1 minute read

EL CAMBIO CLIMÁTICO PODRÍA ESTAR INTENSIFICANDO LA PROLIFERACIÓN DE HONGOS EN LOS ALIMENTOS

Fuente: EUROCARNE

La Universidad de Granada celebró la VII Reunión de la Red Nacional sobre las Micotoxinas y los Hongos Toxigénicos y de sus Procesos de Descontaminación.

Advertisement

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) celebraba la semana pasada la VII Reunión de la Red Nacional sobre las Micotoxinas y los Hongos Toxigénicos y de sus Procesos de Descontaminación.

Esta red de excelencia, coordinada por el profesor Jordi Mañés (Universidad de Valencia), agrupa a destacados especialistas nacionales de distintos ámbitos de conocimiento, especialmente microbiólogos, farmacéuticos, veterinarios y químicos que abordan el problema de la proliferación de hongos en los alimentos.

Estos hongos generan compuestos altamente tóxicos como productos de su metabolismo secundario: las micotoxinas, de gran importancia, ya que constituyen una de las alertas principales en seguridad alimentaria.

Durante los días 29 y 30 de septiembre se discutió sobre la proliferación de micotoxinas en alimentos, destacando la presencia de nuevas moléculas, en auge debido a diversos factores como el cambio climático; se han conocido nuevas estrategias de análisis y control de las mismas en distintas matrices y metodologías para la disminución de la presencia de los hongos productores en los alimentos, con objeto de aportar soluciones a esta problemática de gran interés en la industria alimentaria.

La reunión ha estado organizada por el grupo Calidad en Química Analítica Alimentaria, Ambiental y Clínica (FQM302) del Departamento de Química Analítica de la UGR, y ha contado con destacados especialistas nacionales e internacionales como la profesora Laura Righetti (Universidad de Parma – Wageningen University & Research) o el doctor Luis E. García Ayuso, director de Calidad de Lactalis Puleva S.L.

Estas jornadas se han organizado con el apoyo de la Unidad de Excelencia de Química aplicada a Biomedicina y Medioambiente de la UGR y ha contado con empresas patrocinadoras como Agilent Technologies, Bruker y Jasco y colaboradores como Waters y Lactalis-Puleva S.L.