esta emoción positiva que identificaste en el paso anterior. Esa emoción hará más fácil tomar la decisión el día siguiente, o en el siguiente momento en el que debas actuar.

• ¡Disfruta el proceso! Permítete encontrar satisfacción en el hábito que buscas adoptar. Aunque a veces sea difícil, toma las dificultades como retos apasionantes y visualízate logrando tus objetivos.

Paso Además, estas claves rápidas te ayudarán en el desarrollo de hábitos y comportamientos para el bienestar que te acompañarán en tu proceso:

• Comienza siempre por reconocer e identificar claramente qué quieres modificar. Si no sabes cómo te comportas actualmente, será muy difícil cambiar los comportamientos y adoptar unos nuevos, y correrás un riesgo mayor de recaída.

Con el tiempo, el nuevo comportamiento formará parte de tu rutina, junto con las emociones positivas y la necesidad de seguir construyendo comportamientos y hábitos para el bienestar.

• Al principio, repite siempre el comportamiento en la misma situación. Cuando ante la misma situación actuamos diferente le damos una señal equívoca a nuestro cuerpo y dificultamos el desarrollo del hábito para el bienestar. Con el ejemplo anterior, si repites el ejercicio al despertarte en las mañanas, pero en las noches ves tus redes sociales antes de dormir, es probable que sea más difícil para ti evitarlo la mañana siguiente. 03

¡Atención! Este es el paso más importante: nota el cambio. Cuando experimentas sensaciones positivas al darte cuenta de tus pequeñas victorias, tu organismo empieza a fortalecer el desarrollo del hábito. En este proceso, ten cuidado de que la gratificación se dé por tu nuevo comportamiento y no por otra acción. Continuando con el ejemplo anterior, en este paso presta atención a la sensación de frescura de tomar un vaso de agua, a los sonidos a tu alrededor y a la diferencia entre estas sensaciones y las que percibías anteriormente.

Herramientas para enfrentar los retos de la vida

La salud mental puede ser un tema muy ambi guo para las personas: por ejemplo, algunos lo asocian con “no tener enfermedades mentales” y, otros, con “ser felices y mantener un bienes tarLapermanente”.realidades que la salud mental ha tenido a lo largo de la historia muchas concepciones. Y, en la actualidad, las visiones más modernas hablan de que la salud mental es una capaci dad individual y social que todos tenemos para afrontar los retos de la vida. Sin embargo, cuando hablamos de capaci dad no lo debemos reducir a un solo sentimien to o emoción de felicidad. Se trata de tener la posibilidad de enfrentar, de manera efectiva, los retos de nuestra vida cotidiana: el trabajo, las tragedias, los problemas, la gestión del ocio, del gasto, de los proyectos de vida, entre otros. Para reforzar esta capacidad existe un componente muy importante: el hábito. Médico psiquiatra.

Un acto de amor propio SALUDABLESHÁBITOS

ANDRÉS MAURICIO RANGEL MARTÍNEZ |

5 SENTIDOS SURA10

Las herramientas psicológicas que tenemos para vivir el día a día definen en gran medida nuestra salud mental. Descubre a través de cuáles hábitos puedes fortalecerlas.

Los hábitos de vida que limiten o disminuyan las capacidades son los que se deben eliminar, y los que la benefician son los que debemos mantener e impulsar cada día.

Los seres humanos convertimos los hábitos en algo automático, en una respuesta del cerebro que aparece siempre ante un reto o estímulo. Estos no son buenos o malos; solo son una herramienta que nos permite responder a unaLasnecesidad.personaspueden aprender y desapren der los hábitos de acuerdo a qué tan positivos o adecuados sean para su vida. Para aprenderlos es importante la repetición diaria: mientras más constantemente se emplee la acción, más rápido se crea el hábito.

Los hábitos hacen referencia a los comporta mientos que repetimos de manera frecuente.

Pero, ¿qué son los hábitos?

Hábitos aplicados a la salud mental Un buen hábito, desde la perspectiva psicológica, es aquel que nos permite brindar una respuesta que alivie nuestra carga emocional, que nos brinde estados emocionales positivos, sobre todo de tranquilidad. Estos son algunos de los hábitos más impor tantes para nuestra salud mental. Comienza a desarrollarlos en el día a día para fortalecerla: 11

• Ejercítate: un cuerpo que tiene una buena capacidad física, y que no se siente fatigado, es un cuerpo que va a responder mejor a los retos emocionales.

5 SENTIDOS SURA12

• Expresa las emociones y comunícalas: evita “tragar entero” lo que sientes. Habituarnos a tener una adecuada ex ternalización o verbalización de las molestias te permite darte cuenta de que cuentas con apoyo y acompaña miento alrededor para asumir los retos.

• Registra a diario las emociones: en un cuaderno o libreta haz el ejercicio de escribir al final de tu día frases o textos que te permitan generar conciencia de aquello que necesitas mejorar. Por ejemplo, si identificas que la rabia es una emoción que constantemente atravesamos, analiza qué la desencadena y cómo canalizarla y calmarla para enfrentar las situaciones desde una emoción distinta.

• Descubre contenidos, música, programas, películas y prácticas que te ayuden a sentirte relajado y en paz: emplea un espacio diario para estas actividades, liberando las emociones negativas y canalizando la tranquilidad.

Gestionar positivamente las emociones hace que tengamos conductas y pensamientos positivos.

• Fortalece relaciones sanas: sea en un entorno familiar, laboral, de pareja o social es importante contar con círculos de soporte con los cuales compartir experiencias y sentirnos acompañados. Es necesario dedicar tiempo a cada una de estas esferas, fomentando la comu nicación, la resolución de conflictos y la empatía.

13

• Organiza tu tiempo: en ocasiones, sentir que el día no te va a alcanzar para cumplir con tus responsabilidades es un gran desencadenante de la ansiedad. Una buena opción para solucionarlo es acostumbrarse a llevar una agenda en la que anotes las actividades del día a día de manera que sepas con cuánto tiempo cuentas y cómo distribuirlo, dándole un break a la mente.

• Aliméntate de manera sana y equilibrada: consume proteínas, verduras, frutas y legumbres que mantengan activa tu mente.

• Pide ayuda profesional cuando la necesites: agendar citas semanales o mensuales con un terapeuta o psicólogo te abre las puertas para alcanzar objetivos emocionales y para cuidar la salud mental. Aceptar que necesitas ayuda es fundamental.

• Descansa muy bien: dormir de siete a ocho horas al día te ayuda a mantener tu rendimiento físico y psicológico activado. Además, evita que nos expongamos a problemas como la fatiga mental, el estrés o la ansiedad.

Una TED Talk Atrévete a cambiar un hábito yesid barrera. Este conferencista cuenta que hasta el 90% de las cosas que se hacen en el día a día son repetitivas. En esta charla el colombiano, coach de importantes empresas internacionales, describe cómo se puede cambiar un hábito en cuatro pasos.

Un Despertandopódcast pódcast se regalan dudas. Este es un pódcast pensado para acompañar el despertar, todas las mañanas. Son cinco minutos de reflexiones, meditaciones, pensamientos, herramientas y actividades que se pueden convertir en hábitos para no comenzar los días en automático.

Un libro Tiende tu cama william h. mcraven. editorial diana. En este libro el autor explica las 10 lecciones más importantes de toda su vida. Él demuestra que los logros más grandes pueden hacerse realidad con pasos pequeños. Por eso dice que, si quieres cambiar el mundo, puedes comenzar por tender la cama.

Un acto de amor propio

Aliados a la hora de cambiar hábitos

Si hoy en día no te sientes conforme con tus hábitos, puedes comenzar a generar pequeños cambios de bienestar, salud y plenitud, y te puedes acompañar de aliados. Te compartimos algunas buenas recomendaciones.

SALUDABLESHÁBITOS 5 SENTIDOS SURA14

¿Cuáles son esos comportamientos que deberías incorporar para vivir mejor? Haz clic aquí para escuchar este episodio del Pódcast SURA “El valor de tus decisiones”, donde conocerás más acerca del papel de los hábitos en una vida más saludable.

Según el objetivo, puedes buscar un apoyo en personas o herramientas que fomenten una actividad positiva hacia los cambios.

15

5 SENTIDOS SURA16

5 cosas que puedes lograr gracias al Plan de Recompensas

Obtener los certificados de donación para acceder a beneficios tributarios en tu declaración de renta.  Redimir tus puntos en libros, boletas para películas, música, juegos de mesa o implementos deportivos.  Escalar en niveles que te dan acceso a mejores recompensas por tu compromiso con el programa. Encontrar nuevos gustos, divertirte y medir tus esfuerzos y logros en una plataforma que cada vez mejora su experiencia y oferta.  1 2 3 4 5

Conoce el instructivo de ingreso Descarga la app Una app Seguros SURA A través de esta aplicación puede accederse al Plan de Recompensas de Seguros SURA. Allí se encuentra todo un programa que permite alcanzar metas de vida saludable y a tomar decisiones en pro de la salud física, mental y financiera; y, al mismo tiempo, poder ganar puntos para redimir en productos y servicios enfocados en mejorar el bienestar.  Los seres humanos necesitamos motivación, acompañamiento y recompensas para alcanzar nuevos hábitos. Pensando en esto, en SURA diseñamos el Plan de Recompensas.  Cada minuto de esfuerzo dedicado a incrementar el bienestar es valioso para SURA y su Plan de Recompensas. Hoy, más de 39.400 personas participan de este programa que fue diseñado para facilitar la motivación, el acompañamiento y la constancia en la construcción de hábitos saludables.  A este pueden acceder todos nuestros asegurados de los planes de Salud Global, Clásico y Evoluciona y los usuarios de Vida Individual y Entrena a tu medida, mayores de 18 años.  El plan funciona a través de la app Seguros SURA y allí puedes encontrar metas y actividades que te demuestran que cuidarse es muy divertido y satisfactorio.  ¿Cómo funciona el Plan de recompensas?

Cuidar de ti y del bienestar de alguien. Puedes redimir tus puntos en donaciones de mercados a familias en vulnerabilidad o a fundaciones de protección a animales.

El deporte potencia la energía de los seres humanos en el día a día. Su mejor recompensa es la vitalidad que aporta y que permanece con el pasar de los años. Esta es la historia de Pablo Restrepo, primer nadador olímpico de Colombia, que dedicó su vida a ayudar a otros a mejorar sus hábitos. Un acto de amor propio

SALUDABLESHÁBITOS

5 SENTIDOS SURA18

Pablo Restrepo, un ejemplo que alienta

Clase de natación en el Club Los Lagartos, Bogotá.

Los recuerdos de infancia de Pablo están relacionados, en su mayoría, con el deporte. A los nueve años se inició practicando natación, aunque ya jugaba en la piscina con sus hermanos desde mucho antes. Más tarde, a sus 25, se aventuró a participar en triatlones, a enseñar natación y a ser pionero del spinning en Colombia; y, finalmente, empezó a correr maratones a sus 40 años. “Aunque sé que hay otras maneras de vivir, esta es la que yo quisiera siempre; el deporte no solo me ha permitido tener una vida saluda ble, también me llevó a conocer el mundo, me ofreció oportunidades de educación, me trajo amigos, me dio una forma diferente de pen sar… me abrió una frontera enorme”, asegura el nadador olímpico con emoción.

19

Siempre se ha mantenido activo. De hecho, hoy, con 62 años, hace mínimo una hora de ejercicio todos los días y sigue participando de triatlones y maratones en diferentes ciudades del país y del mundo, al menos una vez al año. Aunque estudió ingeniería civil, dedicó su vida al deporte. Por esto, actualmente es representante de los relojes Polar en Colombia para motivar a la gente a hacer ejercicio de manera correcta, porque para él estos hábi tos implican “quererse a uno mismo bastante, porque el deporte da esa firmeza mental y esas ganas para llegar a una edad avanzada con buena motricidad y energía”.

Ese ha sido su estilo de vida desde que tiene memoria, el mismo que lo llevó a concursar en tres Juegos Olímpicos seguidos en la final de 100 y 200 metros, disputando la medalla entre los ocho mejores: en 1980, en Moscú (Rusia); en 1984, en Los Ángeles (USA), donde quedó en sexto lugar; y en 1988, en Seúl (Corea).

Pablo Restrepo con Cristina Aguilar y Jhony Córdoba, atletas y educadores deportivos, en la tienda Polar de Bogotá.

Plantéate un inicio suave: camina 10 minutos todos los días en la semana y aumenta la cantidad de tiempo los fines de semana, así empezarás a notar los beneficios.

Consejos claves de Pablo Restrepo Recorrido en bicicleta por el embalse del Neusa, al norte de Bogotá.

Suelta las excusas, busca motivadores, toma la iniciativa y ponte los tenis para salir y adaptarte poco a poco a este nuevo estilo de vida de acuerdo con tus gustos y tus capacidades, así tu cuerpo se va ajustando también.

No tienes que elegir un deporte de alto rendimiento, lo importante es mover el corazón, mover el cuerpo y poner la mente en estado de libertad; puede ser con actividades físicas como caminar, montar bicicleta o ir al gimnasio.

Duerme mínimo siete horas.

Se disciplinado, da lo mejor de ti y premia tus esfuerzos.

Haz ejercicio temprano en la mañana para despejar la mente e iniciar el día con energía.

Para Pablo, el ejercicio inteligente es “respetar el cuerpo a través de la mente, porque esta es mucho más poderosa. Es un tema psicológico más que del deporte”. Así, entonces, él enseña a hacer un entrenamiento juicioso, teniendo metas, sin desespero y permitiéndoles a las articulaciones adaptarse. Asimismo, considera que el boom por el deporte ha cambiado la vida de los jóvenes, que han encontrado eventos que los invitan a ser activos y cambiar sus hábitos. “Con el tiempo uno empieza a entender que puede hacer tantas cosas que antes no creía”, afirma el nadador olímpico y, por esto, nos da sus recomendaciones para adquirir buenos hábitos.

5 SENTIDOS SURA20

Ponte metas y objetivos.

Estos relojes de origen finlandés tienen una filosofía: entrenar con la supervisión de un monitor hace que el ejercicio sea más inteligente y que los resultados sean mejores, ahí nace todo su trabajo.

Haz ejercicio en espacios agradables y compártelos con amigos.

Esto implica comenzar a cambiar hábitos de vida: dormir mejor, alimentarte más sano y prepararse cada vez más para este nuevo estilo de vida. Se constante: esto te dará la motivación para seguirlo haciendo y poco a poco verás los resultados.

conPequeñosgrandes

SALUDABLESHÁBITOS JUAN FERNANDO MUÑOZ RAMÍREZ |

hábitos

Promover hábitos saludables desde la infancia es una manera de proteger a los niños. Estos son un factor determinante para su evolución y crecimiento, pues les permiten desarrollar conductas que les brindan mayor seguridad y tranquilidad. Conoce cómo, desde tu rol de cuidador, los ayudas a crearlos y reforzarlos. Un acto de amor propio Médico psiquiatra de adultos, niños y adolescentes. Magíster en Neuropsicología.

5 SENTIDOS SURA22

Los padres y cuidadores tienen la tarea de propiciar y cultivar el desarrollo de hábitos saludables en los niños. 23

Hemos escuchado decir que los niños felices se convierten en adultos sanos. Y qué mejor manera de asegurar su felicidad que permitién doles desarrollarse en entornos saludables y constructivos. Para que esto suceda es impor tante fomentar los hábitos, pues estos son una clave fundamental en su proceso de evolución individual y social. Los hábitos de vida saludable en la infan cia permiten, en gran medida, que los niños y adolescentes logren una adultez llena de vitalidad y plenitud. Además, pueden prevenir enfermedades a corto y largo plazo, y, también, dificultades sociales y psicológicas. Estos se logran a través del desarrollo de rutinas, entendidas como las acciones repetitivas que permiten desarrollar un balance entre las emociones que les brindan a los niños herramientas para su formación y para el fortalecimiento de su personalidad. A través de los hábitos se siembran en los infantes las verdaderas virtudes. Para que los hábitos saludables en la infancia realmente logren ser interiorizados para el resto de la vida, los adultos cumplen un rol muy importante: son ellos quienes deben hacerse cargo de promoverlos. Esto, debido a que las áreas del cerebro que se encargan de concientizar y disciplinar a los seres humanos no están lo suficientemente desarrolladas en la infancia; de hecho, se logra solo hasta el final de la adolescencia. Los padres deben ser los primeros en practicar los hábitos. Se trata de moldear el comportamiento de los hijos a través del ejemplo que ellos les dan. Además, esto facilita la posibilidad de compartir tiempo con los niños al realizar las actividades juntos, aplicando la disciplina y generando reconocimientos o sanciones según sea el cumplimiento de los mismos.

Estos hábitos no son una camisa de fuerza.

para promover en la infancia

Hábitos saludables

Llevar una alimentación sana y equilibrada. Un niño sano debe comer cinco veces al día, distribuidas de la siguiente manera: desayuno, merienda de la mañana, almuerzo, merienda de la tarde y cena. Además, deben consumir entre tres y cuatro porciones diarias de frutas y verduras. Beber agua de manera constante: de los dos a los tres años los niños deben consumir 1.3 l de agua diarios; de los cuatro a los ocho, 1.6 l; de los nueve a los 13, 1.9 l; y de los 14 en adelante, entre 2 y 2.5 l. Una buena opción es que carguen en su mochila o bolso una botella o termo con agua.

Probablemente existan saberes heredados que se han transmitido de generación en generación y funcionan adecuadamente. Sin embargo, estos pueden ser de gran ayuda para promover y reforzar en los niños:

5 SENTIDOS SURA24

Ayudar en las responsabilidades del hogar. Entre los dos y los cinco años los niños pueden llevar su ropa sucia al cesto, darle el alimento a la mascota, ordenar sus juguetes, ayudar a poner la mesa o vestirse sin supervisión. Por otra parte, entre los seis y los nueve años pueden hacer su cama al despertar, ayudar a barrer o a limpiar, hacer tareas de jardi nería como regar las plantas y ordenar su habitación. Por último, de los 10 a los 14 años pueden salir a tirar la basura, limpiar la cocina, tender la ropa o llevar el control autónomo de sus tareas escolares.

25

Mantener una buena higiene personal: lavarse los dientes luego de cada comida, ducharse mínimo una vez al día y lavarse las manos constantemente.

Realizar actividad física a través de un deporte o actividad que sea de su agrado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños en edad preescolar, es decir, entre los tres y los cinco años, deben mantenerse activos durante todo el día. Por su parte, los niños en edad escolar, es decir, entre los seis y 17 años, deben realizar 60 minutos al día de actividad física moderada o intensa.

Tener una adecuada higiene del sueño. Esto requiere rutinas y horarios para dormir. De uno a los dos años, los niños deben dormir entre 11 y 14 horas; de los tres a los cinco, de 10 a 13 horas; de los seis a los 12, de nueve a 12 horas; y de los 13 a los 18 años, de ocho a 10 horas.

Aprender sobre el respeto hacia el medioambiente y los seres vivos a través de actividades como caminatas ecológicas, avistamiento de animales o visitas a refugios.

Compartir espacios extracurriculares con amigos y compañeros para socializar y reforzar valores como la solidaridad y la tolerancia.

Los hábitos saludables permiten que los niños desarrollen su autonomía y responsabilidad frente al autocuidado, la higiene, las relaciones interpersonales y el uso del lenguaje, entre otros. Fomentar la lectura y las actividades artísticas que promuevan la creatividad.

5 SENTIDOS SURA26

Compartir tiempo de calidad en familia con actividades como la hora del cuento, juegos de mesa, noche de películas o dibujar y pintar. Establecer horarios con tiempos no muy prolongados para el uso de aparatos electrónicos como celular, televisor y computador. Los niños de dos años o menos no deberían pasar ningún período de tiempo frente a una pantalla. De los dos a los 12 años, máximo dos horas; y de los 14 a los 18, máximo cuatro, teniendo en cuenta que es muy probable que las usen para estudiar. Practicar buenos modales como pedir favores y dar las gracias, o comer sin enseñar la comida ni hacer ruidos.

Encontrar mecanismos para procesar y expresar las emociones. Que los niños se sien tan en un ambiente seguro en el cual puedan sentir y dialogar libremente. Se recomienda escuchar sin juzgar, hablar de forma tranquila y no ceder ante las peticiones de los niños cuando tienen rabietas, dialogar acerca de las emociones a través de cuentos y películas o hacer juegos en los que, por ejemplo, indiquen en qué parte de su cuerpo sienten una emoción específica, como rabia o frustración.

El aprendizaje de los hábitos saludables puede (y debe) extenderse a todos los contextos, incluso fuera del hogar. Esto solo es posible mientras exista en los adultos un esfuerzo consistente por ser un buen espejo para los niños, compartiendo con ellos, brindando una buena comunicación y practicando el respeto y el buen trato en su vida diaria.

Entender la importancia de cuidar las pertenencias y mantener los espacios organizados a través de ejercicios como organizar el lugar de estudio, o limpiar los juguetes para que no se deterioren rápidamente.

27

Ingredientes conocidos por todos, como la sal o el azúcar, cumplen funciones de conservación en los alimentos que pueden ser complementadas mediante el uso de aditivos como los antioxidantes, conservantes, entre otros, para mejorar su sabor, textura, color, frescura, apariencia y conservación, convir tiéndolos en protagonistas para acceder a la mayoría de los alimentos.

Desde la antigüedad, civilizaciones como la egipcia, la griega, la romana y la azteca uti lizaban el fuego, el humo, el aceite, el vinagre, la sal o la cera para preparar y preservar sus alimentos. En la modernidad, la ciencia ha sido fundamental para estudiar las transformacio nes de estos, pero también para mejorar su inocuidad, desarrollar la producción agrícola y aportar a la disponibilidad de productos para la población mundial.

SALUDABLESHÁBITOS

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los alimentos se clasifican en natu rales y mínimamente procesados (ingredientes culinarios) y productos comestibles listos para el consumo: procesados y altamente procesa dos (ultraprocesados).

La ciencia de tus platos

JUAN CAMILO OSPINA ECHEVERRI | Ingeniero de alimentos de la Corporación Universitaria Lasallista y PhD en Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España). Un acto de amor propio

Los ingredientes y aditivos contribuyen a mejorar el aspecto, sabor y conservación de tus alimentos. Aprende sobre ellos y cuida tu salud mientras te nutres.

5 SENTIDOS SURA28

Elige el bienestar Hipócrates, el prestigioso y reconocido médico de la Antigua Grecia, declaró una frase tan cierta como vigente: “Que el alimento sea tu medicina”. Con esta afirmación, el estudioso recuerda la importancia de una alimentación adecuada para una vida saludable.

La dupla de los comestibles ¿Sabes qué son los aditivos y los conservantes? Identíficalos y reconócelos por sus similitudes y diferencias. aditivos Son sustancias o mezclas que se adicionan de forma intencional a los alimentos durante la producción, envasado y conservación.

Finalmente, los métodos de conservación son de mucha importancia a la hora de cuidar nuestra salud: asegurar cadenas de frío óptimas en car nes y pescados, junto con adecuadas técnicas de descongelación, es indispensable para asegurar la calidad microbiológica de los alimentos y disminuir los riesgos para tu salud.

Elige en tus preparaciones cotidianas alimentos de todos los grupos: carnes, cereales, leguminosas, frutas y verduras. Así lograrás una dieta variada que contribuya al cumplimiento de tus requerimientos nutricionales.

Preservan y mejoran las características sensoriales de los alimentos y algunos incrementan su valor nutritivo. Los más conocidos son conservantes, antioxidantes, saborizantes, colorantes y edulcorantes. conservantes Son una clase de aditivos para prevenir el crecimiento de hongos, levaduras y bacterias. Aumentan la vida útil de los alimentos. Contribuyen a reducir los riesgos para la salud.

menciona otras condiciones como los efectos que pueden tener diferentes métodos de preparación como la fritura y el incremento de aportes de grasa y, por ende, de densidad calórica; o las altas temperaturas que pueden generar la pérdida de algunos nutrientes como la vitamina C. Para Ospina Echeverri, “al conocer el aporte nutricional de los diferentes alimentos –carbohidratos, grasas y proteína– podemos incluirlos en nuestras dietas de tal forma que demos cumplimiento a nuestros requerimientos nutricionales y evitemos déficits o excesos de algún nutriente en particular”.

29

Pueden ser de origen natural, a partir de plantas, animales o minerales, o de producción sintética.

Para el ingeniero de alimentos e investigador Juan Camilo Ospina, “es importante reconocer aquellos ingredientes de los alimentos que pueden tener incidencia en la salud cuando se consumen en exceso, sean estos naturales como azúcares y grasas saturadas; generados durante su transformación, como las grasas trans; o productos y aditivos añadidos durante su Asimismo,procesamiento”.elinvestigador

5 SENTIDOS SURA30

En Colombia, el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) regula el uso de preservantes químicos en la industria de alimentos. Además, establece límites de uso seguros de aditivos de acuerdo con información científica y toxicológica de porAlimentariosdeComitéCodexlosAdministrationelinternacionalesorganizacionescomoFoodandDrugs(FDA)deEstadosUnidos,elAlimentariusyelMixtoFAO-OMSExpertosenAditivos(JECFA,susiglaeninglés).

Ten en cuenta Infórmate con fuentes confiables y verídicas nacionales o internacionales. Entre ellas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), la Admi nistración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por su sigla en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Continúa leyendo Plato saludable de la familia colombiana, guía realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, basada en la cultura gastronómica colombiana.

Asésorate y consulta Para conocer en detalles tus necesidades biológicas, genéticas e individuales de alimentación visita al nutriólogo –profesional médico capaz de contribuir al tratamiento de enfermedades a través de la integración de la terapia farmacológica con recomendaciones nutricionales específicas–, o al nutricionista -dietista, quien cuenta con conocimiento en salud humana, industria alimentaria y mercado de alimentos para tu bienestar.

Mira la lista de ingredientes. Estos se presentan en orden de mayor a menor contenido. Identifica si presentan altas cantidades de grasas saturadas, sodio y azúcar o sus sustitutos como edulcorantes. Revisa si el alimento tiene alta, poca o escasa presencia de alimentos naturales enteros y modera su consumo para el cuidado de tu salud. Prefiere los alimentos ricos en nutrientes como proteína, fibra, vitaminas y minerales. Consulta la tabla nutricional y conoce el aporte de los diferentes nutrientes de tu alimento.

1 2 3 4 5 Aprende a reconocer los quealimentosllevasatu mesa 31

SERGIO DANILO NAZA GUZMÁN | Médico epidemiólogo y miembro de la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño (ACMES).

5 SENTIDOS SURA32

Los mandamientos de la higiene del sueño

Un acto de amor propio

SALUDABLESHÁBITOS

Para que tu ciclo del sueño sea de calidad óptima es importante crear una rutina que te garantice que este sea reparador y te posibilite un estado de alerta óptimo, sin somnolencia. Conoce aquí los mandamientos para una adecuada higiene del sueño.

En el afán del mundo actual la sociedad dedica mucho tiempo al entretenimiento y a actividades que le quitan espacio a otras más importantes como la reparación mental, orgánica y emocional que provee el sueño reparador. Por esto, es necesario que hablemos de su importancia para el correcto funcionamiento de tu cuerpo y tu mente.

Asegúrate21°C.deque tu última comida sea al menos cuatro horas antes de acostarte. Lo recomendable es que sea un refrigerio ligero. Si tienes la costumbre de tomar siestas, no excedas los 45 minutos de sueño diurno. Haz regularmente,ejercicio pero no justo antes de dormir. 5 4 3 2 87 Reserva tu cama para dormir y para las relaciones sexuales. Evita su uso para el trabajo o la recreación general. 6 Bloquea todo el ruido que te distrae y elimina la mayor cantidad de luz posible.

Afecciones cognitivas: concentración y atención disminuidas, escasa comunicación, problemas de memoria a corto y largo plazo, lentitud en el tiempo de reacción, disminución de la creatividad, toma de decisiones alterada y muy baja productividad.

¿Qué podríaconsecuenciastraer no cuidar el sueño? A pesar del papel protagónico que tiene el sueño en nuestra vida es normal que cuando necesitamos hacer rendir más el tiempo, utilicemos este como el primer “recorte” del que echamos mano.

33

¿A qué profesional puedo acudir para ayuda?

Esta decisión es contradictoria, pues la ciencia ya demostró que si queremos rendir mejor, ser más creativos y sacarle el máximo provecho a cada hora laboral, dormir bien es la fórmula más efectiva y es una función de la que no podemos prescindir sin que nuestra salud sienta consecuencias como:

¿Cómo puedo cuidar la higiene del sueño?

Afecciones de salud: riesgo aumentado de enfermedades como diabetes, cáncer, obesidad, inmunidad comprometida y gran posibilidad de microsueños. Enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, incluso en individuos cada vez más jóvenes.

Un psicólogo puede ayudarte a retomar estos comportamientos y hábitos saludables, o también puedes acudir a un somnólogo, especialista dedicado a los trastornos del sueño.

Afecciones emocionales: irritabilidad, cambios del ánimo, síntomas de depresión, frustración, ataques de ira, impulsividad, consumo de sustancias psicoactivas, entre otros.

La World Sleep Society publicó los mandamientos de la adecuada higiene del sueño, que se han convertido en la recomendación más acertada para lograr un buen dormir.

1 Establece un horario regular para irte a dormir y para despertarte. Usa ropa de cama cómoda y acogedora. Mantén tu habitación bien ventilada y en una temperatura ideal entre 18 y

Cuidar de las finanzas es muy importante para el éxito de los negocios, aún más cuando se trata de emprendimientos independientes. Si tienes tu propia empresa o estás pensando en iniciar una, ten en cuenta estas recomendaciones para manejar de manera adecuada tu dinero y el del negocio.

TENER

ESINDEPENDIENTESALUDABLESFINANZASCOMOPOSIBLE

5 SENTIDOS SURA34

Los emprendedores e independientes se mueven en un contexto muy volátil: mientras las personas en una compañía tienen un ingreso fijo, estos se encuentran inmersos en una realidad que obedece a tendencias, acontecimientos y riesgos que los impactan directamente. Un punto clave que da cuenta de la importancia de que este tipo de personas potencialice aspectos para fortalecer su salud financiera. ¿Cuáles comportamientos hay que tener en cuenta?

laFortalecervisiónde futuro Cuando decidimos comprar o invertir algo para el negocio pensamos cómo nos va a impactar hoy, pero no el día de mañana. Al tomar decisiones financieras no solo debemos pensar en las consecuencias que estas van a generar en el presente, sino también en el futuro.

La emoción que se nos despierta cuando nos proponen algo para nuestro negocio es: ¡“Oh, tengo que aprovechar”! Es entendible que esto suceda, pues cada que nos presentan una oferta lo hacen de la manera más atractiva posible. Sin embargo, es fundamental que activemos la razón haciéndonos estas preguntas: ¿cómo puedo medir realmente el impacto positivo que esto tendría para mi negocio?, ¿tengo la capacidad financiera?, ¿cuándo voy a ver la rentabilidad?, ¿primero me debo asesorar con personas expertas en esos temas? Las decisiones de los independientes deben estar basadas en el autocontrol para que sean realmente asertivas. Se trata de lograr un equilibrio entre la razón y la emoción. 35

laPotenciarautorregulación

Existen unos que son fundamentales y que los independientes y emprendedores deben reforzar para separar y manejar sus dos mundos: las finanzas personales y las del negocio. Aquí te señalamos cuáles son: 01 02

Aprender a priorizar Es necesario que pienses en qué es lo realmente importante a nivel personal, pero también cuáles son las prioridades que tiene tu negocio.

5 SENTIDOS SURA36

04

Potencializar la estabilidad emocional Es importante trabajar en uno mismo y en la gestión emocional para evitar que los sentimientos afecten el rendimiento y la con tinuidad del negocio. También es fundamental saber qué estrategias podemos implementar para manejar las emociones.

Además, debemos invertir tiempo en nosotros y en las diferentes esferas de nuestra vida de tal forma que evitemos desequilibrios e impactos negativos frente a nuestro bienestar.

03

independientespara 37

Calcula qué implica lograr tus metas. Gestiona los recursos de tu negocio separándolos de los personales. Por ejemplo, dentro de la cuenta de ahorros utiliza la opción de los bolsillos para realizar destinaciones específicas que separen los compromisos del negocio de los gastos personales. Haz provisión y prevé situaciones en las que puedan presentarse dificultades económicas. Por ejemplo: afectaciones a la salud física o mental, accidentes laborales, tendencias de mercado poco favorables, entre otras.

Define cómo quieres verte en el futuro y haz un ejercicio de prospectiva en el que identifiques qué te falta hoy para llegar a ese propósito. Desglosa tus propósitos en pequeñas metas para que sean más fáciles de lograr.

Identifica a cuáles riesgos están expuestos tú y tu negocio, definiendo las mejores alternativas para su gestión. Conoce tu capacidad de endeudamiento de tal forma que los ingresos de tu negocio logren cubrir las obligaciones mensuales.

financierasRecomendaciones

05

Evitar las creencias limitantes En ocasiones pensamos lo peor frente a escenarios complejos. Si se presenta una realidad difícil pensamos cosas como: no voy a ser capaz, mis ventas no van a aumentar o mi negocio es un fracaso. Estas creencias, generalmente, son irracionales y son producto de inseguridades y aspectos internos; nos nublan y evitan que busquemos alternativas de solución. En esos momentos recordemos que existen muchas estrategias que nos pueden ayudar a mejorar el negocio y a atender las necesidades que surjan.

Vial

hábitos saludables aplica a todos los aspectos de la vida, tanto para cuidar a los demás como a nosotros mismos. Y la movilidad también está incluida. SEGUROPARASALUDABLESHÁBITOSMOVERTE 5 SENTIDOS SURA38

JOSÉ OVETH VARGAS MARTÍNEZ | Consultor de movilidad para SURA y líder del Comité Empresarial de Seguridad para el Valle del Cauca.

Tener

Te compartimos estos consejos para que tomes mejores decisiones en la vía:

• Planifica los viajes. No importa si son largos o cortos, si el recorrido es el habitual o es desconocido. Como conductor, esto te ayudará a saber las rutas, los posibles contratiempos y las alternativas. Como peatón, debes reconocer los espacios destinados para tu recorrido, usar un calzado cómodo y hacer uso de los puentes y los cruces peatonales.

• Reconoce tu estado emocional antes de cualquier desplazamiento. Un estado emocional alterado puede traer consecuencias fatales en las decisiones en la movilidad. Evita movilizarte cuando tus pensamientos no te permiten estar alerta y concentrado. 39

Al menos el 85% de las causas de accidentalidad vial están relacionadas con los comportamientos huma nos, según reportes de la Agencia Nacional de Segu ridad Vial en Colombia. Por esto, la movilidad segura se basa en las buenas prácticas de los tres actores viales: peatón, acompañante o pasajero y conductor.

• Conoce y respeta los límites de velocidad en las diferentes vías. Recuerda siempre estar atento a las señales de tránsito.

• Ten una rutina de mantenimiento preventivo para los vehículos en tu concesiona rio o taller de confianza. Asimismo, revisa el vehículo, moto o bicicleta ojalá con una frecuencia diaria o al menos una vez por semana. Recuerda que cuentas con los servicios de Autos SURA y talleres aliados para acompañarte.

• Procura que tu celular no suene durante el desplazamiento, así evitas mirarlo. La recomendación es que lo pongas en silencio o en la opción “no molestar”, y una vez termines el desplazamiento puedes revisarlo.

Aplicando

• Deja el sentido de la audición libre. Evita usar audífonos que disminuyan tu posible respuesta a los sonidos del entorno.

Otro ejemplo de buenos hábitos en el país son los tambos de Autopistas del Café, puntos en las carreteras que, además de promover el turismo, son espacios donde los conductores pueden descansar, tomarse un buen café, comprar refrigerios y tener acceso a internet y baños.

• Escucha tu cuerpo. Si estás cansado o hambriento, haz paradas durante el camino para saciar estas necesidades.

En sintonía con los buenos hábitos en la movilidad Desde SURA, a través del Comité Empresarial de Seguridad Vial, acompañamos la iniciativa Puntos Seguros en la que entregamos a los conductores recomendaciones y les enseñamos buenas prácticas y hábitos de movilidad, en diferentes escenarios y de la mano de las autoridades en el tema.

buenos hábitos de movilidad, en el día a día, puedes disminuir la tasa de accidentalidad en Colombia que es de 14,5 por cada cien mil habitantes.

5 SENTIDOS SURA40

Noticias SURA

Dos tercios de las compañías a nivel mundial se están comprometiendo con ofrecer entrenamiento de autocuidado para sus empleados, de acuerdo con datos de Bloomberg y Kadence International. Conoce más haciendo clic aquí. Coa: el primer gimnasio mental americano. Clases online en grupo, guiadas por un terapeuta, y sesiones privadas, tratando temas como resiliencia y confianza. En un futuro quieren abrir sedes presenciales en Estados Unidos. Feel: seguimiento del estrés con una manilla como tecnología de sensor que se empareja con su propietario y monitorea sus emociones, brindándole coaching personalizado y recursos para mejorar su bienestar mental. Mental Fitness Así como cuidamos nuestra salud física, esta tendencia promueve la creación de actividades de prevención y acción para la salud mental. Por ejemplo, las empresas están comprometi das hoy en día a apoyar a sus empleados con el manejo del estrés. 1

5 SENTIDOS SURA42

Lo que es tendencia en temas de bienestar N

La pandemia puso el foco de atención en la industria del bienestar y la salud, acelerando la innovación en este campo. Aquí te mostramos las tendencias más importantes del último año, según la agencia Kadence International. Desde el año 2020 nos vimos obligados a preocuparnos más por nuestra salud física y mental. Por esto, las compañías no dudaron en promover espacios, actividades y estrate gias de autocuidado que ofrecieran beneficios integrales para los individuos. Ahora más que nunca entendimos la impor tancia de traer estos temas a la conversación cotidiana y actuar en pro de ellos. Por eso, te mostramos las principales tendencias con las que abordamos el 2021, según Kadence International y algunas de las iniciativas que siguen expandiéndose en 2022.

Comida funcional Alimentos y bebidas que aumentan la inmunidad y te brindan beneficios mentales y físicos. Desde la pandemia, el 53% de los consumidores cambiaron su forma de comer y tomar por algo mejor. La ciencia de dormir Innovación a la hora de dormir para que tus hábitos en las noches se alineen con los ritmos circadianos, que asocian los ciclos del sueño con los estímulos de luz y temperatura.

Driftwell: una bebida que relaja. Está diseñada para mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés debido a sus ingredientes. Sleep Number: es una cama inteligente que regula la temperatura basada en tu ciclo del sueño, ajustando el calor de las sábanas. Viene con una app que rastrea tus ritmos circadianos.

Vessel: es una app que hace seguimiento a tu bienestar en casa. Solo tienes que realizarte una prueba de orina rápida en una tarjeta que tiene un QR. Después de dos minutos puedes escanearlo para recibir recomendaciones personalizadas alrededor de la comida, hidratación y ejercicio a través de la app

4 3 43

Encuentra más información de este rastreador haciendo clic aquí. Aprende más sobre esta bebida y sus funciones haciendo clic aquí. Conoce más acerca de esta cama inteligente haciendo clic aquí.

Salud personalizada Así como cuidamos nuestra salud física, esta tendencia promueve la creación de actividades de prevención y acción para la salud mental. Por ejemplo, las empresas están comprometidas hoy en día a apoyar a sus empleados con el manejo del estrés. 2

Arte

En materna en las sedes Salud SURA: instrumento de bienestar N

SURA promovemos el mes de la lactancia

Guía de la lactancia materna: una herramienta para las familias en la que pueden resolver dudas sobre el tema.

Cómo hacer un banco de leche: en este video resolvemos las preguntas más frecuentes de las mamás y papás. Técnica para lograr un buen agarre en la lactancia: con este video las mamás aprenderán a hacerlo de manera correcta.

La lactancia materna no solo representa un vínculo de amor con tus hijos, sino una forma de proporcionarles los nutrientes necesarios para su crecimiento adecuado, desarrollo psicosocial y bienestar nutricional. Además, mejora la salud materna. La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebró del 1 al 7 de agosto, buscó este año impulsar el acto de amamantar desde el apoyo y la educación. Por eso en SURA, durante todo el mes, nos unimos a la iniciativa fomentando, estimulando y creando conciencia sobre las ventajas y beneficios de la lactancia materna. Para esto, contamos con herramientas

5 SENTIDOS SURA44

Noticias SURA

como:El arte nos permite movilizarnos frente al significado que tenemos sobre la salud. Por eso, estamos transformando algunas de las salas de espera de nuestros Salud SURA con exposiciones que invitan a una experiencia donde se vincula el arte, la salud y el bienestar. Para lograrlo, hicimos una curaduría de algunas de las obras de arte de nuestra colección y las llevamos a Salud SURA Industriales (Medellín), la primera sede donde los usuarios pueden apreciar este tipo de exhibiciones. Nuestro objetivo es extender esta propuesta a Salud SURA Calle 100 (Bogotá) y Salud SURA Chipichape (Cali), y a largo plazo cubrir más sedes. Las manifestaciones artísticas nos dan la posibilidad de abrir nuevos canales de conversación mediante las emociones. Por eso, queremos convertir nuestras sedes en espacios con las puertas abiertas al arte, convirtiéndolas en escenarios de bienestar.

Para conocer más sobre las nuevas coberturas y grandes diferenciales de la Póliza Global, haz clic aquí.

Asistencia en viaje: aumento del tope de cobertura para la repatriación funeraria o sanitaria y de gastos de hotel por convalecencia o aislamiento obligatorio por COVID-19 en el exterior. Deportes extremos: cobertura en competencias deportivas realizadas en condición de aficionado, tanto a nivel nacional como internacional. Salud mental: consulta de psicoterapia individual, de trabajo social, neuropsico logía y terapia familiar para el asegurado y su núcleo familiar principal, así su familia no cuente con Póliza de Salud Global. Medicina alternativa: ampliamos el número de especialidades e incluimos la acupuntura como terapia alternativa. 45

Medicamentos ambulatorios formulados: derivados de la atención de una urgencia en las sedes Salud SURA o consulta de urgencia virtual a través de la app de Seguros SURA o el #888.

Hablar de salud es también hablar de calidad de vida y bienestar, pensándola como el conjunto de condiciones físicas, mentales y sociales que les permiten a las personas vivir y desarrollarse en todas sus dimensiones. Por esto, con una visión 360°, desde SURA le sumamos nuevas coberturas de tratamientos ambulatorios y hospitalarios nacionales a la Póliza Global, así como los tratamientos médicos programados en el exterior. Estos son los nuevos beneficios para acompañarte y brindarte soluciones: Salud femenina: a las mujeres que padez can cáncer de seno no solo se les cubre la cirugía y reconstrucción del seno afecta do, sino también la cirugía compensatoria del otro seno.

Póliza Global, con nuevos servicios para los asegurados N

Noticias SURA

Cuando requieras atención por emergencia o urgencia médica en el exterior, o en territorio colombiano en algunas condiciones, SURA te atenderá a través de Asistencia en Viaje SURA, teniendo en cuenta estos requisitos:

Su propósito es garantizar la recupera ción inicial y las condiciones físicas para que reanudes de manera tranquila tu viaje.

Cuidamos tu salud en el exterior N Noticias SURA

5 SENTIDOS SURA46

• Estar en el exterior.

• Estar a más de 100 kilómetros de tu domicilio.

Si tienes la póliza Salud Global, recuerda que cuentas con una asistencia en viaje que te garantiza la cobertura médica en casos específicos. ¿Conoces el proceso correcto para hacer uso de este beneficio? Acá te explicamos.

• No llevar más de 90 días fuera de Colombia. Este beneficio tiene cobertura cuan do enfrentas una situación de salud que requiere atención médica y que impide o afecta la continuación del viaje.

• Línea telefónica única internacional: 18884767445

Finalmente, te indicaremos la institución médica a la que debes desplazarte para la atención o te confirmaremos si esta debe ser domiciliaria o virtual.

Asistencia en Viaje SURA no asume responsabilidad por complicaciones o agravamientos del cuadro médico que resulten del incumplimiento de las indicaciones médicas recibidas.

Nuestro equipo recibe la solicitud y coordina tu atención en el exterior según la necesidad.

Recuerda no autoasistirte:

1 2 3 47

Comunícate con nuestro equipo inmediatamente cuando ocurra el evento médico a algunas de las siguientes líneas:

• Línea telefónica única nacional: +57 4 4484096

Antes de asistir a algún centro médico debes comunicarte con el equipo de Asistencia en Viaje SURA. Si omites este paso y acudes voluntariamente a una institución sin nuestro direccionamiento se considera autoasistencia y, por lo tanto, no se reconocerá el reembolso, excepto cuando se trate de una emergencia médica que ponga en riesgo tu vida.

Si por fuerza mayor no reportaste inmediatamente el evento médico, tienes un plazo máximo de 24 horas después de la atención para hacerlo. Allí se evaluará el caso para analizar la posibilidad de reembolso.

• WhatsApp: +57 3152757888

Debes dar aviso tantas veces como puedas para obtener la autorización de servicios médicos y clínicos derivados de la atención inicial.

Ten que...presente

Encuentra toda la información sobre la Asistencia en Viaje SURA en la app Seguros SURA o haciendo clic aquí. ¿Cómo acceder a la póliza?

Triatlón Sportravel Peñol 2022. Este evento de triatlón 70.3, que se llevó a cabo entre el 9 y el 10 de julio, representó para los 1.500 participantes la oportunidad de superar sus retos personales, rodeados por los paisajes del embalse de El Peñol.

5 SENTIDOS SURA48

Gran Fondo New York-Bogotá. Esta competencia de ciclismo de ruta recreativo, de franquicia mundial, realizó el 16 y 17 de julio una edición en Bogotá. Mil ciclistas rodaron distancias de 80 y 121 kilómetros en la ruta que atravesó el mítico Alto de la Cuchilla y el turístico municipio de Guatavita.

Noticias SURA En SURA desarrollamos activaciones para que las personas siempre tengan experiencias memorables de bienestar y para promover la apropiación de hábitos de vida saludables. Además, acompañamos con mensajes y acciones educativas y de prevención para la práctica segura y saludable en diferentes disciplinas deportivas. Por eso, durante lo corrido de 2022, hemos participado en distintos eventos. Te contamos cuáles son: Media Maratón de Barranquilla. En este evento de running recreativo, realizado el 10 de abril, fuimos testigos de la pasión de 6.000 personas al recorrer distancias de 5, 10 o 21 kilómetros, mientras disfrutaban los sitios más emblemáticos de la ciudad.

En SURA somos patrocinadores del deporte y el bienestar N

Medía Maratón del Mar. El 5 de junio se realizó este running recreativo en Cartage na, en el que 6.600 participantes recorrieron distancias de 5, 10 y 21 kilómetros.

En SURA aseguramos cada pedalazo que se da por el país, somos la aseguradora oficial de la Federación Colombiana de Ciclismo y sus deportistas. Durante 2022 hemos acompañando algunas competencias de ciclismo de ruta como: Campeonato Nacional de Ruta, Vuelta de la Juventud, Vuelta a Colombia.

Todo por quienes confían en nosotros, todo por su bienestar. Cra. 16 N. 82 - 57 • www.clinicadelcountry.com • (601) 5300470 • (601) 5301270

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.