LELB. Libro de Matrícula 2012-2013

Page 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Liceo Español Luis Buñuel

EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA Consejería de Educación

Instrucciones de matrícula e informaciones de interés Curso académico 20012-13 NOTA: Algunas informaciones contenidas en este manual pueden verse modificadas con motivo de un posible cambio en la legislación educativa. En cualquier caso lo mantendremos siempre actualizado y avisaremos si se producen cambios significativos.

Lea atentamente este folleto antes de rellenar la matrícula Consérvelo con usted una vez entregada ésta ¡La información que contiene seguirá siendo útil durante el curso! correo-e : luisbunuel.fr@mepsyd.es

http://www.educacion.gob.es/exterior/cent ros/luisbunuel/es/home/index.shtml

38, bd. Victor Hugo 92200 NEUILLY-SUR-SEINE Francia


Tel: + 33 1 41 49 08 80 Fax: + 33 1 41 49 08 85

ÍNDICE 1. MATRÍCULA 1.1. Plazos ................................................................................................ 3 1.2. Presentación ...................................................................................... 3 1.3. Requisitos .......................................................................................... 3 1.4. Documentación.................................................................................. 4 1.5. Precios y formas de pago ................................................................. 6

2. SERVICIO DE COMEDOR ESCOLAR 2.1. Características del servicio y normas de funcionamiento............. 7 2.2. Precios y formas de pago ................................................................. 8

3. BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS........................................... 9 4. CALENDARIO ESCOLAR 4.1.

Duración del curso académico ...................................................... 10

4.2. Horario y jornada escolar ............................................................... 10 4.3. Períodos lectivos y de vacaciones ................................................ 10 4.4. Otros días no lectivos ..................................................................... 10

5. INFORMACIÓN ADICIONAL PARA ALUMNOS NUEVOS 5.1. Características del centro............................................................... 11 5.2. Situación y accesos ........................................................................ 11 5.3. Tipos de estudios ............................................................................ 11 5.4.

Características de las enseñanzas impartidas ............................. 12

5.5. Evaluación del rendimiento académico de los alumnos y comunicación a los padres ......................................................... 15 5.6. Incorporación al centro a mediados de curso .............................. 15 Asociación de Madres y Padres de alumnos (AMPA)................. 15


1. MATRÍCULA 1.1 Plazos Se podrán efectuar entre el 11 de junio y el 11 de julio, ambas fechas inclusive, en la Secretaría del Liceo. Habrá un segundo plazo de matrícula del 3 al 8 de septiembre para el alumnado que no reúna las condiciones de promoción después de la evaluación final. En el caso de alumnado procedente de 4º ESO debe haber titulado para poder matricularse en 1º de Bachi-BAC.

1.2 Presentación Personalmente en la Secretaría del centro o por correo certificado, preferiblemente con acuse de recibo . Se ha de contactar con la Secretaría del Liceo si se va a enviar la matrícula por medios telemáticos o por correo ordinario.

1.3 Requisitos

Haber solicitado y obtenido una plaza en el centro, reunir las condiciones académicas para matricularse y formalizar la matrícula en los plazos arriba indicados Cursar obligatoriamente francés como 1ª lengua extranjera e inglés como 2ª. Los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato que se matriculen por primera vez en el centro efectuarán, además, una prueba de francés para determinar su nivel el primer día de clase

1.4 Documentación Nota importante: Los apartados se suman unos a otros, de forma que un alumno/a que esté en el caso 1.4.2 tiene que aportar no sólo todos los documentos que figuren en ese punto sino también los que figuran en el apartado anterior, puesto que también les afecta. De la misma manera, un alumno del 1.4.3 tiene que aportar éstos mas los del 1.4.1. y 1.4.2 y así sucesivamente) 1.4.1 Los alumnos de ESO y Bachillerato deberán aportar el sobre de matrícula con la siguiente documentación: Impreso de matrícula debidamente cumplimentado y firmado por duplicado Carné escolar con foto. En el apartado « en classe de » Los alumnos de 1º de ESO escribirán: «cinquième» Los alumnos de 2º de ESO escribirán: «quatrième »


Los alumnos de 3º de ESO escribirán: « troisième » Los alumnos de 4º de ESO escribirán: «seconde » Los alumnos de 1º BACH escribirán: « première » Los alumnos de 2º BACH escribirán: «terminale »

Cuatro fotografías tamaño carné con nombres y apellidos escritos al dorso + una fotografía para el carné escolar. Total de fotografías necesarias: 5. Fotocopia de DNI o Pasaporte Autorizaciones firmadas por los padres o representantes legales

1.4.2 En cumplimiento de la normativa vigente y según acuerdo del Consejo Escolar, el alumnado de ESO ha de usar necesariamente del servicio de comedor, con la única excepción de quien justifique enfermedad que le impida consumir la comida de la restauración colectiva. El alumnado de Bachi-Bac o de Comercio Internacional podrá elegir entre hacer uso del comedor con las mismas condiciones o abandonar las instalaciones del Liceo durante el horario de la comida. 1.4.3 Los alumnos que se matriculan por primera vez en el centro deberán aportar, también: Certificado original de estudios o titulación necesaria para acceder a los estudios que solicita. Fotocopia de certificado de vacunación. Fotocopias del Libro de Familia y del DNI o pasaporte de los padres. 1.4.4 Los alumnos procedentes de estudios extranjeros que solicitan plaza para Bachillerato o Comercio Internacional deberán aportar, además

Fotocopia compulsada de la convalidación o del volante para inscripción condicional en centros docentes que expide la Consejería de Educación de la Embajada de España en París, sita en: 22, Avenue Marceau. 75008 PARIS Tfno: 01 44 43 19 60


1.4.5 Los alumnos que formalicen su matrícula por correo, ya sea desde Francia o desde España, deberán introducir todos los documentos anteriormente citados en un sobre dirigido a: Liceo Español Luis Buñuel Secretaría- Matrículas 38 bd Victor Hugo 92200 Neuilly-sur-Seine Deberán incluir, asimismo, un sobre con su nombre y dirección (con el fin de reenviarles el resguardo de matrícula y el carné del alumno).

La matrícula será provisional hasta que se presenten originales de la documentación académica Se recuerda que los volantes de solicitud de convalidación de estudios tienen una validez máxima de 6 meses por lo que, dentro de dicho plazo, deberá ser aportada por el interesado la convalidación oficial. En caso contrario nos veremos obligados a anular la matrícula.


1.5 Precios y formas de pago 1.5.1 Precios Concepto

Alumnos de E.S.O. y Bachillerato

Alumnos del Ciclo Formativo “Comercio Internacional”

Cantidad y fecha de pago 175 EUROS en el

Actividades extraescolares, seguro escolar y reconocimiento médico Precios públicos por servicios educativos (SÓLO PARA ALUMNOS DE NACIONALIDAD NO ESPAÑOLA)

1800 EUROS por el curso

Actividades extraescolares, seguro escolar y reconocimiento médico Precios públicos por servicios educativos (SÓLO PARA ALUMNOS DE NACIONALIDAD NO ESPAÑOLA)

1900 EUROS por el curso

momento de formalizar la matrícula.

completo, pagaderos en dos plazos: primer plazo de 805 € en el momento de formalizar la matrícula y segundo plazo de 900 € del 1 al 10 de febrero. 175 EUROS en el momento de formalizar la matrícula.

completo, pagaderos en dos plazos: primer plazo de 950 € en el momento de formalizar la matrícula y segundo plazo de 855 € del 1 al 10 de febrero.

Nota: Tarifas condicionas a su aprobación definitiva en el BOE.

NOTA: Existen descuentos en los precios públicos por servicios educativos en los supuestos de varios hermanos matriculados en el centro (-20 % para el segundo hermano y -50 % para el tercero y siguientes) y de situaciones económicas familiares que lo justifiquen (todavía por determinar) siempre que exista buen rendimiento académico. Por otra parte, los precios por servicios educativos son provisionales hasta su aprobación por el Ministerio de Educación, por lo que pueden sufrir alguna variación. AVISO : Una vez formalizada la matrícula NO SE EFECTUARÁ DEVOLUCIÓN de las cantidades abonadas aún en el caso de que la baja se produzca antes de comenzar el curso académico

1.5.2 Forma de pago 1.5.2.1. El pago de las cantidades indicadas a continuación deberá hacerse por cheque a nombre del Liceo Español. En caso de tener que abonar también la cuota de enseñanza (alumnos de nacionalidad no española), se extenderán dos cheques, uno para actividades complementarias y otro para cuotas de enseñanza de alumnos no españoles. 1.5.2.2. Los alumnos que efectúen la matrícula personalmente deberán hacer entrega del cheque en el momento mismo de formalizar la matrícula, la cual carecerá de validez sin el abono.


1.5.2.3. Los alumnos que formalicen la matrícula por correo desde Francia deberán incluir en el sobre el cheque o cheques por el importe correspondiente. 1.5.2.4 Los alumnos que formalicen la matrícula por correo desde España podrán optar por enviar un cheque español por un importe superior en 15 euros a la cantidad requerida, para compensar los gastos de cobro. 1.5.2.5. Alternativamente se podrá hacer los pagos por transferencia. Los datos bancarios para pagos en Francia y desde el extranjero están en la web (Secretaría / Tratos con el Liceo / Transferencias Económicas al Liceo). Se han de indicar claramente en la transferencia los conceptos por los que se realiza y el nombre y apellido(s) del alumno/a. Hay dos cuentas diferenciadas para realizar los pagos:

Cuotas de actividades complementarias (todo el alumnado)

El alumnado de nacionalidad distinta a la española deberá abonar además las cuotas de enseñanza en la cuenta que se encuentra a continuación.


2. SERVICIO DE COMEDOR ESCOLAR 2.1 Características del servicio y normas de funcionamiento. El centro cuenta con un servicio de comedor autofinanciado por los propios usuarios incluyéndose en el precio los gastos de todo tipo en que éste incurra. Por lo tanto, en beneficio de los propios usuarios, es esencial que el número de comidas que se encargan a la compañía proveedora y el número de comidas consumidas sea el mismo. Si el centro encarga más comidas de las necesarias, una vez que estén pedidas hay que abonarlas, lo que repercutirá en el precio final que se fije. Por lo tanto, para asegurar el correcto funcionamiento del servicio de comedor escolar del centro: 1. El alumnado de ESO no puede abandonar el Centro durante todo el período lectivo. Por otra parte, la normativa sanitaria vigente impide traer comida distinta de la facilitada por la empresa adjudicataria, salvo en el caso de incompatibilidad alimenticia debidamente justificada con certificado médico. En consecuencia, todo el alumnado de la ESO hará obligatoriamente uso del comedor escolar.

2. El mes de septiembre, como mínimo, deberá ser abonado en el momento de formalizar la matrícula. 3. El pago de este servicio se efectuará por adelantado. El usuario/a recibirá un justificante de pagos podrá optar por el pago de un mes, de un trimestre o del curso completo (a elegir). 4. Sólo se garantiza el servicio a aquellos alumnos que hayan efectuado el pago de cada mes por adelantado (al menos con 5 días de antelación), aunque en casos especiales se podrá efectuar el pago una vez comenzado el mes, si el alumno se incorpora al centro más tarde. 5. En los cobros del mes en curso o siguiente se descontarán los días en los que se haya asistido a actividades complementarias o extraescolares que hayan comprendido la hora de la comida.


2.2 Precios y formas de pago. 2.2.1 Precios El precio previsto por comida es de 6,6 euros, pagaderos en la Secretaría del Centro bien por trimestres bien por meses a elegir. De mantenerse dicho precio, las cantidades y fechas de pago serán las siguientes:

TICKET TRIMESTRAL

Precio en euros

1º trimestre (sep.oct.nov.dic.) 2º trimestre (en.feb.mar.abr)

462 442,20

3º trimestre (may. jun. jul) Curso completo

250,80 1.155

TICKET MENSUAL

Precio en euros

Septiembre Octubre

118,80 132

Noviembre Diciembre

112,20 99

Enero

118,80

PLAZO DE ABONO Al matricularse Antes del 16 de diciembre Antes del 16 de marzo Al matricularse

PLAZO DE ABONO Al matricularse Antes del 25 de septiembre Antes del 25 de octubre Antes del 25 de noviembre Antes del 16 de diciembre Antes del 25 de enero Antes del 25 de febrero Antes del 25 de marzo Antes del 25 de abril Antes del 25 de mayo

Febrero 132 Marzo 66 Abril 125,40 Mayo 92,40 Junio 132,00 Julio 26,40 En caso de modificarse se enviaría la oportuna notificación. 2.2.2 Forma de pago:

El abono del servicio de comedor deberá de efectuarse durante los últimos cinco días del mes anterior o del trimestre, y deberá hacerse efectivo por cheque (en euros, a nombre del Liceo Español, escribiendo en el reverso nombre, curso del alumno y período de comedor liquidado). A entregar personalmente en Secretaría en horario de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 o por correo haciendo constar en el sobre, junto al nombre del Liceo, « servicio de comedor escolar ». Los usuarios que abonen con cheque español deberán incrementar el importe del cheque en 15 EUROS por gastos de cobro. Alternativamente se podrá pagar por transferencia a la misma cuenta que donde se hacen los pagos de actividades complementarias indicando claramente de qué alumno/a se trata y de qué período. De acuerdo con las condiciones expuestas más arriba, deberá abonarse al menos el primer mes en el momento de la matrícula.


3. BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS Se recuerda a los alumnos que existen una serie de ayudas económicas públicas que pueden solicitar si reúnen los requisitos necesarios, pero que es necesario tener muy en cuenta los plazos de solicitud. De todas ellas se informa en su momento en los tablones de anuncios del centro pero se citan a continuación las más importantes: Tipo de ayuda Destinatario Plazos Requisitos básicos s aproximados Exención parcial de Alumnos de OctubreNivel de ingresos económicos y tasas por servicios nacionalidad Noviembre aprovechamiento académico. educativos no española Beca de carácter Bachillerato SeptiembreNivel de ingresos, aprovechamiento general y Comercio Octubre académico Internacional Ayudas para ESO, AgostoRendimiento académico: expediente alumnos que cursan BACHILLER septiembre académico con nota media de 7 estudios en el ATO y puntos como mínimo en el último exterior Comercio año cursado. Internacional Haber estado matriculado el curso anterior en un Centro de Titularidad del Estado Español en el exterior Ayuda transporte ESO Septiembre Nivel de ingresos Premios Bachillerato Enero Rendimiento académico. extraordinarios de y Comercio Bachillerato y Internacional Formación Profesional Ayudas para 1º de ESO Enero-Febrero- Estar matriculado en 1º de ESO. participar en Marzo-Abril colonias de vacaciones desarrolladas en lengua inglesa Cursos de lengua Comercio FebreroSer becario, menor de 20 años, nota inglesa o francesa internacional Febreromedia notable en el curso y en inglés en Gran Bretaña o , 1º y 2º Marzo-Abril o francés. Irlanda y Francia, BACH durante el verano. Cursos de inglés, Comercio Enero-Febrero- Ser becario, nota media de notable francés y alemán en internacional Marzo-Abril en el curso y en inglés, francés o Gran Bretaña o alemán. Irlanda, Francia y Alemania, durante el verano. Becas acceso 2º BACH Mayo-Junio Nivel de ingresos, rendimiento universidad académico. Ayuda libros ESO AgostoNivel de ingresos Septiembre Ayudas para ESO, Marzo-Abril participar en la Bachillerato actividad de pueblos y Comercio abandonados. Internacional (Turno de verano)


Para tener la información actualizada se puede acudir a la dirección Internet: http://becas.mec.es/

4 CALENDARIO ESCOLAR 4.1 Duración del curso académico El curso académico comienza el miércoles 5 de septiembre y termina el viernes 5 de julio

4.2 Horario y jornada escolar La jornada escolar consta de entre seis y siete períodos lectivos de cincuenta y cinco minutos de duración y un recreo de veinte minutos, más un período de 55 minutos para la comida. Las clases se imparten de 8:20 a 16:00

4.3 Periodos lectivos y de vacaciones (pendiente de aprobación): Vacaciones de « Toussaint » Vacaciones de Navidad Vacaciones de Invierno Vacaciones de Primavera

De sábado 27 de octubre a viernes 9 de noviembre De sábado 22 de diciembre a lunes 7 de enero De sábado 2 de marzo a domingo 17 de marzo De Sábado 27 de abril a domingo 12 de mayo

4.4 Otros días no lectivos (pendiente de aprobación) Lundi de Pâques Pentecôte

1 de abril 20 de mayo


5. INFORMACIÓN ADICIONAL PARA ALUMNADO NUEVO 5.1 Características del centro El Liceo Español Luis Buñuel es un Instituto de Educación Secundaria integrado en la red de Centros de Titularidad del Estado Español y adscrito a la Consejería de Educación de la Embajada de España. Sin embargo, al estar situado en Francia, los alumnos de nacionalidad no española han de pagar unas tasas académicas por enseñanza. Las clases se imparten en español y el currículo es el vigente en España con algunas características diferenciadoras especiales.

5.2 Situación y accesos El centro está situado en el 38, bd. Victor Hugo, Neuilly-sur-Seine (92200). Los accesos al emplazamiento son • • •

Metro: Rue Louise Michel, línea 3 Metro: Les Sablons, Línea 1 Autobuses: 93, 163, 164 y 174.

5.3 Tipos de estudios El Liceo acoge estudiantes a partir de los 12 años de edad y cubre los siguientes tramos educativos : 5.3.1 Educación Secundaria Obligatoria ( E.S.O.)

Destinada a alumnos entre 12 y 16 años y distribuida en dos ciclos de dos años de duración cada uno. Para los alumnos que vienen de sistemas educativos extranjeros, la entrada en este tramo educativo se realiza por edad y es decisión de la Dirección del Centro su incorporación una vez finalizado el plazo de matrícula, no siendo necesario realizar ninguna convalidación de estudios: 12 años 2000) 13 años 1999) 14 años 1998) 15 años 1997)

(nacidos en 1º ESO (nacidos en 2º ESO (nacidos en 3º ESO (nacidos en 4º ESO

También es posible escolarizar a un alumno en un curso más alto que el que le correspondería por edad, aunque para ello se necesita un trámite especial ante la inspección educativa. La superación de los cuatro cursos da acceso al título de Graduado en Enseñanza Secundaria y permite seguir estudios posteriores en distintos sistemas educativos.


5.3.2 Bachillerato y acceso a estudios superiores

De dos años de duración, el Bachillerato va dirigido a alumnos de 16 a 18 años que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente. Tras su superación se obtiene el Título de Bachiller, que permite el acceso a la universidad, una vez realizada la PAU, o a un Ciclo Formativo de Grado Superior. Las dos modalidades de Bachillerato que se imparten en el Liceo Español “Luis Buñuel” son la de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud y la de Humanidades y Ciencias Sociales. Además, se imparte también un Ciclo Formativo de Grado Superior de Comercio Internacional 5.3.3 Ciclo de Comercio Internacional

Destinado a alumnos que hayan completado sus estudios de Bachillerato LOGSE, COU o equivalentes de otros sistemas educativos, conduce a la obtención del título de « Técnico Superior en Comercio Internacional », expedido por el Ministerio de Educación y Ciencia. Estas enseñanzas son de carácter profesional. Se imparten 2.000 horas de formación, repartidas en dos cursos académicos, con 380 horas de formación en centros de trabajo. Es imprescindible el dominio del idioma francés para realizar la formación en centros de trabajo. En el caso de que un alumno no esté en posesión del Título de Bachiller o equivalente, puede concurrir a una Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior si cumple alguna de las siguientes condiciones: a) Cumplir, como mínimo, 19 años de edad en el año 2009 b) Cumplir 18 años de edad en el año 2009 y estar en posesión del título de Técnico de la misma familia profesional que el Ciclo Formativo de grado superior de Comercio Internacional El período de inscripción para dichas pruebas es el comprendido entre el 14 y el 30 de mayo de 2009, ambos inclusive, para la primera convocatoria, y entre el 17 de agosto y el 3 de septiembre de 2009, ambos inclusive, para la segunda convocatoria. Las fechas de los exámenes serán el 18 de junio de 2009, para la primera convocatoria, y el 10 de septiembre de 2009 para la segunda

5.4 Características de las enseñanzas impartidas Todos los alumnos de un mismo curso tienen un número fijo de asignaturas obligatorias y otro de optativas. El número de materias optativas aumenta conforme se accede a cursos superiores. La Lengua Castellana y el Francés son obligatorias en todos los cursos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. También se imparte Inglés con carácter obligatorio en todos los cursos. Es también obligatoria la elección entre Historia y Cultura de las Religiones, Estudio y Religión Católica. Por ley, corresponde al padre/madre o representante legal del alumno hacer esta elección para alumnos menores de edad. Excepcionalmente, y exclusivamente en el mes de septiembre, se puede solicitar un cambio de opción, siempre con la previa autorización del padre/madre o representante legal del alumno. El número de asignaturas optativas y obligatorias en los distintos cursos es fijo, pero las optativas concretas pueden variar de año a año en función del currículo y las disponibilidades de profesorado. Por ese motivo, el centro no


garantiza que el alumno pueda cursas las optativas deseadas. Si bien podrĂ­a cambiar antes del inicio del prĂłximo curso, el reparto previsto de materias optativas y obligatorias para el curso 2009-10 serĂĄ el siguiente:


1º ESO Horas ÁREAS Y MATERIAS Lengua Castellana y Literatura 5 Matemáticas 4 C. S. Geografía e Historia 3 Educación Física 2 Ciencias de la Naturaleza 3 Inglés 3 Francés 5 Educación Plástica y Visual

3

Música

3

*Religión católica / Estudio *Comunicación oral y escrita / Matemáticas básicas Tutoría TOTAL

1 2 1 35

2º ESO ÁREAS Y MATERIAS Lengua Castellana y Literatura Matemáticas C. S. Geografía e Historia Educación Física Ciencias de la Naturaleza Inglés Francés Tecnología Educación para la ciudadanía y derechos humanos

Horas

*Religión católica / Estudio *Comunicación oral y escrita / Matemáticas básicas Tutoría TOTAL

1 2

5 4 3 2 4 3 4 4 2

1 35

* asignaturas optativas a elegir una 3º ESO Horas ÁREAS Y MATERIAS Lengua Castellana y Literatura 4 Matemáticas 4 C. S. Geografía e Historia 3 Educación Física 2 Inglés 4 Francés 4 Biología y Geología 2 Física y Química 2 Educación Plástica y Visual 2 Tecnología 2 Música 2 *Religión católica /Estudio 1

4º ESO ÁREAS Y MATERIAS Lengua Castellana y Literatura C. S. Geografía e Historia Educación Física Inglés Francés Educación ético cívica Matemáticas Informática * Biología y Geología/ Educación Plástica

Horas

*Física y Química / Música

3

4 3 2 4 4 2 4 3 3

*Cultura Clásica / Procesos de Comunicación Tutoría

2

*Religión católica / Estudio

1

1

1

TOTAL

35

Ensayo humanístico / Obra artística / Proyecto científicotécnico Tutoría TOTAL

* asignaturas optativas a elegir una

1 35


1º Bachi-Bac Materias obligatorias comunes

• • • • •

horas Educación física 2 Lengua castellana y literatura I 4 3 Filosofía y ciudadanía (impartida en lengua francesa) Francés I 4 Inglés I 3 Ciencias para el mundo contemporáneo 3 Tutoría 1 * Religión católica / Historia y cultura de las religiones / Estudio 1 Materias de modalidad se deben cursar 3) Ciencias de la Naturaleza y de la Salud Humanidades y Ciencias Sociales Historia del Mundo Contemporáneo Matemáticas I Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I Física y Química Economía Biología y Geología/ Dibujo Técnico I Materias optativas Tecnología de la Información (impartida en lengua francesa) 2º Bachi-Bac Materias Comunes: Horas Historia (impartida en lengua francesa) 4 Lengua Castellana y Literatura II 4 Historia de la filosofía 3 Francés II 4 Inglés II 3 Tutoría 1 Materias obligatorias de Modalidad y Optativa : 4 horas semanales cada una

Humanidades y Ciencias Sociales • • • •

Humanidades y CCSS Hª del Arte Geografía Economía y organización de empresas Matemáticas aplicadas a las CCSS II / Literatura Universal

1º Comercio Internacional Horas MÓDULOS Marketing internacional Almacenaje de productos

8 5

Financiación internacional

7

Aplicaciones informáticas de propósito general Lengua extranjera: inglés Lengua extranjera: francés Tutoría TOTAL

4 6 4 1 35

Ciencias de la Naturaleza y de la Salud • • • •

Ciencias de la Naturaleza y de la Salud Matemáticas II Física / Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente Dibujo técnico II Biología Química

2º Comercio Internacional 1º y 2º trimestres MÓDULOS Negociación internacional Gestión administrativa del comercio internacional. Transporte internacional de mercancías Medios de pago internacionales Formación y orientación laboral Lengua extranjera: inglés Tutoría TOTAL 3er trimestre Formación en centros de trabajo*

Horas

6 9 7 5 3 4 1 35 380


* Es requisito imprescindible dominar la lengua francesa para la realización de este módulo (stage), ya que se realiza en empresas tanto españolas como francesas.

5.5 Evaluación del rendimiento comunicación a los padres.

académico

de

los

alumnos

y

Los profesores se reúnen formalmente en tres ocasiones a lo largo del curso para evaluar conjuntamente la marcha académica de los alumnos, aproximadamente en noviembre, marzo y mayo/junio. Después de cada reunión se envía información a las familias por medio de un boletín de notas que los padres deben devolver firmado y, además, los interesados que así lo soliciten pueden recibir dicha información a través de la intranet de las familias de la página web del liceo. La nota que se emite es cuantitativa realizándose en una escala de 1 a 10. En cualquier otro momento del curso los padres, si así lo desean, pueden solicitar información sobre la marcha de su hijo a su tutor y profesores e, igualmente, éstos, si lo estiman conveniente, pueden ponerse en comunicación con los padres para informarles. 5.6 Incorporación a mediados de curso Los alumnos que, por necesidades familiares o por situación geográfica, deseen incorporarse cuando ya el curso esté iniciado tienen que tener en cuenta, por un lado, que como regla general no existen en el sistema educativo español, como es el caso de otros, clases graduadas según el nivel de conocimiento en las distintas materias y, por otro, que nuestro centro, por su pequeño tamaño, no dispone de profesorado especial dedicado a atender las necesidades educativas especiales. Los profesores orientan y tienen en cuenta las dificultades que los alumnos pueden presentar, aunque no se puede garantizar una atención individualizada en profundidad que compense las desventajas provocadas por una incorporación tardía AMPA En el centro existe una Asociación de madres y padres de alumnos, reconocida legalmente por el sistema educativo español. Cuenta, además, con un representante designado en el Consejo Escolar, el órgano rector del centro que está formado por representantes de todos los sectores de la Comunidad Educativa (padres, alumnos, profesores y personal no docente). La afiliación al AMPA es totalmente voluntaria.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.