3 minute read

APASIONADAS POR EL CAMPO

En los últimos años, el papel de las mujeres en el mundo agrícola ha crecido de forma acelerada, esta tendencia en alza pone en evidencia cuán valioso es el aporte de las trabajadoras rurales en los diferentes eslabones de la cadena productiva

Los nuevos paradigmas de hoy, impulsados por una generación joven con ideas frescas y creativas, están ayudando a romper viejos dogmas. Uno de ellos, solía indicar que el campo era un sector dirigido por hombres. Pero hoy en día, el tiene guardado un lugar protagónico para el género femenino.

Advertisement

En el caso de nuestra región tenemos el ejemplo de la conformación del primer grupo femenino dedicado al rubro agropecuario, como es el CREA Mujeres Agropecuarias, que tiene la finalidad de proveer conocimientos e incentivar a la mujer en el área rural, actualmente, con más de 1 año de gestión, la presidenta Ing. Natalia Miserendino, ha participado de diferentes charlas y capacitaciones en la que se destaca el mensaje de una mujer que empodera a las de su rubro y las anima a trabajar en el campo.

Experiencias como CREA Mujeres Agropecuarias son iniciativas que buscan pasar de los enfoques tradicionales a nuevos modelos, potenciando los recursos y conocimiento de las mujeres, en igualdad de condiciones que sus pares hombres.

Innovaciones disruptivas, fundamentales para el empoderamiento de las mujeres en el agro

A principios de este año, se realizó un evento liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX), Fundación Iguales y el Grupo CREA Mujeres Agropecuarias en la ciudad de Santa Cruz.

Más de medio centenar de mujeres asistieron a este evento que contó con la presencia de representantes de diferentes sectores empresariales, autoridades del municipio y representantes de organizaciones que trabajan por la igualdad de las mujeres.

“La capacidad de romper las reglas y hacer las cosas de forma diferente parece ser la piedra de toque para promover el empoderamiento de las mujeres en los negocios agropecuarios, transitando de modelos empresariales familiares a enfoques de negocios a escala”.

En Bolivia, el sector agropecuario es

la segunda actividad económica que emplea más mano de obra y donde casi tres de cada diez trabajadores son mujeres, que además de ser productoras, también tiene responsabilidades de cuidado dentro de la familia. Sin embargo, cuando se habla de retribución o paga por su trabajo en el campo, siete de cada diez no reciben ningún salario.

El papel de la mujer en la agricultura familiar

Las mujeres bolivianas preservan alimentos de la agrobiodiversidad, recuperan prácticas agrícolas y gastronómicas ancestrales y proyectan emprendimientos productivos para dinamizar la economía de sus familias.

Más de 1500 mujeres indígenas lideran o protagonizan emprendimientos productivos vinculados a la agrobiodiversidad boliviana. Con sentido crítico y responsable sobre los recursos naturales, ellas contribuyen a la preservación y conservación de especies nativas de alto valor nutricional para Bolivia y el mundo. Ellas hacen la diferencia al tener un rol central en el cuidado del hogar y en la producción de alimentos.

Datos

Bolivia es un país donde las mujeres son mayoría; del total de la población, ellas conforman el 50,7% del total de la población.

El país tiene 2.5 millones de personas ligadas a unidades productivas agrícolas. En ese contexto, el 85,7% de las mujeres rurales trabajan en la agricultura y la pecuaria, cumpliendo un rol esencial en la post-cosecha, la transformación y la comercialización de los alimentos.

Es así que poco a poco, las mujeres van tomando importantes papeles dentro del agro en Bolivia, son líderes y emprendedoras que están dejando las mejores huellas y abriendo camino al liderazgo y empoderamiento de la mujer en un rubro tan difícil para este género.

Este mes en el que se recuerda el Día de la Mujer Boliviana, en homenaje al nacimiento de Adela Zamudio, conmemoramos a las mujeres que, en labor incansable, cuidan y protegen a la familia y con valentía contribuyen cada día al desarrollo de Bolivia desde el campo.