Planificacion

Page 1

{ Definiciones y Planificaci贸n }


Predio

La denominación del predio es Lote 4, Fundo Carranco, Rol SII Nº 205-98,ubicado en la Región de los Ríos, en el sector de Neltume, comuna de Panguipulli, terreno de 4 hectáreas de bosque nativo con acceso a carretera internacional (Conexión Argentina por San Martín de los Andes) y salida al Río Fuy con una geografía propia que incluye pequeñas quebradas, distintas pendientes y planicies, lo que nos permite tener una variedad de vistas y rincones naturales.


Este proyecto Turístico se enmarca en un paisaje natural privilegiado y en un entorno marcado por proyectos turísticos ya consolidados, lo que hace que tanto la ubicación, al costado del camino Internacional como el estilo de proyecto sean totalmente acorde con el lugar y la vocación del sector. Además la implementación del proyecto en donde la naturaleza es un actor relevante, exige mantener la mayor cantidad de terreno virgen posible, lo que favorece la conservación del paisaje y especies tan propios de este sector cordillerano.


Plano predio


Master plan


Estructura Domo

La estructura general del domo se forma a partir de un icosaedro truncado, formado por hexágonos y pentágonos. A partir de este poliedro, se realiza una división de cada hexágono en seis triángulos iguales y de cada pentágono en cinco triángulos. Con cada uno de los triángulos obtenidos se realiza la misma operación, subdividiendo cada uno en otros cuatro triángulos. Así, cada hexágono se divide en 24 triá gulos y cada pentágono en 20. Esta estructura resultante es la esfera geodésica por excelencia.


Esta estructura geodésica en base a pentágonos y exagonos de madera , de piezas de 2”x4” con placa de osb de 9mm rigidizando el sistema, como barrera de humedad se utilizará fieltro de 10lb para luego recubrir con tejuela asfáltica de color arena. Esta estructura se afianza en un primer circulo de 80cm de altura y 15mt de diámetro con elementos estructurales de igual sección que las del domo. Barrera de humedad de fieltro y terminación exterior de tinglado rustico de 1X6” aprox. Como recubrimiento exterior se considera entablado de ½ x 4” de lampazo de madera nativa.




Interior Domo

La estructura general del domo se forma a partir de un icosaedro truncado, formado por hexágonos y pentágonos. A partir de este poliedro, se realiza una división de cada hexágono en seis triángulos iguales y de cada pentágono en cinco triángulos. Con cada uno de los triángulos obtenidos se realiza la misma operación, subdividiendo cada uno en otros cuatro triángulos. Así, cada hexágono se divide en 24 triá gulos y cada pentágono en 20. Esta estructura resultante es la esfera geodésica por excelencia.


Muros

Muros estructurados en base a pies derechos de 1”x4” cada 60cm, rigidizado con placas de OSB de 11 mm. colocadas en todo el contorno exterior, como barrera de humedad se colocara fieltro de 10lb, para luego terminar con tinglado de traslapo en bruto de 1”x8” aprox. Interiormente se recubrirá con placa de yeso carton de 12,5mm RF


Tabiqueria

Tabiques interiores con pie derechos de 2”x3” cada 60cm. con placa de osb de 9mm por una cara y placa de volcanita de 12,5 mm RF en recintos secos, para recintos húmedos Con doble solera y sobresolera inferior y superior, de manera de generar una mejor aislación acústica. Todo el sistema es rigidizado con placa de OSB de 11mm y recubierta con placa de yeso cartón de 12,5mm RF.


Estructura de Entrepiso

La estructura de entrepiso solo se considera en la zona del hotel, el que contempla 3 pisos interiores. El envigado de madera de 2”x6” radiales , según plano de estructura , afianzado a cadena apernada a estru tura del domo y a viga principal de 2”x8” la cual se apoya en los tabiques , los cuales reparten las cargas. La estructura contempla además cadeneteado interior de 2”x6” y entablado diagonal de ½ x4” para rigidizar el entrepiso, de manera de trabajar un sistema de plataforma al cual se afiancen las soleras y sobresoleras del tabique del siguiente nivel.


Plataforma Terraza

Se ejecutaran las excavaciones necesarias para recibir los dados de fundaciones de 60x60x60 mĂ­nimo, de acuerdo a planta de fundaciones.


Fundaciones

Cimientos Se ejecutaran dados de fundación de 60x60x60 cm. Con emplantillado de 5cm de hormigón pobre. Hormigón de fundaciones H-20. El domo se colocara sobre plataforma de madera de 20x20m , fundada en sistema poste viga con postes de madera de Roble de 6x6” distanciado según planta de fundaciones


Plataforma Terraza

Envigado piso Envigado principal de vigas roble de 4”x8” y viguetas de 2”x6” cada 60cm. Además se contempla cadeneteado de 2”x4” en madera de roble. Sobre este sistema de plataforma se contempla entablado en diagonal de 1”x4” de manera de otorgar rigidez al sistema. Sobre esta plataforma se afianzará la estructura del domo de madera y de la zona de servicio.


Plano terraza




19,2

E-05 5,38

E-0 3

0,65 0,6 5

Dorm 5

7 0, 0,7

Dorm 4 Restaurante

0,65

0,15

0,65

0,96

3,12

13

9

10

11

12

2,85

0,6

0,31

0,65

0,65

0,23 0,9

19,45

3 3,8 1,93

Dorm 3

8 7

5

11 2,

6

2,3

5

1,98

35

0,15

E-0 3

0,15

0,72

1,3 2,35

2,5 0,9

1,17

1,19 2,6

8,9

0,9

0,3

0,15 0,35 0,15

0,15

Dor Servicio

Dor Servicio

0,75

1,72

Bodega 2

1,25

1,72

Bodega 1 de frio

0,15

0,9

Dorm 2

2,03

2,1 1

5 2,3

0,15

0,96

0,9

Cocina

Dorm 1 Dis

0,58

2,

0,15

3,63

5 0,6

Oficina Recepcion

0,9

0,56

76 5 0,6

1

PC

E-05

0,98

0, 0,76

2

4,12

0,58

0,98

0, 7

0,15

3

1,35

7,5

4,73

2,29

0,7

1,99

4

3,27

0,15

1,25

1,31

Logia

W

1,25 1,25

Comedor

3

2,85

3,69

4,85

W

Caldera

0,15

0,15

T.E.G

2,5

2,5

2,35

2,5

2,35

2,35 2,65

0,15

2,35 2,65

Observaciones:

Patio Servicio

Lockers 2,35

Lockers

Arquitectos:

0,15

0,15

Isabel Cornejo Bustos

0,3

Soledad Cornejo Bustos

0,61 0,15 0,6

0,9

0,15

0,6 0,15

0,15

Liborio Carvallo 6 7 4 S an Bernardo S antiago Fono:2-881707 2

0,15

2,86

1,41

2,45

1,12

3,16

1,41

2,75

1,12

Proy ecto: _L ODG E DOMO S DE L H UILO H UILO _Ubicaciรณn: Cami no Internacional Neltume , Pan guipulli Propietarios:

Plan ta Primer N ivel Esc 1:50

_Soc.In mobiliaria Domos Ltda. Conten ido Lรกmi na: _Plantas de Arquitectura y detalle Fecha: 09 de E nero 2009 Lรกmi na 1 de 1

Plano primer piso

Esc:

Indicadas.


E-05

E-0 3

0,6 5 0,6 5

Dorm 10

7 0,

0,7

Dorm 9

0,65

0,65

0, 7

0,7

Dorm 8

5 0,6

0,65

Dorm 6

Dorm 7

1,2

E-0 3

Computacion

E-05 E-05

Plan ta Segu ndo N ivel Esc 1:50

E-0 3

Piso flotante e=8 mm Hormigon livano de 50 mm con losa radiante Foil de aluminio Panel Losa Fibra de Vidrio e=20 mm (Aislanglass) Entablado diagonal de 1" Viga de madera 2" x6"

Enciantado de madera 1"x 1"

Dorm 12

Placa de yeso Carton 12 mm Lana mineral e= 50 mm

Observaciones:

Dorm 11

Piso flotante e=8 mm Hormigon livano de 50 mm con losa radiante Foil de aluminio Panel Losa Fibra de Vidrio e=20 mm (Aislanglass) Entablado diagonal de 1" Viga de madera 2" x6"

Arquitectos: Lana mineral e= 80 mm Malla protectora

Isabel Cornejo Bustos Soledad Cornejo Bustos

E-0 3

Liborio Carvallo 6 7 4 S an Bernardo S antiago Fono:2-881707 2

Proy ecto: _L ODG E DOMO S DE L H UILO H UILO

Detalle Tabique In terior Esc 1:20 E-05

Plan ta Tercer N ivel Esc 1:50

_Ubicaciรณn: Cami no Internacional Neltume , Pan guipulli Propietarios: _Soc.In mobiliaria Domos Ltda. Conten ido Lรกmi na: _Plantas de Arquitectura y detalle Fecha: 09 de E nero 2009 Lรกmi na 1 de 2

Plano segundo y tercer piso

Esc:

Indicadas.


Tecnología Sustentable

Aprovechamiento energetico Todas las ventanas serán de vidrio doble transparente con el fín tener mayor luminocidad natural y así no aumentar el consumo energético yni calor excesivo producido en la iluminación del domo y a fín de evitar perdida de calor y mayor consumo de energía, las ventanas superiores del domo serán de vidrio templado de seguridad. Las de los dormitorios del 3º nivel, serán del tipo Velux, 2 por cada dormitorio y una en cada baño, de manera de asegurar la estanquedad del conjunto y en la zona común del 3º nivel para producir ventilación del espacio principal.


Tratamiento de Aguas

Este sistema está conformado por diferentes estratos filtrantes en las cuales lombrices degradan los residuos sólidos y líquidos orgánicos generados en aguas servidas y riles. Es ecológico porque: no se usan aditivos químicos ni se producen residuos contaminantes; hay muy poco consumo de energía. Es eficiente porque: se alcanza un alto grado de purificación con una remoción de hasta 96% de DBO y sólidos suspendidos.


Se necesita poco espacio: el agua servida de 5 personas requiere solo 2 m2 de biofiltro para su tratamiento. Es econ贸mico porque: los costos de construcci贸n y mantenimiento son menores que en los sistemas tradicionales y el agua puede ser inmediatamente re-utilizada para regad铆o. Produce un subproducto (Humus) que es utilizado como abono org谩nico para mejora de suelos.


Uso de Energia Geotermica

La energía geotérmica a baja temperatura es aquella energía que se obtiene por extracción del calor de la tierra. Esta energía captada se regenera constantemente por efectos del sol, la lluvia y el calor interno de la tierra. La bomba de calor geotérmica aprovecha la temperatura prácticamente constante del subsuelo a lo largo de todo el año, como por ejemplo, la que contiene el terreno que rodea aL Domo o de las aguas freáticas, absorbiendo o cediendo calor al terreno a través de los diferentes sistemas de captación geotérmica. Esto permite calentar en invierno, refrigerarlo en verano y producir agua caliente sanitaria.


Energia Solar Fotovoltica

Es aquella energía obtenida directamente del sol, y aprovechada a través de los captadores solares fotovoltaicos, para la producción de electricidad. Los sistemas solares nos permite utilizar eficientemente esta energía gratuita que nos permite mantener el sistema de iluminación del Complejo Uso de leds Las lámparas incandescentes (incluyendo las de Xenon y Krypton) pierden el 90% de energía al transformarse en calor. Con el LED, la totalidad de la energía se transforma en luz. El menor consumo de energía


disminuye la demanda de energía, reduciendo la cantidad de residuos tóxicos que estas producen. Los LEDs emiten luz difusa, aportando numerosas ventajas a un alcance de diez metros. De este modo, los espacios se iluminan de forma más homogénea sin bruscos contrastes ni ‘aros’ de luz, lo que permite una mejor orientación y percepción de los detalles. La luz que generan es azulada (efecto de “luz de día”), con lo que nuestra visión nocturna se ve menos


afectada que la iluminación tradicionales, ofreciendo una mejor visión y percepción de la profundidad y los detalles. Cuando la usemos de forma intermitente también tendrá un menor impacto en la visión nocturna. Al parecerse tanto a la luz solar, si se proyecta contra una pared a la luz del día podrá comprobarse que no parece tan potente como una clásica luz amarilla. En cambio, haciendo la prueba en la oscuridad es donde realmente se aprecia la gran diferencia lumínica.


Terminaciones Domos

Las habitaciones del Lodge están distribuidas en torno al centro del domo, dispuestas en formato dobles entre el 1ero y 2º pisos, respetando la construcción sustentable y tradicional de la zona, en madera y piedra,. También disponemos de 2 habitaciones singles una de estas ideal para parejas con niños. Todas poseen sistema de calefacción con ajuste de temperatura según los requerimientos particulares de cada pasajero, los baños poseen wc de bajo consumo de agua, ducha con hidromasaje y calentador de toalla. Todas las habitaciones pueden tener acceso a Internet vía WIFI , música ambiental y TV Cable, según necesidades de los pasajeros.


Hall Habitaciones Los pasajeros del Lodge disfrutarĂĄn de sectores de descanso, en donde podrĂĄn compartir con otros vis tantes asĂ­ como utilizar computadores facilitados por el Lodge si lo requieren.


Restaurante / Bar El restaurante tiene capacidad para 40 visitantes dentro del Domo y 20 en la terraza Está definido como un restaurante con un menú De Comida Tradicional Premiun Vale decir “Lo mejor de lo nuestro, en una buena presentación” además con el uso De elementos tradicionales locales. El bar sin embargo tendrá la característica de poder surtir a los pasajeros provenientes de distintos países de Europa con cervezas y bebidas de sus zonas de origen, así como, una selección de etiquetas de los mejores vinos de nuestro país. Estos dos estarán abiertos al público en general y abarcando todas la comidas del día desde la mañana y hasta la noche.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.