Plaza de las risas

Page 1

VILLA 20

PLAZA DE LAS RISAS ¿Cómo se derriban las barreras físicas y simbólicas de la ciudad? COMUNA 8 - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - ARGENTINA SECRETARÍA DE HÁBITAT E INCLUSIÓN

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO


2


En este documento presentamos un recorrido por los procesos de intervención de la Secretaría de Hábitat e Inclusión (SECHI) en Villa 20, del barrio porteño de Villa Lugano. Dentro del marco de políticas públicas que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad, los proyectos “Terraplén Chilavert” y “Plaza de las Risas”, realizados en la Manzana 30, se constituyen en casos claves por su nivel de impacto dentro de la comunidad y en procesos emblemáticos de articulación entre la arquitectura física y la gestión social. Aquí mostramos las estrategias utilizadas por el equipo de la Secretaría de Hábitat e Inclusión para trabajar en un contexto complejo, atravesado por coyunturas de alto nivel de conflicto. Compartimos cómo se puede transformar un barranco que funcionaba como acceso al barrio en una obra urbana de calidad y cómo convertir un baldío disputado por los vecinos en un espacio público que hoy es punto de convivencia, integración y calidad.

3


4


VILLA 20

1

2

Creación de la Secretaría de Hábitat e Inclusión.

3

Comienza el trabajo territorial en Villa 20.

4

Comienza el trabajo en el Portal Inclusivo de la calle Fonrouge.

Conformación de la Gerencia Territorial.

5

DICIEMBRE 2011

MARZO 2012

5 Inicio de la arquitectura social para las obras. Participación, apropiación y diseño de estrategia de gestión social.

JULIO 2013

SEPTIEMBRE 2012

6 Comienzo de obras Terraplén Chilavert y Plaza de las Risas con procesos participativos.

AGOSTO 2013

ENERO 2013

7 Finalización de la obra integral del Terraplén Chilavert y la “Plaza de las Risas”.

JUNIO 2014



ÍNDICE 8. ¿Qué es la Secretaría de Hábitat e Inclusión? 10. ¿Cómo se inserta el trabajo de la Secretaría de Hábitat e Inclusión en el Plan General del Gobierno de la Ciudad?

16. Datos geográficos y poblacionales de Villa 20, Comuna 8 Sur 20. Índice de Sustentabilidad Urbana 24. Trabajar en Villa 20 28. PUICO COMUNA 8, varios equipos, un solo proyecto 36. La llegada de la Secretaría de Hábitat e Inclusión 38. Un desafío para pocos cómo era antes el acceso al barrio: 44. Terraplén Chilavert: Perspectiva Urbanística 46. La Manzana 30, espacio querido y disputado 52. Procesos participativos 54. Manzana 30: Desde una perspectiva social 56. Llegar a buen puerto 66. ¿Quiénes formaron parte del proyecto de la Plaza de las Risas? 68. Otros proyectos de la Secretaría de Hábitat e Inclusión en Villa 20

7


¿Qué es la Secretaría de Hábitat e Inclusión? Es un organismo del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que trabaja por la construcción de una ciudad inclusiva, donde todas y todos sus habitantes puedan ejercer plenamente su derecho a la ciudad.

¿Qué hace? 8

Promueve la urbanización y la inclusión social en villas, núcleos habitacionales transitorios y complejos habitacionales. Para ello diseña y coordina estrategias de integración urbana y social, con una participación central de la ciudadanía. A través de un abordaje integral, busca favorecer el desarrollo urbano sostenible y, mediante el diseño de una arquitectura física y social, trabaja para construir una ciudad inclusiva.

¿Cómo lo hace? La Gestión Social del Hábitat La Secretaría de Hábitat e Inclusión trabaja bajo un nuevo paradigma: la Gestión Social del Hábitat. Este considera a la comunidad como la protagonista de la transformación física y social del territorio. Así, se apunta a generar una relación entre la comunidad y el Estado, creando un vínculo directo que permita el fortalecimiento de las instituciones, la construcción de espacios de participación, convivencia y concertación colectiva.


VILLA 20

¿CUÁLES SON LOS PILARES DE LA GESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT?

1

2

3

Presencia territorial

Urbanismo Social

Inclusión

¿Qué implica?

¿Qué supone?

Oficinas de gobierno y equipos profesionales en cada barrio. Conocimiento profundo del territorio y de la comunidad. Vínculos de confianza. Acuerdos entre el gobierno y la comunidad.

¿A qué apunta?

Talleres de imaginarios donde vecinos proponen sus ideas y sueños para sus barrios.

Enfrentar los grandes problemas de los barrios: inequidad, exclusión, violencia.

Mesas participativas para analizar los diseños de los proyectos.

Convocar a toda la comunidad, porque la transformación es responsabilidad de todos.

Participación comunitaria para la construcción y mantenimiento de cada obra.

Tejer comunidad y fortalecer las organizaciones barriales. Vincular al mayor número de personas y organizaciones a proyectos específicos de mejoramiento de sus calidad de vida, personal y colectiva.

TODA OBRA FÍSICA DEBE

Reconocer y potenciar el capital humano y social que ya existe en los barrios.

EL ESTADO

TENER UN

TRANSFORMARNOS

SE HACE EN EL

CONTENIDO Y UN

COMO SOCIEDAD NO

BARRIO

RESULTADO SOCIAL

SÓLO COMO CIUDAD

9


¿Cómo se inserta el trabajo de la Secretaría de Hábitat e Inclusión con el Plan General de la Ciudad?

Trabajar en equiparar y construir para que el sur tenga las mismas condiciones y recursos que el resto de la ciudad, es priorizar la inclusión y la calidad de vida para todos los vecinos y vecinas de Buenos Aires. Pensando en una ciudad que vibra y se conecta, la meta es que todos y todas puedan nutrirse del capital cultural, tecnológico, diverso y dinámico que hoy gozan las grandes urbes. 10

La zona sur concentró históricamente la mayoría de las villas y asentamientos de la ciudad, y allí el deterioro progresivo en las condiciones de vida, la falta de oportunidades y el crecimiento de la informalidad fueron profundizando la fragmentación dentro la ciudad. Para visibilizar estas diferencias y direccionar el trabajo, el Ministerio de Desarrollo Urbano diseñó el Índice de Sustentabilidad Urbana (ISU): Estos indicadores evalúan criterios que se clasifican entre el 0 y el 1, siendo este último el valor más alto.

0,68

0,37

ISU en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ISU promedio en las 7 UTIU: Unidades territoriales de inclusión urbana.

ISU EN LAS 7 UNIDADES TERRITORIALES DE INSLUSIÓN URBANA (UTIU)

CO M UNA

1y2 0,26

4 0,29

7 0,34

8

8

8y9

8y9

NORTE

SUR

ESTE

OESTE

0,48

0,38

0,43

0,40


VILLA 20

ARGENTINA

40 2.7 23

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

15.6 307 11.5

MILLONES DE HABITANTES MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS

PROVINCIAS

MILLONES DE HABITANTES

39% DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS

MIL KILÓMETROS CUADRADOS

11% DE LA SUPERFICIE DEL PAÍS

HABITANTES QUE TIENE EL CONURBANO BONAERENSE

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

NUÑEZ

3 6 200 15 48

MILLONES DE HABITANTES VIVEN EN BUENOS AIRES

SAAVEDRA

VILLA 31

BARRIOS

RETIRO PUERTO MADERO

FLORES VILLA 1-11-14 CILDAÑEZ

ILLIA

CIUDAD OCULTA

VILLA SOLDATI INTA

VILLA LUGANO VILLA 20

ZAVALETA

CH SOLDATI PILETONES CARRILLO

UTIU

7

FÁTIMA CHARRÚA

KILÓMETROS CUADRADOS

COMUNAS

VILLA 31 BIS

DEVOTO

MILLONES DE PERSONAS TRABAJAN, ESTUDIAN Y VISITAN LA CIUDAD TODOS LOS DÍAS

BARRACAS VILLA 21-24

UNIDADES TERRITORIALES DE INCLUSIÓN URBANA

12 + 2 = 250.490 VILLAS

19 = 85.500

NÚCLEOS HABITACIONALES TRANSITORIOS HABITANTES

COMPLEJOS HABITACIONALES HABITANTES

11


PRINCIPALES OBRAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD EN LA ZONA SUR

HÁBITAT E INCLUSIÓN Instalación de 11 Portales Inclusivos, 3 Núcleos de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) en villas y complejos habitacionales. 12

EDUCACIÓN Creación de 16 escuelas y del Polo Educativo de Villa 20, que generó 820 nuevas vacantes a la zona. Desarrollo del Instituto Superior de Seguridad Pública.

OFICINAS DE GOBIERNO El Gobierno de la Ciudad mudó su sede central a la zona sur, Parque Patricios.

PROMOCIÓN ECONÓMICA

DEPORTE

INFRAESTRUCTURA

La Comuna 8 será la sede física de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018, se construirá en dicha comuna la Villa Olímpica. Construcción del Arena Parque Roca.

Centro de trasbordo Constitución, Centro de Transferencia de Carga, obras en puente La Noria y puente Bosch. Obras hidráulicas: aliviador de arroyo San Pedrito, cuenca Ochoa y refuncionalización del Lago Soldati.

Creación de los Distritos de Diseño Tecnológico y de las Artes. Creación del Centro Metropolitano de Diseño y de la Incubadora Productiva Los Piletones.

SALUD

CIUDAD VERDE

Grandes obras en hospitales y nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud, ampliación del Hospital Cecilia Grierson.

Inauguración del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) y construcción de Plantas de Tratamiento y Gestión Ambiental.

ESPACIO PÚBLICO, CULTURA Y RECREACIÓN Buenos Aires Playa, Parque Indoamericano, Buenos Aires Rock en Parque Roca, Usina del Arte y Polo Circo.

TRANSPORTE Línea H de subte, Metrobus del Sur y Red de Ciclovías.

DESARROLLO SOCIAL 40 nuevos Centros de Primera Infancia (CPI).

VIVIENDA 7.530 títulos de propiedad entregados, 2.900 viviendas construidas.


VILLA 20

13


14


VILLA 20

Manzana 30 Villa 20 UTIU COMUNA 8 SUR

15


¿DÓNDE ESTÁ UBICADA?

La Unidad Territorial de Inclusión Urbana (UTIU) Comuna 8 Sur se ubica en la zona sur de la Ciudad, en el barrio porteño de Villa Lugano. En esta UTIU se encuentran Villa 20, CH Savio I, II y III (Lugano I y II), CH Parque de las Victorias, Villa 16.

16

El proceso que relatamos en este documento da cuenta de la intervención de la Secretaría de Hábitat e Inclusión en la manzana 30 de Villa 20. Sin embargo el número de intervenciones de la Secretaría de Hábitat e Inclusión en la UTIU 8 Sur es mayor pues en cada UTIU se trabaja con un proyecto más amplio, que llamamos Proyecto Urbano Integral. A continuación se exhibe un mapa donde se referencian algunas de las intervenciones más relevantes que se realizaron desde el año 2012 por parte de la Secretaría de Hábitat e Inclusión en esta zona.


VILLA 20

COMUNA UTIU 8 SUR OBRAS SECHI

17


DATOS POBLACIONALES 18

El trabajo que se realiza desde la Secretaría de Hábitat e Inclusión en la UTIU Comuna 8 Sur abarca todos los barrios mencionados de forma integral, realizando un mayor hincapié en Villa 20 por su peso poblacional y poseer mayores niveles de vulnerabilidad en términos de las condiciones de hábitat.


VILLA 20

DATOS POBLACIONALES DE LA UTIU 8 SUR Características sociodemográFIcas UTIU Comuna 8 SUR

Barrio

Población

Villa 20

C.H. Savio I, II y III (Lugano 1 y 2)

60.114 * C.H Parque de las Victorias

Villa 16

Villa 20 = 27.981 Personas* * Fotogrametría, MDU (2013). La metodología estima el crecimiento morfológico de las villas comparando las fotos aéreas de agosto 2009 y septiembre 2013, y replica ese crecimiento en la población de cada lugar. Esta señalaría en Villa 20 un crecimiento del 45,8 % en la población reflejado en el dato provisto.

19


20

ÍNDICE DE SUSTENTABILIDAD URBANA (ISU) DE LA UTIU COMUNA 8 SUR

En el siguiente cuadro se las algunas dimensiones del Índice de Sustentabilidad Urbana para la UTIU 8 SUR, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Urbano con la colaboración de la Secretaría de Hábitat e Inclusión.

ESPACIO PÚBLICO

HÁBITAT

25%

20%

ISU

TRANSPORTE Y MOVILIDAD

25%

15%

5% 10%

PATRIMONIO URBANO CENTRALIDADES

PRODUCCIÓN


VILLA 20

Definición de algunos términos para entender el Índice: COMPACIDAD CORREGIDA: la calidad del hábitat urbano puede evaluarse en función de la calidad y cantidad del espacio público existente. El objetivo de este indicador es medir la relación que existe entre el espacio público y la superficie construida, logrando así una aproximación a la cantidad de espacio público útil que existe en las diferentes partes de la ciudad. COMPACIDAD ABSOLUTA: el objetivo de este indicador es relevar el volumen edificado en la ciudad, dando cuenta de las zonas con saturación edilicia y de las zonas con falta de edificación. HACINAMIENTO CRÍTICO: proporción de hogares con hacinamiento crítico sobre cantidad total de hogares. Cálculo: porcentaje de hogares con hacinamiento crítico (3 personas por cuarto) por grid (unidad homogénea de 200 x 200mts). EQUITATIVIDAD DEL SUELO: este indicador permite captar las diferencias existentes entre los valores inmobiliarios siendo esta una manera rigurosa de entender la desigual valoración inmobiliaria que opera sobre las distintas zonas de la ciudad. PROXIMIDAD A NODOS: este indicador permite captar la distancia a nodos de transporte, constituyendo esto una información fundamental para planificar las redes de transporte y los patrones de movilidad. DIFERENCIA ALTURA PARCELARIA: este indicador resulta de gran utilidad para aproximar el estado de la morfología urbana a escala de manzana resultando de gran utilidad para comprender la estructura morfológica de la ciudad actual y futura.

21


EDIFICIOS MONUMENTALES/PROTECCIÓN MONUMENTAL: permite cuantificar y representar territorialmente los edificios con catalogaciones patrimoniales en la Ciudad. 22

INDICADOR SINTÉTICO AMBIENTAL: el indicador sintético ambiental resulta un indicador complejo destinado a cuantificar la calidad ambiental de la Ciudad. PERMEABILIDAD DEL SUELO: el objetivo de este indicador es analizar las condiciones del suelo para poder determinar, entre otras cosas, áreas de vulnerabilidad hídrica, es decir, áreas vulnerables a inundaciones por exceso de acumulación de agua, drenaje insuficiente y exceso de impermeabilidad. ÍNDICE SINTÉTICO DE ESPACIOS VERDES: tiene por objetivo cuantificar la situación actual de los espacios verdes en diferentes aspectos, como: la proximidad, la accesibilidad, el arbolado, la disponibilidad micro y macro urbana, entre otros. RESERVA DE ESPACIOS LIBRES DE MANZANAS: el objetivo de este indicador es garantizar un mínimo de superficie permeable, es decir, sin edificar. ÁREA DE RESERVA NO URBANIZABLE: la existencia, disponibilidad y accesibilidad de espacios verdes públicos son valores deseables en un modelo de ciudad sustentable. En este sentido este, indicador refleja la proporción de superficie urbana que se encuentra reservada como área verde pública.


VILLA 20

23

ISU

UTIU 8 SUR

0,38


TRABAJAR EN VILLA 20 24

EL TRABAJO TERRITORIAL PERMITE ACCEDER AL APRENDIZAJE DE LA COMPLEJIDAD

Tomas, desalojos y un conflicto habitacional que persiste: El por qué de las villas tiene una explicación común anclada a cuestiones estructurales y a procesos históricos. La emergencia habitacional es una problemática que atraviesa a la ciudad de Buenos Aires y a otras ciudades de Argentina desde principios de siglo XX. Aproximarse a una comprensión de la situación de villas y complejos habitacionales de la ciudad implica situarnos en un marco de reflexión que abarque a toda la sociedad. Las lógicas que se reproducen en las villas no se comprenden sino en función de ciertas matrices ancladas en la sociedad en su conjunto. Los imaginarios que se construyen en torno a las villas y sus habitantes están hoy en día sumamente mediatizados, por lo que suele suceder que se tome una parte por el todo y así persistan visiones prejuiciosas o cuando menos simplistas de la situación. El trabajo territorial permite acceder al aprendizaje de la complejidad, lo cual es ya un avance porque se parte de una realidad concreta. Esto no significa tener las respuestas para las problemáticas que se observan, ni siquiera implica hacer la lectura adecuada sobre las mismas, pero asegura el conocimiento de las dimensiones que atraviesan el conflicto y la ampliación de las voces que son escuchadas y reconocidas.


VILLA 20

25


26

Como suele ser la tendencia, las villas se hacen visibles frente a la opinión pública y gran parte del abanico político cuando las consecuencias de la exclusión y de la informalidad desbordan los límites de la villa. En febrero del 2014, un terreno sobre la avenida Fernández de la Cruz, el ex cementerio de autos, fue tomado por un grupo de personas que rápidamente se instaló y consolidó un asentamiento que fue luego bautizado como “Papa Francisco”. Siete meses después, en septiembre de 2014, la toma fue desalojada por efectivos del gobierno nacional y municipal. Por orden judicial se dictaminó el saneamiento ambiental del predio destinado a la construcción de viviendas en el marco de urbanización de la Ley 1770.

El Gobierno de la Ciudad tiene una orden, bajo el marco de la Ley 1770, de sanear el predio contaminado y allí hacer viviendas para las familias que hoy habitan Villa 20.


VILLA 20

UTIU COMUNA 8 SUR

27


PUICO COMUNA 8,

varios equipos, un solo proyecto:

28

Desde el año 2014 todos los organismos del Gobierno de la Ciudad que hacen a la calidad de vida diaria de vecinos y vecinas de un determinado territorio, se reúnen a pensar integralmente cómo mejorar y proyectar un mejor futuro. Dentro del marco de lo que es un Plan Urbano Integral (PUI) se piensa estratégica y articuladamente para así completar el rompecabezas que se encastra para proyectar una ciudad justa para la vida. La Secretaría de Hábitat e Inclusión junto con el Ministerio de Desarrollo Urbano lidera esta tarea y a partir del 2014 se encuentra en proceso de consolidar el PUI Comuna 8 (PUICO 8). Este permitió poner el foco en la compleja problemática de Villa 20 y su contexto, para brindar una respuesta basada en la sinergia y la integralidad, que amplíe su mirada y tenga como horizonte la ciudad en su conjunto. Para ello se plantearon y articularon ejes relacionados a la educación, la seguridad y la justicia, la producción y el empleo, el hábitat, la salud y la cultura. Hoy la prioridad debe ser la urbanización de Villa 20 con todos los pasos y dimensiones que ésta requiere. Dentro de esta proyección y marcha hacia la ciudad deseada, ya hoy se encuentran en ejecución obras de gran impacto para la transformación integral de la zona como la Villa Olímpica, la refuncionalización del Lago Regulador Soldati, el Centro de Transferencia de Cargas y la Terminal de Ómnibus de larga distancia. A su vez, otras importantes obras ya fueron finalizadas, como por ejemplo la puesta en valor del Parque Indoamericano y la creación del Polo Educativo de Villa Lugano, emplazado precisamente en Villa 20.


VILLA 20

29

Reuniones por el PUI Comuna 8


30

Reuniones por el PUI Comuna 8


VILLA 20

ITIU Comuna 8 Sur UTIU COMUNA 8 SUR

31


32

Calle Chilavert


VILLA 20

33

Vista panorรกmica del barrio


34

Conocer el contexto en el cual surge una toma ilegal no impide que ésta suceda. Puede ser un primer paso para abordar la situación, apuntando a la raíz del problema y no a sus efectos. Puede completar el cuadro de situación sin desconocer actores, factores y dimensiones. Podría ser la base para crear respuestas integrales y efectivas a un conflicto de larga data como es el del hábitat de la ciudad. La responsabilidad del gobierno es generar más y mejores políticas, la responsabilidad de la sociedad es pensar las villas desde nuevos esquemas y anteponer la empatía al prejuicio.

EN EL SIGUIENTE GRÁFICO se señalan los requisitos comunes para acceder a un alquiler en la ciudad formal que operan como obstáculos:

Propiedad en garantía en CABA

Muchas veces se exige exhibir recibo de sueldo

Adelanto de pago de aproximadamente cuatro meses

EXCLUYE AL TRABAJADOR INFORMAL, QUE SE VE OBLIGADO A PAGAR UN ALQUILER EN UNA VILLA QUE PROMEDIA POR PIEZA, PARA MARZO DEL 2015, LOS DOS MIL PESOS ARGENTINOS AL MES ($2000).


VILLA 20

UTIU COMUNA 8 SUR

35


La llegada de la La Secretaría de Hábitat e Inclusión trabaja desde 2012 en este y otros barrios Secretaría de Hábitat e informales de la ciudad, construyendo caminos para mejorar la vida cotidiana Inclusión de los habitantes de la comunidad. 36

En un primer momento, el equipo de la Secretaría de Hábitat e Inclusión comenzó a realizar su trabajo sin disponer de un espacio físico en el barrio. Recién en septiembre de 2012 comenzó a funcionar el Portal Inclusivo en Fonrouge 4300, un espacio de gobierno que abrió sus puertas para proponer, escuchar, estar y consensuar junto con la comunidad. El desafío para el Gobierno de la Ciudad fue poder seguir los caminos que van siendo marcados por la comunidad, laberínticos procesos que muchas veces derivan en bifurcaciones y calles sin salida, requiriendo de gran esfuerzo y creatividad para llegar a un destino diferente. Para lograr realizar los cambios en el barrio, se necesita del trabajo estratégico de un equipo de gobierno que sepa articular los diversos saberes que coexisten en cada comunidad y las prácticas propias de cada lugar, con políticas y proyectos claros, viables y confiables. Para eso también es indispensable contar con una comunidad activa, con nuevos liderazgos, con personas comprometidas con el desarrollo de su territorio, por fuera de intereses particulares. Este es el camino que elige la Secretaría de Hábitat e Inclusión: diseñar y ejecutar proyectos públicos que se gesten en conjunto con la comunidad a partir de la cercanía, el respeto y la confianza. La razón del por qué elegir ese camino es el saber que la fuerza está en el compartir el recorrido, para llegar todos juntos y así seguir unidos por un lugar conquistado colectivamente.


VILLA 20

A través de la escucha y del contacto directo legitimamos la posibilidad de ir proyectando cómo mejorar la vida cotidiana de los vecinos sobre la plataforma del derecho a la ciudad. Trabajar sobre estas dimensiones nos permite reconfigurar los vínculos de convivencia y humanizar las políticas de intervención social. Esto nos otorga la posibilidad de reconocer que la base social es vincular y relacional, aspectos que la estadística, la técnica o la infraestructura por sí solas no incorporan. La cercanía del gobierno con la comunidad, y de la comunidad con el gobierno, permite construir esos lazos de confianza y de trabajo conjunto, y permite avanzar en objetivos comunes a pesar de las diferencias o, precisamente, a partir de las mismas.

Este es el camino que elige la Secretaría de Hábitat e Inclusión: diseñar y ejecutar proyectos públicos que se gesten en conjunto con la comunidad a partir de la cercanía, el respeto y la confianza.

37


Un desafío para pocos La Villa 20 tiene solo dos entradas, una de las cuales es la que conecta con cÓmo era antes el la avenida Escalada. La diferencia de nivel entre la avenida y el barrio estuvo acceso al barrio: siempre saldada mediante un barranco atravesado por unas escaleras pre-

carias e inseguras y una huella que marcaba el camino para entrar y salir del barrio en una fuerte pendiente. La huella en la barranca funcionó durante largo tiempo como el signo visible del camino por la cual bajaba la gente si tenía un cochecito o le daba miedo tomar las deterioradas escaleras. Una persona con movilidad reducida tenía en este sitio una barrera física infranqueable, también era una barrera simbólica, que imponía y hacía crecer la distancia entre la villa y la ciudad formal.

38

Al pie de la barranca se extendió durante años un espacio baldío, altamente deteriorado y cubierto de partes de auto y basura.

Al pie de la barranca se extendió durante años un espacio baldío, altamente deteriorado y cubierto de partes de autos y basura. Si bien su uso generó durante mucho tiempo enfrentamientos entre vecinos, siempre existió un acuerdo en la comunidad de resguardar ese espacio para jugar, practicar deportes, etc. Pero este espacio no alcanzó a cumplir del todo esa función, los niños no podían jugar tranquilos ni seguros en un lugar lleno de chatarras de autos y basura. Así comienza este proyecto, con un panorama de abandono y constantes desafíos, pero con una comunidad y un equipo de gobierno llenos de propuestas. La gestión social diseñada y puesta en marcha fue la que sostuvo la obra física y la que aseguró que hoy la transformación sea física pero también social. Como primer paso, los vecinos, en el marco de la situación judicial, juntaron firmas solicitando la autorización del juzgado para realizar una obra en la zona. Desde la Secretaría de Hábitat e Inclusión se gestionó un estudio ambiental en el espacio donde se pensaba realizar la obra, que realizó la organización no gubernamental Green Cross.


VILLA 20

Los resultados del estudio confirmaron altos niveles de contaminación en el predio que solía funcionar como “cementerio de autos” y niveles menores de contaminación en la Manzana 30, que podían ser atenuados mediante la construcción de un contra piso de cemento y la plantación de árboles y plantas. Dichas acciones fueron incorporadas al diseño y ejecución del proyecto arquitectónico y paisajístico.

39


ANTES

40


VILLA 20

DESPUÉS

41


PLANOS DEL Terraplén Chilavert y Plaza de las Risas, en la Manzana 30 Los cambios en los mismos dan cuenta de un proceso que responde a un modo de trabajo dinámico y participativo.

42

IMPLANTACIÓN EL PATIO DE JUEGOS INCLUSIVOS ESTÁ UBICAD​O EN EL BA13. Banco trapecio recto naturales DE BUENOS AIRES,​ RRIO DE LUGANO AL SUR DE 14. LAJuegos CIUDAD 15. Bolardo modelo San Telmo 3. Reparación de escaleras existentes EN ELpeatonal ACCESO A VILLA . SE16.ENCUENTRA EN LA MANZANA​ Piso adoquines 4. Senda sobre asfalto existente 20​ 17. Escalones de hormigón 5. Rampa sobre vereda (accesibilidad) 30,​SOBRE LA AVENIDA ESCALADA​ Y LA CALLE CHILAVERT. 18. Cordón de vereda 1. Limpieza de chatarra

2. Escultura de chatarra reciclada

6. Contrapiso de hormigón H. 10 cm. sobre terreno compactado de tosca

19. Solado antideslizante para rampa

EL PROYECTO SE DESARROLLA EN APROXIMADAMENTE 800 21. Miradores 8. Alambrado de cancha 22. Colocación de postes para cancha de voley 9. Muro lateral de contención METROS CUADRADOS​ DE SUPERFICIE. 7. Terreno compactado de tosca H: 15 cm.

20. Cartel nombre de plaza

10. Gradas

23. Reparación de santuario existente

11. Columnas de iluminación 12. Banco trapecio curvo

24. Canteros


VILLA 20

43


TERRAPLÉN CHILAVERT, PERSPECTIVA URBANÍSTICA: La intervención realizada surge como respuesta a una problemática de accesibilidad entre la avenida Escalada (el nivel más elevado respecto al barrio) y la calle Coronel M. Chilavert (el nivel más bajo). 44

Leonel Lume Integrante de la Dirección General de Hábitat de la Secretaría de Hábitat e Inclusión

El acceso peatonal desde el barrio hacia la avenida Escalada y viceversa se encontraba desfavorecido por esta diferencia de nivel de 7,35 metros desde una calle hacia otra. La conexión de calles se realizaba a través de una escalera que se encontraba en muy mal estado, producto de un choque vehicular, y una subida de tierra marcada por la huella que dejaron los propios vecinos luego de tanto transitar el barranco. A raíz del análisis de esta problemática y de la comprensión de que dichas calles son vitales para la vinculación del barrio con el resto de la ciudad, por ser ésta la única salida hacia la calle Fernández de la Cruz en 700 metros, se decidió con la comunidad realizar una intervención que vincule de manera directa al barrio con Escalada y que, además, contemple las normas de accesibilidad que dictamina la Ley 962 de la Ciudad de Buenos Aires. La obra permite conectar el barrio con el hipermercado ubicado en Escalada y Fernández de la Cruz, con las paradas de Metrobús y del Premetro, y con las paradas de colectivos. En un futuro cercano (2018), esta intervención permitirá conectar con los diversos equipamientos públicos que se generarán para la Villa Olímpica. Arquitectónicamente, la intervención posee dos grandes sectores bien diferenciados: por un lado, existe la rampa y su comunicación con diversas escaleras, que permiten la elección de distintos recorridos, haciendo dinámico el trayecto de subida y bajada del terraplén. Dicho sector se potenció con una intervención paisajística que sigue las líneas y el recorrido, acompañando la rampa y las conexiones con las escaleras. Asimismo, en uno de los laterales del sector se realizaron gradas conformadas por durmientes y diversos materiales que le dan al área un aspecto más orgánico y de cierta naturalidad. Se buscó un equilibrio entre las partes de


VILLA 20

materiales más rígidos como el hormigón y las partes más blandas y orgánicas como la barranca de tierra existente. Por otro lado, la intervención contempló la construcción de dos canchas, una de fútbol y otra de vóley, lugares de descanso y un gran patio de juegos para niños. Se pudieron conformar estos sectores claramente delimitados pero a su vez articulados por una vereda lateral que vincula dichos espacios y cierra la intervención. La extensa tarea de la Secretaría de Hábitat e Inclusión permitió conformar un proyecto de una fuerza y un carácter integral que superó las expectativas inicialmente planteadas por los vecinos.

45


46

LA MANZANA 30, ESPACIO QUERIDO Y DISPUTADO:

A continuación se expone parte del camino recorrido para lograr la libre y mejor utilización del espacio por parte de todos los vecinos y vecinas. Es decir, el recorrido transitado junto a la comunidad para que el apego que sentían los vecinos por el espacio se transformara en participación y apropiación, y para que se pasara del conflicto cotidiano por el uso del espacio, a la tolerancia y convivencia. Para fomentar la continuidad del proceso participativo de los vecinos en el proyecto de la Manzana 30, la Secretaría de Hábitat e Inclusión convocó a los vecinos a un Taller de Imaginarios. A partir de diversas ideas que surgieron desde el equipo de trabajo, los vecinos comenzaron a expresar sus deseos, demandas y sueños en relación al espacio a intervenir. Recogida la visión inicial de las y los vecinos, y para generar mayor consenso con la comunidad, se realizaron mesas participativas mediante las cuales los vecinos pidieron ampliar el espacio destinado a la plaza. Entre los vecinos con la colaboración de la Junta Vecinal, la Cooperativa 2 de Octubre y el equipo de la Secretaría de Hábitat e Inclusión, se impulsó entonces la recuperación de un pequeño espacio que se encontraba tomado en forma privada para poder ampliar la plaza y así priorizar el uso público de ese espacio. Luego de la concertación fruto de los primeros encuentros participativos, se presentó a la comunidad el primer plan de obras. En ese momento surgió un claro conflicto de intereses entre un grupo de vecinas que deseaba que se incluyera dentro del proyecto una cancha de vóley para dar continuidad a una actividad que venían realizando y otro grupo de mujeres quería que el espacio se destinara exclusivamente a la recreación de los más pequeños.


VILLA 20

47


Para poder lograr la concertación, se habilitó dentro del Portal Inclusivo un espacio de mediación donde se trabajó sistemáticamente junto con ambos grupos de mujeres un camino de conciliación y construcción de acuerdos. 48

Teniendo en cuenta que muchas veces el enfrentamiento es producto de la inexistencia de canales de comunicación, la Secretaría de Hábitat e Inclusión habilitó y promocionó espacios de diálogo para que cada vecino pudiera hacer oír su voz. Reconociendo que el conflicto es la mayor parte de las veces resultado de la imposibilidad de ponerse en el lugar del otro, se promovió la escucha respetuosa y la construcción de puntos de acuerdo. Se construyeron dos canchas, una de fútbol y otra de vóley, lugares de descanso y un gran patio de juegos para niños. Este último fue apodado por la comunidad como Plaza de las Risas.

Involucrar a los vecinos en la toma de decisiones

Generar canales de diálogo constructivo entre los sectores que presentan disidencias

Habilitar espacios en los que se escuchen todas las voces

Diseñar propuestas que permitan poner en juego el respeto por el otro

CONSTRUCCIÓN DE TOLERANCIA Y PAUTAS DE CONVIVENCIA


VILLA 20

49


50

Dise単o del mural participativo en Manzana 30


VILLA 20

51

Grupo de danzas รกrabes


PROCESOS PARTICIPATIVOS OBJETIVOS GENERALES ¿Qué son? Son espacios de encuentro donde los vecinos comparten sus saberes y experiencias, con los conocimientos técnicos del gobierno, para intervenir de forma óptima los espacios públicos.

Primer Taller de Imaginarios El taller debe estar orientado a la participación. El arquitecto a cargo presenta el espacio a intervenir con imágenes y los vecinos dialogan sobre cómo les gustaría que se transforme. El moderador recopila lo consensuado y el arquitecto comienza a trabajar en el proyecto.

52

1er PASO Convocatoria Se realiza la convocatoria invitando a todos los vecinos que vivan sobre el radio de influencia del espacio a intervenir. Se sugiere realizar una convocatoria puerta a puerta entregando boletines informativos donde se indique hora, día y lugar. Esto puede complementarse con la colocación de afiches en calles e instituciones claves.

2do PASO

3er PASO Nuevo encuentro Con la misma dinámica se vuelve a convocar a un nuevo taller, donde el arquitecto presenta el anteproyecto. Se exponen los criterios de diseño y se escuchan las opiniones de los vecinos. Si hay modificaciones, el arquitecto las registra y se planea un nuevo encuentro para aprobar el proyecto final.


VILLA 20

Inauguración del espacio

Aprobación del Proyecto

Como cierre de esta primera etapa de participación, se organiza un festival comunitario. Desde lo lúdico, lo cultural y lo deportivo, se festeja el diálogo y la convivencia comunitaria.

El equipo de Gobierno expone el proyecto final y los vecinos votan, alzando las manos, por la aprobación final y su realización. Esta votación se registra con la firma de todos los presentes.

4to PASO TODOS NOSOTROS SABEMOS ALGO. TODOS NOSOTROS IGNORAMOS ALGO. POR ESO APRENDEMOS SIEMPRE.

Paulo Freire

53

5to PASO

6to PASO

Elección de nombre y Pacto Ciudadano Se convoca a los vecinos a una fiesta comunitaria o una actividad en conjunto con una organización social del barrio. En comunidad, los vecinos eligen un nombre para el espacio público recuperado que sea representativo para todos. A través de un Pacto Ciudadano, se consensua entre todos las reglas de buen uso del espacio y se firma este documento por todos los participantes involucrados.

Para saber más de los procesos participativos ir a la página: 46


MANZANA 30: Desde una perspectiva social

54

Carla Lavagnino Profesional del equipo territorial de la Secretaría de Hábitat e Inclusión en Villa 20.

En las reuniones se plantearon cuestiones ligadas a la convivencia, que fueron de gran utilidad tanto para ellos (los vecinos) como para nosotros (equipo de trabajo de la Secretaría de Hábitat e Inclusión). Hubo personas que pudieron hablar por primera vez entre sí. Una vez alcanzado el acuerdo entre las partes, los vecinos y vecinas se comprometieron a comenzar un capítulo nuevo entre ellos y en relación con el espacio, como miembros de una misma comunidad. De este modo se pudo concretar el nuevo plano de obra y establecer pautas para que todos los vecinos queden en contacto para continuar el proceso en forma pacífica y participativa. Ante la persistencia del conflicto y en vista a que debíamos llegar a un acuerdo, se nos ocurrió que la única manera de solucionar el problema tenía que ver con plantear normas de convivencia que pudieran satisfacer a la comunidad enfrentada, involucrándonos más que nunca desde la Secretaría de Hábitat e Inclusión para que cualquier pacto que pudiera concretarse tuviera al Estado como garante de derechos y obligaciones de toda la comunidad.

Las palabras de Carla dan cuenta de cómo la presencia y cercanía de los equipos de la Secretaría de Hábitat e Inclusión adquieren gran relevancia en casos como este. Es la presencia diaria en cada uno de los barrios lo que vuelve posible acompañar a la comunidad, comprender las lógicas de los conflictos y redefinir el rumbo para lograr mejores resultados.


VILLA 20

55

El equipo territorial de la SECHI hablando con los vecinos


LLEGAR A BUEN PUERTO: 56

La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), declaró la obra de la Manzana 30 como un Espacio Inclusivo por la accesibilidad que garantizan el terraplén de avenida Escalada y el Patio de Juegos Inclusivos. Es el primer patio de juegos en toda la Ciudad de Buenos Aires en recibir este reconocimiento y un orgullo para Villa 20 por ser pioneros. Esto demuestra que los procesos de gestión social tienen resultados que operan desde lo vincular y desde lo simbólico: se reconstruye y se crea el tejido social, teniendo como plataforma el espacio público como promotor de convivencia y como lugar de socialización. La satisfacción de los vecinos con los resultados del proceso de la obra de la Manzana 30 generó credibilidad hacia el Gobierno de la Ciudad para futuras propuestas de obras, como la del Corredor Celedonio Escalada, que anticiparemos brevemente a continuación.


VILLA 20

57

Vecinos de Villa 20 junto a autoridades de COPIDIS


¿A dónde jugarán Gabriela, Clara y Mirna son vecinas de Villa 20 hace más de diez años. Su milos niños? rada es alegre, en su voz se encuentran todos los matices de la emoción que le produce revivir el proceso que atravesó la Manzana 30 en conjunto con su comunidad.

58

Mientras hablamos, desde la plaza colmada de niños llega el sonido siempre gratificante de risas y juegos. Esa era la principal meta de un grupo de mujeres que cada vez que se sentaban a tomar mate y miraban ese paisaje, antes baldío y cubierto de basura, chatarra, autos abandonados, soñaban con algo mejor “porque los chicos no podían seguir jugando en esa situación, se lastimaban porque había vidrios, chatarras, además en verano se levantaba mucho polvo y eso afectaba su salud”. Cuentan que siempre los vecinos habían cuidado ese espacio de una posible toma, poniendo alambres, improvisando calesitas y canchas. El panorama se empeoraba al considerar el acceso: “Donde está ahora la rampa, la gente subía por el barro y se caían, las escaleras estaban rotas, inestables, se movía toda la escalera, daba miedo, estaba improvisada con un alambre, por eso la gente optaba por la loma, que ya estaba marcadísima”. “Yo no tengo hijos pero soy feliz de que esto esté así”, las palabras de Gabriela condensan el sentimiento de gratificación por la construcción colectiva que pudo dar frutos y resultados palpables. Agrega Clara: “Esto para mí es hermoso, mi vida dio un giro de ciento ochenta grados, porque sentimos que hicimos algo por el barrio y porque logré muchas cosas y hacer nuevas amistades”. Así se van tejiendo los relatos de estas tres mujeres que, cuando diariamente se enfrentaban con ese anterior paisaje de polvo y chatarra, se preguntaban “¿Qué pasaría si hacemos algo para que cambie este lugar?”. La satisfacción


VILLA 20

va también más allá de la obra, por los lazos consolidados en el camino y por la reactivación del poder creer en que los cambios son posibles. “Ahora ya no hay más peleas, está todo tranquilo. Vemos chicos y grandes jugar. Qué lindo sería lograr algo así en mi país”, agrega Clara, ilusionada. La mayoría de los vecinos no imaginaban que después de las peleas, los enojos y enfrentamientos, se iba a poder llegar a un acuerdo y que ahora prime el respeto y la convivencia. Pero lo que más orgullo le imprime a su testimonio es el de haberse sentido protagonistas de esta historia y parte activa de la transformación.

Un espacio público también es terreno de conflicto, si en él se pueden dirimir conflictos y establecer articuladamente reglas; entonces dicho espacio se revitaliza como espacio vivo, donde cotidianamente se aprende lo que significa vivir en comunidad.

59


60

Plantada comunitaria en Manzana 30


VILLA 20

61

Show de percusi贸n en Manzana 30


MUJERES EN ACCIÓN EN Dicen que la unión hace la fuerza, y cuando a la unión se le suma la creatiMANZANA 30 vidad, el resultado, además de fuerte, es valioso. Eso sucedió en la práctica 62

comunitaria que realizaron las mujeres en el marco del taller de Prevención de Accidentes Domésticos, del Programa Mujer y Hábitat, dictado por la Fundación UOCRA.

Las mujeres aprendieron albañilería, plomería y electricidad, para poder detectar y arreglar aquellas cosas del hogar que no garantizan seguridad, sobre todo para los más chiquitos. Así fue que surgió la iniciativa de realizar una práctica comunitaria en la Plaza de las Risas, colocando azulejos de colores en el mural que previamente había sido diseñado por los chicos del barrio. Con paciencia, dedicación y entusiasmo, las mujeres tuvieron varias jornadas en las que fueron llenando la pared de pedacitos de mosaico. Al principio costaba ver el efecto por tratarse de una acción tan detallada, pero el resultado final fue sorprendente. Celia, vecina del barrio y participante del Taller de Prevención de Accidentes Domésticos dijo: “Yo nunca pensé en venir acá y hacer este mural, es como un sueño. Vengo, aprendo y me olvido de las cosas de casa porque estoy concentrada en esto. Hoy estamos acá y mañana podemos lograr más cosas”.


VILLA 20

63


%

ALGUNOS NÚMEROS DEL TRABAJO REALIZADO POR LA SECHI ENTRE JULIO DE 2013 A JUNIO DE 2014.

INSERCIÓN TERRITORIAL E INTERÉS POR LAS PROPUESTAS DE LA SECRETARÍA DE HÁBITAT E INCLUSIÓN: 64

38%

Consultas en el Portal Inclusivo son sobre las actividades que ofrece la Secretaría de Hábitat e Inclusión.

PROTAGONISMO DE LAS MUJERES:

95%

Personas que se acercaron al Portal Inclusivo a consultar fueron mujeres.

CAPITAL SOCIAL:

76%

Las actividades se coordinaron con referentes u organizaciones sociales de base del propio barrio.

INAUGURACIÓN DE CANCHAS EN PLAZA DE LAS RISAS:

554

Participantes en Programa de Deporte Inclusivo.


VILLA 20

65

Los chicos del barrio disfrutan del show de percusi贸n


66

¿QUIÉNES FORMARON PARTE DE LOS PROYECTOS TERRAPLÉN CHILAVERT Y PLAZA DE LAS RISAS?

La detección y fortalecimiento de las organizaciones y colectivos comunitarios que tienen como objetivo la mejora del barrio, es una de las estrategias claves del modelo de trabajo de la Secretaría de Hábitat e Inclusión. Esta línea tiene que ver con el reconocimiento de las trayectorias, de la dinámica barrial y de la sinergia del trabajo de todos los actores comprometidos con la mejora de la vida en el barrio. A continuación se mencionan las organizaciones e instituciones que participaron en distintas instancias del proyecto de transformación de la Manzana 30 en la nueva Plaza de las Risas: Comedor de Lorenza Comedor Niño Jesús Fundación Actuar Hoy Junta Vecinal de Villa 20 Cooperativa 2 de octubre Parroquia María Madre de la Esperanza ONG Green Cross Colectivos de mujeres vecinas de la Manzana 30 (no agrupadas bajo ninguna organización) Cruz Roja Argentina La Bombo Cova UOCRA (Unión de Obreros de la Construcción Argentina) Ministerio de Ambiente y Espacio Público (MAYEP) de la Ciudad: Dirección de Ordenamiento del Espacio Público y Mantenimiento de Espacios Públicos Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad y Subsecretaría de Deportes


VILLA 20

Entrega de pinturas

Mural participativo

67


68

OTROS PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE HÁBITAT E INCLUSIÓN EN VILLA 20

Continuar el camino hacia la inclusión: ¿Por qué seguir por el Corredor Celedonio Escalada? Luego de la intervención en Manzana 30, con la lógica de sostener una política pública continua, se sigue trabajando desde el Gobierno de la Ciudad, en el proyecto del Corredor Celedonio Escalada. El mismo se piensa como un eje que traza una continuidad urbanística con el Terraplén Chilavert y la Plaza de las Risas. También implica replicar un modelo de gestión participativa, dinámica y pedagógica. El proyecto del Corredor Celedonio Escalada surgió dentro de la órbita de intervención de la Secretaría de Hábitat e Inclusión, como una respuesta a las problemáticas emergentes producto de la precariedad del estado en la que se encontraba este espacio. El Corredor, que tiene una longitud de 500 metros, es un camino altamente transitado, sobre todo como ruta de niños y sus padres hacia las escuelas ubicadas en avenida Riestra. El reconocimiento de la importancia que asume este corredor en cuanto eje de circulación surge del trabajo cotidiano en el barrio, el cual permite reconocer los hábitos, rutinas y recorridos diarios de la comunidad: por dónde van y vienen los niños de la escuela, dónde se juntan los jóvenes, cuáles son las horas más transitadas, los atajos y los espacios inseguros que los vecinos buscan evitar. El proyecto del Corredor Celedonio Escalada se enmarca así dentro de una de las estrategias utilizadas por la Secretaría de Hábitat e Inclusión, que consiste en dotar de nuevos usos y sentidos a los trayectos de mayor circulación dentro de los barrios para resolver problemáticas de inseguridad, mejorando el estado de las calles, instalando iluminación y mobiliario urbano, haciendo paisajismo y buscando la participación y apropiación de la comunidad en todas las etapas.


VILLA 20

69

Corredor Celedonio Escalada


PATIO DE JUEGOS NIÑO JESÚS

ANTES. ANTES

70


VILLA 20

DESPUÉS

71

OBRAS: PLAZA + JUEGOS: CELEDONIO ESCALADA (TALUD)


72

Talleres de reciclado en Villa 20


VILLA 20

73


74

Los ni単os que participaron del mural de Manzana 30 junto a la artista Catalina Cabrera


VILLA 20

75

El presente documento busca acercar a otras personas y entidades al proceso general de las intervenciones realizadas en Villa 20. No fue un camino lineal sino que implic贸 una permanente b煤squeda de adecuaci贸n de las herramientas a una realidad conflictiva y en permanente cambio. Esto supone el ejercicio de una postura permeable a la demanda del contexto sin perder de vista cu谩l es el horizonte al que se quiere llegar.


¿Cómo derribamos las barreras físicas y simbólicas entre las villas y la ciudad formal?

76

Este documento narra un proceso que se entrelaza con un antes y un después. Las intervenciones formal?en la zona de acceso a Villa 20 abarcan un periodo que comienza en julio 2013 y conregistradas cluye en junio 2014. No todo lo sucedido está comprendido dentro del documento, es un recorte que da mayor protagonismo a lo procesual cualitativo que a lo cuantitativo. Lo aquí narrado forma parte de un trabajo que condensa las visiones de los equipos que llevaron adelante estas intervenciones, entrevistas con vecinos, observaciones de campo de etapas del proceso y una lectura posible sobre la teoría y la práctica puesta en juego. El objetivo de estas sistematizaciones es poder visibilizar, problematizar y mejorar teoría y práctica para comprender y ajustar el cómo y el para qué. Al momento de cerrar esta sistematización la intervención en el Corredor Celedonio Escalada continúa, en un crecimiento espiralado de aciertos, errores y transformaciones.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.