Revista Pensamiento Iberoamericano nº 4. David Villanueva Lomelí y Luis Banck Serrato

Page 11

142 / Pensamiento Iberoamericano

Esquema 1

Actores y contribución

BANCO DE ALIMENTOS (BAMX) 20 años de experiencia. Necesidad de crecimiento.

GOBIERNO DEL ESTADO Atención a la comunidad indígena. Puente a los programas existentes de salud y educación.

GOBIERNO MUNICIPAL Hambre, como prioridad. Necesidad de atención.

IGLESIA Ayuda como pilar. Necesidad valores y cultura.

UNIVERSIDAD Conciencia social. Compartir conocimientos.

EMPRESARIOS POR PUEBLA Generar desarrollo. Cooperación activa.

Para identificar a los beneficiarios de una forma precisa y masiva, se realizaron análisis geoestadísticos a nivel manzana, usando la medición de Pobreza Multidimensional del CONEVAL (2010) aplicada en la información a nivel manzana generada por la Secretaría de Desarrollo Social Federal. La implementación de combinar la información estadística de pobreza relacionada con el territorio a nivel manzana (análisis geoestadístico) permite focalizar de manera más precisa la población objetivo, debido

a que ofrece el marco de ubicación de los hogares y personas en condiciones de pobreza, en este caso la carencia en alimentación. La misma información permite realizar análisis de óptimos por población, identificando por manzana la alta concentración de hogares con esta característica. Por otra parte, con la finalidad de fortalecer la infraestructura del Banco de Alimentos para escalar el proyecto, el Gobierno Municipal invirtió a través de la donación de vehículos y equipamiento que permitieron incrementar la recuperación y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.