GPC de Colelitiasis

Page 2

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE COLELITIASIS

Código: CIR-02-04 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 2 de 12

5. METODOLOGÍA

La estrategia de búsqueda incluyo una revisión sistemática de artículos en inglés y en español sobre la colelitiasis publicados en los últimos 5 años; se consideraron además las referencias sobre el tema las siguientes guías clínicas: guías clínicas de la Sociedad Americana de Cirujanos Gastrointestinales y Endoscópica (SAGES). SAGES directrices para la aplicación clínica de la cirugía laparoscópica del tracto biliar. Los Ángeles (CA): Sociedad Americana de Cirujanos Gastrointestinales y Endoscópica (SAGES), enero 2010 37 p. [177 referencias]; guías de la sociedad Colombiana de cirugía. Las recomendaciones propuestas fueron avaladas por el grupo de especialistas en cirugía general de la clínica del Country

6. DEFINICIONES COLELITIASIS: Es la presencia de litos (cálculos) en la vesícula biliar. COLECISTITIS: Es la inflamación de la vesícula biliar ocasionada principalmente por cálculos (litos) y con menor frecuencia por barro (lodo) biliar, puede estar asociado a fiebre, leucocitosis y dolor en el hipocondrio derecho constante, mayor a 6 horas o ser refractario. CÓLICO BILIAR: Paciente con primer episodio de dolor o historia de dolor crónico en el Cuadrante Superior Derecho del abdomen (CSDer), no asociado a fiebre o leucocitosis, sin hallazgos ecográficos de Colecistitis Aguda y que el cuadro cede con antiespasmódicos. HIDROCOLECISTO: Dolor en cuadrante superior derecho, con signo de Murphy (+) y masa palpable que ecográficamente evidencia distensión severa de la vesícula biliar. Vale la pena mencionar que es un hallazgo intraoperatorio.

7. ETIOLOGÍA Las alteraciones en la excreción y almacenamiento de la bilis se ha involucrado en la formación de los cálculos; y las alteraciones o anomalías en su drenaje son predisponentes y facilitadores sobre todo para su multiplicación y crecimiento. Los cuatro mecanismos referidos para la formación de los cálculos son: 1. Hipersecreción biliar de colesterol, asociada a la uso estrógenos, medicamentos hipocoleterolémicos (fibratos) o disminución de sales biliares en el íleon. ( Enf. De Crohn). 2. Formación de micelios defectuosos, lo que aumenta el colesterol libre y su cristalización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.