Mapa Urbano Tapachula

Page 1

Sectur Chiapas

@Sectur_Chiapas

turismochiapas.gob.mx

Lada sin costo nacional

01 800 28 03 500

Las construcciones de Tapachula son el reflejo de un mundo cosmopolita reunido en una ciudad del trópico. El auge de la ciudad fronteriza, centro de las plantaciones de café, se ve reflejado tanto en los edificios públicos como en las casas, particularmente en el conjunto construido en la primera mitad del siglo XX, conjunto que le da a la ciudad su particular personalidad, manifiesto tanto en los detalles vinculados al art-déco, como en los balcones de hierro, la arquitectura en madera o el colorido que marcan las pilastras, los marcos y las jambas de la sencilla arquitectura popular.

Chiapas

La explotación del café la llevó al esplendor económico y social en la primera mitad del siglo XX, esplendor que se refleja en el Antiguo Palacio Municipal, entre otras construcciones. Tapachula fue punto de llegada de inmigrantes europeos y asiáticos. La colonia china ha contribuido a su fuerte personalidad.

de Córdova y Ordóñez

La peculiaridad de Tapachula como paisaje urbano, se basa en la combinación de su medio físico tropical cálido, húmedo y exuberante con su historia signada por el papel de la ciudad como centro de una zona dedicada a la cafeticultura, y en general a la agricultura tropical de plantación y al hecho de ser la principal ciudad de la frontera sur de México. Tapachula es por eso un espacio de encuentros culturales y sociales y ello se refleja en su arquitectura, fruto de un proceso social y económico sin paralelo en el país.

Tapachula

Tapachula de Córdova y Ordóñez Cocodrilario

Atractivos turísticos

Lugar dedicado a la conservación, investigación, reproducción, exhibición, aprovechamiento y comercio de la especie. Cuenta con una incubadora de grandes dimensiones, un área de reproducción natural, una de investigación y otra más de exposición.

Parque Central Miguel Hidalgo-Plaza de Armas

Parque Ecoturístico La Changa

Moderna infraestructura turística para grandes y pequeños. El parque cuenta con un atractivo denominado “Paso de la Changa”, para la práctica de la tirolesa. Durante el trayecto, los intrépidos visitantes podrán deslizarse sobre las copas de los árboles y sentir la adrenalina de encontrarse a más de 35 metros de altura.

Es el principal centro de reunión de la comunidad. Lo decoran jardines de áreas arboladas; destacan sus típicas palmeras y el verde follaje elegantemente podado del laurel de la india. Cuenta con andadores, plazoletas, bancas estilo colonial y faroles que por la noche le dan un especial colorido. Entre los edificios que la rodean están el actual Palacio Municipal, el templo de San Agustín y el Antiguo Palacio Municipal.

Antiguo Palacio Municipal

El principal monumento es el Antiguo Palacio Municipal, que junto al templo de San Agustín, forma la estampa más característica de la ciudad a la vera del Parque Hidalgo, adornado de esbeltas palmeras. El Antiguo Palacio Municipal, construido en 1928, denota la prosperidad alcanzada por la ciudad, es uno de los ejemplos más notables del patrimonio arquitectónico chiapaneco del siglo XX y se relaciona con el estilo art-déco. En parte del edificio se alberga el Museo Arqueológico del Soconusco, que cuenta con relevantes piezas, entre las que sobresalen las estelas de Izapa.

3

Tuxtla

Museo Arqueológico del Soconusco

Interesante recinto que exhibe piezas procedentes de sitios arqueológicos de la región, en especial de Izapa, destaca la Estela 25 y un cráneo con incrustaciones de turquesa; muestra, además, vestigios dejados por aztecas y teotihuacanos durante sus incursiones por el Soconusco.

Gutiérrez

Iglesia de San Agustín

Cuenta con más de 190 años de historia, pues fue fundada el 19 de mayo de 1819 por misioneros evangélicos, quienes por razones apostólicas cruzaban la provincia de Guatemala a México. De sencilla fachada, resulta interesante por sus obras de arte sacro contemporáneo.

Parque Bicentenario

2 Foto de Portada: Finca Argovia / Finca Argovia 1. Café / Sectur, 2. Antiguo Palacio Municipal / Sectur

En este parque encontraremos la catedral de San José, este edificio modernista representa en vitrales el viacrucis que vivió Jesucristo. El Parque Bicentenario es un monumento a la cultura, de promoción a las tradiciones, pero sobre todo de la marimba, que es el monumento representativo de esta ciudad.

4 3. Museo Arqueológico del Soconusco (cráneo) / Rincones de mi tierra 4. Iglesia de San Agustín / Sectur

5 5. Parque Ecoturístico La Changa / Sectur

Alrededores Paisaje, arqueología e historia contemporánea entre plantaciones tropicales y cafetales al pie de la máxima cumbre de Chiapas.

La Ruta del Café

Chiapas, tierra maya del sureste mexicano, reúne una serie de tesoros milenarios y vestigios que enmarcan tradiciones en cada rincón, los cuales se impregnan en la piel de sus visitantes al probar lo que para algunos son granos sagrados y para otros granos de oro; y no precisamente por su color, sino por la historia con un arraigo de más de doscientos años que encierra en su aroma. Para vivir esta aventura incomparable, para experimentar la tranquilidad y para derrotar definitivamente a la monotonía, te invitamos a conocer la Ruta del Café, una de las experiencias más fascinantes de turismo alternativo en Chiapas, ubicada en las faldas del volcán Tacaná y donde el viajero recorre caminos de selvática vegetación para encontrarse con antiguas fincas cafetaleras, entre las que destacan: Argovia, Hamburgo, San Francisco, Chiripa e Irlanda.

8 8. Zona Arqueológica de Izapa / Sectur

Cada una de ellas posee una característica especial y una enorme diversidad de atractivos, entre los que se encuentran actividades como montañismo, camping, rafting, paisajismo, rapel y muchas más, además de ofrecer hermosos paisajes, reservas protegidas de animales, aviarios y flores exóticas.

Marina Chiapas

Unión Juárez

El principal destino de turismo de montaña en Chiapas se caracteriza por sus coloridas casas de madera, típicas de las tierras cafetaleras de las laderas del volcán Tacaná, la más alta cumbre de Chiapas.

7 7. Finca Hamburgo / Sectur

Volcán Tacaná

Máxima cumbre del sureste mexicano que se ubica entre México y Guatemala. Su gran altitud permite distinguir en él todos los tipos de climas y de vegetación de la Sierra Madre.

Zona Arqueológica de Izapa

6 6. Finca Argovia / OCV

A 20 minutos de Tapachula, se encuentra Marina Chiapas, un puerto para cubrir las necesidades de los navegantes más exigentes. Lujosos yates y veleros de más de 20 países han pasado por ella para habituarse y disfrutar de los alrededores, lo cual hace de este enclave un mosaico de personajes interesantes de cualquier esquina del mundo.

Es la zona arqueológica más importante de la costa chiapaneca, de filiación mixe-zoque y enlace entre dos de las más grandes culturas de Mesoamérica: la olmeca y la maya. Ubicada entre cacaotales, sus edificios, plazas y principalmente las imágenes plasmadas en las estelas y otras esculturas, son portadores de un mensaje en el que es posible comprender fragmentos de la vida de sus moradores.

Puerto Chiapas

Considerado como uno de los 16 principales puertos de altura de México, ya que empieza a tener una actividad económica de exportación. Puerto Chiapas ofrece a quienes buscan un contacto cercano a un mundo místico, exótico y natural, la puerta a un lugar mágico con fascinantes recorridos de la zona para disfrutar de inigualables bellezas naturales, turismo alternativo, ecoturismo y arqueología. Puerto Chiapas se ha distinguido por contar con una identidad propia, distinta al resto de los puertos; al aprovechar productos únicos como el ámbar, la marimba y zonas arqueológicas. Puerto Chiapas ha desarrollado una variedad de productos basados en el ecoturismo y sobre las principales actividades económicas en la región del Soconusco, tales como: café, mango, plátano, cacao y flores exóticas.

9 9. Puerto Chiapas / Sectur


Mapa urbano Atractivos 1. Parque Central Miguel Hidalgo 2. Iglesia de San Agustín 3. Plaza de Toros Tapachula 4. Museo Arqueológico del Soconusco 5. Parque Bicentenario 6. Catedral de San José 7. Balneario Castrejón 8. Lienzo Charro 9. Cocodrilario Caicrochis 10. Parque Acuático Yolonam 11. Estadio Olímpico 12. Planetario Bachilleres de Chiapas 13. Feria Mesoamericana 14. Teatro de la Ciudad

TABLA DE DISTANCIAS Atractivos cercanos a Tapachula: Z.A. Izapa C.T. La Changa Talismán Puerto Madero Playa Linda Laguna de Pozuelos Barra Cahoacán Cd. Hidalgo Huixtla Santo Domingo Pico de Loro Unión Juárez El Gancho Arenas del Gancho Barra San José Piedra de Huixtla Escuintla Barra San Simón

12 km 12 km 16 km 27 km 32 km 35 km 35 km 37 km 42 km 45 km 49 km 51 km 57 km 57 km 59 km 68 km 74 km 85 km

De Tapachula a: Pijijiapan Tonalá Comitán de Domínguez San Cristóbal de Las Casas Tuxtla Gutiérrez Ocosingo Palenque

144 km 219 km 242 km 330 km 392 km 394 km 497 km

Fuente: www.sct.gob.mx

Información turística Delegación Regional de Turismo Región X - Soconusco 6 Av. Sur entre 2a y Central Poniente #5 (2do. Piso) Teléfono: (962) 6255409 Correo institucional: delegaciontapachula@gmail.com Tapachula, Chiapas; México. Secretaría de Turismo Boulevard Andrés Serra Rojas No. 1090 Edificio Torre Chiapas, Nivel 5 Col. Paso Limón, C.P. 29045 Tel. 01 (961) 6170550 Lada nacional sin costo: 01 800 280 35 00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; México. 10 10. Manglares de Pozuelos / Sectur

Mapa de alrededores

11 11. Museo Arqueológico del Soconusco / Sectur

Ruta del Café y el Cacao

Turismo alternativo en fincas cafetaleras que permite el acercamiento a uno de los renglones económicos más importantes y característicos de Chiapas Poseedoras de una gran diversidad de atractivos turísticos y fascinantes recorridos, la Ruta del Café y el Cacao ofrecen sorprendentes e inigualables bellezas naturales y una gama de posibilidades para la práctica del turismo alternativo en las fincas cafetaleras, que además de su valor patrimonial permiten el acercamiento a uno de los renglones económicos más importantes y característicos de Chiapas. Tapachula – Tuxtla Chico – Unión JuárezCacahoatán – Mazatán – Huehuetán Son los destinos integrantes de esta ruta que reúnen una serie de tesoros milenarios y vestigios que enmarcan tradiciones en cada rincón y que se impregnan en la piel de sus visitantes al probar lo que para algunos son granos sagrados y para otros granos de oro; y no precisamente por su color, sino por la historia con un arraigo de más de doscientos años que encierra en su aroma.

Ruta del Soconusco

Diversificación territorial, ecológica y cultural Como parte de los rostros más bellos de Chiapas es la región Soconusco, rebosante de historia, vestigios arqueológicos, templos, manglares, biodiversidad, playas y una mezcla pluricultural la hacen especial. Es la región del eterno verano, aquí siempre se vive con el sol, la alegría y un inmenso calor. Gracias a su clima cálido húmedo es posible el cultivo de plantas ornamentales, café y una gran variedad de frutas; además de ser el hogar de aves del trópico, como el quetzal, y destino ideal para la práctica del agroturismo y del turismo alternativo. Tapachula – Acacoyagua – Acapetahua – Cacahoatán – Escuintla – Suchiate – Tuxtla Chico – Unión Juárez – Frontera Hidalgo – TuzantánHuehuetán – Huixtla – Mapastepec – Mazatán – Metapa – Villa Comaltitlán Son los destinos integrantes de esta ruta que entre sus tesoros resguarda fincas cafetaleras de más de 125 años de aroma,calidad e historia; joyas ancestrales alojadas en el Museo Arqueológico del Soconusco, rutas tropicales -del banano y del plátano-, cacao, lagunas, un puerto de calidad internacional, centros ecoturísticos y una fiesta de sabores bajo el sol. Esta ruta muestra una gran diversificación territorial, ecológica y cultural de la región Soconusco, y nos permite conocer la valiosa riqueza histórica de la zona arqueológica de Izapa. Además cuenta con un sinfín de opciones para hospedaje, desde ecoalojamientos hasta hoteles de la marca Tesoros de México -Argovia Finca Resort y Finca Hamburgo- sinónimo de excelencia en hotelería y gastronomía regional.

Amigo visitante, a través de estos contactos podremos informarte acerca de nuestros destinos y atractivos, servicios de hospedaje y transportación, recorridos, agencias, transportadoras y arrendadoras; así como brindarte el servicio de creación de itinerarios para una mejor planeación de tu viaje.

Tapachula de Córdova y Ordóñez Población

320,451 habitantes (INEGI 2010).

Municipio

Tapachula de Córdova y Ordóñez.

Región

X Soconusco.

Altitud

170 m.s.n.m.

Clima

Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano.

Actividad económica

Ganadería, agricultura, pesca, comercio y turismo.

Gastronomía

Vive una experiencia gourmet en Tapachula. Entradas: sopa de chipilín con camarón, caldo de shuti (caracol), salpicón de res y hueva de lisa frita. Platos fuertes: pescado en chumul, kishtan en mole, cerdo con chipilín, cucarachas de mar al mojo de ajo y lisa horneada. Tamales: tamal de iguana, de mole, de masa colada y de mole verde. Dulces: dulce de plátano y torta de elote. Bebidas: tepache, tizte, pulunche, taberna de coyol, atole de masa, atole de pinol y zapayul.

Eventos tradicionales

Feria Internacional de Tapachula / Celebración del año nuevo chino.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.