1 minute read

PERÚ REDUCE TARIFAS A 35% Y BRINDA ALMACENAMIENTO GRATUITO EN PUERTO ILO

Uno de los acuerdos de los cuales abarcó la cuarta reunión del equipo binacional permanente para el desarrollo del Puerto de Ilo que dirigieron en la cuidad maravilla (La Paz), los viceministros de Comercio Exterior de Bolivia, Benjamín Blanco, y de Perú, Miguel Julián Palomino De la Gala, garantizaron a nuestro país una reducción de hasta 35% en las tarifas portuarias en Ilo y un almacenaje gratuito por 120 días.

“Se ha logrado acuerdos muy importantes con la participación de nuestras empresas ASP-B como Enapu que nos permiten contar con un descuento del 30 por ciento en el manejo de la carga en relación a los tarifarios y un cinco por ciento adicional de lo que son los contendedores” adjuntó Blanco.

Advertisement

Cabe recordar que en octubre de 2021, la ASP-B informó que la empresa peruana Enapu ofreció a los empresarios bolivianos mejores condiciones, más servicios y descuentos para la carga boliviana.

Es así que, con la finalidad de facilitar la mayor cantidad de carga por esta terminal, la Empresa Nacional de Puertos (Enapu S.A.) invirtió USD 10 millones en la remodelación del puerto y programó una inversión de USD 60 millones para ampliar la zona de almacenaje.

“La inversión financiará la ampliación de la terminal en una extensión de 300 metros lineales, cuya ejecución empezará en 2023”, precisó, Manuel Talavera Valdivia, presidente del directorio de Enapu.

Objetivo

Se quiere constituir a Ilo en una alternativa real para el comercio exterior boliviano.

Ante este panorama, es que se efectuará la visita de la delegación peruana liderada por el viceministro Miguel Julián Palomino De la Gala en el que se sostendrán reuniones con empresarios en La Paz y en Santa Cruz para promover las ventajas del puerto.

Datos

El movimiento de carga pasó de 35.000 toneladas en 2020, a 72.000 toneladas en 2021 y de enero a agosto del año en curso se elevó más del 300 % al trepar a 101.000 toneladas. Las cargas que se manejan son a granel, bobinas, material de ferretería y también contenedores de diversos insumos.

Actualmente el Puerto de Ilo tiene una capacidad de mover y almacenar 1.400.000 toneladas, de las cuales sólo se ocupa un poco más de 500.000 toneladas.