124 / Pensamiento Iberoamericano
El aumento de las desigualdades: ¿qué podemos hacer al respecto? Michel Camdessus* Economista
Las características de la desigualdad son tan distintas de país a país que solo con esfuerzos diferenciados y rigurosos, aplicados a los ingresos y gastos públicos, se podrá reducir a un nivel tolerable. La dificultad de poner en práctica estas medidas en el largo plazo son, sin embargo, de tal magnitud, que sería muy deseable apoyarlas con acciones multilaterales, que hoy no suponen sino tímidos balbuceos.
La amplitud del fenómeno mundial del aumento de la desigualdad es impactante. Constituye una de las plagas más profundamente arraigadas de nuestra época. Paradójicamente, sigue siendo un fenómeno mal conocido a causa, en buena medida, de la reticencia de los países en reconocer aquello que no puede dejar de presentarse como un fracaso de sus políticas económicas y sociales. Conformémonos, para basar nuestra reflexión, con los datos que se encuentran sólidamente constatados. La OCDE (2017) calcula que, entre sus miembros, el 1% que representan los más ricos detenta hoy en día el 19% de la riqueza total, mientras que el 40% que representan los más pobres no posee más que el 3%. Y lo que es más, a lo largo de los treinta últimos años, ese 1% ha incrementado muy significativamente su parte en cuanto
* Fue director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 1987 y 2000. Anteriormente fue gobernador del Banco de Francia (1984-1987) y presidió el Club de París (1978-1984). Realizó sus estudios en la Universidad de París, y se graduó igualmente en economía en el Instituto de Estudios Políticos de París y en la Escuela Nacional de Administración.