Revista Salud al Día - EPS SURA - Edición 51

Page 1

salud al día EDICIÓN 51

MITOS S E D A D R E Y V LA VACUNA 9

SOBRE EL COVID-1 A CONTR

SI YA TE D IO COVID-19

¿TE DEBES VACUNAR?


DILE SÍ A LA VACUNA

ONOS M É R U Y ASEG CUIDAR DE A L A VID

Actualiza tus datos para prepararte en el proceso de vacunación COVID-19. Tu información es clave para contactarte, generar la cita según las fases definidas, asignar la IPS donde se aplicará la vacuna de acuerdo con tu ubicación y mantenerte informado sobre los avances del proceso.

Conoce nuestros canales oficiales: Ingresa a:

epssura.com

Líneas de atención EPS:

01 8000 519 519 - Opc 4

Medellín 448 6115 - Opc 4

Aprende más e infórmate segurossura.com.co/covid segurossura.com.co/covid-19

En esta edición

PÁG 3. Vacunación: protégete y protege a los demás PÁG 4. Mitos sobre la vacuna contra el covid-19 PÁG 6. Preguntas más comunes sobre la vacuna del covid-19 PÁG 7. ¿Si ya te dio covid-19 te debes vacunar? PÁG 8. Conoce el plan de vacunación contra el covid-19 en Colombia PÁG 10. Noticias SURA PÁG 12. Aplicaciones para el beneficio de las personas en situación de discapacidad PÁG 13. Deja de fumar con ayuda de la tecnología PÁG 14. Señales de alerta durante el embarazo PÁG 16. Conoce los beneficios que trae tu IPS Tequendama ideal PÁG 17. Después de recibir tu vacuna contra el covid-19 PÁG 18. ¿Necesitas una cita odontológica? Esto es lo que debes saber PÁG 20. 5 ejercicios de yoga facial PÁG 21. Esponjado de tomate de árbol Presidente: Juan David Escobar F. Gerente de Mercadeo y Desarrollo Organizacional: Ana Catalina Castaño. Gerente de Publicidad: Carolina Mejía W. Coordinador general: Juan Carlos Rodríguez. Consultores médicos: José Miguel Abad y César Augusto López. Comité editorial: Juan Carlos Rodríguez, Korina Daza, Juliana Uribe, Sergio Tangarife, Eliana Siegert, Andrés Felipe Salgado, Juan Felipe Zuluaga, Sara Feria, Diana Gallón, Diego Mosquera, Sarita Palacio, Juan José Ramírez, Isabel Grisales, Andrés Pastrana y María Camila López. Periodistas: Luisa Fernanda Ángel, María Camila López, Andrés Pastrana. Diseño: Camilo Castaño. Ilustración: Manuela Moreno Carvajal.


Vacunación 0 % de l 70 y 8 ca la e e r t n Si e apli ción se ir la pobla e logra reduc ir s , a m n s ran it vacu ad de t . id il ib s la po rmedad la enfe

Las vacunas son el medio más importante para evitar la propagación de enfermedades contagiosas y para protegerte de algunos síntomas graves que estas pueden causar. Desde hace muchos años, las vacunas han servido para controlar algunas patologías como la polio, el sarampión o la rubeola, entre otras, así como para fortalecer la inmunidad de rebaño, que es lo que ocurre cuando una población se hace inmune a una enfermedad. Naturalmente tu organismo crea defensas encargadas de enfrentar a los virus o bacterias que lo atacan. En muchas ocasiones, estas no son suficientes para controlar la enfermedad; ahí es donde los científicos intervienen con la creación de vacunas necesarias para ayudar a proteger tu cuerpo o evitar, en caso de que presentes la patología, algo más grave.

Protégete y protege a los demás

MÚLTIPLES BENEFICIOS DE LAS VACUNAS Cuando tu cuerpo recibe el líquido de una vacuna, inyectada o en gotas, las defensas de tu organismo aumentan para combatir la enfermedad. • Te proveen inmunidad cuando los virus ingresen a tu organismo. • En caso de que los patógenos ingresen a tu cuerpo, los debilitan para que los síntomas sean leves. • En algunos casos no permiten la transmisión del virus o la bacteria, frenando el contagio y generando una burbuja protectora en la comunidad.

Si te vacunas te proteges a ti, a tu familia y a toda la comunidad. ¡DILE SÍ A LA VACUNA Y AL AUTOCUIDADO!

SALUD AL DÍA

3


a n es un nizació ocial. u m in La ad s ra sabilid respon un recurso pa s e de No solo la integridad r e mbién proteg sino ta , o u id div más. cada in y la de los de d su salu

Mitos sobre la vacuna contra el covid-19 Fuente: Carolina Ocampo, médica especialista en medicina interna de SURA.

A pesar de los buenos resultados que se han tenido con la vacunación en diferentes países, todavía hay personas que, por desinformación, han creado y difundido diferentes mitos que han hecho desconfiar sobre la efectividad y la seguridad de la vacuna contra el covid-19 La médica Carolina Ocampo explica los mitos más frecuentes:

4

EPS SURA


Mitos

“La inmunización no ayuda a que el virus sea menos severo”.

En caso de infección, se reduce casi en un 100% el riesgo de tener síntomas graves.

“Las vacunas son malas y hacen daño”. Estas son uno de los grandes logros de la humanidad y tienen perfil de seguridad —qué tan seguras pueden ser— para evitar daños en los individuos.

“No se debe inmunizar a personas con enfermedades crónicas”. Sí deben

vacunarse porque el riesgo de complicarse con la enfermedad es mayor.

“La vacuna se creó en menos de un año y por eso no es segura”. Se tiene información

de hace más de veinte años, gracias a los estudios del SARS-CoV-1 y MER S, similares al covid-19.

“Solo sirve la vacuna con el porcentaje de eficacia más alto”. Todas han demostrado

una reducción de por lo menos el 60% de posibilidad de infección y un 100% en eficacia para no padecer síntomas graves.

“La inmunidad de la vacuna no es por mucho tiempo”.Por ahora, algunos estudios

Verdades “Las mujeres embarazadas no deben vacunarse”.

Aunque en Estados Unidos algunas que están en el tercer trimestre se han vacunado y han tenido buenos resultados, cada país tiene diferentes posiciones al respecto, ya que los estudios en madres gestantes están en curso y aún no arrojan resultados concretos.

“Se debe seguir con las medidas de bioseguridad a pesar de estar vacunado”.

Mientras más se mantengan las medidas, más efectiva es la reducción del contagio.

hablan de un tiempo de protección de entre seis y ocho meses, pero se está a la espera de nueva información a partir de lo que suceda con los procesos de vacunación.

La mejor estrategia para el control de enfermedades en la historia de la humanidad ha sido la vacunación.

“Si alguien superó el covid-19, no necesita la vacuna”. Ya que a la fecha no es

¡DILE SÍ A LA VACUNA!

certero cuánto tiempo dura la inmunidad para quienes ya han contraído el virus, sí deben vacunarse una vez pasen 90 días de haber tenido la enfermedad.

#TUEXPERTOENVIVOSURA

Revive nuestro espacio sobre mitos y realidades sobre la vacunación Covid-19, AQUÍ. SALUD AL DÍA

5


Preguntas más comunes sobre la vacuna del covid-19 ¿Cómo funciona la vacuna?

El líquido que se inyecta al cuerpo le muestra un molde del virus, una especie de fotografía, para que lo reconozca y active las defensas necesarias para neutralizar el agente patógeno.

¿Por qué algunas vacunas necesitan más de una dosis?

Durante las pruebas en el desarrollo de las vacunas, se confirmó que en algunas era necesario que el cuerpo recibiera dos dosis para garantizar una alta respuesta de las defensas y proteger mejor el sistema inmune.

La vacunación contra el covid-19 inició desde diciembre en países como Rusia, Estados Unidos y Reino Unido. A pesar de que se creó en menos de un año, esta vacuna es un logro científico gracias a casi veinte años de investigación de enfermedades como SARS-Cov-1 y MER-S, similares al covid-19. Respondemos tres dudas frecuentes sobre esta nueva vacuna. 6

EPS SURA

¿La vacuna es eficaz ante las nuevas variantes del virus?

El molde del virus que es utilizado en las vacunas contra el covid-19 se fabrica con la parte menos cambiante de este, es decir, a pesar de sus variaciones, el cuerpo siempre lo identificará. Si aparece una variante más radical, se deberá hacer una actualización de la vacuna, pero esto depende de los resultados que vayan arrojando los estudios y el seguimiento a los cambios del virus.

NO BAJAR LA GUARDIA

La inmunización es un escudo para evitar la infección que, en caso de entrar al cuerpo, generará síntomas más leves. Sin embargo, a pesar de que las personas se vacunen, es vital mantener las medidas de bioseguridad: lavado de manos, uso de tapabocas y distanciamiento físico y uso de espacios ventilados, pues todavía se desconoce si la vacuna del covid-19 impide la transmisión de la enfermedad.


ió la ue inic , una de q e d s De el país es ión en quietudes c a n u n i n s o vac r le ncipa a tuvie las pri i quienes y e deben s s saber 19 también os las m id el cov ar. Te conta ecto. n esp vacu es al r n o i s i dec

El covid-19 es un virus impredecible que ha dado lugar a todo tipo de dudas, y una de ellas tiene que ver con la inmunidad que adquieren las personas cuando ya lo han contraído. Aunque todavía no se conoce cuánto tiempo dura esta protección, es importante que sepas por qué se da y cómo funciona. Cuando un virus o bacteria ataca al cuerpo, las defensas salen a combatirlo, y durante este proceso, el sistema aprende a reconocer ese agente patógeno para neutralizarlo si reaparece. Esto se conoce como inmunidad y permite tener una protección contra el covid-19 durante cierto tiempo, lo que ha despertado la duda sobre la pertinencia de la vacunación en aquellos que ya tuvieron el virus.

¿Si ya te dio covid-19 te debes vacunar? Cuando un virus o bacteria ataca el cuerpo, las defensas salen a combatirlo y, durante dicho proceso, el sistema conoce a este agente patógeno para neutralizarlo si vuelve a aparecer. A esto se le llama inmunidad y crea una barrera contra el virus durante cierto tiempo, que permite: • Evitar el contagio. • Disminuir la intensidad de los síntomas si la enfermedad se presenta. Ahora, ¿quienes ya han tenido covid-19 deben vacunarse? La respuesta es sí. De acuerdo con lo que se conoce hasta hoy, todo paciente que haya contraído el virus puede vacunarse 90 días después de haber tenido la enfermedad, en la etapa que le corresponde. En caso de que esta ya haya pasado, podrá hacerlo en la siguiente.

RECUERDA

Así ya hayas portado el virus o estés vacunado, debes seguir aplicando las medidas de bioseguridad para cuidar la salud de los demás: uso de tapabocas, distanciamiento físico y lavado de manos constante.

SALUD AL DÍA

7


El Ministerio de Salud definió el plan para aplicar la vacuna contra el covid-19, en el que existen dos fases y cinco etapas, organizadas según edades, oficios y condiciones de salud prioritarias. Conócelas. Según el Decreto 109 del 29 de febrero de 2021:

CONOCE EL PLAN DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN COLOMBIA

8

EPS SURA


• Cuidadores del ICBF. • Cuidadores de adultos mayores. • Personal de las escuelas de formación de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía Nacional. • Personal de la Fiscalía General de la Nación. • Guardia indígena y cimarrona. • Trabajadores de funerarias, centros crematorios y cementerios.

• Personas de 80 años en adelante. • Trabajadores y profesionales de la salud en los establecimientos que atienden la pandemia. • Talento humano del servicio de vacunación contra el covid-19 y que realice autopsias o necropsias. • Técnicos y epidemiólogos que trabajan con casos sospechosos o confirmados de covid-19.

ETAPA 2

• Población entre los 60 y 79 años. • Trabajadores y profesionales de la salud que no estén en la etapa 1. • Prestadores del servicio de salud de establecimientos carcelarios y pertenecientes a los regímenes especial y de excepción. Médicos tradicionales, sabedores ancestrales, promotores comunitarios de salud propia y estudiantes de programas de ciencias de la salud que estén en práctica clínica.

ETAPA 3

• Población entre los 16 y 59 años con: enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, EPOC, asma, obesidad, y que estén en lista de trasplante de órganos o en etapa postrasplante. • Agentes educativos, madres y padres comunitarios. • Docentes, directivos y administrativos de los centros de educación.

FASE 2

FASE 1

ETAPA 1

ETAPA 4

• Población privada de la libertad y personal de custodia y vigilancia. • Personal de los establecimientos de reclusión y de la Fiscalía General de la Nación. • Bomberos, socorristas de la Cruz Roja y la Defensa Civil. • Personas en situación de calle. • Controladores aéreos, bomberos aeronáuticos, pilotos y auxiliares de vuelo internacionales.

ETAPA 5

Finaliza en 2022 con los más jóvenes. • Personas entre los 16 y 59 años que no están en las etapas anteriores.

SALUD AL DÍA

9


NOTICIAS SURA

tiempo para ti

LLEGA A BUCARAMANGA Y BOGOTÁ

10

EPS SURA


En Colombia, el tiempo de oportunidad entre la sospecha clínica y el diagnóstico de cáncer de mama es entre 30 y 59 días. Con el propósito de intervenir el riesgo de usuarias con criterios de seguimiento y/o diagnóstico de patología mamaria SURA diseñó Tiempo para ti, un modelo integral que acompaña y garantiza resultados en salud, una experiencia de servicio memorable y sostenibilidad del sistema y que ahora tenemos el gusto de presentar en Bucaramanga y Bogotá. TIEMPO PARA TI está dirigido a todos los afiliados

a EPS SURA y planes complementarios. Ofrece un acompañamiento especializado a cargo de un equipo de médicos y enfermeras quienes, por diferentes canales virtuales (llamada telefónica, MSM, correo electrónico, videollamada) los direccionan por la ruta de atención a seguir, según los resultados de sus exámenes de mama: mamografías y ecografía mamarias. Si los resultados están en las categorías BI-RADS 4 o 5, ya que presentan hallazgos con riesgo de malignidad, se evalúan de manera sincrónica por un equipo de expertos, conformado por mastólogo, enfermera, radiólogo, patólogo y técnicos especialistas en imágenes de mama. Además, les realizan los estudios diagnósticos necesarios para el análisis completo de sus mamas, que servirán para definir cuáles son las características de su lesión y su respectivo tratamiento.

¿QUÉ ESPERAMOS DE TIEMPO PARA TI EN ESTAS CIUDADES? • Articulación de todos los actores para garantizar continuidad • Aumentar cobertura de usuarias tamizadas con imagen de mama • Mejorar la captación de cáncer de mama en estadios tempranos • Experiencia de servicio memorable • Equipos médicos estandarizados en el proceso • Ser ejemplo de modelo de atención para la patología mamaria en la cuidad

Conoce más información acerca del programa AQUÍ

Todo esto se realiza en la sede diagnóstica de Tiempo para ti en Ayudas Diagnósticas SURA, en un mismo espacio y en el mismo día, con el fin de hacerle más fácil el proceso al usuario. En la práctica, esto significa que no tiene que esperar semanas para la próxima cita o para tener el resultado de las pruebas.

SALUD AL DÍA

11


Aplicaciones para el beneficio de las personas en situación de discapacidad

Fuentes: Felipe Betancur, cocreador de la fundación familiar Todos Podemos Ayudar. Ana Isabel Restrepo, directora de proyectos de la corporación Makaia César Mazo, articulador del programa Cultura Digital

12

EPS SURA

La tecnología se ha convertido en un aliado importante para potenciar las habilidades de las personas en situación de discapacidad. Por medio de aplicaciones y proyectos, obtienen soluciones para la comunicación y el ocio, así como la oportunidad de agregar valor a lo que hacen, y mejorar sus procesos y condiciones de vida. Makaia, Bibliolabs y Todos Podemos Ayudar recomiendan las siguientes apps:

JAWS

Las personas con discapacidad visual pueden aprovechar contenidos digitales y otras funciones de los computadores al convertir en voz los datos de las pantallas.

ZOOMTEXT

Amplía la letra de las pantallas para personas con dificultades visuales

CENTRO DE RELEVO

Para personas sordas y organizaciones que prestan servicios de interpretación. Ayuda a comunicarse en lengua de señas o entenderla, cualquiera puede usarla.

ARASAAC

Dirigida a personas con discapacidad cognitiva. Se basa en la comunicación aumentativa y alternativa (CAA).

HETAH

Ofrece traducciones de textos a lengua de señas y braille. La principal barrera de las personas en situación de discapacidad es social y cultural porque, a pesar de la creación de aplicaciones y proyectos, se deben entender primero las necesidades del otro y vivir su realidad.


Deja de fumar con ayuda de la tecnología La tecnología se convirtió en un gran aliado en el día a día. Tanto así, que existen aplicaciones para dejar de fumar que, por medio de actividades para manejar la ansiedad y mensajes de apoyo, te ayudan a disminuir el consumo del cigarrillo y manejar el estrés. Estas herramientas se convierten en un aliado vital para complementar tu tratamiento. Ellas son:

EASYQUIT

Te ayuda a disminuir tu ansiedad por medio de actividades que te invitan a dejar poco a poco el cigarrillo. Te cuenta las horas y los días logrados.

SMOKE FREE

Te brinda más de 20 técnicas para disminuir tus ganas de fumar. Consulta el tiempo que llevas sin fumar, el dinero ahorrado o cómo ha mejorado tu salud desde tu último cigarrillo.

STOP TABACO

Un asistente virtual te acompaña en el proceso. Tienes una guía de relajación para controlar la ansiedad y cuentas con una sesión de ‘crisis’ para cuando el deseo sea muy fuerte.

Cuando dejas de fumar, le aportas múltiples beneficios a tu cuerpo: en solo 20 minutos normalizas la presión arterial y la temperatura corporal, mejoras tu función pulmonar, reduces el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria o tener cáncer, y evitas arrugas prematuras.

SALUD AL DÍA

13


SEÑALES DE ALERTA DURANTE EL EMBARAZO

14

EPS SURA


La experiencia de ser mamá es un viaje lleno de aprendizajes y desafíos para los que no hay un manual de instrucciones. Desde SURA queremos acompañarte en este momento único en tu vida con las herramientas que necesitas para identificar posibles señales a las que debes estar alerta.

SANGRADO VAGINAL

DOLOR ABDOMINAL

La presencia de sangrado vaginal durante el embarazo es un suceso muy común, sobre todo en los primeros tres meses de la gestación, pero es necesario que le prestes la atención que requiere, ya que puede convertirse en un síntoma de gravedad para ti o para tu bebé. Debes acudir inmediatamente a un servicio de urgencias y contactar con tu médico si:

Otro síntoma al que debes estar alerta durante el periodo de gestación es el dolor abdominal. Como tu organismo experimenta varios cambios en el proceso de adaptación al embarazo, esto puede generar molestias intestinales como estreñimiento, náuseas, reflujo, gastritis y dolor en la pelvis o en la cadera.

• El sangrado es abundante y tiene un color rojo oscuro o si, además, hay dolor abdominal o contracciones frecuentes que no se detienen. • Si ya te han diagnosticado placenta previa, o si el sangrado se acompaña de salida de coágulos u otros líquidos. • Presta atención si notas ausencia o disminución de los movimientos fetales, o si en la etapa de postparto hay sangrado con dolor abdominal o mal olor. • Si detectas la presencia de sangrado vaginal, no uses tampones o duchas vaginales. • Tampoco consumas bebidas caseras o herbales para disminuir el sangrado. La automedicación nunca es recomendable.

Acude al servicio de urgencias si: • El dolor abdominal está acompañado de síntomas como fiebre, mayor a 38º C, alteración del estado de consciencia, dolor o ardor en la boca del estómago y visión borrosa, pitido en los oídos o dolor de cabeza. • Tu presión arterial está elevada, tienes náuseas, vómito, ardor al orinar o sangre en la orina y, en especial, si has sufrido algún golpe directo en el abdomen. • Si el dolor abdominal no sucede junto con cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente, te recomendamos que lo converses con tu médico en tu próxima cita de control prenatal.

Mientras tanto puedes adoptar ciertos hábitos en casa para mejorar tu bienestar, como alimentarte a las mismas horas, con pequeñas porciones y sin ayunar por largos periodos. Conocer tu cuerpo y escuchar tus síntomas te ayudarán a hacer de esta experiencia una oportunidad de conectarte con tu bebé y lo que ambos necesitan. Fuente: Paula Jasbón, ginecóloga y obstetra de SURA EPS

SALUD AL DÍA

15


16

EPS SURA


segurossura.com.co/covid

SALUD AL DÍA

17


Conoce aquí el directorio de las IPS

18

EPS SURA


haz clic aquí

SALUD AL DÍA

19


5 ejercicios de yoga facial Practica estos ejercicios para relajar los músculos de tu cara. El yoga fácil es una técnica que te ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y a estimular la circulación. Realizar diariamente algunos de los ejercicios beneficiará tu salud física y mental.

1. DESPERTAR:

hacer golpecitos suaves en la frente, ojos, pómulos, mentón, cuello y escote con la yema de los dedos.

2. LA PERSIANA:

ejercicio para elevar las cejas y consiste en llevar la mano sobre la frente de modo que las cejas se puedan mover de arriba hacia abajo contando hasta ocho.

3. LA SONRISA DE MONA LISA: elevar Te acompañamos en tu rutina conscientemente la comisura de los labios. Se aumenta cada día 10 Consulta estos videos en segundos la duración del ejercicio. nuestro canal de YouTube: 4. EL TROMPETISTA: se toma aire para inflar Yoga facial: una alternativa para ejercitar tu rostro.

completamente una mejilla y se cuenta hasta diez. Luego se infla la otra. Se termina inflando las dos al tiempo.

CLIC AQUÍ 5. FRENILLO: este ejercicio sirve para el cuello y para mejorar la

Ejercicios de yoga para tu rostro.

CLIC AQUÍ

20

EPS SURA

doble papada. Se lleva la lengua debajo de los dientes (entre los dientes de arriba y el labio superior) y con ella se empujan los dientes hacia atrás. Lo importante es sentir la fuerza en los músculos del piso de la boca y se deja sostenido entre 20 y 30 segundos.


TE EXPLICAMOS CÓMO HACER ESPONJADO DE TOMATE DE ÁRBOL, UNA COMIDA DULCE Y NUTRITIVA PARA TUS PEQUEÑOS.

Esponjado de tomate de árbol INGREDIENTES PREPARACIÓN Ingredientes 2 tazas de jugo de tomate de árbol 2 tazas de agua 2 tazas de azúcar 2 cucharadas de gelatina sin sabor 4 claras de huevo batidos a la nieve Crema de leche

1. Calienta agua en una olla y pon en ella los tomates hasta que se les desprenda la cáscara. 2. Pela los tomates, pícalos en trozos y licúalos en dos tazas de agua. 3. Cuela el jugo y mézclalo con el azúcar. Llévalo al fuego y déjalo hervir. Retira con una cuchara la espuma que se forme. 4. Retíralo del fuego y añádele la gelatina sin sabor disuelta en el agua fría. Revuelve hasta que se mezcle bien. 5. Vierte la mezcla dentro de un molde y llévalo a la nevera. 6. Cuando empiece a cuajar retíralo y bátelo hasta que esté espumoso. 7. Agrega las claras a la nieve y la crema de leche. Revuélvelo. 8. Vierte la mezcla en un molde y déjela en la nevera hasta que cuaje. 9. Al servir, introduce el molde en un poco de agua caliente durante unos segundos. Desmolda y decora con rodajas de tomate de árbol. Fuente: Paula Henao Osrio, nutricionista y coach de SURA. SALUD AL DÍA

21


CON EL SOAT SURA VAMOS

MÁS ALLÁ

En SURA queremos acompañarte y orientarte cuando tengas un accidente de tránsito. Por eso, si te lesionas o lesionas a otra persona, cuentas con los siguientes beneficios marcando al #888 desde tu celular:

Personal médico que se hace cargo de la situación y te orienta telefónicamente en primeros auxilios. Una respuesta inmediata con nuestra red de apoyo y otras entidades como: bomberos, policía, ambulancia, entre otros. Apoyo emocional para que te sientas respaldado por personal especializado. *No aplica para la costa Norte ni Valle del Cauca.

Para más información, consulta a tu asesor o ingresa segurossura.com.co

* Recuerda que el SOAT es un seguro obligatorio que cubre los daños corporales a conductores, pasajeros y peatones causados en accidentes de tránsito.

ASEGURARTE DE MOVERTE, ES ASEGUR ARTE DE

Descarga nuestra App Seguros SURA disponible en: Línea de atención 01 8000 51 8888 Bogotá, Cali y Medellín 437 8888 Celular #888

VIVIR

segurossura.com.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.