TEMA DEL MES: El Museo de la Catedral recibirá el Premio al Mérito Turístico 2022 Pág. 4 y 5
Segorbe cierra 2022 con un superávit de 1.026.980,01 € (Pág.6)
Segorbe entra a formar parte de la Comisión Asesora de Fiestas y Tradiciones de la CV (Pág. 7)
Puesta en marcha de la primera fase de elaboración del Plan de Infancia y Juventud (Pág. 8)
ABRIL 20 23 Nº45
Jueves, día 6. PROCESIÓN PENITENCIAL de las Cofradías de la Ciudad. 22.00 horas.
DISCOMÓVIL. Organiza: Comisión de Toros 2023. Verbenódromo. 24.00 horas.
Viernes, día 7. VIACRUCIS. 10.00 horas. PROCESIÓN CAPITULAR DEL SANTO ENTIERRO, con la asistencia de las Cofradías de la Ciudad. 20.00 horas.
Sábado, día 8. CHARLA SOBRE GESTIÓN Y CONTROL DE COLONIAS FELINAS. Ayuntamiento. Plaza Agua Limpia. 12.00 horas.
Domingo, día 9. EUCARISTÍA DE LA PASCUA DE RESURRECCIÓN. A continuación, PROCESIÓN DEL ENCUENTRO. S.I. Catedral-Basílica. 10.30 horas.
Del martes, día 11, al viernes día 14. TALLERES DE PASCUA JUVENTUD: De 11.30 a 13 horas.
“DECORA TU NEVERA CON IMANES”.
Martes 11. Plaza del Alto Palancia.
Miércoles 12. Aula Juventud Peñalba.
TALLER DE COCINA.
Martes 11. Aula Juventud Peñalba.
Viernes 14. Plaza del Alto Palancia.
GYMKANA “EL CONEJO DE PASCUA Y EL LABERINTO IMPOSIBLE”.
Miércoles 12. Jardín Glorieta Botánico Pau.
Viernes 14. Aula de la Juventud de Peñalba. EXCURSIÓN “NOS COMEMOS LA MONA EN EL RÍO”: De 10 a 12 horas.
Jueves 13. Salida a las 10 h desde Segorbe (Plaza del Ángel) y desde Peñalba.
*Info e inscripciones en las Aulas de la Juventud Segorbe y Peñalba, de lunes a sábados de 17 a 20 h y en el teléfono 647 437 234.
A partir del miércoles, día 12. VENTA DE ENTRADAS PARA LA OBRA “EL ABRAZO DE LOS GUSANOS”. Tendrá lugar el sábado, día 22 de abril, en el Teatro Serrano, a las 19.30 horas.
-Online: desde el 12/04, a las 11.00 h.
-Presencial: En el Museo Municipal de Arqueología y Etnología (MAES), del 12/04 a las
NECROLÓGICA
11 h al 22/04 a las 13 h. Miércoles, jueves, domingos y festivos de 11 a 13 h. Viernes y sábados, de 11 a 13 h y de 17 a 19 h.
*En taquilla, de 17.30 a 19 h, el mismo día del espectáculo, en el caso de quedar disponibles. Precio: 9 €
Miércoles, día 12.
FIESTAS FALLA PLAZA ALMUDÍN.
08.00 h. Montaje de la carpa fallera en la Plaza del Almudín.
20.00 h. Plantà al tombe del monumento fallero.
Jueves, día 13.
FIESTAS FALLA PLAZA ALMUDÍN.
18.00 h. Juegos populares.
19.00 h. Gran batalla de confeti
20.00 h. Charla comunidad Energética
21.00 h. Concurso fallero de tortilla de patatas y duelo de ajoaceite de mortero, abierto a todos los amigos que quieran participar.
Viernes, día 14.
FIESTAS FALLA PLAZA ALMUDÍN.
18.00 h. Concursos de disfraces y cucañas.
19.00 h. Tardeo con R Flow DJ. Patrocina: Concejalía de Participación Ciudadana.
20.00 h. II Muestra disfruta Segorbe, cómete Segorbe.
21.00 h. Tras la cena, tradicional concurso fallero de repostería casera.
Sábado, día 15.
FIESTAS FALLA PLAZA ALMUDÍN.
14.00 h. Mascletà, disparada por Pirotecnia Mediterráneo.
14.30 h. Comida de hermandad de la comisión fallera e invitados.
18.30 h. Solemne Misa en honor a San José, en la Parroquia de San Pedro Apóstol. A continuación, Tradicional Ofrenda de Flores en honor a Ntra. Sra. de los Desamparados.
23.00 h. Cremà del monumento fallero, acompañada de un espectacular ramillete de fuegos artificiales de Pirotecnia Mediterráneo, amenizada por el DJ TATXEN.
DISCOMÓVIL. Organiza: Comisión de Toros 2023. Verbenódromo.
24.00 horas.
Domingo, día 16.
XXV ENCUENTRO DE BOLILLERAS “MANOLITA BELIS”.
10.00 h. Concentración en la Pista Multiusos, donde se distribuirán los lugares de trabajo.
11.00 h. Almuerzo
12.00 h. Recibimiento de autoridades, reinas de las fiestas y cortes de honor en la puerta del Ayuntamiento.
14.00 h. Finalización encuentro.
Del jueves, día 20 al domingo 25 de junio.
EXPOSICIÓN LUIS BOLUMAR. Entre el Mediterráneo y Espadán.
Inauguración: día 20 a las 19.00 horas. Permanecerá abierta hasta el 25 de junio de 2023. Casa Garcerán.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL ÁRBOL DE TENERÉ”, DE FINA MARÍN. XXVI SEMANAS DEL LIBRO. Círculo Segorbino. 19.30 horas.
Viernes, día 21. ENTREGA DE LA III EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE FOMENTO LECTOR DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL. XXVI SEMANAS DEL LIBRO. Sala de los Alcaldes del Ayuntamiento. 18.00 horas.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE LAS OBRAS GANADORAS DEL XLIV CERTAMEN LITERARIO COMARCAL. XXVI SEMANAS DEL LIBRO. Sala de los Alcaldes del Ayuntamiento. 19.00 horas.
Del viernes, día 21 al domingo, día 23. MERCADO MEDIEVAL MARÍA DE LUNA Ubicación: paseo de Sopeña, plaza del Ángel, plaza de las Monjas y calles adyacentes.
Sábado, día 22. REPRESENTACIÓN DE LA OBRA “EL ABRAZO DE LOS GUSANOS”. Teatro Serrano. 19.30 horas.
Del lunes, día 24 al viernes, día 12 de mayo.
EXPOSICIÓN DE LIBROS “POP-UP”. Centro Cultural Olga Raro. Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 h y de 16 a 20 h. Tel. 964 71 37 51
Jueves, día 27.
ACTO DE ENTREGA DEL PREMIO AL MÉRITO TURÍSTICO. Claustro de la S.I. Catedral Basílica. 19.00 horas.
Parte enterramientos periodo: Del 27 de febrero al 20 de marzo de 2023 (ambos inclusive).
CLUB DE LECTURA CON ROSARIO RARO, en el que podremos compartir un tiempo con la autora, hablando de toda su obra. Centro Cultural Olga Raro. 19.00 horas.
Sábado, día 29
OLIMPIADAS “GARITOS SALUDABLES”. Ciudad Deportiva El Sisterre. De 9 a 13.30 horas.
Información e inscripciones en el tel. 651 155 841 (Ramiro).
CASETAS DE LA FERIA DEL LIBRO. XXVI SEMANAS DEL LIBRO. Plaza Agua Limpia. De 11 a 14 y de 16 a 20 horas.
PHOTOCALL “TU LIBRO Y TÚ”, a cargo de la Agrupación Fotográfica Segorbe. Plaza Agua Limpia. De 11 a 14 horas.
TALLER INFANTIL DE CUIDADO DEL BONSÁIS, organizado por el Club Bonsái Segorbe.
Plaza Agua Limpia. De 11 a 14 horas.
ENTREGA DE PREMIOS DEL XLIV CERTAMEN LITERARIO COMARCAL. Sala de los Alcaldes del Ayuntamiento. 12.00 horas.
“MUJERES CIENTÍFICAS. CON C DE CIENCIA”, DE ROSABEL, LA CONTACLOWN. Plaza del Agua Limpia. 17.30 horas.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO PARA LA GENTE QUE NO SABE LEER, DE AMPARO ALEGRE Y SANTA GIMENO. Plaza Agua Limpia. 19.00 horas.
Del sábado, día 29 hasta el domingo, día 21 de mayo.
“MAYO FOTOGRÁFICO” SALÓN DE PRIMAVERA Centro Cultural Olga Raro. Inauguración: sábado, día 29, a las 18.00 horas.
Domingo, día 30.
CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ. BIBAP ALTO PALANCIA BIG BAND, EN CONCIERTO. Auditorio Municipal Salvador Seguí. 22.00 horas.
ABRIL/23
2
27 de febrero de 2023 Ángeles Sebastián Porcar 79 años. 27 de febrero de 2023 Milagros Pertegaz Zarzoso 92 años. 01 de marzo de 2023 María Agustina Rovira Lázaro 91 años. 05 de marzo de 2023 Pilar Guillen Bolumar 85 años. 06 de marzo de 2023 Josefa Martín Berbís 91 años. 08 de marzo de 2023 Ramona Morro Pavía 89 años. 15 de marzo
Vicente Capilla Fenollosa 92 años. 15 de marzo de
Francisco Rodríguez Robles 86 años. 16 de marzo de 2023
Sánchez Marín 96 años.
89 años.
de marzo de
Lupión Sánchez 76 años.
de 2023
2023
Amparo
17 de marzo de 2023 Antonio Silvestre Rodríguez
20
2023 Manuel
Edita
Excmo. Ayuntamiento de Segorbe
Publicidad
Excmo. Ayuntamiento de Segorbe
Producción Editorial
Editorial MIC
Depósito Legal
CS-391/99
ESCRÍBENOS A:
1.026.980,01 euros ha sido el resultado positivo de la liquidación del presupuesto del año 2022. Este superávit se incorpora al remanente de tesorería que actualmente dispone el Ayuntamiento y que es de 4.080.829,42 €. El equipo de gobierno destinará una parte de ese remanente a diferentes proyectos que mejorarán la calidad de vida de los segorbinos.
La V Jornada de Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana abordó el presente y el futuro del Trabajo Social en el marco del nuevo Modelo Valenciano de Servicios Sociales, así como los sistemas de protección actuales para ver la dirección que se ha de tomar en los nuevos escenarios que se plantean con esta nueva ley. El acto fue inaugurado por la Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent, junto con el presidente de la Diputación, José Martí; y la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas. Más de cien profesionales del Trabajo Social han participado en este evento organizado por los Colegios de Trabajo Social de Castellón, Valencia y Alicante.
Ya está a disposición de la ciudadanía el Punto GVANEXT del Ayuntamiento de Segorbe. Este nuevo servicio de consultoría y asesoramiento personalizado se ha ubicado en el Ayuntamiento, en el que informan de las nuevas oportunidades de inversión y el amplio abanico de ayudas y subvenciones que proporciona la Unión Europea (UE).
El Museo de la Catedral recibirá el 27 de abril, a las siete de la tarde, en el claustro de la Catedral, el Premio al Mérito Turístico 2022 que concede anualmente el Patronato de Turismo. Desde 1994 el Museo está integrado en la red de museos reconocidos por la Generalitat Valenciana, y su labor ha sido premiada con la concesión de la medalla de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Segorbe entra a formar parte de la Comisión Asesora de Fiestas y Tradiciones de la CV, en representación de las Fiestas Patronales reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Nacional; y la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
A través de la Concejalía de Bienestar Animal se ha firmado un contrato anual con Agros Segorbe para, por un lado, rellenar y esparcir tierra en los parques de “El Sisterre”, “El Torrejón” y el de “La Estrella” y, por otro lado, se encargará de la limpieza, mantenimiento y desinfección bactericida.
Dentro del I Plan Deportivo Municipal, Segorbe en Forma, se ha constituido la comisión “Deporte Escolar que ya se tenido su primera reunión para establecer una coordinación entre centros educativos y el Ayuntamiento, con el fin de difundir las propuestas y medidas establecidas dentro del programa del Deporte Escolar.
3 N.45 · ABRIL · 2023 EDITORIAL
@Segorbe_Ayto Ayuntamiento de Segorbe @ayuntamiento_de_segorbe
El Museo de la Catedral recibirá el Premio al Mérito Turístico 2022
Gómez, fue una propuesta realizada por el Instituto de Cultura del Alto Palancia (ICAP). “Y por mayoría se concedió al Museo Catedralicio, por ser un verdadero foco turístico, pero, sobre todo, un foco artístico de la Comunidad Valenciana, porque alberga verdaderas obras pictóricas y es digno merecedor del premio”.
ca, Segorbe se está consolidando como un destino destacado dentro del turismo de interior”.
El 27 de abril, a las siete de la tarde, en el claustro de la Catedral de Segorbe se hará la entrega del Premio al Mérito Turístico 2022 que, en esta edición, se
ha concedido al Museo de la Catedral de Segorbe-Castellón.
Un premio que, según comenta la Concejal de Turismo, Ángeles
La Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent, afirma que el Museo de la Catedral “supone un importante atractivo turístico de Segorbe que ahora obtiene su reconocimiento. Porque, gracias a nuestra riqueza patrimonial, cultural y gastronómi-
Nueva visita en la catedral de Segorbe
Febrero ha quedado marcado en el calendario de la catedral de Segorbe como el mes en que se inauguró su nueva visita cultural. En esta nueva etapa, la catedral de Segorbe inicia un camino apasionante, en el que el conocimiento de su patrimonio histórico-artístico se pone al servicio del visitante como nunca antes lo había hecho.
Una de las novedades que forman parte de la visita es su servicio de audioguías que permite conocer, punto por punto cada uno de los rincones del templo de forma didáctica y amable. Los contenidos, desarrollados por especialistas en
historia del arte, están disponibles tanto en español como en inglés y francés.
Gracias a la empresa Vocces Lab (asociada a artiSplendore), el visitante adquiere los terminales al inicio de la visita y recorre la catedral cómodamente.
Además, dispone del servicio de Articketing. Se trata de una plataforma que permite obtener la entrada de forma presencial, de manera rápida y segura. Esta plataforma se instala por primera vez en la Comunidad Valenciana y ofrece diversas soluciones que permiten la gestión integral del monumento.
La catedral de Segorbe lanza una nueva web en la que diseño y contenido se ponen al servicio del visitante para ofrecer una navegación sencilla, elegante e intuitiva. Todos estos servicios contribuyen así a que la Catedral de Segorbe se convierta en el templo más informatizado y digitalizado de Valencia.
Se puede admirar la evolución arquitectónica del templo, los retablos que habitan en sus capillas o su magnífica colección de pintura. Una pinacoteca que, sin duda, es una de las más importantes a nivel internacional para conocer a los padres de la pintura valenciana. Además del templo, se podrán conocer de cerca sus capillas, su magistral coro, su
Por su parte, la Concejal de Turismo, Ángeles Gómez, señala que este galardón es “aún más especial si cabe para la Catedral ya que coincide con el 775 aniversario de la diócesis de Segorbe-Castellón. Es un año que, tanto el Ayuntamiento como la Catedral, vamos a festejar por todo lo alto. Como Concejalía de Turismo es nuestro máximo galardón y estamos muy contentos de que este año sea merecedor del premio el Museo de la Catedral”.
elegante claustro y toda una espléndida colección de obras de arte, entre la que destaca la Madonna, del genial escultor florentino Donatello.
Con motivo del Año Jubilar Diocesano, el templo ha sido remodelado en la mayoría de sus estancias: se ha actualizado la instalación eléctrica por completo, han sido restauradas las capillas del claustro y se ha rediseñado la iluminación artística de todo el conjunto catedralicio. Toda una serie de novedades que permitirán disfrutar, como nunca, de este templo único.
TEMA DEL MES 4
El Museo Catedralicio
Aunque los orígenes del interés por mostrar de una manera más racional el patrimonio catedralicio nos deja huellas testimoniales desde finales del siglo XIX, el Museo Catedralicio de Segorbe es una institución inaugurada en el año 1949.
La tragedia que supuso para el rico patrimonio artístico la guerra civil de 1936, tras un largo proceso de recuperación de parte del mismo llevado a cabo por el Cabildo, permitió finalmente la ubicación de una muestra expositiva del legado cultural en las dependencias del claustro alto acondicionadas para esta finalidad. Se convertía el nuevo museo en heredero de un proyecto, iniciado en la segunda década del siglo XX con la puesta en marcha de un museo diocesano en dependencias del Palacio Episcopal, que fue totalmente desalmado víctima de la contienda, parte de cuyo patrimonio logró salvarse gracias a la intervención de la Junta del Tesoro Artístico durante el conflicto y, posteriormente, de los miembros del Cabildo y la Junta de Recuperación.
El museo catedralicio, aunque mayoritariamente acoge fondos de la catedral, asumió también la condición de institución museística diocesana, conformando una de las colecciones de arte más representativa del entorno valenciano, toda vez que la Catedral de Segorbe a lo largo de los siglos generó la gestación de una gran riqueza cultural en todas sus manifestaciones vinculadas con el mundo artístico y sus expresiones. Si en los primeros tiempos fue el aspecto conservacionista el que primó en la gestión museográfica, la década de los ochenta supuso la amplia divulgación de sus fondos fuera de la propia instalación, con exposiciones monográficas dedicadas a su colección o presencia significativa de sus piezas en muestras de gran resonancia cultural. Finalizada la exposición La Luz de las Imágenes, que acogió la catedral en los años 20012002, se procedió a la reapertura del museo en el año 2003 con nuevos espacios expositivos y proyecto museográfico. Desde 1994 el Museo está integrado en la red de museos reconocidos por la Generalitat Valenciana, y su labor ha sido premiada con
la concesión de la medalla de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
En la actualidad, el Museo Catedralicio es un concepto que, además del patrimonio ubicado en el propio espacio arquitectónico del que forma parte, se agrupa específicamente como tal museo en los claustros alto y bajo, las capillas anexas y otras salas del edifico que conforma la Catedral.
Por lo que se refiere al contenido, es mayoritariamente la pintura lo que mejor define el patrimonio de la Catedral de Segorbe y su museo, donde cabe destacar el conjunto de obras de los siglos XIV al XVI con ejemplos significativos del gótico internacional (Miquel Alcanyís, Jaume Matéu o Gonçal Peris), el ciclo hispano-flamenco de mediados del siglo XV (Joan Reixach, Maestro de San Lucas, Maestro de Segorbe o Maestro de Perea), y la pintura valenciana del siglo XVI (Francesc d’Osona, Maestro de Borbotó, Felipe Pablo de San Leocadio o Antoniazzo Romano), destacando sobre todo las tablas del gran retablo mayor obra de Vicente Macip y Juan de Juanes. La representación escultórica, más escasa por la importancia que tuvo lo pictórico en el pasado, acoge algunos relieves restos de antiguas portadas y retablos, destacando la pequeña figura del orante, el conjunto de ménsulas
del claustro bajo y la capilla del Salvador, el sepulcro de los Vallterra, la imagen de la Virgen con el Niño llamada “La Primitiva”, el relieve renacentista de la Madonna atribuido a Donatello o la sillería del coro de principios del siglo XVIII. Finalmente, hay que mencionar el apartado de mobiliario con diversos arcones, puertas y armarios, en el que resalta la hermosa Puerta dorada en el claustro bajo o la urna-relicario de San Félix, a lo que cabe añadir el conjunto de rejería, cerramiento de capillas y coro, trabajos de los siglos XV y XVI.
David Montolío Torán, Coordinador de Patrimonio del Obispado de Segorbe-Castellón, doctor en Historia del Arte y licenciado en Geografía e Historia
VISITA MUSEO CATEDRALICIO
Horarios
De martes a sábado de 11:00h a 13:30h.
Ņ Atención e información al visitante: (+34) 628 364 936 visita@catedraldesegorbe.com
Ņ Reservas de Grupos: (+34) 628 364 936
Ņ Acceso a la Visita Turística: C/ Santa María (Puerta del Claustro)
No estarán permitidas las visitas turísticas durante las celebraciones.
TEMA DEL MES 5 N.45 · ABRIL · 2023
La liquidación del presupuesto del año 2022 efectuada por los servicios técnicos del Ayuntamiento de Segorbe ha arrojado un resultado positivo en el año 2022 de 1.026.980,01 euros.
Segorbe
Este superávit se incorpora al remanente de tesorería que actualmente dispone el Ayuntamiento de Segorbe y que es de 4.080.829,42
€. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segorbe destinará una parte de ese remanente a diferentes proyectos que mejoren la calidad de vida.
Parte de ese remanente se destinará a hacer frente al coste del nuevo contrato anual del alumbrado público y edificios municipales; a la reposición del cableado de cobre de la Ciudad Deportiva y a la colocación de cámaras de seguridad en el Sisterre; a estudios
técnicos de nuevos proyectos de Patrimonio; a la mejora en la seguridad vial con la instalación de un cuadro de cuatro semáforos; a nuevas contrataciones de personal; a la pavimentación de la zona del río Palancia y los 50 caños; y a nuevos proyectos de mejora en los polígonos de Segorbe.
En este sentido se van a instalar cámaras de vigilancia a través de circuito cerrado de televisión en la Esperanza y El Santísimo. Además, las actuaciones que se incluyen en la Avenida Mediterráneo son la adecuación para la implantación de fibra óptica; la mejora del
alumbrado público; de los servicios contra incendios; la reurbanización de un tramo de la avenida y finalización de una rotonda; la mejora de las aceras; la identificación de la zona de aparcamientos de camiones; la señalización de calles; y la mejora del saneamiento separativo de las aguas residuales y en el suministro del agua. En cuanto al polígono de El Santísimo, se va a incrementar la dotación de bocas de incendio, se va a mejorar las vías y a adaptar las aceras; se señalizarán calles, mejorará el suministro de agua y se instalará un servicio de correos o paquetería en el polígono industrial.
El Punto GVANEXT acerca los fondos europeos a la ciudadanía
Este servicio público de atención, información y asesoramiento a los comercios locales, empresas, autónomos, personas emprendedoras y a la ciudadanía de Segorbe, se centra especialmente en los fondos Next Generation EU y otros fondos europeos del Marco Plurianual 2021-2027.
Además de promover estos puntos, la Generalitat Valenciana pone a disposición de la ciudadanía una plataforma en línea de información y apoyo para acercar nuevas oportunidades de inversión y desarrollo de actuaciones a todos los agentes socioeconómicos valencianos, a través de la web gvanext.gva.es
El Punto GVANEXT del Ayuntamiento de Segorbe es un nuevo servicio de consultoría y asesoramiento personalizado acerca de las nuevas
oportunidades de inversión y el amplio abanico de ayudas y subvenciones que proporciona la Unión Europea (UE).
Se trata de una oficina de consultoría y asesoramiento personalizado para identificar el tipo de ayuda que más se adapta a las necesidades. En las oficinas del Ayuntamiento se podrá resolver cualquier duda y ofrecer información presencial sobre los distintos programas de fondos europeos publicados por la UE. Puede ponerse en contacto y reservar cita previa llamando al teléfono 964132020.
Punto GVANEXT - Ayuntamiento de Segorbe
Asesoramiento presencial: lunes a viernes de 9 a 14 horas (con cita previa).
Teléfono para más información: 964132020 ext. 2060
Mail de contacto: fondoseuropeos@ segorbe.es
El Ayuntamiento contrata la redacción de un plan de actuación ante incendios forestales
La Concejalía de Medio Ambiente ha contratado la redacción del Plan de Actuación Municipal (PAM) frente a incendios forestales a una empresa de Segorbe, por un importe de 3.200 euros.
Tal y como indica la Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de la Generalitat, de
Protección Civil y Gestión de Emergencias, el Ayuntamiento de Segorbe ha contratado la redacción del Plan de Actuación Municipal frente a incendios forestales a la empresa Ingeniería PROAGA – Proyectos de Ingeniería y Medio Ambiente.
El Concejal de Medio Ambiente, Vicente Hervás, ase-
gura que con esta actuación “se inicia el proceso para poner en marcha este plan frente a incendios forestales que, en principio, pagaremos con fondos propios a la espera de, una vez se publiquen, acogernos a la convocatoria de subvención por parte de la Conselleria”, señala Vicente Hervás, Concejal de Medio Ambiente.
GESTIÓN 6
cierra 2022 con un superávit de 1.026.980,01 €
Segorbe entra a formar parte de la Comisión Asesora de Fiestas y Tradiciones de la CV
Las Fiestas Patronales de Segorbe, como Fiesta de Interés Turístico Nacional; y la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, como Fiesta de Interés Turístico Internacional; son dos de las festividades representadas en esta entidad.
Los concejales de Fiestas, Estefanía Sales; y de Festejos Taurinos,
Ricardo Plasencia acudieron a la constitución de la Comisión Asesora de Fiestas y Tradiciones de la Comunidad Valenciana que nace con el objetivo de promocionar y difundir estas celebraciones. Además de las Fiestas de Interés Turístico Nacional e Internacional, esta entidad aglutina a representantes de las Fallas, la Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cristianos y la Fe-
deración de Sociedades Musicales de la CV.
«Es un orgullo para Segorbe estar representado en esta Comisión no con una, sino con nuestras dos fiestas más populares como son las Fiestas Patronales y la Entrada de Toros y Caballos», señalan los ediles de Fiestas y Festejos Taurinos, Estefanía Sales y Ricardo Pascual.
El Edificio Glorieta acoge una oficina de Justiprop
Este Servicio de Orientación Jurídica de Proximidad, de la Generalitat Valenciana, se dará en el Edificio Glorieta, los jueves de 10 a 14 horas y es necesario pedir cita previa llamando al 627 743 487, en horario de 9 a 12 horas.
El Edificio Glorieta de Segorbe acoge una oficina de Justiprop, un servicio de orientación, asesoramiento e información jurídica, financiado por la Generalitat y prestado por profesionales de la abogacía en estas dependencias que el Ayuntamiento de Segorbe ha puesto a disposición de la ciudadanía.
La Secretaria Autonómica de Justicia y Administración Pública, Gemma Fajardo García; y José García Añón, director general de Reformas Democráticas y Acceso a la Justicia;
han visitado, junto a la Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent, las instalaciones donde se presta el servicio.
Así los segorbinos tendrán acceso a:
1. Información en materia de acceso a la justicia, mediación, asistencia a las víctimas del delito y protección de los derechos;
2. Información sobre la ubicación y datos de contacto de sedes judiciales, Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito, Oficinas de Denuncias y de Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género, Servicios de Orientación y Mediación (SOM); colegios profesionales de la abogacía y de la procura; centros sociales; Registro Civil y cualquier otra entidad que preste servicios relacionados con dichas materias;
3. Información sobre recursos públicos
o privados para la protección y defensa de los derechos e intereses legítimos.
4. Información sobre trámites administrativos ante los Registros Civil, Mercantil y de la Propiedad.
5. Asesoramiento y orientación jurídicos previos al proceso para reclamar la tutela judicial de los derechos e intereses, cuando tengan por objeto evitar el conflicto judicial o analizar la viabilidad de la pretensión.
6. Apoyo para realizar consultas electrónicas de trámites judiciales o administrativos en materia de justicia y/o administración de justicia, en particular en materia de justicia gratuita, colaborando con los Servicios de Orientación Jurídica, acceder al estado de tramitación de procesos judiciales y de los registros en los que tenga la condición de persona interesada, previa autorización.
Segorbe apuesta por el reciclaje y participa en una campaña provincial
Una iniciativa en la que también participan la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y los Consorcios C1, C2 y C3-V1 Provincia de Castellón y Valencia y premiará al municipio que consiga reciclar más y mejor sus envases de plástico, latas y briks en el contenedor amarillo y el papel y cartón en el azul.
El “Reto del Reciclaje” tiene como objetivo desmitificar los bulos en torno al reciclaje y sensibilizar a la población de su importancia para el cuidado del medioambiente y del planeta.
Un equipo de animación y formación ha visitado hoy Segorbe y ha informado a la ciudadanía, desde un stand ubicado en la plaza del Ayuntamiento. También han realizado charlas al alumnado de los centros educativos de primaria de Segorbe.
Se ha establecido un premio de 6.000 euros que, en el caso de que la localidad de Segorbe resulte ganadora del reto, repartirá entre las cinco ONG locales: Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, Manos Unidas Comité Católico de la Campaña Contra el hambre de Segorbe, la Asociación de Daño Cerebral adquirido y
GESTIÓN 7 N.45 · ABRIL · 2023
Esclerosis Múltiple (DACEM) y la Asociación para la
Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER CASTALLA).
Segorbe solicita a la UE tres millones para reforzar la competitividad turística
El Ayuntamiento de Segorbe ha solicitado una subvención a los Fondos Next Generation de la Unión Europea para, entre otras actuaciones, recuperar el cauce del Río Palancia, instalar puntos de carga para vehículos eléctricos, crear un parking disuasorio en la muralla del Argén y mejorar la conectividad con diferentes soluciones digitales.
A través de la Concejalía de Turismo se ha desarrollado un Plan de Sostenibilidad turístico en Destino basado en cuatro ejes:
1. Transición verde y sostenible que incluye la restauración ambiental del Río Palancia y el plan de gestión y uso
público y turístico de dicho cauce que persigue recuperar y poner en valor el entorno natural del río Palancia y dotarlo de equipamiento y servicios para adaptarlo al uso público y turístico.
2. Eficiencia Energética, con acciones como la redacción de un Plan Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) para la mejora de la gestión de la movilidad motorizada, peatonal y ciclista, mejoras en el transporte público, distribución de mercancias y gestión de aparcamiento. También se contempla la instalación de puntos de carga de vehículos eléctricos y la mejora de eficiencia energética de infraestructuras turísticas con la instalación de placas solares fotovoltaicas.
3. Eje de Transición Digital: con el desarrollo del Plan «Segorbe Destino Cultural Inteligente» que ayudará al municipio a mejorar su gestión turística y avanzar hacia su transformación en destino turístico cultural e inteligente. En este eje se trabajará sobre la señalización e interpretación inteligente de Segorbe que ponga en valor los recursos turísticos locales y la oferta turística privada, entre otras acciones.
4. Eje de Competitividad que contemplaría la creación de un aparcamiento disuasorio comunicado con el núcleo histórico; un Plan de Mejora del Producto Gastronómico «Segorbe Sabor Tradicional» y formación y mentoría a productores locales, entre otros.
La inversión total que el Ayuntamiento solicita en esta convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos es de 3.184.000 euros. «Nuestro objetivo con este Plan, que tiene un plazo de implantación de tres años, es convertir a Segorbe en un destino turístico de referencia nacional y regional, digitalizado y sostenible, tanto a nivel medioambiental, como socioeconómico y territorial, en donde el turismo sea una verdadera palanca de cambio que contribuya a la diversificación y mejora de la vida local», señala Mª Carmen Climent, Alcaldesa de Segorbe.
Puesta en marcha de la primera fase de elaboración del Plan de Infancia y Juventud
A mediados del mes de marzo dieron inicio los foros técnico y político en el que se han mantenido reuniones con representantes educativos, asociativos y de infancia. Así se inicia la fase de diagnóstico que dará a conocer la situación real de la infancia y la adolescencia en Segorbe.
A través de la información recogida en esta primera fase, se obtendrá un conocimiento amplio y realista que permita establecer, en posteriores fases, qué objetivos y actividades se pueden proyectar para el
colectivo formado por niños, niñas y adolescentes.
En la semana del 13 al 17 de marzo se ha mantenido la primera reunión con el foro técnico, compuesto por representantes de todas las áreas del Ayuntamiento; y el foro político, formado por representantes políticos de los distintos grupos políticos.
Los siguientes son los foros educativo (del que forman parte representantes de centros educativos y/o entidades relacionadas con ofertas formativas), aso-
ciativo (que incluye a personas representantes de las distintas asociaciones de Segorbe) y de infancia (fundamentalmente a través del Consejo Local de Infancia y Adolescencia), para continuar con este proceso de análisis de la realidad que ayude a orientar, de manera transversal, las futuras políticas locales.
“La elaboración de este plan es un proceso participativo en el que cada foro aportará la visión que tiene. Una vez conozcamos la situación actual de Segorbe, podremos avanzar a la hora de
diseñar políticas y estrategias, junto a los niños, niñas y adolescentes, acordes a sus necesidades e intereses”, señala Marisa López, concejala de Servicios Sociales en el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento contrata el mantenimiento anual de los tres parques caninos
A través de la Concejalía de Bienestar Animal se ha firmado un contrato anual con Agros Segorbe para, por un lado, rellenar y esparcir tierra en los parques de “El Sisterre”, “El Torrejón” y el de “La Estrella” y, por otro lado, se encargará de la limpieza, mantenimiento y desinfección bactericida.
El Ayuntamiento ha contratado el mantenimiento anual de los tres parques caninos de Segorbe con la empresa Agros Segorbe, por un importe de 6.146,80 euros. En una primera actuación, la firma ha pro-
cedido a rellenar y esparcir tierra en las tres ubicaciones situadas junto a la Ciudad Deportiva El Sisterre; junto al cuartel de la Guardia Civil; y el que está situado junto a La Estrella.
Mediante este contrato, el Ayuntamiento contrata la limpieza y desinfección de los tres parques, de forma semanal, respondiendo así a una petición de los vecinos y usuarios de los mismos. “De este modo, el Consistorio mantiene los parques caninos en perfectas condiciones para el uso y disfrute de los animales”, señala Marisa López, edil del área.
GESTIÓN 8
GESTIÓN RESPONSABLE Y MÁS INVERSIONES PARA SEGORBE
El Ayuntamiento de Segorbe ha cerrado el ejercicio de 2022 con un superávit de 1.026.980€, que se incorporará al remanente de tesorería que actualmente asciende a 4.080.829€. Los datos demuestran que este equipo de gobierno sabe hacer las cosas bien y podrá seguir llevando a cabo nuevas inversiones con las que mejorar el municipio y la calidad de vida de los segorbinos.
A lo largo de este año, destinaremos parte de ese remanente a un nuevo contrato anual de alumbrado público y de edificios municipales, a la reposición del cableado de la Ciudad Deportiva, a la instalación de cámaras de seguridad en el Sisterre, a estudios técnicos para poner en valor nuestro patrimonio histórico, a la mejora de la seguridad vial con la instalación de cuatro semáforos, a la pavimentación de la zona del río Palancia y la fuente de los 50 caños, así como a otros proyectos en los polígonos industriales con el objetivo de que nuestras empresas sean más competitivas.
En este sentido, está previsto incrementar la seguridad mediante un circuito cerrado de video vigilancia en la Esperanza y el Santísimo. Además, se contemplan actuaciones en la avda. Mediterráneo como la implantación de fibra óptica, la renovación del alumbrado público y de los servicios contra incendios, la reurbanización de un tramo de la avenida y la construcción de una rotonda, la rehabilitación de las aceras, de la zona de aparcamiento de camiones, señalización, perfeccionamiento del saneamiento separativo de las aguas residuales y del suministro de agua. En cuanto al polígono de El Santísimo, también va a aumentar la dotación de bocas de incendio, se van a mejorar las vías de acceso y a adaptar las aceras, la señalización de las calles y del, mismo modo, se optimizará el suministro de agua e instalará un servicio de correos y paquetería.
Todas estas acciones son fruto de la gestión responsable y del esfuerzo realizado en el último año. Demuestran, una vez más, que gracias a las políticas liberales y el modelo de gobierno que defendemos el Partido Popular, el progreso y la prosperidad para nuestra ciudad están garantizados.
LA DESIDIA DEL PP FAVORECE EL DESALOJO DE FAMILIAS DEL CAMPING SAN BLAS ¿Qué ha hecho el PP en estos cuatro años por Segorbe?
Si hacemos un repaso por esta legislatura nos damos cuenta que en lugar de proyectos o buscar soluciones que mejoren la vida de los segorbinos, lo que ha hecho el PP es empeorarnos la vida, y crear problemas dónde no los había.
Para ser justos, algo sí que han hecho: fotos y cobrar buenos sueldos sin aparecer por el ayuntamiento.
Su trabajo en estos cuatro años se reduce a su inacción política:
- No han pedido subvenciones que hubieran revitalizado el casco antiguo, otras que han pedido las han tenido que devolver.
- Apagones continuos.
- El conservatorio municipal sigue sin ser absorbido por la Conselleria porque no han querido trabajar para que así sea.
- El Plan Edificant se ha visto reducido a un lavado de cara.
- Suciedad en las calles y contenedores de basura que huelen que apestan.
- Conflictos con la policía local.
- Robos e inseguridad ciudadana.
- Fiestas caóticas.
- Presupuestos descuadrados y modificaciones de créditos con errores.
- No quieren que haya una sede de la UNED, sin embargo, apoyan a la universidad privada que sólo está al alcance de unos pocos.
Prometieron mucho y no han cumplido nada.
Pero la palma de la legislatura se la lleva el Camping San Blas.
La Alcaldesa y la Concejala Ángeles Gómez con su dejación de funciones consienten que el concesionario desaloje a familias porque estas no quieren pagar unas tarifas abusivas que el Ayuntamiento no ha aprobado. Añadiendo a esto permitir al concesionario el incumplimiento reiterado del pliego de condiciones tanto administrativas como técnicas. Pero lo más grave es la falta de control al concesionario que ha estado cobrando desde el año 2015 unas tarifas diferentes a las aprobadas, lo que puede conllevar una responsabilidad patrimonial que acabaremos pagando todos los ciudadanos, además del grave perjuicio que esto está causando a los usuarios del camping, al turismo de nuestra ciudad y a la imagen de Segorbe.
Que no te engañen, Segorbe no es para ti. Es para ellos.
MUCHO GASTAR, POCO MEJORAR
Ha llegado el momento de reflexionar sobre los últimos años de la política segorbina. ¿Alguien puede hablar sobre alguna mejora en la vida de las familias?
La respuesta es clara pero los números también. El PP se ha dedicado a gastar dinero sin tener claros los objetivos que quería conseguir para mejorar el municipio ni desde el inicio de la legislatura. Tampoco se ha preocupado de solicitar subvenciones que en mucho han beneficiado a otros pueblos que lo han hecho.
Así se han sucedido los años con aprobaciones de presupuestos de mentira. Algo que ha quedado demostrado con sucesivas modificaciones de crédito que la derecha ha tenido que presentar para ir gastando sobre la marcha en lo que se le va ocurriendo.
Después de aprobar los presupuestos de 2022, transcurridos dos meses, el equipo de gobierno metió la mano en la hucha del Ayuntamiento presentando una modificación de crédito de 2,2 millones de euros. ¿Un imprevisto?
¿O una falta de trabajo e interés en sus funciones? Funciones por las que cobran muy bien nuestros concejales y sobre todo la Alcaldesa. Poco más se puede esperar de alguien que como primera medida aplica una subida de su sueldo hasta casi 40.000 euros al año.
Climent declaró su amor por Segorbe en su nombramiento, pero las palabras no sirven si no se demuestran. Ha tenido cuatro años para demostrar las pocas ganas que tiene para algo que no sea mostrarse públicamente en eventos o hacerse fotos con colectivos segorbinos. No es suficiente.
En cambio, Segorbe Participa ha trabajado arduamente por elaborar un proyecto que cambie el futuro. Ya son muchas las semanas que la agrupación se reúne para contar con la participación de cualquiera que quiera aportar sus ideas. De ellas se han extraído cantidad de proyectos que miran a un Segorbe con instituciones públicas mejoradas, su zona histórica y múltiples edificios puestos en valor, mejores servicios públicos y más trabajo para conseguir toda la ayuda que se necesita.
Segorbe Participa está preparado para aportar a todos los sectores de población por igual un futuro con calidad de vida. Y tú, ¿también participas?
Este grupo municipal no ha enviado ningún artículo de opinión para esta edición de la revista.
POLÍTICA 9 N.45 · ABRIL · 2023
CIRCLE-PLAY El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Igualdad y junto a varias entidades de Segorbe, programó una variada agenda de actos con motivo del Día Internacional
de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.
La programación arrancó el 5 de marzo con la actuación gratuita de Saray Cerro y su monólogo
“Drama Queen”, organizado por la Concejalía de Igualdad. La cita fue en el Teatro Serrano.
El 6 de marzo, la Asociación de Mujeres de Segorbe llevó a cabo la charla “Sé una dama”, a cargo del Centro Mujer Rural, en el Palacete de San Antón. También ese día se abrió al público la exposición fotográfica de Mari
Carmen Vicente Clausich, “Un paseo fotográfico por el Alto Palancia” en el Edificio Glorieta.
El 7 de marzo, se impartió una sesión más del taller de Autodefensa feminista que comenzó en enero y que se está impartiendo en el IES Alto Palancia. En ellos se trabaja cómo tomar conciencia de nuestro cuerpo y los espacios que ocupamos; y cómo los agresores reaccionan ante nuestra presencia y acciones. El 21 y 28 de marzo se celebraron las dos últimas
sesiones de una actividad que enseña a detectar las agresiones machistas; muestra y ensaya técnicas y físicas para defenderse de ellas y legitima el derecho a esa defensa.
El Día Internacional de la Mujer, la plaza del Agua Limpia se convirtió en el escenario de la lectura del manifiesto institucional a cargo de la Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent. Por la tarde, la misma plaza fue el punto de salida de una manifestación organizada por el Colectivo Feminista Alto Palancia y la Asociación Hilar la Vida. Y el alumnado del Conservatorio Alto Palancia de Segorbe ofreció el Concierto Música en Femenino, en el Auditorio Salvador Seguí.
El 10 de marzo, el Teatro Serrano acogió la actuación de Las Couchers con sus «Charlas de azucarillo».
10
MUJER E IGUALDAD
Segorbe celebra el 8M con varios actos durante todo el mes de marzo
Begoña Cosín Moya gana el VIII Concurso de Fotografía 8 de marzo de Segorbe
100 euros. Se han presentado un total de 46 fotografías de autores procedentes de toda España.
“Salir de la sombra”, de Begoña Cosín
CIRCLE-PLAY La obra ganadora se titula “Salir de la sombra” y el premio está dotado con 250 euros. Juan Miguel Ortuño Martínez ha obtenido el accésit con “Luchadora”, con un premio de
La Concejalía de Igualdad ha convocado la octava edición del concurso de fotografía “8 de marzo. Enfoca la igualdad”, dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, y en el que se ha valorado la calidad artística, originalidad y la imagen de las mujeres libre de estereotipos sexistas en cualquier ámbito, además de la ruptura de los roles y estereotipos asociados a los mitos del amor romántico.
“Cada año resulta más difícil elegir las fotografías ganadoras debido a la calidad de las imágenes que se presentan. Quiero agradecer la gran participación en este concurso en el que la ciudadanía puede participar y
aportar su propio punto de vista. Y desde el Ayuntamiento continuaremos promocionando este tipo de iniciativas mientras sea necesario fomentar la eliminación de estereotipos sexistas y potenciar el papel de la mujer en todos sus ámbitos”, señala Marisa López, Concejala de Igualdad y Servicios Sociales.
Begoña Cosín Moya, del Puerto de Sagunto, ha ganado el primer premio con una fotografía en la que la sombra de una mujer alza los brazos en un gesto de lucha y superación, no de rendición. Por su parte, la fotografía de Juan Miguel Ortuño Martínez, de Yecla, muestra a Dolores, trabajadora en una de las bodegas de Jumilla, única empleada que, junto a su jefe, realizan todas las tareas. En la imagen se la ve durante las labores de vaciado y limpieza de una de las cisternas de vino, labor
Los concursos “Las Mujeres Cuentan” y de microrrelatos de Segorbe ya tienen ganadores
CIRCLE-PLAY El jurado ha emitido su veredicto sobre los concursos literarios que convoca el Ayuntamiento de Segorbe con motivo del 8M. Isabel García Viñao y Miguel Reverté Aguilar han resultado ganadores del VIII Concurso de Narrativa “Las Mujeres Cuentan”, mientras que Anna Molina Mora y Ana Pérez Herrero han ganado el II Premio Literario de Microrrelatos.
En el certamen de narrativa, la obra Tun tun, ¿Quién es?, de Isabel García Viñao (Huesca); ha obtenido el primer premio, dotado con 250 €; mientras que Ana, de Miguel Reverté Aguilar (Tarragona), ha logrado el accésit, con una dotación de 100 euros. Se han presentado un total de 12 obras, siendo tres autores de Segorbe y el resto de diversos puntos de España.
El jurado estuvo presidido por Marisa López Doménech, Concejala de Igualdad; actuando como vocales Nuria Herráez Rodríguez, agente de igualdad; varias representantes de la Asociación de Mujeres, Inma Castelló y Carmina Ovejero, junto a Consuelo Díaz Romero, la presidenta; Héctor Hugo Navarro
Díaz, representante del área de Educación y profesor del IES Cueva Santa; y Carlos Gimeno Vicente, personal del departamento de Cultura.
El II Premio Literario de Microrrelatos ha premiado la obra Sin rastro, de Anna Molina Mora (Algar del Palancia), con un premio de 250 euros, mientras que No me digáis que no es tierno, de Ana Pérez Herrero (Benafer), ha logrado el accésit, dotado con 100 €.
Ambos concursos tienen como objetivo difundir valores no discriminatorios ni sexistas, la ruptura de estereotipos y de roles masculinos y femeninos tradicionales; y favorecer la visibilización de las mujeres.
«Enhorabuena a las personas ganadoras de estos certámenes literarios que convocamos con motivo del Día Internacional de las Mujeres y gracias a todos los participantes por la calidad de los trabajos presentados. Con este tipo de actuaciones unimos la cultura y la igualdad para transmitir los valores de no discriminación desde todos los ámbitos», señala Marisa López, Concejala de Igualdad.
que, por tradición, solo realizaban los hombres y que ella se encarga de cumplir como uno más. Esta tarea, dura de por sí, la realiza unas 60 veces en cada campaña de vendimia.
11 N.45 · ABRIL · 2023 MUJER E IGUALDAD
Moya
“Luchadora”, de Juan Miguel Ortuño Martínez
La V Jornada Autonómica de Servicios Sociales reúne a más de un centenar de profesionales en Segorbe
Climent ha agradecido al Colegio Oficial de Trabajo Social de Castellón que “hayan puesto su mirada en Segorbe para acoger este encuentro de profesionales de toda la Comunidad Valenciana”.
CIRCLE-PLAY La Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent, fue la encargada de inaugurar el acto junto con el presidente de la Diputación, José Martí; y la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas. Más de cien profesionales del Trabajo Social han participado en este evento organizado por los Colegios de Trabajo Social de Castellón, Valencia y Alicante.
La V Jornada de Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana ha abordado el presente y el futuro del Trabajo Social en el marco del nuevo Modelo Valenciano de
Servicios Sociales “para avanzar, entre todas y todos, hacia un futuro más social”, han señalado desde la organización. También se ha hablado de los sistemas de protección actuales para ver la dirección que se ha de tomar en los nuevos escenarios que se plantean con esta nueva ley.
La Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent, en su intervención destacó el papel del Ayuntamiento y del equipo técnico, que están “muy comprometidos con la ciudadanía, con su derecho a una vida digna y procurando a la ciudadanía la mayor calidad de vida posible”. Además,
Victoria Belis, Premio Estatal de Trabajo Social 2022, impartió la primera de las ponencias de la jornada en la que señala que el trabajo social en los municipios es “de un crecimiento exponencial que lleva sin embargo a una elevadísima movilidad de profesionales y a una falta de consolidación de equipos y plantillas” que influyen en el objetivo y la finalidad del Trabajo Social. Un fin que tiene que ir “hacia el diagnóstico, la intervención, la planificación, el acompañamiento y, sobre todo a la intervención social, en una sociedad en la que el leitmotiv de la profesión son los derechos sociales y la justicia social”.
El director general del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales, Joan Crespo, desarrolló la segunda ponencia
sobre el desarrollo normativo en la construcción del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Y la jornada se completó con dos mesas redondas. La primera, a cargo de los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Granada y Aragón y de la plantilla de funcionarios del departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento Sant Vicent del Raspeig sobre la reivindicación del espacio profesional del Trabajo Social en el nuevo modelo de Servicios Sociales. La segunda versó sobre el papel de los sindicatos en la defensa de los intereses de la profesión, con CCOO, UGT y CSIF.
Alumnos del IES Cueva Santa visitan la empresa J. García Carrión (Don Simón)
CIRCLE-PLAY Un grupo de estudiantes del Programa de Aula Compartida (PAC) del IES Cueva Santa visitaron la empresa J. García Carrión (Don Simón), con el objetivo de conocer las diferentes empresas que hay en
CIRCLE-PLAY Bajo el lema “Sabores del mundo”, los usuarios del Centro Ocupacional Alto Palancia han celebrado, un año más, las Fallas plantando una realizada por ellos en cartón y madera, en la que han colaborado también el CRIS y la Residencia de Discapacitados.
A la Cremà asistió la Alcaldesa, Mª Carmen Climent; la Concejala de Servicios Sociales, Marisa López; así como familiares de los alumnos del centro que no se pierden esta cita anual.
la comarca y posibles futuras salidas profesionales.
La visita estuvo enmarcada dentro del Convenio que tiene el instituto con el Ayuntamiento, y contó con la asistencia de la Concejala de
Servicios Sociales, Marisa López; la educadora social, Sara Torrejón; y el tutor del PAC, Antonio Lara.
SERVICIOS SOCIALES 12
El Centro Ocupacional planta y quema su propia falla
Segorbe acoge una masterclass del famoso trompetista americano de jazz, Gordon Vernick
CIRCLE-PLAY El famoso trompetista americano de jazz, Gordon Vernick ofreció el 10 y 11 de marzo, en el Auditorio Municipal “Salvador Seguí” de Segorbe, una masterclass en lenguaje de Big Band que contó con la participación de músicos jazzistas de la comarca del Palancia y otras poblaciones.
Gordon Vernick se despidió de Segorbe con un concierto con la Bibap Alto Palancia Big Band y la UJI Big Band. Entre el público, la Concejala de Cultura, Marisa López, y la Concejal de Participación Ciudadana, Ángeles Gómez. El trompetista Gordon Vernick se encuentra de gira por España, lo que ha permitido la realización
de este ciclo de actividades. Vernick ha actuado como trompetista profesional en todos los formatos musicales, desde la orquesta sinfónica al cuarteto de jazz y junto a artistas de renombre mundial como Kenny Werner, Clare Fischer, John Hart, Kevin Hays, Conrad Herwig, Marc Copland, Randy Brecker, Rez Abbasi y muchos otros.
Actualmente, Vernick es profesor de música y coordinador de estudios de jazz en la Universidad Estatal de Georgia y tiene una licenciatura en Música por la Ithaca College de Nueva York, un master en Música por la Universidad de Miami y un doctorado en Artes, por la Universidad de Northern Colorado, Greeley.
CIRCLE-PLAY La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) ofreció el 24 de febrero, en el Auditorio Municipal “Salvador Seguí”, un concierto sinfónico titulado: “El siglo XX: música entre guerras”, bajo la dirección de Pablo Marqués Mestre y la actuación como solista de Neus Llinares Belda. La audición contó con la presencia de la Concejala de Cultura, Marisa López.
Antes del concierto, Pablo Marqués Mestre dio una conferencia titulada
“La vigencia de la música de entreguerras en la situación actual”.
En la primera parte se interpretaron dos obras: Suite Française (1944), de Darius Milhaud y Fantasía Brillante sobre temas de la Ópera Carmen, de François Borne, contando con Neus Llinares Belda, como flauta solista. La segunda parte comenzó con la Obertura Festiva (1954), de Dimitri Shostakowich; seguida de La Symphony n. 2 (1972), de John Barnes y de la Symphony n. 5 (1937), de Dimitri Shostakowich.
CULTURA 13 N.45 · ABRIL · 2023
“El siglo XX: música entre guerras”, bajo la batuta de Pablo Marqués
“Lorca en Nueva York”, por Alberto San Juan y La Banda
y Turismo, Marisa López y Ángeles Gómez.
Durante una hora, el público asistente viajó con Alberto San Juan y La Banda, de Granada a Nueva York y a La Habana. A través del jazz y el son (interpretado en vivo por La Banda) nos sumergimos en Wall Street “llega el oro en ríos de todas las partes de la tierra y, con él, llega la muerte”; Harlem “el dolor de los negros de ser negros en un mundo contrario”; la multitud “uno de los espectáculos vitales más intensos que se pueden contemplar”; el campo “anhelante de las pobres cosas vivas más insignificantes”; La Habana “con sus ritmos que yo descubro típicos del gran pueblo andaluz”; la revolución “del África a Nueva York”. Una aventura, “llena de hechos poéticos”, de “un español típico, a Dios gracias”, como así recita Alberto San Juan.
CIRCLE-PLAY Alberto San Juan y La Banda (Claudio de Casas, guitarra; Pablo Navarro, contrabajo; Gabriel Marijuan, batería; Miguel Malla, Saxo y clarinete) representaron, el 3 de marzo en el Teatro Serrano, la obra “Lorca en Nueva York”.
Lorca vivió en Nueva York desde junio de 1929 a febrero de 1930. Entonces viajó a Cuba, donde pasó tres meses, y, finalmente, regresó a España con los poemas del libro Poeta en Nueva York en la maleta. El espectáculo contó con la presencia de las Concejalas de Cultura
Saray Cerro representa el monólogo Drama Queen
CIRCLE-PLAY La joven humorista y comunicadora valenciana, Saray Cerro representó el monólogo Drama Queen, en el Teatro Serrano de Segorbe, el 5 de marzo. Además, contó con la participación del humorista-monologuista, Lluis Mosquera. Entre el público, se encontraban la Concejala de Cultura, Marisa López, y la concejal de Participación Ciudadana, Ángeles Gómez.
Drama Queen no es una serie de monólogos, es un estilo de vida. Con varias anécdotas y reflexiones sobre la vida adulta, las relaciones y los mitos del amor romántico. Saray, nos demuestra que, por muy torpe o patético/a que te sientas, siempre el miedo es peor: podrías parecerte a ella. “Humor cínico y un poco sucio, porque reírse de una misma es lo más sano. Y hacer un poquito de drama, pues también”, puntualiza Saray Cerro.
CULTURA 14
El Ayuntamiento, los
de las tradiciones, rehabilitación y recuperación del patrimonio, iniciativas culturales y socioeconómicas, lucha contra la despoblación, acciones a favor del medio ambiente, del turismo, la educación, la innovación, empresa y solidaridad.
CIRCLE-PLAY Jérica fue la anfitriona de la gala de entrega de los IV Premios de El Periódico de Aquí del Alto Palancia y Alto Mijares con los que se reconoce el esfuerzo que entidades, empresas, asociaciones y particulares realizan para potenciar y reconocer las actividades que se llevan a cabo en cada uno de los municipios de ambas comarcas.
Para esta cuarta edición de los premios se han valorado aspectos como deportes, mantenimiento
El Ayuntamiento de Segorbe ha recibido el Premio, en la categoría de Educación, por convertirse en sede universitaria con la firma de un acuerdo con la Universidad Católica de Valencia, para la utilización del Centro Hípico con fines educativos, asistenciales y deportivos. La Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent, recogió el premio y agradeció la distinción a EPDA.
En la cuarta edición de estos galardones, los caballistas de la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe 2022 también recibieron el Premio Especial porque, tras la pandemia y dos años sin entradas, las de 2022 han sido de las más complejas y especiales de la historia
y sobre todo por sus virtudes de valentía y profesionalidad y con una mayor implicación de mujeres. El Concejal de Festejos Taurinos, Ricardo Pascual, les entregó el premio.
Además, la Concejala de Turismo, Ángeles Gómez, entregó el Premio Solidaridad a Cruz Roja Segorbe, por el trabajo diario de sus voluntarios y su implicación especial en el incendio del pasado mes de agosto en los nueve municipios del Palancia, con servicios de asistencia y suministro.
CIRCLE-PLAY El 4 de marzo, el Auditorio Municipal “Salvador Seguí” acogió el concierto con motivo de la jura de bandera civil que se celebró el 25 de marzo. El concierto corrió a cargo de la Unidad de Música del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, bajo la dirección del Capitán Armando Bernabéu y del Suboficial Mayor Miguel Marín; y de la Banda de Música de la Sociedad Musical de Segorbe, con Juan Francisco Plasencia como director.
El acto contó con la presencia del Delegado de Defensa en la Comunidad Valenciana, Coronel D. Ángel Adán García; el General de Brigada del Cuerpo General del Ejército de
Tierra, Coronel D. José Manuel Roy Calvo; el Subdelegado de Defensa de Castellón, Manuel Monzón; la Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent; la Concejala de Cultura, Marisa López y la Concejal de Turismo, Ángeles Gómez, entre otras autoridades militares y civiles.
El Delegado de Defensa en la Comunidad Valenciana, Coronel D. Ángel Adán García, afirma que la música militar es importante. “Porque sin ella el ejército no sería lo que es. Con la música militar evocamos nuestra historia. Recordamos quiénes somos a través de nuestros signos. Las unidades militares demuestran su preparación para el combate al ritmo de la música, de las marchas
militares. Diariamente en todos los cuarteles de España, a las ocho de la mañana izamos con música, la bandera nacional y la arriamos al atardecer. Y, también con música, evocamos a los que ya no están entre nosotros. La música es algo que une. Siempre ha sido así. Y hoy es el ejemplo más claro que tenemos”.
La Alcaldesa, Mª Carmen Climent, recordó que las bandas de música valencianas tienen el reconocimiento de Bien de Interés Cultural Inmaterial de la Comunidad Valenciana y son manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. “Todas ellas representan para nuestra sociedad mucho más de lo que podemos ver superficialmente. La música es una manera más de proporcionar alegría y de unir a nuestros pueblos en una gran acción común. Y el resultado de esta unión la tenemos aquí”.
El concierto se dividió en tres partes: una primera, a cargo de la Unidad de Música del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad; una segunda parte, protagonizada por la Banda de Música de la Sociedad Musical de
Segorbe; finalizando con una tercera parte conjunta de las dos bandas, en la que interpretaron dos pequeñas piezas junto a los tres himnos, el de Segorbe, el regional y el nacional, con la voz del tenor David Montolío.
SOCIEDAD 15 N.45 · ABRIL · 2023
caballistas y Cruz Roja Segorbe, galardonados en los IV Premios de El Periódico de Aquí
La Unidad de Música del Cuartel General Terrestre y la Banda de Música ofrecen un concierto con motivo de la jura de bandera civil
Las enfermeras escolares de Segorbe
en la I Jornada sobre Enfermería y Bien Común
cisco Javier Pareja, así como con la presencia de la vicepresidenta de la institución colegial, Patricia Barrué. Este encuentro tenía como objetivo analizar en profundidad, y de la mano de los profesionales de la enfermería, cuestiones de fondo claves para un ejercicio sanitario de calidad.
CIRCLE-PLAY La Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón acogió el 9 de marzo su I Jornada de Enfermería y Bien Común, que ha servido para celebrar el día del patrón de los enfermeros y
enfermeras, San Juan de Dios.
Esta cita ha contado con la participación del presidente del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), Fran-
Dentro de esta jornada, como vocal de Enfermería Escolar del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Patricia Barrué participó en una mesa redonda donde las enfermeras escolares de la provincia de Castellón han dado a conocer a los alumnos de Enfermería del CEU sus experiencias. La mesa fue moderada por Raquel Martínez, profesora de Enfermería del CEU, y Barrué habló sobre el desarrollo de la figura de la enfermera escolar en los centros educativos provinciales en las últimas dos décadas.
También participaron en la charla Santa Tomás, enfermera escolar en el CEIP Pintor Camarón de
Recorrido Musical por Intramuros
Serrano. En esta última audición se aprovechó para dar la III Beca a la Formación que concede, de forma anual, la Asociación Damas de Santa Cecilia que ha recaído en Marcos Torres Ten.
La jornada finalizó con un vino de honor en la plaza del Almudín.
Segorbe; y Siam Callejo, enfermera escolar en los colegios Illes Columbretes y San Agustín. Ambas han hablado sobre sus experiencias personales con los alumnos y han reclamado la ampliación de esta figura a todos los centros escolares de la provincia. La mesa la ha completado la intervención de Verónica Martín, que trabaja como enfermera escolar en el Centro de Educación Especial Castell Vell de Castellón. También ha participado, mediante videoconferencia, Silvia Chamorro, vicepresidenta de la Asociación Científica Española de Enfermería en Salud Escolar (ACEESE) y enfermera escolar en el American School of Valencia.
Por su parte, Francisco Pareja estuvo presente como ponente en la mesa de prevención del “burnout”, donde habló sobre los problemas de estrés y ansiedad que sufren muchos profesionales enfermeros. También hubo otra mesa en torno al cuidado de las personas mayores.
CIRCLE-PLAY Un centenar de personas participaron en el recorrido musical por las calles del casco antiguo de Segorbe, organizado por la Sociedad Musical y la Asociación Intramuros. Entre el público, la Concejala de Cultura, Marisa López y la Concejal de Parti -
cipación Ciudadana, Ángeles Gómez.
Las audiciones corrieron a cargo de los alumnos de cuerda de la escuela de la Sociedad Musical; la Banda Infantil; la Orquesta Juvenil; la Banda senior; el Coro y la Orquesta José Perpiñán.
El recorrido comenzó en la plaza del Almudín, para continuar en las escaleras de Santa Ana, plaza de las Almas, cruce Fenicios/ Pastores, plaza de la Moneda, de las Monjas, Torre de la Cárcel, puerta de la Catedral, plaza de Villagrasa, puerta de Santa María de la Catedral, plaza del Almudín y finalizó en el Teatro
SOCIEDAD 16
participan
CIRCLE-PLAY La Junta Local de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de la Diócesis se reunieron el 4 de marzo, en Segorbe para realizar un Vía Crucis Diocesano, en el contexto de Cuaresma y con motivo del Año Jubilar.
El itinerario comenzó en la calle Santa María, para continuar por la plaza del Almudín, calle Sopeña, plaza de la Belluga, calles San Cristóbal, Fray Agustín, Papa Luna, plaza de las Monjas, calles Dr. Cajal, de la Torre, San
Un Vía Crucis diocesano recorre con solemnidad las calles de Segorbe
Antonio, Palacio y San Cristóbal, para acceder a la Catedral.
Tras ello se congregaron en la S.I. Catedral-Basílica para celebrar la Eucaristía, que presidió el Obispo de la Diocesis, D. Casimiro López, y que se centró en el Evangelio del II domingo de Cuaresma, hablando de tres verbos que nos acompañan en este tiempo litúrgico que nos lleva hasta la Pascua, y también en nuestra vida cristiana.
Vía Crucis de los jóvenes
CIRCLE-PLAY El 10 de marzo la parroquia de Santa María realizó el Vía Crucis de los jóvenes. El recorrido se inició en la iglesia de Santa María, para continuar por calle Colón, de la Torre, Dr. Cajal, plaza de las Monjas, del Ángel, calle Argén, Colón y finalizó en la iglesia de Santa María.
Alumnado del seminario visita el Ayuntamiento
La Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent recibió al alumnado de 2º de Primaria del Colegio Seminario Menor Diocesano. Una visita que han realizado para conocer in situ qué es un Ayuntamiento y qué funciones realizan tanto el funcionariado como los Concejales y la Alcaldesa.
SOCIEDAD 17 N.45 · ABRIL · 2023
Resumen climatológico del invierno 2022-2023
PERSONAJE DEL MES
Teresa Blasco Martínez
sino en crear una serie de diferentes visitas guiadas que sean capaces de atraer el mayor número de visitantes posibles. Para ello era indispensable tener el título de Guía de Turismo de la Comunidad Valenciana, lo que consiguió en el año 2008. Estas iniciativas fueron premiadas con el “Premio al Mérito Turístico” del Ayuntamiento de Segorbe y el “Premio al Turismo” de la Cámara de Comercio de Castellón”.
CIRCLE-PLAY Nacida en Segorbe, el 10 de octubre de 1973, es licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia. En 2005, tras el nacimiento de su primer hijo, decide regresar a su pueblo natal desde Castellón, donde ejercía su profesión, para emprender un proyecto nuevo e innovador en el ámbito rural, pudiendo así llevar a cabo su sueño de que sus hijos crecieran en este ámbito y colaborar en el desarrollo económico de la zona.
Bueno, ya estamos dentro de la primavera, que comenzó el día 20 de marzo y acabara el 21 de junio. Desde luego esto es astronómicamente, pues meteorológicamente hablando, en ocasiones, la primavera comienza el 1 de marzo.
Pero sepamos qué tiempo hemos sufrido, en este invierno que ha sido un trimestre cálido y seco. La temperatura media ha estado en 9.0 ºC que es 0.4 ºC superior a la del promedio normal (8.6 ºC) y la precipitación media ha sido un 37 % inferior que la del promedio climático del periodo 1991-2020 (125.1 l/m²).
El carácter cálido se debe a las anómalas temperaturas de la primera mitad de la estación (diciembre fue el más cálido desde que hay registros). Esta anomalía cálida no llegó a ser compensada por el frío de final de enero y de febrero, que fue el mes con la anomalía fría más destacada de los últimos cinco años.
En cuanto a precipitaciones, lo más significativo se produjo al principio del trimestre y los días 7 y 8 de febrero cuando, además de la lluvia, hubo nevadas en el interior norte de Castellón, con un espesor de nieve que, en general, osciló entre 15 y 20 cm, en la comarca de Els Ports y zonas altas de comarcas cercanas.
El invierno ha sido bastante seco en nuestras comarcas del Alto Palancia y Mijares. En Segorbe se ha registrado solamente 13,8 l/ m². La temperatura más baja fue el 31 de enero, con 0,8 décimas de grado bajo cero, mientras que, finalizando casi el invierno, el día 12 de marzo se llegó en nuestra ciudad a los 29,1 grados de temperatura máxima.
Segortur SL nace en 2005 con el objetivo de explotar el Edificio Belluga, rehabilitado por el Ayuntamiento de Segorbe para albergar alojamientos rurales, y el Museo del Aceite, puesto que existía una antigua almazara en sus bajos. El inmueble acoge el Complejo Rural la Belluga, el Museo del Aceite y el Espacio Gourmet Belluga, creado en 2006.
El desarrollo del proyecto comienza con la consecución en 2008 del “1º premio a la promoción y difusión de la cultura del olivo” por parte de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), para el Museo del Aceite.
Teniendo en cuenta el importante patrimonio cultural de la ciudad de Segorbe y su reconocimiento como BIC, Teresa ve claramente la necesidad de no centrarse solo en la parte de naturaleza y aceite
En 2009, Teresa crea Belluga Gourmet, SL con la finalidad de elaborar productos de alta gama, naturales y artesanos, relacionados con el aceite y la aceituna de nuestra variedad autóctona “Serrana de Espadán”. Actualmente los productos Belluga se pueden encontrar en varios países de todo el mundo. Este proyecto mereció, en 2011, el premio a la “Mejor iniciativa agraria joven de la Comunidad Valenciana” concedido por la Conselleria de Agricultura y resultó finalista al mejor proyecto de innovación en los premios CEEI Castellón. Consiguió también el premio del Ayuntamiento de Valencia a la mejor iniciativa. Y también ha sido nominada en varias ocasiones a los premios empresa del año de Castellón.
En 2012, Teresa es galardonada con el Premio a la Excelencia Innovadora de la Mujer Rural española, otorgado por el Ministerio de Agricultura y siendo la primera mujer valenciana que lo consigue.
Actualmente, y después de ser la presidenta de la Asociación de Guías Oficiales de la Comunidad Valenciana, ostenta el cargo de vicepresidenta por Castellón. Es miembro de la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones profesionales de Informadores Turísticos (CEFAPIT). También forma parte del tribunal examinador de los nuevos Guías pertenecientes a la Secretaría de Turisme de la Generalitat Valenciana. Y colabora con diversos medios de comunicación como guía de turismo siendo uno de los más destacados, Más de Uno Valencia, presentado y dirigido por Mari Paz Fernández.
CLUB DE LECTURA
“Nosotros”, de Manuel Vilas
Una novela que te llevará en un viaje profundo y conmovedor a través del amor, la pérdida y la lucha contra la soledad
“Nosotros”, de Manuel Vilas, cuenta la historia de Irene, quien cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo con su difunto esposo Marcelo. Su amor y entrega mutua eran tan intensos que los aislaba del
mundo exterior y los hacía vivir en su propia realidad. Tras la muerte de Marcelo, Irene busca una forma de seguir viviendo junto a él y crea una fantasía literaria que le permite mantener viva su memoria. La novela explora los límites del amor y la profunda soledad que acompaña a la pérdida de un ser amado. Es un viaje al interior del alma de una mujer en busca de su propia verdad.
SOCIEDAD 18
José Miguel Barrachina. Asesor Meteorológico
CIRCLE-PLAY El Ayuntamiento de Segorbe ha vuelto a lanzar estas ayudas dirigidas a entidades públicas y privadas pertenecientes al Consejo Municipal de Deporte y Actividad Física, y que se destinan al mantenimiento de instalaciones y la realización de actividades deportivas. Como novedades, se han ampliado las categorías que pueden optar y el presupuesto total que es de
Abierto el plazo para solicitar las subvenciones deportivas 2023
70.000 euros, 10.000 más que en 2022.
El objetivo de estas subvenciones deportivas ordinarias es fomentar y promover la actividad física y el deporte en el municipio; desarrollar la capacidad física de la población, a través de distintas disciplinas deportivas, y dotar de recursos a los clubes para que continúen con su labor formativa.
Mediante concurrencia competitiva se adjudicarán los 70.000 euros de la subvención, que se puede solicitar justificando la actividad en base a cinco módulos, dos más que en 2022: «Instalaciones e infraestructuras»; «Deporte Base»; «Deporte Rendimiento»; «Deporte para Todos»; y «Deporte Escolar». Las solicitudes se podrán presentar durante los 30 días hábiles posteriores a la publicación de las bases en el BOP.
«Con estas subvenciones, el Ayuntamiento demuestra su gran apuesta por las entidades deportivas. Colaboramos con ellas y se premia su labor formativa, deportiva y social. Una actuación más dentro del Plan Deportivo Municipal Segorbe En Forma que busca fomentar la práctica del deporte y una vida saludable entre todos los segorbinos», apunta Sales, Concejala de Deportes.
CIRCLE-PLAY Dentro del I Plan Deportivo Municipal, Segorbe en Forma, se ha constituido esta entidad que ya se ha tenido su primera reunión para establecer una coordinación entre centros educativos y el Ayuntamiento, con el fin de difundir las propuestas y
medidas establecidas dentro del programa del Deporte Escolar.
La comisión está formada por la Concejalía de Deportes, la de Educación; la de Infancia y Juventud y un representante, profesionales de la educación física, de cada centro educativo de Segorbe, tanto de es-
cuelas infantiles como de primaria, secundaria y bachillerato.
“Con la creación de esta comisión, avanzamos un paso más en la implantación del I Plan Deportivo Municipal, Segorbe en Forma, al coordinarnos tanto con los centros educativos como con las familias del alumnado para fomentar la práctica del deporte en la infancia, así como trasladar los valores y beneficios que tiene”, señala Estefanía Sales.
Además de la coordinación entre las entidades que lo integran, este comité también tiene como objetivos completar, a través de la actividad física y deportiva, la labor formativa desarrollada en los cen-
tros educativos, especialmente en lo referente a los valores y hábitos saludables; inculcar los valores positivos de las prácticas deportivas en la sociedad, denunciando aquellas prácticas negativas que vayan en contra de los principios básicos del fair play; organizar actividades físico-deportivas adecuadas a la edad y necesidades, en consonancia con su desarrollo físico y biológico, primando los aspectos de promoción, formativos y recreativos, ocupando parte del tiempo de ocio de manera activa, lúdica y divertida; y promover la implicación y activa participación de las familias para el desarrollo del Programa, a través de las AMPAS, como parte del Consejo Municipal de Deportes y Actividad Física.
Pablo Lospitao consigue el Trofeo Entrada de Toros y Caballos, en la segunda prueba del Trofeo Víctor Cabedo
de semana del certamen.
En la entrega de premios estuvieron presentes Mª Carmen Climent, Alcaldesa de Segorbe; Estefanía Sales, Concejala de Deportes de Segorbe; Javier Escrich, presidente de la Unión Ciclista Alto Palancia; Toni Tortajada; Carmen Gómez, la Reina Mayor; Victoria Moya, la Reina Infantil y José Cabedo como director de organización del Trofeo Víctor Cabedo.
CIRCLE-PLAY El ciclista Pablo Lospitao (Electromercantil GR100) se alzó con la victoria del Trofeo Entrada de Toros y Caballos, de la segunda prueba del Trofeo Víctor Cabedo que lideró por la suma de puntos. Una carrera muy competida que cerraba el primer fin
El maillot de líder de la Diputación de Castelló corresponde por lo tanto a Pablo Lospitao (Electromercantil GR100), el maillot de la montaña Bioracer lo ha conquistado Marc Zafra (Europa-Tadesan), el de metas
volantes Sprint ha sido para Luis Alberto Lajarín (Valverde Team Terra Fecundis), el de esprints especiales Bicicletes Cabedo lo vestirá Joan Gamundi (Saxun Estrusax), el mejor ciclista de primer año maillot
Osumar se lo lleva Héctor Álvarez (Lucta Granja Rinya) y el primer valenciano maillot FCCV ha sido el propio Héctor Álvarez. El mejor equipo fue el PC. Baix Ebre.
SOCIEDAD 19 N.45 · ABRIL · 2023
Ya está en marcha la comisión “Deporte Escolar. Educación Física, más allá de las aulas”
CIRCLE-PLAY Segorbe acogió, el 7 y 8 de marzo, los actos principales de la “Setmana Valenta 2023”, en la que la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV) promueve el fútbol y el fútbol sala por toda la Comunidad Valenciana y en esta edición eligió Segorbe como epicentro de los actos organizados para el evento.
El 7 de marzo, la selección Valenta Sub12 realizó una sesión encuadrada dentro de los actos de promoción del fútbol sala femenino de la FFCV. En la sesión participaron seis jugadoras del CDFS Segorbe: Nora Barea, Arancha Tenas, Claudia Picó, Vega Benedito, Carlota Fuertes y Manuela Guillem que vivieron una tarde inolvidable enfundándose en la camiseta de la selección valenciana.
Antes de iniciarse el partido, que congregó a numeroso público en las gradas, el presidente del Comité de Fútbol Sala de la FFCV, Nacho Cantó, le entregó a Ángel Palomar, presidente del club segorbino, un obsequio en agradecimiento a la colaboración prestada por el CDFS Segorbe.
La Concejala de Deportes del Ayuntamiento de Segorbe, Estefanía Sales, no quiso perderse el encuentro y departió con los miembros del club y del staff de la Federación Valenciana de Fútbol.
El 8 de marzo, la jornada se inició en el Teatro Serrano, con el acto “Valenta visita tu cole”, donde la Selección Valenciana Valenta Sub21 y la Federación de Fútbol de la Comu-
nidad Valenciana se reunieron con el alumnado de 5º y 6º de Primaria de los tres centros educativos y del Centro Ocupacional de Segorbe para celebrar el Día de la Mujer con el Deporte.
La jornada vespertina se dedicó al IV Triangular Trofeo Setmana Valenta en el que se enfrentaban la Selección sub21, Villarreal CF y CD Castellón. El equipo dirigido por José Andrés Menchero ‘Menchi’ se impuso al
Villarreal CF y al CD Castellón en los dos partidos del torneo.
La Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent, junto a la Concejala de Deportes, Estefanía Sales, acompañaron al presidente de la FFCV, Salva Gomar, en la ceremonia de entrega de trofeos a los equipos. La Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent, recibió un detalle de la FFCV al acabar el encuentro.
PLAY El pasado 19 de febrero se celebró el IX Trail Almedíjar, prueba que discurre a lo largo del Parque Natural de la Sierra de Espadán, con salida y llegada en la Plaza de La Iglesia de Almedíjar. En esta ocasión, un nutrido grupo del Club de Atletismo Saltamontes acudimos como voluntarios para ayudar en un avituallamiento.
La mañana comenzó pronto. Nos reunimos en Segorbe alrededor de un café y partimos hacia la Sierra. Una vez llegamos a la Fuente de la Parra, lugar donde iba a estar el avituallamiento, comenzamos a montar nuestro particular escenario. Una vez allí, tuvimos que improvisar. De lo que habíamos pensado hacer, llevado al escenario real, nada era igual: habían piedras, el terreno irregular, sin vallas, sin enchufes… estábamos en el monte, pero nos las ingeniamos bien.
Montamos una meta volante: construimos un arco con cajas de cartón unidas entre sí, delimitamos un pasillo con nuestros cubre-vallas, el cual conducía a “meta”. Una meta ficticia, pues este era el 3º avitua-
llamiento, situado en el PK 18 de la carrera.
Todavía quedaban 12 Km para llegar a meta, pero nuestra intención era que el corredor se sintiera arropado y motivado para continuar. Todo ello, amenizado con una buena música, la cual no puede faltar. Alrededor de las 10, aparecieron los primeros corredores por una bajada técnica desde el pico Cullera, punto más alto de la carrera, llegando al cruce de caminos hasta la Fuente de La Parra, donde nos encontrábamos nosotros.
Nuestro trabajo consistía en ayudar al corredor a reponer sus energías. Hubo momentos que faltaban ma-
nos; unos pedían agua, otros isotónica, dátiles, frutos secos, chocolate y, entre todos, ayudamos, animamos a seguir y también si alguien se queda sin fuerzas para continuar, lo llevamos a la meta.
Una vez ya han pasado todos toca recoger. Recogimos cajas, mesas, banderolas, carteles y, después de casi 5 horas, se quedó todo como si nadie hubiese pasado por allí. Volvimos a Segorbe cansados, pero contentos, con la sensación de haber disfrutado del running de otro modo. Esta es la esencia del club: ser compañeros y disfrutar del deporte a cualquier nivel.
Club de Atletismo Saltamontes
El 3 de marzo, el CD Segorbe estuvo presente en la Cámara de Comercio de Castellón, en la gala de entrega de trofeos de la temporada 21/22 por parte de la FFCV. Hasta allí se desplazaron representantes del Prebenjamín del club, junto a Lorena y María Fornas, entrenadoras del equipo, para recoger el trofeo que les otorga como ganadores de liga provincial de 2º año del grupo 6.
Así mismo los Benjamines B, de Jesús Zapata, también se proclamaron campeones de liga provincial de 1º año del grupo 4 y recogieron el merecidísimo trofeo.
¡Enhorabuena a todos ellos!
CD Segorbe
DEPORTES 20
CIRCLE-
Segorbe, capital Valenta en los actos conmemorativos de la FFCV por el 8M
Club Atletismo Saltamontes: Participar como voluntario en las carreras
Prebenjamín y Benjamín B del CD Segorbe, campeones de liga 21/22
El Viveros Mas de Valero sigue sumando puntos en busca de la permanencia en tercera división
CIRCLE-PLAY Sigue la escalada del Viveros Mas de Valero en la competición de tercera división del fútbol sala nacional y es que los de David Gaspar acumulan varias semanas de buenos resultados que lo han alejado de los puestos de descenso.
Los segorbinos, tras conseguir puntuar en las últimas jornadas del mes de febrero y después de ganar en Segorbe al Quart de Poblet FS, han conseguido ampliar su renta con los puestos de descenso a cinco puntos. No obstante, el tramo más difícil del calendario está por llegar, los amarillos acumulan numerosas bajas en su plantilla y la pelea por evitar el descenso será encarnizada hasta el final de la temporada.
Los que sí han confirmado un gran mes de resultados han sido el equipo juvenil, el Construcciones Carrascosa; y el cadete, Funeraria Robles. Ambos han certificado dos subcampeonatos de liga tras dos excelentes campañas, ahora los primeros intentarán llegar en buena forma al play off de ascenso a categoría autonómica y el cadete buscará hacer un buen papel en la fase autonómica que comenzará en el mes de abril.
También destacable es el mes que ha firmado el Bricodec Giménez y el Mutua Segorbina, los cadetes han acabado la liga en línea claramente ascendente y los infantiles han hecho un gran final de temporada terminando en cuarta posición lo que les permite albergar con esperanzas
la Copa Federación que arrancará en breve.
Los que ya están disputando la competición copera son los dos equipos alevines del CDFS Segorbe, tanto el Asador Aguilar como el Desguaces Muñoz han arrancado con diferentes objetivos esta segunda parte de la temporada. Los peques de primer año deben seguir adaptándose a la competición mientras que los de
segundo deberán seguir progresando como hasta el momento.
Cabe destacar la jornada de iniciación al fútbol sala que organizó el CDFS Segorbe en la que participaron los niños de la escoleta del club segorbino, junto con los equipos de L’Alcora FS y del FS Burriana en lo que fue una matinal cargada de nervios, ilusión y compañerismo.
CDFS Segorbe
Arturo Martínez Navarro, jugador del junior y entrenador del Alevín Femenino del CB Segorbe
por primera vez, descubrí una nueva pasión.
Y esta pasión ha ido de la mano del CB Segorbe siempre, con las subidas y las bajadas que he tenido. Desde dejar el baloncesto, romperme el brazo dos veces, a disfrutar cada partido y empezar como entrenador.
grupo de niñas de entre 9-11 años no es tarea fácil, menos cuando casi todas son nuevas. Aunque esto me ha generado aún más ganas de hacerlo, esta ambición que siento, que me transmiten las chicas, es una fuente de desesperación, pero sobre todo de felicidad.
mis compañeros, entrenábamos juntos y poco más. El año pasado, cuando volví, me sentí realmente acogido por el club, tanto por el primer equipo como lo estoy ahora por mis compañeros del junior.
El baloncesto nunca supuso mi primera opción como deporte a practicar. He probado muchos deportes, pero cuando toqué la pelota de baloncesto
Ser entrenador ha sido dar un paso muy importante para mí, he descubierto un nuevo mundo dentro del baloncesto. Y es que entrenar a un
Con muy buen criterio, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Segorbe ha elegido este año el desarrollo de los valores como piedra angular para todos los clubs que formamos parte del Consejo Municipal de Deportes. Se trata de hacer conscientes a los tres estamentos que rodean a cualquier deporte de la importancia del desarrollo de diferentes valores. Los deportistas, tengan la edad que tengan, los padres de los niños y los espectadores de las competiciones son los receptores de este proyecto.
Por otro lado, como jugador, me ha resultado más difícil. Mi primera etapa, hasta dejármelo en cadete de segundo, me costó encontrar o hacer amigos entre
Club Triatlón Alto Palancia: Valores
Todos los deportes transmiten valores necesarios para la vida cotidiana. Pero no lo hacen si no hay una intención educativa. Por el mero hecho de hacer una actividad deportiva no se desarrollan. El utopismo deportivo cree que sí. Pero no es cierto. Por ejemplo, la tolerancia, la superación, el respeto o la honestidad son atributos personales que todos querríamos hacer crecer en nuestros deportistas, sean de la disciplina que sean. Pero si no estamos centrados en utilizar determinadas oportunidades y situaciones nos podremos evitar que aparezcan comportamientos contrarios a los que queremos obtener. Vemos con mucha frecuencia
la intolerancia y la falta de respeto de los deportistas entre ellos, de los padres con los árbitros. También la falta de expectativas y sueños. Y especialmente, la falta de persistencia y tesón.
Los valores no nacen como hongos.
Es por esto que me gustaría seguir disfrutando de este hobby y continuar mejorando como jugador, como entrenador, pero, sobre todo, como persona.
Club Baloncesto Segorbe
Necesitan de un trabajo continuado y programado para desarrollar hábitos y tienen como mecanismo de transmisión el ejemplo que debemos dar los padres y todo el resto de los deportistas del club.
DEPORTES 21 N.45 · ABRIL · 2023
Club Triatlón Alto Palancia
Sepia a la plancha con ajo y perejil BAR ÁNGELA
Ingredientes:
〉 500 gramos de sepia
〉 2 dientes de ajo
〉 1 manojo de perejil
〉 1 cucharada sopera de zumo de limón
〉 1 cucharada postre de vinagre
〉 1 pizca de sal
〉 Aceite de oliva
Elaboración:
Preparamos el aliño de ajo y perejil para la sepia. Para ello, pica finamente los ajos y el perejil. Luego coloca esto un mortero junto con una pizca de sal y ve machacando hasta formar una pasta lo más homogénea posible.
Añade entonces un chorro de aceite de oliva, el zumo de limón y unas gotas de vinagre. Mezcla todo bien, corrige la sazón si es necesario y reserva.
Limpia bien la sepia y trocea en cuadros medianos, no los piques muy pequeños ya que al calor estos reducirán su tamaño.
Para hacer la sepia a la plancha, añadimos unas gotas de aceite en la plancha que ya debe estar bien caliente y subimos a llama. Entonces añadimos los trozos de sepia y cocinamos removiendo durante unos minutos.
Añade el aliño de ajo y perejil y saltea todo junto durante unos cuantos segundos.
Sirve de inmediato y disfruta de un plato de sepia a la plancha con ajo y perejil como aperitivo mientras compartes unas cervezas con los amigos.
Bar Ángela abrió sus puertas al público hace 20 años en la avda. Fray Luis Amigó. Un negocio familiar que en la actualidad lo regentan Ángela y su hijo, Iván.
Dispone de una amplia y variada carta. De entre las tapas, la más demandada es la sepia a la plancha, pero pueden elegir otras muchas como las gambas al ajillo, patatas bravas, pulpo a la gallega o tellinas. En cuanto a los bocadillos, un total de 25 es la propuesta de Bar Ángela. Además de varios platos combinados de carne, pescado o el que prefieras elegir. Eso sí, todos los productos son de kilómetro 0, adquiridos en Segorbe y la comarca del Alto Palancia.
Por encargo también puedes elegir entre paella y fideuá. Bar Ángela en Avda. Fray Luis Amigó, 26, b.
Teléfonos: 667 58 29 64 y 667 52 96 40
Fotos cedidas por la familia Cosín-Pérez
Fotos cedidas por la familia Cosín-Pérez
Fotos cedidas por la familia Cosín-Pérez
Fotos cedidas por la familia Cosín-Pérez
N.42 · ENERO · 2023
Fotos cedidas por la familia Cosín-Pérez