Guardarenas: Una herramienta educativa para el desarrollo sustentable

Page 69

ANEJO 2 Método para medir y analizar perfiles de playa Medir los perfiles de playa es una actividad ideal para evaluaciones basadas en la ciencia y para ferias científicas. El tamaño de una playa frecuentemente cambia tan rápido – en cosa de días- que se puede garantizar resultados interesantes en un corto período de tiempo. Además, la información recopilada puede ser útil para las autoridades de manejo ambiental y de planificación, quienes necesiten información para la planificación de nuevos desarrollos, pero que raramente tienen los recursos para recolectar ellos mismos estos datos. Métodos de campo El monitoreo consiste de medir el perfil de una playa desde un punto fijo establecido detrás de la playa. Este punto se llama marca de referencia y es el lugar donde se comenzará a medir. La marca de referencia usualmente es un cuadrado que se pinta en una pared o en un árbol. (A la larga se pueden construir monumentos o marcas de medición permanentes y que resistan huracanes mejor que una pared o un árbol). Es esencial siempre comenzar a medir el perfil de la playa en la marca de referencia. Los perfiles corren en ángulo recto a través de la playa. Se deben tomar fotografías de los puntos de referencia. ¿Cuándo medir?

El perfil de la playa en cada lugar debe medirse cada tres meses. Esto dará cuatro grupos de datos al año y cubrirá adecuadamente los cambios de las estaciones del año. Sin embargo, esto es sólo una guía y dependiendo del tiempo disponible la frecuencia del monitoreo puede aumentarse o disminuirse. Si los perfiles se establecieron en mayo de 2001, las medidas siguientes se deben tomar en agosto y en noviembre de 2001 y en febrero y en mayo de 2002, así sucesivamente. Además, los perfiles de playa deben volver a medirse a la brevedad posible luego de un evento mayor, tal como una tormenta tropical o un huracán.

Preparación para ir a un viaje de campo

• Prepare hojas de datos, una forma estándar aparece en la Figura A. • Reúna el equipo: hojas de datos, tablas de escritura, lápices, nivel Abney, cinta de medir, varas de alcance, cinta de delineante o cinta adhesiva, pintura en aerosol. • Prepare un plan para determinar cuáles playas se han de medir ese día y en qué orden. • Haga arreglos para el transporte a las playas.

Medidas de campo

a) Al llegar a la playa localice la marca de referencia. b) Delimite el perfil en segmentos, ponga una vara de alcance en cada cambio de declive. Asegúrese de que la línea del perfil siga la orientación fija. El punto final del perfil es el declive que queda en la caída hacia mar afuera. (Figura 1 pág. 14) Esto queda cerca de donde rompe la ola y, usualmente, hay un marcado escalón hacia abajo. Si no existe el escalón en la orilla en ese lugar o a esa hora, y/o la condición de las olas es muy violenta, continúe con el perfil hasta adentro del agua hasta donde la seguridad lo permita. c) Escriba el nombre de la playa y la fecha en la hoja de datos, así como los nombres del personal de campo. (Si usa el sistema de números para los lugares, ayuda añadir la localización, ej.: “Grand Bay #1, lado sur”). Esto reduce la posibilidad de errores cuando se entren los datos en la computadora.

68 - Introducción a Guardarenas: una herramienta educativa para el desarrollo sustentable


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.