2 minute read

GOBIERNO Y FRIGORÍFICO BFC FIRMAN ACUERDO

La Federación Departamental de Carniceros al Detalle y Ramas Anexas Santa Cruz junto al Frigorífico BFC Industrial, firmaron un acuerdo interinstitucional en el que garantizan el abastecimiento y la calidad de carne de res a precio justo (sin intermediarios) en los diferentes mercados del departamento cruceño. Ante esta situación, se abastecerá de forma normal a los mercados de los Pozos, Plan 3000 y Abasto, entre otros.

En el encuentro estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, y el viceministro de Comercio Interno, Gróver Lacoa.

Advertisement

Pronunciamiento

“A través de este acuerdo esperamos garantizar el abastecimiento a un precio justo a nuestros hermanos vendedores a detalle y sobre todo un precio estable, sin ningún tipo de incremento para las amas de casa de la ciudad de

Santa Cruz”, señaló Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural. “BFC se compromete a entregar a la federación de carniceros un producto de excelente calidad con los mismos estándares de exportación y en la cantidad necesaria para lograr estabilidad de precios en el mercado de Santa Cruz y evitar el agio”, dijo Paulo Macedo, gerente general del frigorífico.

Para saber

Bolivia posee un hato ganadero que supera los 10,5 millones cabezas, de los cuales se produce 292.210 toneladas de carne al año, volumen suficiente para atender la demanda del mercado interno. La población boliviana demanda para su consumo alrededor de 268.696 toneladas de carne al año.

La otra cara de la moneda

Desde la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (CONTRACABOL) señalan que ante la elevación de precios de ganado en pie y kilo gancho dado por los centros de remate, ganaderos y proveedores, subirán el precio de la carne a nivel nacional. Esta medida se dio por decisión unánime a través de un Ampliado de Emergencia Nacional. Así también piden se tomen las medidas necesarias para no perjudicar al sector.

Pedidos del sector

• Cierre de los Centros de Remate ya que generan especulación de precios; cancelación de certificados para la exportación debido a que provoca desabastecimiento local.

• intervención del Gobierno a los frigoríficos exportadores (BFC, FRIGOR, FRIDOSA); control de fronteras para frenar el contrabando de ganado vivo y resultados al Gobierno sobre el Censo del Hato Ganadero de Bolivia.

Hasta el cierre de esta edición aún se espera la respuesta a lo demandado, caso contrario tomarán como primera medida el desabastecimiento de carne en todo el país.

Es así, que, ante este escenario, se quiere incorporar a Emapa en la venta de la carne roja a peso y precio justo, si los intermediarios persisten con la subida, advirtió Remmy Gonzales, ministro de Desarrollo Rural y Tierras. Pese a ello, el incremento del alimento permanece en los mercados que oscila entre 2 y 3 bolivianos.

“En Bolivia no hay déficit de carne; más al contrario, tenemos excedentes en la producción. Por eso, el sector ganadero y el Gobierno nacional garantizan su abastecimiento a peso y precio justo en todo el país”, afirmó.