PORTAFOLIO 2025 - SEBASTIAN MARIN P

Page 1


SEBASTIAN

MARIN

PIMENTEL

Soy un creativo profesional con un año de experiencia en el área de rubro de Diseño y proyección, tanto arquitectónico, interior residencial, diseño interior comercial y de muebles de melamina. Conocimientos en el rubro de infraestructura de salud en base a mi propio desarrollo de Tesis de Bachiller y Titulación. Optimo desenvolvimiento en roles como Renderista, Cadista y Diseño de Infografías arquitectónicas. Experiencia y amplios conocimientos trabajando con diversos programas arquitectónicos, incluyendo: AutoCAD, Revit y Sketchup. Además, manejo básico de costos, presupuestos, liderazgo y conocimientos de Marketing digital; cualidades que me permiten destacar en distintas áreas de la empresa, buscando así alcanzar y lograr los principales objetivos laborales.

CONTACTO

Teléfono

Correo

Dirección

FORMACIÓN

Superior

Año

902739362

audisebas@hotmail.com

Jr. Huarancayo 134 - Cerc. de Lima

BACHILLER EN ARQUITECTURA

Universidad Peruana de Ciencias

Aplicadas (UPC)

2024

IDIOMA

Español

Inglés nativo

Intermedio

INTERESES

Arte

Deporte

Hobbies

Pintura, Música, Fotografía, Cine

Fútbol, Deportes Extremos

Fútbol, Ciclismo, Playa

HABILIDADES DIGITALES

Lumion Vray Twinmotion
SOBRE

CONTENIDO

TIV - Arquitectura y Funcionalidad

TV - Arquitectura y Medio Ambiente

TVI - Arquitectura Y Construcción

TVII - Taller de integración

TVIII - ARQUITECTURA Y CIUDAD

EDIFICIO MIXTO MIRAFLORES

TIV - Arquitectura y Funcionalidad

EDIFICIO MIXTO UBICADO EN MIRAFLORES ENTRE LA CALLE SCHELL Y LA AV. LA PAZ. POSEE OFICINAS, ZONAS COMERCIALES , VIVIENDAS TEMPORALES Y PERMANENTE , ENTRE ELLAS DEPARTAMENTOS PARA SOLTEROS, FAMILIAR Y ANCIANOS. ESTE EDIFICIO CUENTA CON ÁREAS SOCIALES, AREAS COMUNES PARA LAS VIVIENDAS PERMANENTES Y TEMPORALES

Las tipologias de departamento se pueden albergar hasta un biohuerto en el caso de los departamentos en el primer nivel. Además, el edificio cuenta con ambientes de uso recreativo y deportivo (gimnasio, sala de yoga, área recreativa para niños, etc.

DOCENTES:

Arq. Diana Puga Arq. Luis Madrid Miró

MAQUETA

.Para la fachada, se usaron celosias para controlar la luz del sol en algunos ambientes importantes de los departamentos, y a su vez cumplan como un muro pantalla vistoso desde la esquina de la calle y que este llame la atención para los locales comerciales del primer nivel.

Los volados enchapados en madera también cumplen la función de controlar los rayos solares hacia el interior de los espacios comunes y departamentos del

25 depas Parejas Jóvenes / Solteros (58-62m2)

9 depas Adulto Mayor (78-82m2)

15 depas Familias - 3 dormitorios (98-102m2)

VIVIENDA DE USO PERMANENTE

Mínimo 4 oficinas independientes (450-470m2 la suma total)

1 Coworking para 30 personas (260-270m2)

Tiendas / Servicios de uso publico (330-340m2)

USO COMERCIAL

32 depas desde 38m2 hasta 45m2 de área máxima.

Para alquiler por día, semanas o meses

VIVIENDA DE USO TEMPORAL

SOLO para los que viven en el edificio de forma permanente o temporal:

Gimnasio | Sala yoga y pilates | Piscina Techada | Cuarto de lavado | Área de Parrillas | Zona de juegos de niños | Salas de uso múltiple | Guardería | Sala de estar y entretenimiento | Servicios complementarios

USO COMÚN

FACHADA EDIFICIO

VIVIENDA PERMANENTE

FACHADA EDIFICIO

VIVIENDA TEMPORAL

Corte B
Corte A

OFICINAS

PATIOS

El proyecto cuenta con 3 patios usados, cada uno para un sector especifico. Para el área de oficinas, para el área de departamentos permanentes, y el área de departamentos temporales.

DEPARTAMENTOS PERMANENTES

DEPARTAMENTOS

TEMPORALES

PROYECTO

EL CASCAJO

TIV - Arquitectura y Medio Ambiente

CENTRO DE INVESTIGACIÓN UBICADO EN EL HUMEDAL "EL CASCAJO", RESERVA EN LA CUAL HABITAN DIVERSAS ESPECIES DE AVES, ASÍ COMO TAMBIÉN ESPECIES VEGETALES (MAYORMENTE TOTORALES).

El proyecto cuenta con albergues para los investigadores, laboratorios, ambientes especializados para la comodidad de los investigadores, etc.

DOCENTES:

Arq. Luis Ikehara

Arq. Gino Soracco

Para organizar los espacios, se propuso un diagrama el cual pueda ayudar a la distribución de espacios mediante paquetes funcionales y además realizar algunos bocetos que ayude a mejorar la visualización de lo que se planteaba lograr en el proyecto.

INTENCIONES

OBJETIVO

El uso del concreto para los muros y losas fue debido al optimo desempeño que muestra un edificio construido a base de este material y gracias a él se mostrará un mayor ahorro energetico en el proyecto y a su vez genera ambientes más agradables y optimos frente a la ubicación del edificio, a diferencia de un edifico con muros cortina o vidriados por completo, los cuales generan un mayor uso de electricidad a causa de que se debe optar por aire acondicionado en la mayor cantidad de ambientes.

COLEGIO REPÚBLICA DE FRANCIA

TVI - Arquitectura y Construcción

UBICADO EN VILLA EL SALVADOR.

EL COLEGIO CONSTA DE AULAS ESPECIALIZADAS Y APTAS POR REGLAMENTACIÓN PARA CADA NIVEL ESTUDIANTIL, TOMANDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS. EL CONCEPTO QUE SE BUSCÓ EMPLEAR FUE EL DE EVOCAR

A LAS HUACAS MEDIANTE DITINTOS ELEMENTOS E INTENCIONES ESPACIALMENTE. LA IDEA DE REINTERPRETAR ELEMENTOS COMO ANDENES MEDIANTE DISTINTOS NIVELES EN EL PROYECTO Y DISTINTOS MOTIVOS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN EDIFICACIONES INCAICAS EN LA COSTA. TODO ESTO ENTRELAZADO MEDIANTE DISTINTOS CONCEPTOS, POR EJEMPLO CONCEPTO DE COMUNIDAD PARA EL NIVEL INICIAL.

El proyecto busca adaptarse al entorno y a su vez darle un mejor manejo espacial a los ambientes para el funcionamiento del proyecto.

DOCENTES:

Arq. Tony Antesana Arq. Carlos Fernandez

APROVECHAR la calle en diagonal PARA GENERAR UN INGRESO

DARLE CONTINUIDAD

FRENTE EN NUESTRO

INTENCIONES

ESTA CALLE EN DIAGONAL

SE TOMA COMO EJE PARA LA CREACI’ON DE UN AMPLIO

INGRESO PARA ALUMNOS DE PRIMARIA. SIRVIENDO ASÍ

TAMBIEN PARA UN USO PÚ

BLICO DE ESPACIOS

REINTERPRETACIÓN

ESTA CALLE EN DIAGONAL

SE TOMA COMO EJE PARA LA CREACI’ON DE UN AMPLIO

INGRESO PARA ALUMNOS DE PRIMARIA. SIRVIENDO ASÍ

TAMBIEN PARA UN USO PÚ-

BLICO DE ESPACIOS

RECREATIVOS

APROVECHAR LAS ESQUINAS DEL TERRENO Y TRATAR DE INTEGRARLAS AL EXTERIOR MEDIANTE ESPACIOS PUBLICOS

ARQ. CARLOS FERNÁNDEZ

SECUNDARIO EN COMUN, Y UNA INTERACCION GENERAL ENTRE ESTOS ESPACIOS

PARQUE FRENTE A NUESTRO TERRENO E INCORPORAR Y CONTINUAR PARTE DEL PARQUE DEL FRETNE DIO COMO IDEA GENERAR UN INGRESO CON AMPLIOS ESPACIOS VERDES QUE PUEDAN SER APROVECHADOS POR LOS HABITANTES Y SOBRE TODO LOS 1 2 4 3 6 5 8 9

USO SECUNDARIA USO PRIMARIA

para mantener esa

LARGO+ ANGOSTO

idea. eso se trata de llevar a los espacios del áeea de inicial. con esto se busca la conmodidad de

ESCALONAMIENTO LLENOS Y VACIOS TRAPEZOIDES

2 4 3 6 5

ARQ. CARLOS FERNÁNDEZ

PLANIMETRÍA

ZOOM DE UN SECTOR DEL PROYECTO

Se aumentó la escala a un sector del proyecto para poder detallar distintos elementos como acabados de piso de diferentes ambientes.

DETALLE CONSTRUCTIVO DE CELOSÍA

QUINTA VERTICAL EN LA AV. ARGENTINA

TVII - Taller de integración

El proyecto busca conseguir el hábitat adecuada, la cual pueda ser distribuida a través de los espacios comunes de doble altura disponiendo de diversos juegos espaciales que impulsen a realizar a distintas actividades colectivas en los diferentes niveles. Las viviendas y los espacios comunes se encuentran conectados medinte puentes en los niveles conforme se requieran. Las vivendas poseen departamentos de uno, dos y tres dormitorios, estos dos últimos acomodandose mejor en dúplex en los que se distribuyan los espacios públicos y privados en los dos niveles. Los lineamientos principales del lote son el uso de solo 6 pisos, contar con un retiro de 3 metros en el perímetro y un sócalo comercial frente a la avenida.

DOCENTES:

Arq. Mercedes Alvariño

Arq. Marianela Castro de La Borda

El proyecto busca conseguir el hábitat adecuada, la cual pueda ser distribuida a través de los espacios comunes de doble altura disponiendo de diversos juego espaciales que impulsen a realizar a distintas actividades colectivas en los diferentes niveles. Las viviendas y los espacios comunes se encuentran conectados medinte puentes en los niveles conforme se requieran. Las vivendas poseen departamentos de uno, dos y tres dormitorios, estos dos últimos acomodandose mejor en dúplex en los que se distribuyan los espacios públicos y privados en los dos niveles. Los lineamientos principales del lote son el uso de solo 6 pisos, contar con un retiro de 3 metros en el perímetro y un sócalo comercial frente a la avenida.

AV. ARGENTINA

diversos juego espaciales que impulsen a realizar a distintas actividades requieran. Las vivendas poseen departamentos de uno, dos y tres dorlineamientos principales del lote son el uso de solo 6 pisos, contar con un

1

QUINTA DE QUINTAS LÓGICA - 3er NIVEL

QUINTA DE QUINTAS - LOGICA

TERCER NIVEL

ser distribuida a través de los espacios comunes de doble altura disponiendo de diversos juego espaciales que impulsen a realizar a distintas actividades comunes se encuentran conectados medinte puentes en los niveles conforme se requieran. Las vivendas poseen departamentos de uno, dos y tres dor que se distribuyan los espacios públicos y privados en los dos niveles. Los lineamientos principales del lote son el uso de solo 6 pisos, contar con un la avenida.

INTENCIONES DEL PROYECTO

QUINTA DE QUINTAS - LOGICA

TERCER NIVEL

disponiendo de diversos juego espaciales que impulsen a realizar a distintas actividades conforme se requieran. Las vivendas poseen departamentos de uno, dos y tres dorLos lineamientos principales del lote son el uso de solo 6 pisos, contar con un

PRIMERA INTENCIÓN

TERCERA INTENCIÓN

CUARTA INTENCIÓN

QUINTA INTENCIÓN

TERCERA INTENCIÓN

SEXTA INTENCIÓN

ESTOS ESPACIOS COMUNES LOGRAN VINCULAR A MÁS DE 10 VIVIENDAS EN EL 3ER NIVEL

ESTOS ESPACIOS COMUNES LOGRAN VINCULAR A MAS DE 10 VIVIENDAS EN EL 3 ER NIVEL

LAS ÁREAS COMUNES DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS EN CADA QUINTA SIRVEN COMO ENLACE PARA VINCULAR DOS QUINTAS,GENERANDO CONEXIONES Y LOGRANDO UN MAYOR VINCULO ENTRE VECINOS DE DOS EDIFICIOS.

LAS AREAS COMUNES DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS EN CADA QUINTA SIRVEN COMO ENLACE PARA VINCULAR DOS QUINTAS, GENERANDO CONEXIONES y LOGRANDO UN MAYOR VINCULO ENTRE VECINOS DE DOS EDIFICIOS.

ENLACE PARA VINCULAR DOS QUINTAS, GENERANDO CONEXIONES y LOGRANDO UN MAYOR

VINCULO ENTRE VECINOS DE DOS EDIFICIOS.

QUINTA DE QUINTAS LÓGICA - 5to NIVEL

QUINTO NIVEL

PIEZAS COMPONENTES DE LA QUINTA

ESTE PISO CUENTA CON LA MAYOR [AREA CONEXION DE QUINTAS DESTINADA A ÁREAS SOCIALES COMPARTIDAS.

PIEZAS COMPONENTES DE LA QUINTA

PIEZAS COMPONENTES

ESTE PISO CUENTA CON LA MAYOR ÁREA DE CONEXIÓN ENTRE QUINTAS DESTINADA A ÁREAS SOCIALES COMPARTIDAS.

ESTE PISO CUENTA CON LA MAYOR [AREA DE CONEXION DE QUINTAS DESTINADA A ÁREAS SOCIALES COMPARTIDAS.

APROVECHANDO LOS PATIOS DEL QUINTO NIVEL SE ABRE UNA NUEVA CONEXIÓN ENTRE QUINTAS, LOGRANDO QUE ESTE ESPACIO VUELVA MÁS ATRACIVO Y A SU VEZ UN ESPACIO CON MAYOR PRIVACIDAD PARA VECINOS DE LOS ULTIMOS PISOS DEL PROYECTO.

ALUMNO: SEBASTIAN MARIN PIMENTEL

DOCENTES: ARQ. MERCEDES ALVARIÑO, TVII - TALLER DE INTEGRACIÓN

flat - 1 dormitorio dúplex - 2 o 3 dormitorios

TVII - TALLER DE INTEGRACIÓN AR7B

APROVECHANDO LOS PATIOS DEL QUINTO NIVEL SE ABRE UNA NUEVA CONEXIÓN ENTRE QUINTAS, LOGRANDO QUE ESTE ESPACIO SE VUELVA MÁS ATRACIVO Y A SU VEZ SER UN ESPACIO CON MAYOR PRIVACIDAD PARA LOS VECINOS DE LOS ULTIMOS PISOS DEL PROYECTO.

APROVECHANDO LOS PATIOS DEL QUINTO NIVEL SE ABRE UNA NUEVA CONEXIÓN ENTRE QUINTAS, LOGRANDO QUE ESTE ESPACIO SE VUELVA MÁS ATRACTIVO Y A SU VEZ SER UN ESPACIO CON MAYOR PROVACIDAD PARA LOS VECINOS DE LOS ULTIMOS PISOS DEL PROYECTO

ALUMNO: SEBASTIAN MARIN PIMENTEL COD: U201721761

DOCENTES: ARQ. MERCEDES ALVARIÑO, ARQ. MARIANELA CASTRO

TVII - TALLER DE INTEGRACIÓN AR7B

PRIMERA PLANTA
SEGUNDA PLANTA

PLANIMETRÍA

PLANTAS

EDIFICIO MIXTO EN MAGDALENA

TVIII - ARQUITECTURA Y CIUDAD

El proyecto continua con el tejido verde ya existente, introduciendose al mismo edificio y que este forme parte de los ambientes interiores. Así, estos espacios siguen dotándose de un entorno natural dentro de la arquitectura. Las estructuras que controlan el asoleamiento evitan el uso de aire acondicionados, a ellos se le agrega el valor de los distintos patios interiores que facilitan la luz y ventilación natural. Diseñado para satisfacer las necesidades de la zona. Además, intenta que el edificio sea un instrumentro que ayude a lograr relaciones socioculturales en distintos ambientes ideados para desarrollar diferentes actividades de interacción social. Cuenta con departamentos permanentes (viviendas) y temporales (en alquiler), oficinas desde 80 hasta 160 m2, 4 locales comerciales y un restaurante que se reparte en dos módulos de atención, áreas privadas exclusivas para oficinas áreas exclusivas para huespedes y habitantes

DOCENTES:

Arq. Sebastian Chaman Caballero

Arq. Gonzalo Del Castillo Manco

CONCEPTO PRINCIPAL

Mantener relación entre las vías perpendiculares al borde usando ciclovías y plazas de remate que sirvan como puntos de permanencia, articulandose por las diferentes nuevas edificaciones propuestas

PLOT PLAN

VIVIENDA + EDUCACIÓN

Apoya a las familias para obtener una educación accesible en el entorno ubicado.

VIVIENDA + DEPORTE

Promueve el deporte en los usuarios para mantener una cierta calidad de vida en la zona.

VIVIENDA + CULTURA

Promueve tradiciones culturales del distrito generando mayor actividades vecinales.

VIVIENDA + HOTEL + OFIC.

Busca que los habitantes de la zonas puedan tener opciones de trabajo cercano, además, hospedaje para los turistas.

VIVIENDA + COMERCIO

Aporta de zonas comerciales, generando mayor cantidad de usos y actividades en el proyecto.

VIVIENDA

Edificio completamente residencial para organizar la zona residencial en un solo edificio.

Proyecto actual

Los siguientes 3 niveles funcionan de viviendas temporales (hoteles) los cuales buscan la mayor cantidad de departamentos con vista al mar, por lo que se genera una planta en forma de U, donde el centro se toma como una terraza a triple altura que se une con las habitaciones gracias a distintos puentes interiores.

Los siguientes 3 niveles funcionan de viviendas temporales (hoteles) los cuales buscan la mayor cantidad de departamentos con vista al mar, por lo que se genera una planta en forma de U, donde el centro se toma como una terraza a triple altura que se une con las habitaciones gracias a distintos puentes interiores.

Los siguientes dos pisos se toman como uno debido a que toda la planta funciona a doble altura para colocar las áreas comunes que pueden ser compartidas por los huespedes de los hoteles o los dueños de departamentos en los niveles superiores.

Como último gesto, se emplazan las viviendas por encima de todos los usos anteriores, donde se busca generar la mayor cantidad de habitaciones con vista al mar, por lo que el volumen se parte generando dos volumenes separados 12,5 m y con distintas terrazas que puedan lograr una mejor y natural vista al mar.

PLANIMETRÍA

En los cortes se puede notar la busqueda de relación visual entre actividaades ajenas una de otra, unas de caracter público y otro privado, lo cual mantiene un atractivo espacial constante en el proyecto. La vegetación en estas terrazas y puentes mantienen cierta conexión natural que se quiere hacer notar intencionalmente en el proyecto con plantas de especie enredaderas en todos los niveles . Los departamentos cuentan con largos espacios para cultivar un mini jardin o un mini biohuerto que pueda generar otra especie de vegetación en el proyecto

Para las elevaciones se tomó en cuenta el uso de celosias en las caras del proyecto, sobre todo verticales, debido a caída de rayos solares al atardecer, los cuales se dirigian a 2 de ls 4 caras del edificio, optando a su vez por generar un volumen a triple altura en los pisos de 4 al 6 que conecten con los patios interiores del proyecto para asegurar ventilación cruzada dentro de este. para los departamentos se optó por puertas corredizas a modo que se puedan ubicar en distintas ocuasiones si es que así lo requiere el usuario.

PLANTA 2DO NIVEL

AVANCE National

Training institute

San Antonio - Texas

TIX - TALLER DE EJERCICIO PROFESIONAL

El proyecto es un centro comunitorio que alberga espacios de reunión, aulas y espacio de conferencias en 3 niveles . Mantiene la escala del lugar y se conecta directamemente con la propuesta paisajistica diseñada en el estacionamiento. A la propuesta se agregan áreas de interacción social que, a pesar de contar con un área del terreno limitado, se busca ofrecer estos espacios distintivos para los usuarios de modo que el proyecto genere la sensación de comunidad en un espacio social y de aprendizaje contando con dobles alturas que conectan visualmente actividades entre distintos ambientes. El minimalismo de la fachada compuesta por paneles metalicos perforados busca armonizar con el lugar en el que se emplaza así como el uso de colores hacen que la propuesta destaque como un proyecto divertido y usados como medio de protección solar. También, se busca el mayor confort térmico al interior, jugando con la orientación de las ventanas.

La estructura que pueda manejar grandes luces, lo cual facilita la organizacion de los ambientes mientras que los muros compuestos con aislante término ayudan a regular la temperatura de los espacios interiores.

DOCENTES:

Arq. Giselle Arce Gaona

Arq. Fernando Calderon Calderon

TERCER NIVEL

NIVEL

LEYENDA

Zona Administrativa

Zona Educativa

Zona Complementaria

Zona de Servicios

Zona de Servicios Generales

Ciculación Vertical

Ciculación Horizontal

PRIMER
SEGUNDO NIVEL
PRIMER NIVEL
SEGUNDO NIVEL
TERCER NIVEL

PLANIMETRÍA

DETAIL STRAIGHTEDGE

ISOMETRÍA DE ESTRUCTURA

El Steel Framing fue usado de sistema constructivo, complementado por vigas y columnas de acero. Las losas usadas dependian de cerchas metalicas y losas colaborantes prefabricadas para una estructura con mayores longitud de luces y mayor eficiencia en el proceso constructivo.

ISOMETRÍA DE RECOLECCIÓN DE LLUVIAS

3

ISOMETRÍA DE INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO

Las instalaciones de aire acondicionado fueron ubicadas en todos los ambientes del proyecto debido al clima extremo en veranos e inviernos en la ubicación del proyecto. Los ductos de extracción e inección fueron distribuidos adecuadamente dentro del falso techo del proyecto. 1 2

Debido a la ubicación del proyecto era importante calcular la cantidad de agua pluvial que se almacenaría, siendo necesaria recolectar 8000 galones de agua, por lo que esto ameritaría 4 tanques de agua que se conecten del útimo al primer nivel mediante instalaciones exclusivas para este fin.

PROYECTO INDEPENDIENTE

CASA EN ASIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.