GUIA CLINICA DE EDEMA PULMONAR EN EL ADULTO
Código: HOS-02-80 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 12 de 16
MEDIDAS QUE DISMINUYEN LA HIPERTENSIÓN VENOCAPILAR. Sentar al paciente al borde de la cama con las piernas pendientes para disminuir el retorno venoso al corazón. Aplicación de torniquetes rotatorios en tres de las cuatro extremidades, con la fuerza necesaria para que no desaparezca el pulso arterial y se cambia cada 15 minutos a la extremidad que se encuentre libre.
12. NIVEL DE EVIDENCIA La guía para el manejo de Edema Pulmonar Agudo asimilo los criterios de evaluación científica utilizados por Acute cardiogenia pulmonary , esto es el instrumento AGREE (Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation for Europe), el cual evalúa tanto la calidad de la información aportada en el documento como la calidad de algunos aspectos de las recomendaciones, lo cual permite ofrecer una valoración los criterios de validez aceptados en los que hoy conocido como “Los elementos esenciales de buenas guías”, incluyendo credibilidad, aplicabilidad clínica,
flexibilidad clínica,
claridad,
programada
multidisciplinariedad
del
proceso,
actualización
y
documentación. 13. FLUJOGRAMA Algoritmos de diagnóstico y tratamiento del edema agudo de pulmón.
Edema agudo edema pulmón
Definición: Acumulación anormal y rápido desarrollo de líquido en los componentes extravasculares del pulmón, lo que incluye tanto el intersticio pulmonar (fase intersticial del edema) como los espacios alveolares (edema alveolar) que impide la normal oxigenación de la sangre y ocasiona hipoxia tisular Etiología_: cardiogénico (asociada a enfermedad aguda o crónica cardiovascular) No cardiogénico: (relacionada con injuria pulmonar aguda que puede llevar al síndrome de dificultad respiratoria
cardiogénico Administración, excesiva de líquidos, arritmias, miocarditis, embolismos pulmonar, infarto del miocardio insuficiencia renal, insuficiencia ventricular izquierda
No cardiogénico SDRA, edema pulmonar neurogénico, falla renal, sobre hidratación, edema en maratonistas, sobredosis de heroína y naloxona, NPE asociado a quimioterapia citotóxica, complicaciones del embarazo y parto, trasplante pulmonar Manifestaciones clínicas
Paciente inquieto, o agitado con palidez, frialdad y diaforesis, que presenta disnea severa que evoluciona de manera