Revista Salud al Día - EPS SURA - edición 52

Page 1

salud al día EDICIÓN 52

HÁBITOS SALUDABLES, una forma de traer más bienestar a tu vida

DISFRUTA TUS VACACIONES mientras cuidas a tus pequeños


BIEN HECHO

Cuando te cuidas así estés vacunado porque puedes ser transmisor del covid-19.

En esta edición PÁG 3. Modo PRASS, cuida tu vida y la de los demás PÁG 4. Hábitos saludables, una forma de traer más bienestar a tu vida PÁG 6. ¿Sabes qué es el bucle del hábito? PÁG 8. ¡Que nada te quite la motivación! 5 recomendaciones para mantenerla fuerte PÁG 9. En tu embarazo estamos cerca de ti 5 signos o síntomas a los que debes prestar atención PÁG 10. ¡Disfruta tus vacaciones mientras cuidas a tus pequeños! PÁG 12. Vacuna a tus hijos para prevenir enfermedades PÁG 14. Noticias SURA PÁG 16. Bordar para no desbordar PÁG 17. Huevos estilo napolitano Presidente: Juan David Escobar F. Gerente de Mercadeo y Desarrollo Organizacional: Ana Catalina Castaño. Gerente de Publicidad: Carolina Mejía W. Coordinador general: Juan Carlos Rodríguez. Consultores médicos: José Miguel Abad y César Augusto López. Comité editorial: Juan Carlos Rodríguez, Korina Daza, Juliana Uribe, Sergio Tangarife, Eliana Siegert, Andrés Felipe Salgado, Juan Felipe Zuluaga, Sara Feria, Diana Gallón, Diego Mosquera, Sarita Palacio, Juan José Ramírez, Isabel Grisales, Andrés Pastrana y María Camila López. Periodistas: Luisa Fernanda Ángel, María Camila López, Andrés Pastrana. Diseño: Camilo Castaño. Ilustración: Manuela Moreno Carvajal.


Modo

Rastrear e identificar los posibles casos de COVID-19 facilita la prevención del contagio. Para lograrlo, el Programa PRASS tiene como propósito ampliar el alcance en la identificación de la circulación del virus, como mecanismo para desacelerar la velocidad de transmisión.

PRASS

El programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS) se creó con el fin de identificar, aislar y hacer pruebas de covid-19 al grupo de personas con las que un paciente con sospecha o confirmación de covid -19 haya tenido contacto, para romper la cadena de propagación. Si tú eres uno de estos casos, debes: En SURA estamos comprometidos con tu bienestar. Te invitamos a seguir cumpliendo con las medidas de autocuidado y distanciamiento físico durante el proceso de vacunación. Reportar tus contactos en caso de ser positivo o estar en estudio para covid-19 es contribuir al cuidado de las personas y al manejo de la crisis. Ahora, más que nunca, no bajes la guardia.

Cuida tu vida y la de los demás 01

Realizar un listado de las personas con quienes hayas tenido contacto en cualquiera de estos casos: Contacto estrecho: si estuviste a menos de dos metros, durante más de 15 minutos y sin tapabocas. Contacto cercano: si estuviste a más de dos metros, por más de dos horas y en lugares cerrados. Contacto físico: por medio de abrazos, besos o apretón de manos.

02

Aislarte y evitar contacto con otras personas por el tiempo que te haya indicado tu médico.

03

Ingresar a www.EPSSURA.com, en la opción “reporta tus contactos si eres covid-19 positivo o en estudio” y registrar la información de tus contactos.

04

Nuestro equipo de rastreadores se comunicará telefónicamente para identificar a tu grupo de posibles infectados e iniciar la ruta de atención para ellos.

SALUD AL DÍA

3


El bienestar y la calidad de vida dependen en gran medida de los hábitos que adoptamos diariamente. Aprende qué hace que sean saludables, qué tipos existen y cómo incorporarlos en tu rutina para transformarte.

Hábitos saludables,

una forma de traer más bienestar a tu vida Los hábitos son conductas repetitivas que terminan por instaurarse en tu mente. Se consideran saludables cuando aportan a tu bienestar físico, emocional y financiero, y nocivos cuando, van en detrimento de tu salud y, en lugar de disfrutar el proceso o la actividad que realizas, solo te preocupas por los resultados y adoptas conductas obsesivas. A la hora de implementar un nuevo hábito resultan fundamentales tanto la intención como la acción, y para lograrlo es clave tener un propósito claro, que va desde adquirir nuevas habilidades y mejorar tus relaciones interpersonales, hasta tener más equilibrio entre los diferentes roles que desempeñas en tu cotidianidad.

4

EPS SURA


Tipos de hábitos saludables Además de la alimentación balanceada y la actividad física regular, hay otras prácticas positivas que puedes integrar a tu rutina diaria para mejorar tu calidad de vida. Estas son algunas ideas:

Lee Si no eres un lector constante, empieza por un par de páginas al día y elige un tema que te apasione. Lo importante es disfrutarlo.

Higiene del sueño Para lograr dormir lo que tu cuerpo necesita, procura tener una temperatura fresca en tu habitación, un buen colchón y almohada y desconectarte de dispositivos electrónicos una hora antes de dormir.

Aprende algo nuevo Pintar, bailar, tejer, practicar un nuevo idioma y, en general, cualquier habilidad que antes no tenías, es positiva para estimular el cerebro y acercarte a otros pasatiempos.

Únete a una comunidad Busca clubes y grupos que respondan a tus intereses. Intercambiar conocimientos y conocer a otras personas favorece la salud mental. Cuida tus emociones y cultiva el autocontrol. Haz ejercicios de conciencia sobre lo que sientes.

Muévete de manera sostenible Caminar, usar bicicleta o patineta es una buena forma de activar tu cuerpo y desplazarte mientras cuidas el planeta.

Recicla y reduce Separar los residuos y evitar el uso de materiales como el plástico es una excelente forma de contribuir a la protección del medioambiente. Adoptar nuevos hábitos saludables requiere tiempo y disciplina, pero los efectos en tu bienestar hacen que el proceso valga la pena. Ponte metas alcanzables, identifica tus recompensas y, por qué no, invita a tu familia o amigos: será una buena opción para motivarte y evitar abandonar el proceso. RECUERDA QUE LA VOLUNTAD ES EL PRIMER PASO, ¡PERO LA CLAVE ES LA CONSTANCIA!

SALUD AL DÍA

5


¿Sabes qué es el bucle del hábito? La constancia y la repetición de comportamientos le permiten a nuestro cerebro automatizar algunas acciones que se quedan “registradas”, para que este pueda dedicarse a actividades más complejas. A este proceso se le llama bucle del hábito. Entender este bucle es la clave para que modifiques o crees nuevos hábitos. El bucle del hábito tiene cuatro componentes principales, que te explicaremos con un ejemplo:

Bucle del hábito: LECTURA COMPONENTE ANHELO: es el deseo interior de satisfacer una necesidad real o ficticia, consciente o inconsciente SEÑAL: el detonador de la necesidad para iniciar un comportamiento RUTINA: la acción física o emocional para obtener la recompensa RECOMPENSA: la sensación de satisfacción que genera el comportamiento

6

EPS SURA

EJEMPLO Leer es una forma de aprender y desconectarme del trabajo. Terminé mi jornada laboral, compartí tiempo con mi familia y ahora quiero relajarme. Siempre mantengo un libro en mi mesa de noche y en mi escritorio, con banderitas de colores y un bolígrafo que me recuerdan mi compromiso. Leo una hora diaria. Me siento satisfecho porque he aumentado el número de libros que leo al año, conozco nuevas historias y he aprendido sobre diferentes temas que me interesan.


Entender la forma en que funciona tu cerebro y el proceso que implica adoptar o modificar un hábito te permitirá ser consciente de lo que debes hacer para empezar a tener comportamientos más saludables, que respondan a tus intereses y a tu salud física y mental.

RECORRE LA RUTA DE ADOPCIÓN DE UN HÁBITO Intentar cambiar un hábito es un proceso complejo que se desarrolla en tu psique. La ruta de adopción del hábito te explica cómo se da este proceso: identificas qué te motiva, qué te limita, qué asociaciones haces frente a un comportamiento y por qué es importante para ti el cambio. Como no hay dos seres humanos iguales, cada uno tiene su propio ritmo para lograr cambios. Sin embargo, hay algunos tiempos aproximados en los que se generan las transformaciones de nuestros hábitos. Si identificas estas etapas en ti, será más fácil alcanzar tus metas. PRECONTEMPLACIÓN (6 MESES) Recibes señales de que debes hacer un cambio, pero no estás preparado o no sabes cómo hacerlo.

Una vez logramos implementar este bucle en nuestras vidas, desarrollar la actividad no requerirá mayor concentración y se pondrá de manifiesto con una fuerza propia en nuestro día a día. Habremos conseguido crear un hábito. Fuentes: Carolina García, health coach y experta en mindfulness. Paula Henao Osorio, nutricionista-dietista, magíster en salud pública.

CONTEMPLACIÓN (0-6 MESES) Reconoces que hay un problema, comienzas a consultar sobre sus consecuencias y soluciones, pero aún no tomas todas las medidas para cambiar. PREPARACIÓN (1 MES) Elaboras un plan de acción y empiezas con cambios pequeños, pero nada radical. ACCIÓN (1-6 MESES) Haces cambios reales y empiezas a ver los primeros frutos. A esto se le llama “meseta del potencial latente”. En estos meses debes empezar a implementar el bucle del hábito. MANTENIMIENTO (6 MESES) Te esfuerzas por evitar recaídas y buscas consolidar los logros que has alcanzado.

SALUD AL DÍA

7


¡Que nada te quite la motivación!

5 recomendaciones para mantenerla fuerte Al implementar hábitos saludables es normal que la determinación y la energía con las que empezaste no sean siempre las mismas, y esto puede llevarte a abandonar esas buenas prácticas. Es ahí cuando la motivación debe ser la protagonista para impulsarte a seguir y no perder el avance que ya has logrado. Te contamos algunas estrategias que puedes probar:

01 02 03

8

EPS SURA

Practica journaling: registra diariamente cómo te sientes emocional, física y mentalmente para disfrutar el proceso y evitar la frustración por no ver resultados inmediatos. Mide tu nivel de energía: sé consciente del estado de ánimo de cada día para que te traces metas alcanzables y no sientas culpa por las tareas no cumplidas. Elige detonadores: estos funcionan como recordatorios que activan la motivación para ejecutar el hábito que quieres adquirir. Si lo que quieres es hacer ejercicio, por ejemplo, alista los tenis desde la noche anterior. Así, al día siguiente, tendrás menos barreras para lograrlo.

04 05

Fortalece tu disciplina: flaquear en este aspecto es quizá la razón más común por la que se rompe un hábito. Cumple con tu compromiso incluso cuando no sientas ganas; al final la satisfacción será mayor. Sé flexible: descansa, planea tus recesos y permítete probar diferentes métodos si el primero no te parece efectivo. Recuerda que los imprevistos son parte del proceso.

La motivación es el motor de cualquier rutina, te invitamos a construir hábitos saludables, a mejorar las conductas que ya implementas y a llenar de voluntad y energía tus actividades. Finalmente, ¡es un regalo que te das a ti mismo!


EN TU EMBARAZO ESTAMOS CERCA DE TI 5 signos o síntomas a los que debes prestar atención

El embarazo es una etapa muy especial, pues dentro de ti se está formando una nueva vida. Identificar oportunamente algunos signos de alarma que pueden presentarse durante estos meses y saber cómo actuar también es una forma de cuidarte y cuidar a tu bebé.

EXPULSIÓN DE LÍQUIDOS POR LA VAGINA Es normal que presentes aumento del flujo vaginal. Sin embargo, la pérdida de líquido amniótico por la vagina o “ruptura de la fuente” es una señal de alerta. Si presentas salida de líquido abundante por vagina que te moje la ropa interior y que te resbale por las piernas, debes acudir al servicio de urgencias más cercano.

DOLOR DE CABEZA Puede ser un síntoma normal debido a cambios hormonales, estrés, alimentación o por enfermedades previas. Sin embargo, debes estar alerta ya que en ocasiones puede estar relacionado con elevación de la presión arterial, lo que se conoce como preeclampsia.

DOLOR ABDOMINAL Puede ser una señal de alerta que requiera de atención medica cuando se acompaña de fiebre, sangrado vaginal, diminución o ausencia de movimientos fetales, dolor o ardor en la boca del estómago, visión borrosa, pitido en los oídos, dolor de cabeza o ardor al orinar o sangre en la orina.

DISMINUCIÓN DE MOVIMIENTOS FETALES En general empezarás a percibir los movimientos de tu bebé a partir del quinto mes de embarazo (semanas 2022). Cada bebé tiene su propio patrón de movimiento y es importante que hagas un seguimiento diario de ellos para identificar situaciones de alarma por las que debas consultar como su disminución o ausencia.

SANGRADO VAGINAL Consulta con tu médico o dirígete al servicio de urgencias si presentas sangrado vaginal así sea en poca cantidad, si hay salida de coágulos o el sangrado se acompaña de dolor abdominal, contracciones, disminución o ausencia de movimientos fetales.

SALUD AL DÍA

9


Viajar es uno de los rituales preferidos por las familias para esta época. Sin embargo, existen algunos riesgos a los que debes estar atento. Estos consejos te ayudarán a asegurar el bienestar de los niños durante el viaje y disfrutar al máximo este descanso.

DISFRUTA TUS VACACIONES Fuente: Mónica Patricia Escobar, pediatra de SURA.

Mientras cuidas a tus pequeños

10

EPS SURA


01 02 03 04 05 06

Guarda en los bolsillos de tu hijo una hoja con sus datos personales y tu contacto en caso de pérdida. Indícale qué hacer si te pierde de vista en medio de una multitud. Debe quedarse en donde está y no irse con extraños. Aplica bloqueador solar con un índice de protección de 30 o 50 SPF, evita usar ropa que no tenga protección UV y caminar bajo el sol entre las 10 a.m. y las 2 p.m., ya que los rayos solares son más potentes a esa hora. Evita los flotadores recreativos, estos generan una falsa sensación de seguridad y no reemplazan los chalecos salvavidas. Recuerda la supervisión permanente de tu hijo en el agua. Evita dejar a tus hijos en el auto pues, una vez cerrado, la temperatura puede subir hasta 19°C en diez minutos y seguir aumentando hasta niveles que podrían provocar ahogamiento. Procura no vestir a tu hijo con ropa fluorescente o de estampados florales ya que esto puede atraer insectos.

Es ideal que le enseñes a tus hijos prácticas responsables como el uso de tapabocas cubriendo nariz, boca y mentón; el lavado de manos con agua y jabón, y el distanciamiento físico. Asimismo, siguen estas recomendaciones:

CLAVES DE BIOSEGURIDAD PARA APLICAR EN FAMILIA

Desinfecta vestuario y objetos con alcohol al 70 %. Si es posible, realiza por internet los trámites que requieras antes de viajar. Verifica las restricciones de movilidad de tu destino y planea tu viaje (rastrea rutas y horarios previamente).

SALUD AL DÍA

11


Vacuna a tus hijos para prevenir enfermedades Fuentes: Carolina García, health coach y experta en mindfulness. Paula Henao Osorio, nutricionista-dietista, magíster en salud pública.

Las vacunas tienen como objetivo generar inmunidad contra enfermedades específicas y disminuir los efectos en caso de contraer alguna. Esto se logra gracias a la producción de anticuerpos y, aunque “al ser agentes externos, pueden generar reacciones normales como fiebre y dolor donde las aplicaron”, resultan fundamentales para la salud de las personas, explica María Consuelo Arteaga, enfermera y especialista en Gerencia Hospitalaria. Los siguientes son algunos beneficios de la vacunación según la experta:

12

Activa el sistema inmune para que el cuerpo actúe en contra de las afecciones.

Controla patologías para evitar su propagación.

Brinda inmunidad de rebaño, es decir, controla el contagio de las enfermedades para que quienes no están vacunados, no las adquieran.

EPS SURA

Cuidar la salud de tus hijos y fortalecer su sistema inmune es fundamental para su bienestar. Completa su esquema de vacunación que, en Colombia, es gratuito hasta los seis años de edad.


ESQUEMA DE VACUNACIÓN EN COLOMBIA

Refuerza la vacuna de tus hijos contra el sarampión y la rubéola Por el aumento de los casos de sarampión y rubeola en países cercanos, el Ministerio de Salud realiza una jornada de vacunación de REFUERZO. La vacuna no tiene costo.

INGRESA AQUÍ Y CONOCE LAS SEDES A LAS QUE PUEDES ASISTIR SIN CITA PREVIA. SALUD AL DÍA

13


NOTICIAS SURA

Llega nuestro programa de cuidados paliativos Para Siempre a Cartagena PARA SIEMPRE es el programa de EPS SURA que acompaña a nuestros afiliados y a sus familias en la etapa de final de vida, a través del cuidado de un equipo de expertos que posibilita la reducción del sufrimiento y una muerte en condiciones dignas. En este programa se abordan aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales a través de una atención integrada y compartida en tres niveles: ambulatoria, hospitalaria especializada y domiciliaria. No solo atendemos al paciente, sino también a la familia. En SURA creemos que el cuidado y el acompañamiento integral es la mejor forma de entregar bienestar y acompañar a nuestros afiliados y a sus seres queridos en todo momento.

14

EPS SURA

Un nuevo equipo de ángeles Desde el 1 de abril de este año, EPS SURA implementó un nuevo modelo de gestión de la población con cáncer infantil en todo el país. Ahora, los niños y sus acudientes cuentan con el apoyo de Omnivida y su equipo, al que hemos llamado ángeles. Ellos tienen la misión de escucharlos, acompañarlos y orientarlos en sus trámites administrativos. Además, serán los encargados de articular a todos los actores involucrados en el proceso de atención, evitándole a la familia desplazamientos y gastos. Con este nuevo modelo hemos logrado mayor eficiencia en la solución de dudas, asignación de citas, coordinación con las instituciones especializadas y gestión de autorizaciones.El diagnóstico temprano y la mejora del acceso a la atención salvan vidas. Conoce las líneas de atención del equipo de acompañamiento a los pacientes oncológicos pediátricos:

Celular: 3330333589 WhatsApp: 3157528167 Correo: rutaoncologicasura@omnivida.org


Colsubsidio y EPS SURA abren la nueva sede IPS SURA Nuestro Bogotá En esta IPS básica encontrarás servicios médicos y odontológicos. Dirección: AK 86 # 55A – 75, local 2-5, Centro Comercial Nuestro Bogotá. Línea de atención: 7430450 Horarios de atención: lunes a sábado de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

Un seguro que te hace devolución por no usarlo En SURA queremos acompañarte a cumplir tus sueños y estar contigo y con tus seres queridos en los momentos más importantes. Por esto te ofrecemos el Seguro de Vida con devolución, un seguro con el que cada año podrás tener la devolución de un porcentaje de los pagos que realices, siempre y cuando no hagas uso de él. Además, por cada año que no lo uses, este porcentaje incrementará. Con este seguro te cubrimos en caso de invalidez por accidente o fallecimiento.

CONOCE MÁS AQUÍ

SALUD AL DÍA

15


La naturaleza rítmica y de atención al detalle que exige bordar la convierte en una actividad contemplativa y relajante, llena de beneficios para tu salud mental y el entrenamiento de tus habilidades cognitivas.

BORDAR PARA NO DESBORDAR

Estimular las destrezas motrices y de aprendizaje, explorar nuevos talentos y potenciar la creatividad son solo algunos de los beneficios que las hermanas Carolina y Daniela Calle encuentran en el bordado. Por eso crearon Loly & Punto, un proyecto que las mantiene conectadas alrededor de los hilos y las formas a las que estos dan vida. Se cree que uno de los objetos bordados más antiguos que aún se conserva fue encontrado en la tumba del faraón Tutankamón, y algunos otros se hallaron en una necrópolis de la costa peruana, lo que evidencia que esta actividad ha estado presente durante siglos en todo el mundo.

Estos son algunos beneficios de bordar a mano: Estimula la creatividad. Cultiva la paciencia y la concentración. Facilita un estado meditativo y de reflexión. Disminuye los niveles de estrés. Mejora la autoconfianza. Favorece procesos cognitivos como la memoria, la percepción y la atención. Si quieres sumergirte en este arte, los materiales que necesitas son retazos de tela, hilos que tengas en casa, agujas de cualquier tipo, tijeras y, si deseas, un bastidor para tensar la tela, y lentejuelas o canutillos para decorar.

¿Te animas a empezar a bordar? haz tu propio ejercicio de bordado con la ayuda de las creadoras de Loly & Punto CLIC AQUÍ

16

EPS SURA


HUEVOS ESTILO NAPOLITANO

Fuente: Andrés Mauricio García Comunicador, chef y docente @Periodistaenlacocina

2 PORCIONES 30 MINUTOS DE PREPARACIÓN

INGREDIENTES PREPARACIÓN 4 tomates maduros 1/4 cebolla morada 1/4 pimentón rojo Un tallo pequeño de apio Un diente de ajo Sal, pimienta y panela Jamón Queso mozarela bajo en grasa Aceite

1. Pica el tomate, sin cáscara, en cubos pequeños. 2. Pica finamente la cebolla, el apio, el pimentón y el ajo. Sofríelos hasta que estén traslúcidos. 4. Agrega a esta preparación el tomate con sal y pimienta al gusto. 5. Cocina a fuego medio bajo durante 20 minutos. 6. Agrega una pisca de panela para equilibrar la acidez del tomate. 7. En una sartén, pon una base de la salsa y agrega los dos huevos. 8. Agrega por encima jamón y queso picados. 9. Cocina los huevos hasta el punto deseado.

SALUD AL DÍA

17



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.